universidad de extremadura - ecouex.es · universidad de extremadura facultad de ciencias...

Post on 16-Oct-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

GUÍA ACADÉMICA DEL CURSO 2018-2019

Campus Universitario

Avda. de Elvas s/n

06006 Badajoz

Tlf. 924 289 520

Fax 924 272 509

Web: http://ecouex.es

Presentación ........................................................................................................................................................ 4

1. Información General .................................................................................................................................. 6

2. Resumen del Plan de Estudios de las titulaciones ofertadas ..................................... 13

Grado en Administración y Dirección de Empresas............................................................................. 16 Grado en Economía ...................................................................................................................................... 20 Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos ......................................................................... 24 P.C.E.O. en Administración y Dirección de Empresas y Derecho .................................................... 28 P.C.E.O. en Administración y Dirección de Empresas y Economía .................................................. 32 P.C.E.O. Administración y Dirección de Empresas y Relaciones Laborales y Recursos Humanos ........................................................................................................................................................................... 36 Oferta acedémica en inglés para Grados y P.C.E.O ............................................................................. 40 Master Universitario en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas ............................................ 42 Master Universitario de Investigación en Econonomía, Gestión y Comercio Internacional....... 46 Máster Universitario en Creación de Empresas e Innovación ........................................................... 50 Máster Universitario en Dirección de Márketing .................................................................................. 53

3. Horarios, aulas y profesorado del primer cuatrimestre ............................................ 57

Grado en Administración y Dirección de Empresas............................................................................. 58 Grado en Economía ...................................................................................................................................... 71 Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos ......................................................................... 78 P.C.E.O. en Administración y Dirección de Empresas y Derecho .................................................... 85 P.C.E.O. en Administración y Dirección de Empresas y Economía .................................................. 91 P.C.E.O. Administración y Dirección de Empresas y Relaciones Laborales y Recursos Humanos ........................................................................................................................................................................... 97 Master Universitario en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas .......................................... 103 Master Universitario de Investigación en Econonomía, Gestión y Comercio Internacional..... 106 Máster Universitario en Creación de Empresas e Innovación ......................................................... 108 Máster Universitario en Dirección de Márketing ................................................................................ 110

4. Horarios, aulas y profesorado del segundo cuatrimestre ........................................ 112

Grado en Administración y Dirección de Empresas........................................................................... 113 Grado en Economía .................................................................................................................................... 122 Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos ....................................................................... 126 P.C.E.O. en Administración y Dirección de Empresas y Derecho .................................................. 132 P.C.E.O. en Administración y Dirección de Empresas y Economía ................................................ 137 P.C.E.O. en Administración y Dirección de Empresas y Relaciones Laborales y Recursos Humanos........................................................................................................................................................ 143 Master Universitario en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas .......................................... 150 Master Universitario de Investigación en Econonomía, Gestión y Comercio Internacional..... 155 Máster Universitario en Creación de Empresas e Innovación ......................................................... 159 Máster Universitario en Dirección de Márketing ................................................................................ 161

5. Descriptores de asignaturas optativas ....................................................................... 165

Grado en Administración y Dirección de Empresas........................................................................... 166 Grado en Economía .................................................................................................................................... 168 Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos ....................................................................... 170

6. Calendario Académico y plazos administrativos ...................................................... 172

7. Directorio ..................................................................................................................... 176

8. Planos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ............................ 186

4

PRESENTACIÓN La Guía Informativa de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura tiene por objetivo presentar la información más relevante sobre los estudios que se desarrrollan en la facultad con el fin de facilitar a los estudiantes el conocimiento de la actividad docente realizada en la Facultad. Presenta en primer lugar los órganos de representación de todos los miembros de la comunidad universitaria de la Facultad, así como sus orgános de gobierno. A continuación se presenta un resumen de los planes de estudio de todas las titulaciones que se imparten en la Facultad. Seguiudamente, y de forma conjunta, se muestra el horario, las aulas asignadas y el profesorado responsable de cada clase para el primer y segundo semestre respectivamente. En el curso 2108-2019 se ofertarán los títulos de Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE), Economía y Relaciones Laborales y Recursos Humanos y los Planes Conjuntos de Enseñanzas Oficiales de ADE-Derecho, ADE-Economía y ADE-Relaciones Laborales y Recursos Humanos En este curso, la Facultad sigue participando en el Plan Piloto de la UEx de enseñanzas en otros idiomas, impartiendo en inglés las siguientes asignaturas:

ASIGNATURA TEMPORALIDAD CURSO TITULACIÓN (donde se oferta)

Microeconomics 1er cuatrimestre 1º ADE, Economía, ADE-Derecho y ADE-

Economía

Estadística e Introducción a la

Econometría 1er cuatrimestre 2º

ADE, ADE-Derecho, ADE-Economía y ADE-Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Derecho Mercantil 1er cuatrimestre 2º ADE, Relaciones Laborales y Recursos

Humanos, ADE-Economía y ADE-Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Dirección de Recursos Humanos

1er cuatrimestre 3º ADE, ADE-Derecho, ADE-Economía y ADE-Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Dirección Comercial II

1er cuatrimestre 4º ADE

Economía Española y Mundial

1er cuatrimestre 3º Economía y ADE-Economía

Economía Laboral 1er cuatrimestre 3º Relaciones Laborales y Recursos Humanos y

ADE-Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Business Administration I

1er cuatrimestre 2º ADE, ADE-Derecho, ADE-Economía y ADE-Relaciones Laborales y Recursos Humanos

World Economy 1er cuatrimestre 2º Economía y ADE-Economía

Contabilidad Financiera I

2º cuatrimestre 1º

ADE, Economía, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, ADE-Derecho, ADE-Economía y ADE-Relaciones Laborales y

