uso práctico de nuevas herramientas de comunicación en una consulta de atención primaria

Post on 29-Jan-2018

2.230 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Uso práctico de nuevas

herramientas de comunicación en una consulta de

Atención PrimariaDr. Fernando Casado Campolongo16 de Diciembre 2010. Albacete

Herramientas

HerramientasDe comunicación

HerramientasDe comunicación

Para un médico de AP

Herramientas

Para usar con pacientes

De comunicación

Para un médico de AP

Herramientas

Para usar con pacientes

De comunicación

Para un médico de AP

✓Algunos

Herramientas

Para usar con pacientes

De comunicación

Para un médico de AP

Con beneficios colaterales

✓Algunos

Herramientas

Para usar con pacientes

De comunicación

Para un médico de AP

Con beneficios colaterales

Conectar con otros profesionales

✓Algunos

Herramientas

Para usar con pacientes

De comunicación

Para un médico de AP

Con beneficios colaterales

Conectar con otros profesionales

Salir de la consulta✓Algunos

Busque

Busque Compare

Busque Compare

Y si encuentra algo mejor...

Busque Compare

Y si encuentra algo mejor... Úselo

Busque Compare

Y si encuentra algo mejor... Úselo

Mi finalidad es la comunicación con los pacientes

Mi finalidad es la comunicación con los pacientespero...

Mi finalidad es la comunicación con los pacientespero...

he descubierto nuevos canales de:

Mi finalidad es la comunicación con los pacientespero...

he descubierto nuevos canales de:

Comunicación entre profesionales

Mi finalidad es la comunicación con los pacientespero...

he descubierto nuevos canales de:

Comunicación entre profesionales(médicos, enfermeras, fisios, no médicos)

Mi finalidad es la comunicación con los pacientespero...

he descubierto nuevos canales de:

Comunicación entre profesionales(médicos, enfermeras, fisios, no médicos)

Formación continuada independiente

Mi finalidad es la comunicación con los pacientespero...

he descubierto nuevos canales de:

Comunicación entre profesionales(médicos, enfermeras, fisios, no médicos)

Formación continuada independiente“Libre de humos industriales”

Mi finalidad es la comunicación con los pacientespero...

he descubierto nuevos canales de:

Comunicación entre profesionales(médicos, enfermeras, fisios, no médicos)

Formación continuada independiente“Libre de humos industriales”

De todas formas, la mejor herramienta de comunicación sigue siendo:

Orden cronológico

¿Qué busco con cada una?

Ventajas e inconvenientes

Precauciones

Leía blogs. Muchos eran temáticos y había pocos para pacientes exclusivamente.

Buscaba una herramienta fácil

Al principio solo con interés organizativo: avisar con antelación de los días malos para citarse

Twitter

¿Qué es?

¿Qué es?

Es un microblog a la vez que una red social.

¿Qué es?

Es un microblog a la vez que una red social.

Permite introducir 140 caracteres.

¿Qué es?

Es un microblog a la vez que una red social.

Permite introducir 140 caracteres.

Permite enlazar a otras páginas.

¿Qué es?

Es un microblog a la vez que una red social.

Permite introducir 140 caracteres.

Permite enlazar a otras páginas.

Se sigue o no se sigue por interés, no por amistad.

¿Qué busco?Utilizarlo como “panel de avisos”

Transmitir información en forma de “micropíldoras”:

Dirigir a enlaces de interés, de confianza

Ventajas e inconvenientes

Ventajas e inconvenientes

Es rápido

Permite informar en tiempo real

No hay que tener cuenta para leerlo

Se sigue por interés, no por “amistad”

Ventajas e inconvenientes

Es rápido

Permite informar en tiempo real

No hay que tener cuenta para leerlo

Se sigue por interés, no por “amistad”

Es rápido (aunque se pueden borrar)

La información no se almacena

Se sigue confundiendo con algo lúdico

Precauciones

Precauciones

Ojo a la confidencialidad.

Precauciones

Ojo a la confidencialidad.

Ojo a los comentarios generales que puedan “ofender”.

Precauciones

Ojo a la confidencialidad.

Ojo a los comentarios generales que puedan “ofender”.

El fenómeno del “cocodrilo volador”.

Precauciones

Ojo a la confidencialidad.

Ojo a los comentarios generales que puedan “ofender”.

El fenómeno del “cocodrilo volador”.

Lo que se escribe, queda: “Puñetazos en Twitter”.

Puñetazos en Twitter

Puñetazos en Twitter

El cocodrilo volador

El cocodrilo volador

Cosas que voy aprendiendo

Cosas que voy aprendiendo

Si lo tienes abierto en la consulta procura solo tuitear cosas organizativas.

