virtualización de bases de datos en bibliotecas de la unam con el sistema aleph 500 versión 21

Post on 11-Jan-2016

46 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Virtualización de bases de datos en bibliotecas de la UNAM con el sistema ALEPH 500 versión 21. M. en I. Marcial Contreras Barrera Ing. Patricia Y. Monzón Rodríguez. Objetivos. Describir los procedimientos aplicados a la implementación del modelo virtualizado (ICC) de ALEPH versión 21. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Virtualización de bases de datos Virtualización de bases de datos en bibliotecas de la UNAM con el en bibliotecas de la UNAM con el sistema ALEPH 500 versión 21sistema ALEPH 500 versión 21

M. en I. Marcial Contreras BarreraIng. Patricia Y. Monzón Rodríguez

Objetivos

Describir los procedimientos aplicados a la Describir los procedimientos aplicados a la

implementación del modelo virtualizado (ICC) de implementación del modelo virtualizado (ICC) de

ALEPH versión 21.ALEPH versión 21.

Describir la parametrización del sistemaDescribir la parametrización del sistema

Determinar ventajas y desventajas del modeloDeterminar ventajas y desventajas del modelo

Antecedentes del uso de ALEPH en la UNAM

1996 Inician pruebas en ALEPH 300.1996 Inician pruebas en ALEPH 300. 1997 Liberación del sistema para esta versión1997 Liberación del sistema para esta versión 1998 Implementación de cargos remotos.1998 Implementación de cargos remotos. 2001 Inician pruebas para la migración hacia el 2001 Inician pruebas para la migración hacia el

sistema de ALEPH 500 versión 14.sistema de ALEPH 500 versión 14. 2004 Inician pruebas para la migración hacia el 2004 Inician pruebas para la migración hacia el

sistema de ALEPH versión 16.sistema de ALEPH versión 16. 2005 liberación de la base LIBRUNAM y comienza 2005 liberación de la base LIBRUNAM y comienza

la migración de Bibliotecas departamentales.la migración de Bibliotecas departamentales. 2012 Inician los trabajos para migrar hacia la 2012 Inician los trabajos para migrar hacia la

versión 21versión 21

La Dirección General de Bibliotecas

Algunas de sus funciones: Algunas de sus funciones:

Coordinar el Sistema Bibliotecario de la Coordinar el Sistema Bibliotecario de la UNAM.UNAM.

Realizar la catalogación y clasificación de Realizar la catalogación y clasificación de Libros.Libros.

Proporcionar las tecnologías de información Proporcionar las tecnologías de información necesarias para los procesos de necesarias para los procesos de automatización en las bibliotecas.automatización en las bibliotecas.

Actualmente está integrado por 134 bibliotecas Actualmente está integrado por 134 bibliotecas departamentales divididas en cinco departamentales divididas en cinco subsistemas:subsistemas:

BachilleratoBachillerato Licenciatura y PosgradoLicenciatura y Posgrado Investigación CientíficaInvestigación Científica Investigación en HumanidadesInvestigación en Humanidades Extensión y Administración UniversitariaExtensión y Administración Universitaria

Sistema Bibliotecario de la UNAM

Base de datos centrales:Base de datos centrales:

Sistema Bibliotecario de la UNAM

Proceso de actualización de la información

Arquitectura de base de datos locales

ALEPH500

MX001 - LIBRUNAM

ALEPH500

LXX01 - Bibliográfica

Títulos

Volúmenes x biblioteca

Usuarios

LXX50 - Administrativa

Actualizaciones en Bibliotecas

Departamentales

LIBRUNAM

down_load_all

Departamento de Procesos Técnicos

Actualiza

up_loadBiblioteca Departamental

Monitoreo deactualización

Actualización

sftplogin/passwd

SSHSSH

Base de datos locales

ALEPH500

LXX01 - Bibliográfica LXX50 - Administrativa

Modelo compartido de bases de datos

Por necesidades propias de la UNAM Por necesidades propias de la UNAM se analizó un modelo compartido de se analizó un modelo compartido de bases de datos en un servidor para bases de datos en un servidor para administrar más de una biblioteca.administrar más de una biblioteca.

Por ejemplo: Por ejemplo: Facultad de Psicología y PosgradoFacultad de Psicología y Posgrado Facultad de Economía y PosgradoFacultad de Economía y Posgrado DGTICDGTIC

Modelo compartido de bases de datos

El esquema anterior presentaba El esquema anterior presentaba problemas:problemas:

Compartir los registros de usuarioCompartir los registros de usuarioNo había independencia en archivos de No había independencia en archivos de

configuración.configuración.

Modelo virtualizado

Con el ALEPH 500 v21 se simulan Con el ALEPH 500 v21 se simulan

configuraciones independientes en un configuraciones independientes en un servidor.servidor.

Permite trabajar procesos Permite trabajar procesos independientes.independientes.

Implementación del modelo

• Dell Inc. PowerEdge T620 Intel(R) Xeon(R) CPU E5-2640 0 @ 2.50GHz CPU1 Intel(R) Xeon(R) CPU E5-2640 0 @ 2.50GHz CPU2

• 16 GB RAM

• 600 Gbytes en disco duro• Solaris on x86 Hardware.

• Arreglo de discos en RAID 1

Dimensionamiento del equipo de computo

Implementación del modelo

Para gestionar las cuatro bibliotecas en un solo servidor:

Cuatro directorios u-tree Cada biblioteca cuenta con uno y con un entorno independiente

Un a-tree con los componentes

ApacheOracle

Implementación del modelo

/exlibris/aleph/def_version

Implementación del modelo

/exlibris/aleph/def_version

Implementación del modelo

/exlibris/aleph/a21_1/alephm

Implementación del modelo

Implementación del modelo

Implementación del modelo

• Archivos para la configuración para una biblioteca:

• u21_1_l35/alephe– aleph_start

– aleph_startup

– aleph_shutdown

Implementación del modelo

Resultados del modelo

Procesos de administración de la biblioteca.Procesos de administración de la biblioteca.

Configuración de índices Configuración de índices Revisión de procesosRevisión de procesos Manejo de utileríasManejo de utilerías Control de los usuariosControl de los usuarios Creación y configuración de nuevas bases Creación y configuración de nuevas bases

de datosde datos

Resultado del modelo para el WEB

Implementación del modelo

Ventajas de modelo Virtualizado

Bases independientesBases independientes Dejar de compartir bases de datos de los Dejar de compartir bases de datos de los

usuariosusuarios STAFFSTAFF AlumnosAlumnos

Ahorro de recursos computacionalesAhorro de recursos computacionales Administración centralizadaAdministración centralizada EconómicasEconómicas

Desventajas de ALEPH 500

En caso de falla en la red o en el servidor, se En caso de falla en la red o en el servidor, se deja sin servicio a las bibliotecas configuradas deja sin servicio a las bibliotecas configuradas en el servidor.en el servidor.

Capacitación necesaria sobre el Capacitación necesaria sobre el funcionamiento del modelo y la configuración.funcionamiento del modelo y la configuración.

Conclusiones La integración del modelo virtualizado en La integración del modelo virtualizado en algunas bibliotecas permite hacer un ahorro de algunas bibliotecas permite hacer un ahorro de recursos económicos y de cómputo.recursos económicos y de cómputo.

Mejor administración por ser centralizada.Mejor administración por ser centralizada.

Referencias

¿Cómo implementar el modelo ICC?. Ex Libris Ltd, 2013.

top related