vida y obra dbosco

Post on 28-Jun-2015

158 Views

Category:

Spiritual

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EL MAESTRO DE LA JUVENTUD

TRANSCRIPT

SISTEMA PREVENTIVO SISTEMA PREVENTIVO DE DON BOSCODE DON BOSCO

I .-I .- VIDA DE DON BOSCOVIDA DE DON BOSCO

II.- II.- EL SISTEMA PREVENTIVOEL SISTEMA PREVENTIVO

III.- ACTUALIDAD DEL SISTEMA III.- ACTUALIDAD DEL SISTEMA PREVENTIVO PREVENTIVO

II

VIDA DE DON BOSCOVIDA DE DON BOSCO

SAN JUAN BOSCO (1815 -1888)

Desde niño, Juan Bosco rompió moldes en la santidad. Una verdadera personalidad que demuestra que la gracia de Dios no disminuye ni obstruye la naturaleza, sino al contrario, la levanta y perfecciona.

Juanito, siendo un niño de muy escasos recursos, aceptaba cualquier trabajo

humilde para pagar sus estudios; pero nunca pensó sólo en su carrera, sino que siempre estaba dispuesto a ayudar a los demás, sobre todo a los muchachos que

andaban abandonados en la calle.

Por ellos y para ellos cantaba, jugaba, aprendía trucos de prestidigitación y, con

frecuencia, los invitaba al templo parroquial, para rezar todos juntos.

A los 20 años de edad entró en el Seminario de Chieri, y fue ordenado

sacerdote en 1841. Desde el principio de su trabajo sacerdotal buscó a los

marginados, presos, enfermos, soldados y, en particular, a los muchachos

abandonados de Turín.

Su principio espiritual era:

“El demonio nunca descansa para hacer daño a las almas; por eso

tampoco yo puedo descansar en mi obra de salvación”.

Su método era: a través de la confianza, establecer un

orden libremente aceptado por los muchachos, evitarles las ocasiones y las compañías malas, creando

alrededor de ellos un ambiente de sana alegría. Los muchachos aceptaron al padre y su regla de vida y

lo amaron con verdadera gratitud. 

Sin medios económicos, Juan Bosco consiguió levantar oratorios festivos, hospicios, talleres y la construcción

de un templo en honor a la Santísima Virgen María. 

Al principio no se le comprendió en su apostolado, hasta el punto de que algunos prelados de Turín trataron de llevarlo en una carroza hasta el manicomio, pero el ingenio de nuestro santo logró dar una buena lección a aquellos eclesiásticos, puesto que escapó de la carroza, que llegó al manicomio sin él. Jamás dudaron, en adelante, de la integridad de sus cualidades mentales.

Finalmente, la idea de fundar una Congregación, tanto para el cuidado espiritual como material de los muchachos fue aceptada por el Papa Pío IX, en 1858.

Por la prudente dirección de San Juan Bosco las escuelas y seminarios obtuvieron tanto éxito que, durante la vida del santo, surgieron unas 2.500 vocaciones sacerdotales y la fundación de la Congregación de “Hijas de María Auxiliadora”.

  También promovió las vocaciones tardías para el sacerdocio

en el mundo obrero.  En el conflicto entre Estado e Iglesia, nuestro santo atacó con

valor la intención de la masonería de suprimir toda obra educativa católica y excluir a la Iglesia de la vida pública de la nación.

El santo enseñó que esa actitud discriminatoria era una clara violación de los derechos divinos y humanos. Hasta los ateos lo respetaron por su sinceridad, por su entrega noble a la causa de los pobres y por su pobreza personal. Así pudo, por algunos años, actuar como intermediario confidencial entre Gobierno e Iglesia.

 

Murió el 31 de Enero de 1888 y con él se cumplió lo que él mismo había previsto:

“Quien muere en el campo de trabajo, atrae cien más que lo

reemplacen”. 

 

IIII

EL SISTEMA PREVENTIVOEL SISTEMA PREVENTIVO

II. 1.II. 1.

FACTORES FACTORES DETERMINANTESDETERMINANTES

  MODERNIDADMODERNIDAD

HUMANIDADHUMANIDAD

              

OPTIMISMOOPTIMISMO

                  

CLARA INSPIRACIÓN CLARA INSPIRACIÓN CRISTIANACRISTIANA

                      

LA EXIGENCIA DEL AMOR: LA EXIGENCIA DEL AMOR: NECESIDAD DE AMAR Y DE NECESIDAD DE AMAR Y DE

SER AMADOSER AMADO

                                                            

II. 2II. 2

LÍNEAS MAESTRASLÍNEAS MAESTRAS  

EXCEPCIONAL EDUCACIÓN EXCEPCIONAL EDUCACIÓN FAMILIARFAMILIAR

         

DONES NATURALEDONES NATURALESS

               

ESTÍMULOS QUIZÁS ESTÍMULOS QUIZÁS SOBRENATURALESSOBRENATURALES

                      