Recursos Humanos

Macroeconomía 2º cuatrimestre 1º ADE, Economía, ADE-Derecho y ADE-

Economía

5

Contabilidad Financiera III

2º cuatrimestre 2º ADE, ADE-Derecho, ADE-Economía y ADE-Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Business Administration II

2º cuatrimestre 2º ADE, ADE-Derecho, ADE-Economía y ADE-Relaciones Laborales y Recursos Humanos

En cuanto a estudios de postgrados, continuarán ofertándose para nuevo ingreso el Máster Universitario de Investigación en Ciencias Sociales, el Máster Universitario en Investigación en Economía, Gestión y Comercio Internacional, el Máster Universitario en Creación de Empresas e Innovación y el Máster Universitario en Dirección de Marketing. Toda esta oferta de enseñanzas convierte a nuestra Facultad en el centro de Ciencias Sociales del Campus de Badajoz. También, y con el objetivo de falicitar la elección de asignaturas optativas por parte de los estudiantes, se presenta un breve resumen de los aspectos más destacados de las mismas. Finalmente, se facilita el directorio del Centro, en el que se incluye la siguiente información: número de despacho, extensiones telefónicas y dirección de correo electrónico. Como información adicional, se presenta un esquema de la distribución de las diversas dependencias de la Facultad.

6

1.

INFORMACIÓN GENERAL

7

Este capítulo ofrece información básica sobre la organización del centro, sus órganos de gobierno y de representación así como de los servicios administrativos.

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y REPRESENTACIÓN

Una serie de órganos colegiados debaten y deciden los aspectos que hacen posible el desarrollo de la actividad universitaria en el centro. Son los siguientes:

EQUIPO DE GOBIERNO DE LA FACULTAD El equipo de gobierno es el encargado de representar al Centro y ejecutar los acuerdos tomados por la Junta de Facultad. Está formado por:

Decano:

D. Julián Ramajo Hernández

Secretario Académico y Atención al Estudiante

D.ª María del Mar García Galán

Vicedecana de Relaciones Interuniversitarias

D.ª Cristina Barriuso Iglesias

Vicedecano de Relaciones Institucionales y Prácticas en Empresas

D. Luis Marín Hita

Vicedecano de Coordinación y Calidad de la Docencia

D. Francisco Manuel Parejo Moruno

Vicedecana de Ordenación Académica:

D. Edilberto J. Rodríguez Rivero

Responsable del Sistema de Garantía de Calidad del Centro

D. Pedro Rivero Nieto

Las principales funciones que se ha de desarrolar en cada uno de los vicedecanatos, así como por la Secretaría Académica y el responsable del Sistema de Garantía de Calidad del centro son la siguientes:

Vicedecanato de Coordinación y Calidad de la Docencia

· Adaptación de los planes de estudio al Espacio Europeo de Educación Superior. · Control del plan de organización docente. · Control de la oferta de optativas y asignaturas de libre elección. · Aplicación de las normativas académicas. · Gestión de la convalidación y reconocimiento de asignaturas. · Coordinación de los planes de estudios adaptados al EEES.

8

Vicedecanato de Ordenación Académica

· Confección de horarios. · Confección del calendario de exámenes. · Control de asistencia a clase del profesorado. · Gestión de la elección y seguimiento de grupos de los alumnos. · Seguimiento de la tecnología de la información en aulas y mantenimiento. · Elaboración de la Guía Informativa.

Vicedecanato de Relaciones Institucionales y Prácticas en Empresas

· Relaciones Institucionales. · Gestión interna de las prácticas en empresas. · Captación de nuevas empresas. · Diseño y seguimiento de la prácticas en empresas en el marco del EEES.

· Establecimiento junto a la empresa de las actividades a realizar por el estudiante. · Seguimiento y control de convenios de la Facultad con otras entidades. · Bolsa de trabajo y organización del foro de empleo.

Vicedecanato de Relaciones Interuniversitarias

· Coordinación de los programas de cooperación con otras universidades (nacionales e internacionales).

· Seguimiento de los programas Organización de la movilidad de estudiantes participantes en los Programas de Cooperación Interuniversitaria y de Movilidad (LLP-ERASMUS, SICUE/SÉNECA, AMERICAMPUS, así como cualquier otro que implique movilidad e intercambio.

· Difusión de los diferentes programas de movilidad. · Información y apoyo a los estudiantes y al profesorado. · Tutorización de los alumnos extranjeros.

Responsable del Sistema de Garantía de Calidad del Centro

· Coordina la elaboración del Sistema de Garantía Interno de la Calidad (SGIC). · Vela por la implantación del SGIC y revisa su funcionamiento. · Elabora los informes de seguimiento del SGIC. · Elabora el Manual de Calidad del Centro. · Elabora el borrador de los informes de calidad del Centro. · Es el interlocutor del Centro con el Vicerrector de Calidad.

9

Secretaría Académica y de Atención al Estudiante

· Emisión de Certificados. · Redacción de las actas de la Junta de Facultad. · Transmisión de información oficial (BOE y DOE). · Confección de la Memoria Académica. · Relación con la Secretaría Administrativa. · Infraestructura: necesidades y concursos de equipamiento. · Relaciones con los estudiantes.