Cosas que voy aprendiendo

Si lo tienes abierto en la consulta procura solo tuitear cosas organizativas.

Si lo usas para pacientes, ábrete otra cuenta para otras cosas.

Cosas que voy aprendiendo

Si lo tienes abierto en la consulta procura solo tuitear cosas organizativas.

Si lo usas para pacientes, ábrete otra cuenta para otras cosas.

En tu cuenta para pacientes deja claro su finalidad y que no es para hacer diagnósticos ni tratamientos

Cosas que voy aprendiendo

Si lo tienes abierto en la consulta procura solo tuitear cosas organizativas.

Si lo usas para pacientes, ábrete otra cuenta para otras cosas.

En tu cuenta para pacientes deja claro su finalidad y que no es para hacer diagnósticos ni tratamientos

Si te habla un paciente, siempre contesta por DM si es posible. Si no es posible, en abierto nunca comentes datos confidenciales, aunque el paciente lo haya hecho.

Un blog para pacientes

Necesidad crear contenidos

Espacio de formación para el paciente

Espacio de reflexión sobre el día a día de la consulta

Posibilidad de introducir otros recursos: PDFs, presentaciones, imagen, audio, video

Colección de enlaces

Ventajas e inconvenientes

Ventajas e inconvenientes

Es un “archivo”.

Se integra con muchos medios (vídeos, docs).

Se puede usar en consulta.

Crear según necesidad.

Tiempo de mantenimiento. Pero se puede hacer colaborativo.

Actualizaciones.

Accesorios:

Accesorios:

Videos: Youtube, Vimeo

Textos (PDFs): Scribd

Presentaciones: Slideshare

Calendarios: Google Calendar

Encuestas online

¿Que voy aprendiendo?

¿Que voy aprendiendo?

Tener claro a quién se dirige.

¿Que voy aprendiendo?

Tener claro a quién se dirige.

La imagen y el video llegan mas.

¿Que voy aprendiendo?

Tener claro a quién se dirige.

La imagen y el video llegan mas.

Con el tiempo se va haciendo más útil, puedes recurrir a él.

¿Que voy aprendiendo?

Tener claro a quién se dirige.

La imagen y el video llegan mas.

Con el tiempo se va haciendo más útil, puedes recurrir a él.

Nube de etiquetas.

¿Que voy aprendiendo?

Tener claro a quién se dirige.

La imagen y el video llegan mas.

Con el tiempo se va haciendo más útil, puedes recurrir a él.

Nube de etiquetas.

La garantía es conocer al autor.

¿Que voy aprendiendo?

Tener claro a quién se dirige.

La imagen y el video llegan mas.

Con el tiempo se va haciendo más útil, puedes recurrir a él.

Nube de etiquetas.

La garantía es conocer al autor.

Siempre dejar claro que no es para diagnostico ni tratamiento.

Precauciones

Precauciones

Es Internet: indexable por buscadores a largo plazo

Aunque solo pienses en tus pacientes puede llegar a todo el mundo

Hay sección de comentarios y no todos tienen porque ser amables.

El que publica en Internet “se expone”

El correo electrónico

El correo electrónico

Lo mas clásico: lo usa mucha gente (70% de mi cupo)

Lo mas claramente bidireccional y a la vez “cerrado”

Esto si que es solo para pacientes

Mayor compromiso

Mas implicaciones legales

Referencias

¿Para qué?-Resultados de pruebas complementarias (citologías, analíticas, radiografías, ecografías, etc).

-Problemas o cambios de recetas de crónicos.

-Consultas de problemas de salud que no requieran exploración física.

-Resolver dudas relacionadas con su salud.

-Resolver dudas de problemas burocráticos.

-Solicitud de cita concertada para consultas que requieran mas tiempo del habitual.

-Buzón de sugerencias.

Por supuesto, nunca se debe utilizar este medio para consultas urgentes.

Un email: una consulta presencial menos

¿Qué voy aprendiendo?

¿Qué voy aprendiendo?Necesita establecer una rutina.

¿Qué voy aprendiendo?Necesita establecer una rutina.

Al principio les cuesta comprender que es asíncrono.

¿Qué voy aprendiendo?Necesita establecer una rutina.

Al principio les cuesta comprender que es asíncrono.

“El hiperfrecuentador virtual”

¿Qué voy aprendiendo?Necesita establecer una rutina.

Al principio les cuesta comprender que es asíncrono.

“El hiperfrecuentador virtual”

Se puede ir implementando poco a poco

Retos

Posibilidades

PosibilidadesMiedos

Posibilidades

Posibilidades

Confianza

Posibilidades

ConfianzaYo

Posibilidades

Confianza

Posibilidades

Confianza

Nosotros

top related