EXPERIENCIAS JUVENILES EXPERIENCIAS JUVENILES CON ÉXITOCON ÉXITO

CULTURA HUMANISTA CULTURA HUMANISTA NOTABLENOTABLE

                    

PLURALIDAD DE PLURALIDAD DE EXPERIENCIAS DE EXPERIENCIAS DE TRABAJO MANUALTRABAJO MANUAL

                                               

CAPACIDAD DE EMPLEAR CAPACIDAD DE EMPLEAR EL TIEMPO LIBREEL TIEMPO LIBRE

EXPERIENCIAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EDUCATIVAS NEGATIVAS NEGATIVAS

TRABAJO ENTRE LOS TRABAJO ENTRE LOS JÓVENES DURANTE LOS JÓVENES DURANTE LOS

ESTUDIOSESTUDIOS

                                                        

PERÍODO DE PERÍODO DE CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN

DE LOS DE LOS ORATORIOSORATORIOS

FUNDACIÓN DE LA 2ª FUNDACIÓN DE LA 2ª FAMILIA EDUCADORA: FAMILIA EDUCADORA:

HIJAS DE Mª AUXILIADORA HIJAS DE Mª AUXILIADORA

II. 3.II. 3.

RASGOS RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL CARACTERÍSTICOS DEL SISTEMA PREVENTIVOSISTEMA PREVENTIVO

LA EDUCACIÓN LA EDUCACIÓN ««INDIVIDUALIZADAINDIVIDUALIZADA»»

PERSONALIDAD DE LOS PERSONALIDAD DE LOS EDUCANDOSEDUCANDOS

AMBIENTEAMBIENTE

CAMPO DE ORATORIOCAMPO DE ORATORIO

SISTEMA REPRESIVOSISTEMA REPRESIVO

RELACIÓN PERSONAL RELACIÓN PERSONAL EDUCADOR- EDUCANDOEDUCADOR- EDUCANDO

ENCUENTRO PERSONALSIEMPRE AMIGOS«LA PALABRITA AL OÍDO»

ATENCIÓN PERSONALIZADAATENCIÓN PERSONALIZADA

CONCEPCIÓN CONCEPCIÓN OPTIMISTA-REALISTAOPTIMISTA-REALISTA

EDUCACIÓN ORIENTADA HACIA:

LO VERDADERO LO BUENO LO BELLO

TRES PRINCIPIOS TRES PRINCIPIOS PRÁCTICOSPRÁCTICOS

DE LA ALEGRÍA

DEL ESTUDIO

DE LA PIEDAD

DIMENSIÓN INTERSUBJETIVADIMENSIÓN INTERSUBJETIVA

PUNTO DE VISTA ANTROPOLÓGICO

II. 4.II. 4.

LA PRESENCIA FRATERNA LA PRESENCIA FRATERNA DEL EDUCADOR DEL EDUCADOR ««ASISTENTEASISTENTE»»

PREVENTIVOPREVENTIVO

PRESENCIA DEL ASISTENTE EDUCADOR                

EL AMOR EDUCATIVOEL AMOR EDUCATIVO

EL TACTO PEDAGÓGICOEL TACTO PEDAGÓGICO

LA AUTORIDAD COMO LA AUTORIDAD COMO “AUTOREVOLEZZA”“AUTOREVOLEZZA”

LA RELIGIOSIDADLA RELIGIOSIDAD

II. 5.II. 5.

AMBIENTE EDUCATIVO AMBIENTE EDUCATIVO DE LA «FAMILIA»DE LA «FAMILIA»

TODA OBRA E INSTITUCIÓN TODA OBRA E INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROCURA EDUCATIVA PROCURA

CREAR UN AMBIENTE DE CREAR UN AMBIENTE DE «FAMILIA»«FAMILIA»

  

CENTRALIDAD DELOSCENTRALIDAD DELOS«POBRES Y«POBRES Y ABANDONADOS»ABANDONADOS»

ORIGEN y DESTINATARIOS del sistema

EL ORATORIO como ejemplo

EXPERIENCIA DE EXPERIENCIA DE FAMILIAFAMILIA marco clave para la educación  marco clave para la educación  

RAÍZ: LA INFANCIA Y JUVENTUD DE DON BOSCO

IMPORTANCIAIMPORTANCIA de lade la estructura familiar estructura familiar

FACILITA:

LA RELACIÓN PADRE-MADRE-HIJOESTIMULA LA FAMILIARIDAD Y LA ENTREGACONTRIBUYE A AMAR Y A SABERSE AMADO

FINALIDAD:FINALIDAD:«Hacer «Hacer hhonestos onestos cciudadanos iudadanos

yy bbuenos uenos ccristianos»ristianos»

DESDE:

LA SATISFACIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICASLA INSTRUCCIÓN CIENTÍFICA Y PROFESIONALLA EDUCACIÓN MORAL Y CRISTIANA  

ACTUALIDAD: ACTUALIDAD: LAS LAS CCC. SC. SSS..