JUNTA DE FACULTAD

La Junta de Facultad es el órgano colegiado de gobierno que ejerce las máximas funciones de elaboración de normativa interna y coordinación de la actividad docente y administrativa del centro. Presidida por el Decano, está compuesta por representantes del profesorado, becarios de investigación, alumnado y personal de administración y servicios. Los miembros de la Junta de Facultad son elegidos por votación dentro de cada uno de los colectivos señalados; si bien, por razón de su cargo, son miembros natos los siguientes: los integrantes del equipo de gobierno del centro, el administrador del centro, un representante de cada uno de los departamentos con docencia en el centro y el delegado y subdelegado de alumnos de la Facultad. Los miembros que, a la fecha de cierre de esta guía, componen la Junta de Facultad, son los siguientes:

MIEMBROS DE LA JUNTA DE FACULTAD: NATOS

D. Julián Ramajo Hernández Decano

D.ª María del Mar García Galán Secretaria Académica y de Atención al Estudiante D.ª Cristina Barriuso Iglesias Vicedecana

D. Luis Marín Hita Vicedecano

D. Francisco Manuel Parejo Moruno Vicedecano

D. Edilberto J. Rodríguez Rivero Vicedecano

D. Juan Cuevas Rodríguez Administrador

D. Ramón Sanguino Galván Departamento de Dirección de Empresas y Sociología

D. Antonio Linares Luján Departamento de Economía

D.ª Esther Muñoz Baquero Departamento de Economía Financiera y Contabilidad

D.ª Lourdes Moreno Liso Departamento de Derecho Privado

D. Juan Antonio Doncel Luengo Departamento de Derecho Público

D.ª González Contreras, Ana Isabel Departamento de Psicología y Antropología

D. Alberto Alonso Gómez Delegado de Estudiantes de la Facultad

D.ª María Casandra Comerón González Subdelegada de Estudiantes de la Facultad

10

MIEMBROS DE LA JUNTA DE FACULTAD: ELECTOS

Cuerpos Docentes Otro Personal Docente e Investigador

D. José Manuel Ausín Gómez D.ª Aurora Rabazo Martín

D. Antonio Barrado Muñoz

D.ª Georgina Cortés Sierra Personal de Administración y Servicios

D. Borja Encinas Goenechea Dª. Manuela Benítez Cortés

D.ª Rosa Escobar Rodero D. Fernando Núñez Almansa

D.ª María Maesso Corral D. Félix Parra Zazo

D.ª María del Mar Miralles Quirós

D. Francisco Javier Miranda González

Cuerpos Docentes Estudiantes

D. Pedro Mora López D.ª Esperanza Indias Partido

D. Antonio Jesús Pérez Mayo D. Jorge Casas Encabo

D. Jesús Punzón Suero D.ª María de los Milagros Cabrera Trinidad

D.ª Montserrat Retamar Pozo D.ª María del Prado Romero Cordovés

D. Pedro Rivero Nieto D.ª Cristina Gómez Aguedo

D. Franciso Rubio Sánchez D. José Enrique De Lara Rivas

D.ª María Mercedes Vaquera Mosquero D.ª Andrea González Hernáiz

D.ª María del Carmen Pineda González

DEPARTAMENTOS Compete a los Departamentos universitarios la planificación y organización de las actividades docentes e investigadoras afectas a las áreas de conocimiento que engloban. Toman sus decisiones a través del Consejo, órgano colegiado compuesto por representantes del profesorado, becarios de investigación, alumnos y personal de administración y servicios. Los directores y secretarios de los departamentos con sede en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales son:

DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y SOCIOLOGÍA

· Director: D. Ramón Sanguino Galván

· Secretario: D. Claudio Antonio Prudencio Alonso

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

· Director: D. Antonio Linares Luján

· Secretario: D. Francisco Javier de Miguel Vélez

11

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD

· Directora: D.ª Esther A. Muñoz Baquero

· Secretario: D. Pedro Mora López

Además de los anteriores, en las distintas titulaciones que se imparten en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ofrecen docencia los siguientes departamentos:

OTROS DEPARTAMENTOS CON DOCENCIA EN LA FACULTAD

Derecho Público

Derecho Privado

Psicología y Antropología

CONSEJO DE ESTUDIANTES El Consejo de Estudiantes de la Facultad es el órgano colegiado de representación de los estudiantes del Centro. Desempeña diversas funciones al servicio de los estudiantes. Las principales son las siguientes:

· facilita asesoramiento e información variada a los alumnos, · ofrece financiación para la organización de actividades diversas, · organiza y presta su colaboración en el desarrollo de seminarios formativos y culturales, · edita la Revista ‘Confraternización’, · programa y organiza los actos de las celebraciones del día del patrón, San Vicente Ferrer, y de la

Jornada de Confraternización, así como las actividades deportivas de la Facultad. El Consejo de Estudiantes está formado exclusivamente por alumnado matriculado en la Facultad y conformado por las siguientes personas::

· El Delegado y Subdelegado de Facultad. · Los Delegados de cada uno de los Grupos de Clase. · Los estudiantes del centro que sean miembros del Claustro Universitario, Consejo Social, Consejo

de Gobierno o Consejos de Departamentos. · El Delegado de Deportes.

Su comisión ejecutiva está formada por seis miembros, el delegado y subdelegado de Facultad, además de un secretario, un tesorero y dos vocales. Esta comisión suele cambiar cada año tras las elecciones a representantes de alumnos que se celebran en el mes de noviembre. En el momento de edición de esta Guía ejercen de delegado y subdelegada de estudiantes de la Facultad D. Alberto Alonso Gómez y D.ª María Casandra Comerón González. El Consejo de Estudiantes está a vuestra disposición en horario de mañana y de tarde en su sede física situada en la primera planta del Edificio Aulario.

