universidad tecnolÓgica ecotec. iso 9001:2008 ing. manuel ramírez pírez docente universidad...

Post on 24-Jan-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Ing. Manuel Ramírez PírezDOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC

El COLOR

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

El color nos produce muchas sensaciones, sentimientos, diferentes estados de ánimo, nos transmite mensajes , nos expresa valores,

situaciones y sin embargo... no existe más allá de nuestra percepción visual.

Isaac Newton (1642‐1519) quien estableció un principio hasta hoy aceptado: la luz es color. En 1665 Newton descubrió que la luz del sol al pasar a través de un prisma, se dividía en varios colores conformando un espectro. Estos colores eran: azul violáceo, el Azul celeste, el Verde, el Amarillo, el Rojo anaranjado y el Rojo púrpura

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Propiedades del color

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Un cuerpo opaco, es decir no transparente absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte más o menos pequeña. Cuando este cuerpo absorbe todos los colores contenidos en la luz blanca, el objeto parece negro. El color que percibimos de un objeto es el rayo de luz que rechaza. Nosotros captamos esos “rebotes” con diferentes longitudes de onda, por medio de los ojos gracias a su estructura.

Cuando refleja todos los colores del espectro, el objeto parece blanco. Los colores absorbidos desaparecen en el interior del objeto, los reflejados llegan

al ojo humano. Los colores quevisualizamos son,por tanto, aquellosque los propios objetos no absorben, si no que los propagan.

Como son percibidos los colores de los objetos.

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Son considerados colores primarios al rojo, el amarillo y el azul. Pero también se los puede clasificar en: colores primarios luz y colores primarios pigmento.

Colores primarios Luz (síntesis aditiva)

Son los producidos por luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el cine, televisión, etc) tienen como colores

primarios, al rojo, el verde y el azul (RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del

espectro visible.

RGB

Colores primarios, generalidades

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Colores primarios pigmento (síntesis sustractiva)

Son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las superficies. Forman esta síntesis sustractiva, el color magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión, motivo por el cual estos colores han desplazado en la consideración de colores primarios a los tradicionales.

La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el color más oscuro y de menorcantidad de luz, por lo cual esta mezclaes conocida como síntesis sustractiva. En la práctica el color así obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el cual se le agrega negro pigmento conformándose el espacio de color CMYK.

Los procedimientos de imprenta para imprimir en color, conocidas como tricromía y cuatricromía se basan en la síntesis sustractiva.

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Colores primarios, secundarios y terciarios

El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se pueden obtener los demás colores.

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008 amarillo + naranja

Rojo + NaranjaRojo + violeta

Azul + violeta

Azul + verde Amarillo + verde

Colores

Terciarios

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Los colores complementarios

Los colores complementarios son los que proporcionan mayores contrastes en el gráfico de colores.

Si observamos el círculo cromático, son los que estarían situados diametralmente opuestos, por lo que el complementario de un primario (P) será un secundario (S), y viceversa, el de un secundario (S) será un primario (P) y el de un intermedio (I) será otro intermedio (I)

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Los colores cálidos y fríos

Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son las variaciones del azul al verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos, radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas. Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno cálido, o un color primario y uno compuesto, se complementan.

Sensación de actividad, de alegría, de dinamismo, de confianza y amistad

Sensación de tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Armonía del color

Armonizar, significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición. Cuando en una composición todos los colores tienen una parte común al resto de los colores componentes.

Análogos: uso de colores adyacentes a uno.

Esquema dividido: Es el uso de colores opuestos en el disco cromático, es decir cálidos (rojos, amarillos) contra fríos (azules).

El monocromático: Es el uso de un mismo tono con diferente matiz.

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

La combinación de colores y el tamaño de los elementos pueden producirsensación de movimiento .

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Ejemplo # 2

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Ejemplo de efecto visual con uso de colores monocromáticos

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Psicología del color

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Ejemplos de usos de colores para distintas publicidades

Combinación de coloresPrimarios y secundarioscon escalas diversasde saturación

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Ejemplo de publicidadMonocromática

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Uso de colores Fríos

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Uso de colores Cálidos con fondoacromático

top related