MÁS ALLÁ DEL MODELO FAMILIAR PATRIARCALLA FAMILIA: AGENTE CLAVE DE LA PERSONALIDAD Y DE LA SOCIALIZACIÓNAMBIENTE DE FAMILIA EN EL PROCESO EDUCATIVO IMPORTANCIA DE LA «CONFIANZA ORIGINAL»EL INTERNAMIENTO COMO ÚLTIMA SOLUCIÓN

 

PUNTOS CLAVE DE LA PUNTOS CLAVE DE LA PEDAGOGÍA FAMILIARPEDAGOGÍA FAMILIAR

1.- «FAMILIARIDAD» Y CONFIANZA2.- RELACIÓN PADRE-HIJO-HERMANOS3.- NECESIDAD DE LA «RAZÓN»4.- DEBER Y LIBERTAD GOZOSA 5.- OBJETIVOS:

PAN, TRABAJO, PARAÍSO

SISTEMA GLOBAL Y POSITIVO SISTEMA GLOBAL Y POSITIVO DE EDUCACIÓNDE EDUCACIÓN

RAÍZ HUMANISTA-CRISTIANAUNA ACTITUD Y UN ESTILO DE EDUCAR«CASOS DIFÍCILES» COMO ESPECIALIDAD ELLAS: HIJAS DE Mª AUXILIADORAFIN INTEGRAL: SALUD, SABIDURÍA, SANTIDAD

«HACER HONESTOS CIUDADANOS Y BUENOS CRISTIANOS»

II. 5.II. 5.

LOS PILARES DEL SISTEMALOS PILARES DEL SISTEMA

RAZÓN, AMOR, RELIGIÓNRAZÓN, AMOR, RELIGIÓN

DOS SISTEMAS EDUCATIVOS OPUESTOS: REPRESIVO Y PREVENTIVO

TRINOMIO FUNDAMENTAL

II. 6II. 6

SISTEMA SISTEMA DE EDUCACIÓNDE EDUCACIÓN GLOBALGLOBAL YY POSITIVOPOSITIVO

SISTEMA GLOBAL...SISTEMA GLOBAL...

PEDAGOGÍA PARA TODOS Y PARA CADA UNO

INTEGRALIDAD DE LOS FINES EDUCATIVOS

OBJETIVO:

HACER BUENOS CRISTIANOS Y HONESTOS CIUDADANOS

 

ACCIÓN EDUCATIVA ACCIÓN EDUCATIVA ORIENTADA A TODO EL ORIENTADA A TODO EL

EDUCANDOEDUCANDO

ASPECTO FÍSICO

ASPECTO RELIGIOSO-MORAL (LAS TRES “S”)

... Y POSITIVO... Y POSITIVO

PROGRAMA:

ALEGRÍA, ESTUDIO Y PIEDAD

OBJETIVO:

HACER BUENOS CRISTIANOS Y HONESTOS CIUDADANOS

II. 7.II. 7.

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

2003 enero l m m j v s d 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

febrero l m m j v s d 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

marzo l m m j v s d 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

abril l m m j v s d 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

mayo l m m j v s d 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

junio l m m j v s d 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

julio l m m j v s d 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

agosto l m m j v s d 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

septiembre l m m j v s d 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

octubre l m m j v s d 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

noviembre l m m j v s d 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

diciembre l m m j v s d 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

12 12 RASGOS RASGOS DE LA CULTURA ACTUALDE LA CULTURA ACTUAL

DE LA ABSOLUTA FE EN LA RAZÓN AL IRRACIONALISMO

FIN DE LAS UTOPÍAS. PASO DE LOS MACRORRELATOS A LOS MICRORRELATOS. INDIVIDUALISMO

FALTA DE ORIENTACIÓN Y SENTIDO CRISIS DE IDENTIDAD

HACIA UNA SOCIEDAD MÁS TECNIFICADA Y DE LA COMUNICACIÓN (ANALFABETISMO FUNCIONAL)

DE LA ABSOLUTA FE EN LA RAZÓN AL IRRACIONALISMO

FALTA DE ORIENTACIÓN Y SENTIDO. CRISIS DE IDENTIDAD

HACIA UNA SOCIEDAD MÁS TECNIFICADA Y DE LA COMUNICACIÓN (ANALFABETISMO FUNCIONAL)

OBJETUALIZACIÓN DE LA PERSONA: CULTURA DE LA APARIENCIA, CONSUMISMO, HEDONISMO

GLOBALIZACIÓN Y MUNDIALIZACIÓN

SECULARIZACIÓN. RELIGIOSIDAD A LA CARTA O LIGHT

 RELATIVISMO FRAGMENTACIÓN

12 MOTIVOS DE 12 MOTIVOS DE ACTUALIDAD DEL SISTEMA ACTUALIDAD DEL SISTEMA

PREVENTIVO DE DON PREVENTIVO DE DON BOSCOBOSCO

Trabajo realizado porTrabajo realizado por

CARMEN GUIOCARMEN GUIO

NADIA CAÑETENADIA CAÑETE

DAVID RUBIO DAVID RUBIO

IVAN DE LA ROCHAIVAN DE LA ROCHA

top related