12

ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS El adecuado funcionamiento de la Facultad implica el desarrollo de un gran número de actividades administrativas y de servicios realizadas por un numeroso grupo de personas que, dirigido y coordinado por el Administrador de la Facultad, constituye el llamado personal de administración y servicios. En general, el PAS está encargado de facilitar el desarrollo de la actividad docente, así como de garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones y equipos del Centro.

INFORMACIÓN EN LA WEB La página web de la Facultad recoge la información contenida en esta guía, así como muchas otras de interés para el alumnado. Estre estas se incluyen las fechas, horas y aulas de los exámenes de las distintas convocatorias, los programas de acción tutorial, prácticas en empresas, etc. La dirección electrónica de la Facultad es:

http://www.ecouex.es A esta dirección también puedes llegar a través de la página principal de la Universidad de Extremadura:

http://www.unex.es/conoce-la-uex/estructura-academica/centros/eco

En el área de “Estudiantes” de la página de la Universidad pueden encontrarse normativas de interés para el alumnado tales como Derechos y Deberes del Estudiante, Estatuto del Estudiante Universitario, Normativa de Evaluación, Normativa de Permanencia, Normativa de reconocimiento de créditos, Normativa de trabajos fin de Grado y fin de Master, etc.

13

2.

TITULACIONES OFERTADAS

Curso 2018-2019

14

TITULACIONES OFERTADAS En el curso 2018/2019, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales oferta los siguientes títulos adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, donde se incluye la oferta de tres Programas Conjuntos de Estudios Oficiales, cuyos planes de estudios se han diseñado para permitir al estudiante la obtención de dos titulaciones de Grado, cursando, como norma general, un año académico más y una asignatura adicional por semestre a partir del 2º curso:

Grado en Administración y Dirección de Empresas.

Grado en Economía.

Grado en Relaciones Laborares y Recursos Humanos.

P.C.E.O. en Administración y Dirección de Empresas / Derecho. Se cursan los siete primeros semestres en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y los tres últimos en la Facultad de Derecho (Cáceres).

P.C.E.O. en Administración y Dirección de Empresas / Economía.

P.C.E.O. en Administración y Dirección de Empresas / Relaciones Laborales y Recursos Humanos.

Máster Universitario de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas (Especialidad en Economía,

Empresa y Trabajo).

Máster Universitario en Investigación en Economía, Gestión y Comercio Internacional.

Máster Universitario en Creación de Empresas e Innovación.

Máster Universitario en Dirección de Marketing. En las páginas que siguen se ofrece información de interés sobre las titulaciones impartidas en nuestra Facultad. En concreto, se muestran los planes de estudios, su estructura temporal y la distribución de créditos y asignaturas por curso, donde se incluye la oferta de asignaturas en inglés. Asimismo, se exponen los horarios de clases para cada uno de los cursos y grupos. En el capítulo 3 se presentan los descriptores de las asignaturas optativas ofertadas en las diferentes titulaciones.

Planes de estudio de títulos de Grado y Máster

En el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) los planes de estudio conducentes a la obtención del título de Graduado o Graduada tienen una carga de 240 créditos ECTS, distribuidos en 4 cursos de 60 créditos cada uno. Los conducentes a la obtención del título de Máster tienen una carga de 60 o 120 créditos ECTS, distribuidos en 1 ó 2 cursos de 60 créditos, respectivamente. Cada curso consta de 10 asignaturas semestrales (5 por semestre), todas de una extensión uniforme de 6 créditos ECTS, salvo en el caso de las prácticas externas y trabajos fin de titulación que pueden tener una extensión superior. El crédito ECTS, unidad de valoración de las nuevas enseñanzas, equivale a 25 horas de trabajo del alumno, distribuidas entre actividades presenciales (clases teóricas y prácticas, seminarios, tutorías,...) y actividades no presenciales (estudio y preparación de exámenes, realización de trabajos,...).

Las asignaturas que conforman los planes de estudio se clasifican en los siguientes tipos: a) Asignaturas de formación básica (sólo en los títulos de Grado). Tienen carácter obligatorio y

constituyen el módulo de formación básica en los títulos de Grado. Dicho módulo tiene una extensión de 60 créditos y se cursa en el primer año de carrera. Está formado preferentemente por materias básicas de la rama de conocimiento a la que se adscribe el título. Su finalidad es asegurar las bases fundamentales que permitan adquirir los conocimientos y metodologías necesarios para continuar con éxito los cursos sucesivos.

15

b) Asignaturas obligatorias. Están orientadas a la consecución de las competencias propias del título.Junto a las asignaturas del módulo de formación básica, suponen, al menos, 180 créditos en lostítulos de Grado. En los títulos de Máster representan, al menos, la mitad de la carga total del título.

c) Asignaturas optativas. Permiten la intensificación en ciertos perfiles de la titulación, con el fin deofrecer al estudiante competencias que favorezcan su futura profesionalización o especialización. Lacarga de optativas no puede superar los 30 créditos en los títulos de Grado (se ofertan en los cursostercero o cuarto) ni el 20% en los títulos de Máster. Las asignaturas optativas pueden estar agrupadasen itinerarios de intensificación, de al menos 18 créditos, que podrán dar lugar a títulos propios dela UEx que certificarán esta formación específica. El alumno puede obtener el reconocimientoacadémico de hasta 6 créditos de materias optativas por la participación en actividades universitariasculturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación (artículo 46.2.i dela Ley Orgánica de Universidades).

d) Prácticas externas: están orientadas a la formación profesional del estudiante. Su extensión no serámenor de 6 créditos ni mayor de 18 créditos y se cursarán preferiblemente en el último semestredel plan de estudios.

e) Trabajo fin de titulación: será la última asignatura superada por el estudiante y, en todos los casos, supondrá la defensa pública de un trabajo escrito, dirigido por un profesor y presentado ante un tribunal de tres miembros entre los que no puede figurar el director del mismo. Este trabajo tendrá una extensión de 6 o 12 créditos y podrá consistir en un trabajo teórico, experimental, numérico, de revisión e investigación bibliográfica, un proyecto de naturaleza profesional, un informe o dictamen o un plan de empresa.

