viajes de descubrimiento 8º

Post on 11-Feb-2017

1.040 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Señor Jesús Reconforta mi fe siempre hacia ti,Gracias por todo lo que me has dado.Perdóname por lo injusto que e sido con mi prójimoTe pido bendiciones para mi familia.Paz para el mundo.El Amor reine siempre en nuestros corazones.Ilumina nuestro camino.Gracias señor Jesús.

Buenas tardes queridos estudiantes

Escuela secundaria Puerto Armuelles.Asignatura Historia de América.

8º Grado

Profesora: YASMINA PINTO.

Tema Nº 2. Proyecto de exploraciones de CRISTÓBAL COLÓN.

Preguntas Guías.

¿Sabes en que consistió el proyecto de Cristóbal Colón?.

¿Cuántos viajes realizó Cristóbal Colón?.

¿Qué son las Capitulaciones de Santa fé?

OBJETIVOS.

_Explicación del proyecto de los viajes de Cristóbal Colón.

INDICADORES DE LOGROS

Identifica el proyecto de viaje de Cristóbal colón, distinguiendo los territorios conquistados por los europeos en américa, tomando conciencia de las aportaciones científicas de la época.

INSTRUMENTOS QUE FACILITARON LOS VIAJES DE EXPLORACIONES

CAUSAS ASPECTOS IMPORTANTES

1.Económicas• .Surgimiemto del sistema capitalista: El comercio internacional

entre Europa y Asia (las Indias Orientales.). Comercio de especies como clavito de olor, jengibre, canela, nuez moscada, etc.Comercio de artículos de lujo: perfumes, seda. Oro y plata.

2.Políticas • .Surgimiento de los Estados modernos: permitió a los Reyes, impulsar la expansión territorial.

3.Religiosa. • Se produce la evangelización de los infieles.

4.tecnológicas. • Inventos geográficos que permitieron la navegación.(mapa, astrolabio, brújula, catalejo, pólvora,carabelas,papel, imprenta

Causas que impulsaron los viajes de navegación

Ruta del comercio entre Europa y Asia

Ruta de los españoles y portugueses.

Cristóbal Colón y su proyecto de navegación.

Proyecto de navegación de Cristóbal colón.CRISTÓBAL COLON, presenta su proyecto al rey juaN II de Portugal, quién rechaza dicho proyecto. Luego COLÓN decide tener una audiencia con los reyes de España y estos también rechazan su proyecto.

Pasado un tiempo Fernando de Aragón e Isabel de Castilla reyes de España,r reyes de España recibieron a Colón en dos consejos de expertos: uno en Córdoba y otro en Salamanca. Luego de largas conversaciones y la intervención de Luis de Santángel, escribano de la corona, la reina aceptó las condiciones de Cristóbal colón y se logró firmar las capitulaciones de Santa Fe, en 1492.

Las Capitulaciones de Santa Fe

Fue el marco jurídico que reglamentó la primera etapa de la conquista y colonización de AMÉRICA.Establecía que la empresa descubridora era de carácter privado; Cristóbal Colón recibía el título de almirante del océano, virrey y gobernador general, la décima parte de las ganancias que obtuviera la reina y la octava parte de lo obtenido por las ganancias de las mercancías.

Naves utilizadas por CRISTÓBAL COLÓN.

La niña

La pintaLa Santamaría

La Niña La Pinta La Santa MaríaVicente Yánez Pinzón, capitánJuan Niño, propietario y patrónSancho Ruiz de Gama, pilotoFrancisco NiñoBartolomé Roldán, aprendiz de pilotoAlonso Morales, carpinteroAndrés de HuelvaBartolomé García, contramaestreDiego LorenzoFernando de TrianaGarcía AlonsoJuan Arias, grumeteJuan ArraesJuan RomeroMaestre Alonso, médicoMiguel de Soria, sirvientePedro ArraesPedro SánchezRodrigo Monge

Martín Alonso Pinzón, capitánFrancisco Martín Pinzón, patrónCristóbal García Xarmiento, pilotoCristóbal Quintero, copropietarioFrancisco García VallejoGarcía Hernández, administradorGómez Rascón, copropietarioJuan BermúdezJuan QuinteroJuan Rodríguez Bermejo (Rodrigo de Triana)Pedro de ArcosAlonso de PalosÁlvaro PérezAntón CalabrésDiego Martín PinzónFernando MéndezFrancisco MéndezGil PérezJuan QuadradoJuan ReynalJuan Verde de TrianaJuan VecanoMaestre Diego, cirujanoPedro TegeroSancho de Rama

Cristóbal Colón, capitán generalJuan de la Cosa, propietario y patrónPedro Alonso Niño, piloto mayorDiego de Arana, contramaestrePedro Gutiérrez, administrador real y reposteroRodrigo de Escobedo, notarioRodrigo Sánchez, veedor (de Segovia)Diego de Salcedo, sirviente de ColónLuis de Torres, Intérprete (judío converso)Rodrigo de Jerez, natural de AyamonteAlonso ChoceroAlonso ClavijoAndrés de YruenesAntonio de Cuéllar, carpinteroBartolomé BiuesBartolomé de TorresBartolomé García, contramaestreChachu, contramaestreCristóbal Caro, orfebreDiego BermúdezDiego PérezDomingo de LequeitioDomingo Vizcaíno, toneleroGonzalo FrancoJacomel RicoJuan de JerezJuan Martines de AcoqueJuan de MedinaJuan de MoguerJuan Sánchez, médicoMaestre JuanMarín de Urtubia

Réplicas de las carabelas en La Rábida (Palos de la Frontera)

Primer viaje Partió el 3 de agosto del 1492 del puerto de Palos de la Frontera (actualmente en Huelva, España) y se considera el punto de inicio de la conquista de América.

Segundo viaje

Tercer viaje

Cuarto viaje

Ventajas de los españoles sobre los aborígenes.

La utilización de armas de fuego, perros salvajes, caballos, espadas.

Gracia

s por

su a

tenc

ión

top related