Las páginas que siguen contienen el Plan de estudios de todos los títulos ofertados en la Facultad. La mayor parte de las asignaturas de segundo curso y siguientes tienen prevista la realización de seminarios que se realizan en grupos con menor número de alumnos si la matrícula así lo justifica. Cada profesor informará a los estudiantes sobre la organización de los seminarios que correspondan.

16

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

17

El Grado en Administración y Dirección de Empresas (Business Administration and Management) comenz a impartirse en el curso 2009-2010. A continuación se relacionan las asignaturas por curso, su temporalidad, carácter y número de créditos, según el Plan de Estudios vigente.

PRIMER CURSO / FIRST YEAR

Asignatura / Subject Temp/Period Carácter/Type Créditos/ECTS

Economía de la Empresa Business Economics

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Historia Económica Economic History

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Introducción al Derecho Introduction to Law

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Matemáticas Mathematics

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Microeconomía Microeconomics

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Contabilidad Financiera I Financial Accounting I

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Economía Española y Mundial Spanish and World Economy

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Introducción a la Estadística Introduction to Statistics

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Macroeconomía Macroeconomics

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Sociología Sociology

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

SEGUNDO CURSO / SECOND YEAR

Asignatura / Subject Temp /Period Carácter/Type Créditos/ECTS

Administración de Empresas I Business Administration I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Contabilidad Financiera II Financial Accounting II

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho Mercantil Trade Law

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Estadística e Introducción a la Econometría Statistics and Introduction to Econometry

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Matemáticas de las Operaciones Financieras I Mathematics for Financial Transactions I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Administración de Empresas II Business Administration II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Contabilidad Financiera III Financial Accounting III

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Dirección Comercial Marketing Management

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Dirección de Operaciones Operations Management

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Matemáticas de las Operaciones Financieras II Mathematics for Financial Transactions II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

TERCER CURSO / THIRD YEAR

18

Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Contabilidad de Costes I Cost Accounting I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho Laboral Labor Law

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Dirección de Recursos Humanos Human Resources Management

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Dirección Financiera I Financial Management I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Investigación de Mercados Marketing Research

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Análisis de Estados Financieros Financial Statements Analysis

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Contabilidad de Costes II Cost Accounting II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Dirección Estratégica I Strategic Management I

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Dirección Financiera II Financial Management II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Sistema Fiscal Español Spanish Tax System

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

CUARTO CURSO / FOURTH YEAR

Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Dirección Estratégica II Strategic Management II

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Optativa 1 Optional 1

1er Semestre 1st Term

Optativa Optional 6

Optativa 2 Optional 2

1er Semestre 1st Term

Optativa Optional 6

Optativa 3 Optional 3

1er Semestre 1st Term

Optativa Optional 6

Optativa 4 Optional 4

1er Semestre 1st Term

Optativa Optional 6

Optativa 5 Optional 5

1er Semestre 1st Term

Optativa Optional 6

Prácticas Externas External Practices

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 18

Trabajo Fin de Grado Final Project

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

OPTATIVAS OFERTADAS Las materias ofertadas para cursar las 5 asignaturas optativas establecidas en el Plan de Estudios están organizadas en dos itinerarios formativos, Dirección de Empresas y Contabilidad y Finanzas. El alumno que curse todas las asignaturas de un itinerario obtendrá un reconocimiento de especialidad en el Suplemento Europeo al Título. Las asignaturas ofertadas en cada itinerario son las siguientes:

19

Itinerario Dirección de Empresas (Business Management Itinerary)

Itinerario Contabilidad y Finanzas (Accounting and Finance Itinerary)

Dirección Comercial II Marketing Management II

Análisis Bursátil Stock Exchange Analysis

Economía de la Empresa Familiar Family Business Economics

Análisis de Estados Financieros II Financial Statement Analysis II

Estrategia Publicitaria Advertising Strategy

Auditoría de Cuentas Account Audit

Fiscalidad Empresarial Bussines Taxation

Contabilidad de Gestión Management Accounting

Gestión de la Calidad Quality Management

Mercados Financieros y Productos Derivados Financial and Derivatives Markets

20

GRADO EN ECONOMÍA

21

El Grado en Economía (Economics) comenzó a impartirse en el curso 2009-2010. Seguidamente presentamos la relación de asignaturas por curso, su temporalidad, carácter y número de créditos.

PRIMER CURSO / FIRST YEAR Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos/ECTS

Economía de la Empresa Business Economics

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Historia Económica Economic History

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Introducción al Derecho Introduction to Law

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Matemáticas I Mathematics I

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Microeconomía Microeconomics

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Contabilidad Financiera I Financial Accounting I

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Introducción a la Estadística Introduction to Statistics

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Macroeconomía Macroeconomics

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Matemáticas II Mathematics II

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Sociología Sociology

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

SEGUNDO CURSO / SECOND YEAR Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Economía de la Empresa II Business Economics II

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Economía Mundial World Economy

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Estadística II Statistics II

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Microeconomía II Microeconomics II

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Optimización y Teoría de Juegos Optimization and Game Theory

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Econometría I Econometrics I

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Economía de la Unión Europea Economics of the European Union

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Economía del Sector Público I Public Sector Economics I

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Microeconomía III Microeconomics III

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Organización Económica Internacional Internacional Economic Organization

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

22

TERCER CURSO / THIRD YEAR

Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Econometría II Econometrics II

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Economía Española Spanish Economy

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Economía Industrial Industrial Economics

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Economía del Sector Público II Public Sector Economics II

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Macroeconomía II Macroeconomics II

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Contabilidad de Gestión Management Accounting

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Economía Regional y Urbana Regional and Urban Economics

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Historia del Pensamiento Económico History of Economic Thought

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Macroeconomía III Macroeconomics III

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Sistema Fiscal Español I Spanish Tax System I

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

CUARTO CURSO / FOURTH YEAR

Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Optativa 1 Optional 1

1er Semestre 1st Term

Optativa Optional 6

Optativa 2 Optional 2

1er Semestre 1st Term

Optativa Optional 6

Optativa 3 Optional 3

1er Semestre 1st Term

Optativa Optional 6

Optativa 4 Optional 4

1er Semestre 1st Term

Optativa Optional 6

Optativa 5 Optional 5

1er Semestre 1st Term

6

Prácticas Externas External Practices

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 18

Trabajo Fin de Grado Final Project

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 12

OPTATIVAS OFERTADAS Las materias ofertadas para cursar las 5 asignaturas optativas establecidas en el plan de estudios están organizadas en tres itinerarios formativos:

· Economía Pública. · Economía Regional. · Análisis Económico.

El alumnado que curse todas las asignaturas de un itinerario obtendrá un reconocimiento de especialidad en el Suplemento Europeo al Título. Las asignaturas optativas que integran cada uno de estos itinerarios son las siguientes:

23

Itinerario Economía Pública

(Public Economics Itinerary)

Itinerario Economía Regional

(Regional Economics Itinerary)

Itinerario Análisis Económico

(Economic Analysis Itinerary)

Contabilidad del Sector Público Public Sector Accounting

Desarrollo Regional de Extremadura Regional Development of Extremadura

Economía del Trabajo Labor Economics

Hacienda Autonómica y Local Autonomic and Local Treasure

Economía y Política Regional Economy and Regional Policy

Teoría del Comercio Internacional International Trade Theory

Matemáticas Financieras para Economistas

Financial Mathematics for Economists

Crecimiento Económico Economic Growth

Sistema Fiscal Español II Spanish Tax System II

Técnicas de Análisis Económico Regional Regional Economic Analysis Techniques

24

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y

RECURSOS HUMANOS

25

El Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (Labour Sciences) comenzó a impartirse en el curso 2009-2010. La relación de asignaturas por curso, su temporalidad, carácter y número de créditos, según el Plan de Estudios vigente, es la que sigue.

PRIMER CURSO / FIRST YEAR Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Economía de la Empresa Business Economics

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Historia Económica Economic History

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Introducción al Derecho Introduction to Law.

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Introducción a la Economía Introduction to Economics.

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Psicología del Trabajo Psychology of Work

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Contabilidad Financiera I Financial Accounting I

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Derecho Administrativo Administrative Law

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Derecho Laboral Individual Individual Labor Law

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Introducción a la Estadística Introduction to Statistics

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Sociología Sociology

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

SEGUNDO CURSO / SECOND YEAR

Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Contabilidad Financiera II Financial Accounting II

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho de la Seguridad Social I Social Security Law I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho Laboral Colectivo Collective Labor Law

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho Mercantil Commercial Law

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho Social de la Unión Europea Social Law of the European Union

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Acción Social de la Empresa Corporate Social Action

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Historia Econ. de las Relaciones Laborales Economic History of Industrial Relations

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Organización de Empresas Business Organization

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Organización y Métodos del Trabajo Labor Organization and Methods

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Seguridad y Salud Laboral Occupational Health and Safety

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

26

TERCER CURSO / THIRD YEAR Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Derecho del Empleo Employment Law

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Derecho Financiero I Finance Law I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Economía Laboral Labor Economics

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Gestión de Recursos Humanos I Human Resources Management I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Métodos y Técnicas de Investigación Social Methods and Techniques of Social Research

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Derecho Financiero II Finance Law II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Derecho Procesal Laboral Labor Litigation

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Dirección Estratégica Strategic Management

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Gestión de Recursos Humanos II Human Resources Management II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Sociología del Trabajo Work Sociology

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

CUARTO CURSO / FOURTH YEAR Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Optativa 1 Optional 1

1er Semestre 1st Term

Optativa Optional 6

Optativa 2 Optional 2

1er Semestre 1st Term

Optativa Optional 6

Optativa 3 Optional 3

1er Semestre 1st Term

Optativa Optional 6

Optativa 4 Optional 4

1er Semestre 1st Term

Optativa Optional 6

Optativa 5 Optional 5

1er Semestre 1st Term

Optativa Optional 6

Políticas Sociales Social Policies

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Prácticas Externas External Practices

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 18

Trabajo Fin de Grado Final Project

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

OPTATIVAS OFERTADAS

Las materias ofertadas para cursar las 5 asignaturas optativas establecidas en el Plan de Estudios se muestran a continuación:

27

ASIGNATURAS OPTATIVAS

Análisis de las Operaciones Financieras / Analysis of Financial Transactions

Auditoría Laboral / Labor Audit

Derecho de la Seguridad Social II / Social Security Law II

Derecho Sancionador / Disciplinary Law

Empresas de Economía Social / Social Economy Enterprises

Gestión de la Calidad en las Empresas de Servicios / Quality Management in Service Industry

Prácticas Jurídicas / Legal Practice

Procedimientos Administrativo y Tributario / Administrative Procedure

Relaciones Laborales Especiales / Special Labor Relations

Teoría y Sistemas de las Relaciones Laborales / Theory and Systems of Labor Relations

28

P.C.E.O

ADMINISTRACIÓN Y

DIRECCIÓN DE EMPRESAS - DERECHO

29

El Plan Conjunto de Estudios Oficiales en Administración y Dirección de Empresas/Derecho (Business Administration and Management/Law) comenzó a impartirse en el curso 2009-2010. La relación de asignaturas por curso que integran su Plan de Estudios se muestra en las siguientes tablas, en las que se incluye información sobre su temporalidad, carácter y número de créditos.

PRIMER CURSO / FIRST YEAR

Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Economía de la Empresa Business Economics

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Derecho Romano Roman Law

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Introducción al Derecho Introduction to Law

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Matemáticas Mathematics

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Microeconomía Microeconomics

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Contabilidad Financiera I Financial Accounting I

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Derecho Administrativo I Administrative Law

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Derecho Constitucional I Constitutional Law I

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Introducción a la Estadística Introduction to Statistics

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Macroeconomía Macroeconomics

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

SEGUNDO CURSO / SECOND YEAR

Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Administración de Empresas I Business Administration I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Contabilidad Financiera II Financial Accounting II

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Derecho Mercantil I Trade Law I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Derecho de Obligaciones Law of Obligations

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Estadística e Introducción a la Econometría Statistics and Introduction to Econometry

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Matemáticas de las Operaciones Financieras I Mathematics for Financial Transactions I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Administración de Empresas II Business Administration II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Contabilidad Financiera III Financial Accounting III

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Derecho Administrativo II Administrative Law II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Dirección Comercial 2º Semestre Obligatoria 6

30

SEGUNDO CURSO / SECOND YEAR

Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Marketing Management 2nd Term Compulsory

Dirección de Operaciones Operations Management

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Matemáticas de las Operaciones Financieras II Mathematics for Financial Transactions II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

TERCER CURSO / THIRD YEAR

Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Contabilidad de Costes I Cost Accounting I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho Laboral Labour Law

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho de Contratos Contract Law

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Dirección de Recursos Humanos Human Resources Management

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Dirección Financiera I Financial Management I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Investigación de Mercados Marketing Research

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Análisis de Estados Financieros Financial Statements Analysis

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Contabilidad de Costes II Cost Accounting II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho Mercantil II Trade Law II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Dirección Estratégica I Strategic Management I

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Dirección Financiera II Financial Management II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Sistema Fiscal Español Spanish Tax System

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

CUARTO CURSO / FOURTH YEAR Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Derecho de la Seguridad Social Social Security Law

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Dirección Estratégica II Strategic Management II

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Prácticas Externas External Practices

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 18

Derecho Administrativo III (*) Administrative Law III

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho Constitucional II (*) Constitutional Law II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho Financiero y Tributario (*) Financial and Tax Law

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho Internacional Público (*) 2º Semestre Obligatoria 6

31

CUARTO CURSO / FOURTH YEAR Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Public International Law 2nd Term Compulsory

Derechos Reales (*) Property Law

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Trabajo Fin de Grado (ADE) Final Project (ADE)

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

QUINTO CURSO / FIFTH YEAR

Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Derecho Administrativo IV (*) Administrative Law IV

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho Autonómico (*) Autonomy Law

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho de Familia (*) Family Law

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho Internacional Privado (*) Private International Law

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho Penal I (*) Criminal Law I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho Procesal I (*) Litigation I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho Eclesiástico del Estado (*) Canon Law of the State

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho de Sucesiones (*) Succession Law

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho Penal II (*) Criminal Law II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho Procesal II (*) Litigation II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Obligaciones y Procedimientos Tributarios (*) Obligations and Tax Procedures

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Trabajo Fin de Grado (Derecho) (*) Final Project (Law)

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

(*) Estas asignaturas se cursan en la Facultad de Derecho de la UEx.

32

P.C.E.O. ADMINISTRACIÓN Y

DIRECCIÓN DE EMPRESAS - ECONOMÍA

33

El Plan Conjunto de Enseñanazas Oficiales en Administración y Dirección de Empresas / Economía (Business Administration and Management / Economics) comenzó a impartirse en el curso 2009-2010. La relación de asignaturas por curso que integran su Plan de Estudios se muestra en las siguientes tablas, en las que se incluye información sobre su temporalidad, carácter y número de créditos.

PRIMER CURSO / FIRST YEAR

Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Economía de la Empresa Business Economics

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Historia Económica Economic History

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Introducción al Derecho Introduction to Law

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Matemáticas I Mathematics I

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Microeconomía Microeconomics

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training 6

Contabilidad Financiera I Financial Accounting I

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Introducción a la Estadística Introduction to Statistics

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Macroeconomía Macroeconomics

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Matemáticas II Mathematics II

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

Sociología Sociology

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training 6

SEGUNDO CURSO / SECOND YEAR

Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Administración de Empresas I Business Administration I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Contabilidad Financiera II Financial Accounting II

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho Mercantil Trade Law

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Economia Mundial Mundial Economic

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Estadística e Introducción a la Econometría Statistics and Introduction to Econometry

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Matemáticas de las Operaciones Financieras I Mathematics for Financial Transactions I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Administración de Empresas II Business Administration II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Contabilidad Financiera III Financial Accounting III

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Dirección Comercial Marketing Management

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Dirección de Operaciones Operations Management

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Economía del Sector Público I Public Sector Economics I

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Matemáticas de las Operaciones Financieras II Mathematics for Financial Transactions II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

34

TERCER CURSO / THIRD YEAR

Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Contabilidad de Costes I Cost Accounting I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Derecho Laboral Labor Law

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Dirección de Recursos Humanos Human Resources Management

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Dirección Financiera I Financial Management I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Economía del Sector Público II Public Sector Economics II

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Investigación de Mercados Marketing Research

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Análisis de Estados Financieros Financial Statements Analysis

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Contabilidad de Costes II Cost Accounting II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Dirección Estratégica I Strategic Management I

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Dirección Financiera II Financial Management II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Econometría I Econometrics I

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Sistema Fiscal Español Spanish Tax System

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

CUARTO CURSO / FOURTH YEAR

Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Dirección Estratégica II Strategic Management II

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Econometría II Econometrics II

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Economía Industrial Industrial Economics

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Macroeconomía II Macroeconomics II

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Microeconomía II Microeconomics II

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Optimización y Teoría de Juegos Optimization and Gamer Theory

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory 6

Economía de la Unión Europea Economics of the European Union

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Economía Regional y Urbana Regional and Urban Economics

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Historia del Pensamiento Económico History of Economic Thought

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Macroeconomía III Macroeconomics III

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Microeconomía III Microeconomics III

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

Organización Económica Internacional Internacional Economic Organization

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory 6

35

QUINTO CURSO / FIFTH YEAR

Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Prácticas Externas External Practices

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

18

Trabajo Fin de Grado (Economía) Final Project (Economics)

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

12

Trabajo Fin de Grado (ADE) Final Project (ADE)

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

12

36

P.C.E.O. ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS –

RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

37

El Plan Conjunto de Estudios Oficiales en Administración y Dirección de Empresas / Relaciones Laborales y Recursos humanos (Business Administration and Management / Labour Sciences) comenzó a impartirse en el curso académico 2009-2010. La relación de asignaturas por curso que integran su Plan de Estudios se muestra en las siguientes tablas, en las que se incluye información sobre su temporalidad, carácter y número de créditos.

PRIMER CURSO / FIRST YEAR Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Economía de la Empresa Business Economics

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training

6

Historia Económica Economic History

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training

6

Introducción a la Economía Introduction to Economy

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training

6

Introducción al Derecho Introduction to Law

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training

6

Matemáticas Mathematics

1er Semestre 1st Term

Formación Básica Basic Training

6

Contabilidad Financiera I Financial Accounting I

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training

6

Derecho Administrativo Administrative Law

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training

6

Economía Española y Mundial Spanish and World Economy

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training

6

Introducción a la Estadística Introduction to Statistics

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training

6

Sociología Sociology

2º Semestre 2nd Term

Formación Básica Basic Training

6

SEGUNDO CURSO / SECOND YEAR Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos/ECTS

Administración de Empresas I Business Administration I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Contabilidad Financiera II Financial Accounting II

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Derecho Mercantil Trade Law

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Derecho Social de la Unión Europea Social Law of the European Union

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Estadística e Introducción a la Econometría Statistics and Introduction to Econometry

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Matemáticas de las Operaciones Financieras I Mathematics for Financial Transactions I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

38

SEGUNDO CURSO / SECOND YEAR

Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos/ECTS

Acción Social de la Empresa Corporate Social Action

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Administración de Empresas II Business Administration II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Contabilidad Financiera III Financial Accounting III

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Dirección Comercial Marketing Management

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Dirección de Operaciones Operations Management

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Matemáticas de las Operaciones Financieras II Mathematics for Financial Transactions II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

TERCER CURSO / THIRD YEAR Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Contabilidad de Costes I Cost Accounting I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Derecho Laboral Labor Law

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Dirección de Recursos Humanos Human Resources Management

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Dirección Financiera I Financial Management I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Derecho Financiero I Finance Law I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Investigación de Mercados Marketing Research

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Análisis de Estados Financieros Financial Statements Analysis

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Contabilidad de Costes II Cost Accounting II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Dirección Estratégica I Strategic Management I

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Dirección Financiera II Financial Management II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Seguridad y Salud Laboral Occupational Health and Safety

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Sistema Fiscal Español Spanish Tax System

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

CUARTO CURSO / FOURTH YEAR

Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Derecho de la Seguridad Social I Social Security Law I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

39

CUARTO CURSO / FOURTH YEAR

Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Derecho del Empleo Employment Law

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Derecho Financiero I Finance Law I

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Derecho Laboral Colectivo Collective Labor Law

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Dirección Estratégica II Strategic Management II

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Economía Laboral Labor Economics

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Métodos y Técnicas de Investigación Social Methods and Techniques of Social Research

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Derecho Procesal Laboral Labor Litigation

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Gestión de Recursos Humanos II Human Resources Management II

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Historia Econ. de las Relaciones Laborales Economic History of Industrial Relations

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Políticas Sociales Social Policies

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Sociología del Trabajo Work Sociology

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

QUINTO CURSO / FIFTH YEAR Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Prácticas Externas External Practices

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

18

Trabajo Fin de Grado RLRH Final Project RLRH

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Trabajo Fin de Grado (ADE) Final Project (ADE)

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

40

OFERTA ACADÉMICA EN INGLÉS PARA GRADOS Y P.C.E.O.

(ENGLISH ACADEMIC OFFER)

41

Durante el curso académico 2018-2019 la oferta de asignaturas en inglés y la tituilación desde la que se puede acceder figura en la siguiente tabla: (During the 2018-2019 academic year, the academic offer in english, as well as the degrees from which is accessible to, is summarized as follow):

Code Subject Semester Course Accessible to Lecturer

500317 Labour

Economics Autumn 3

RLRH ADE-RLRH

JESÚS PÉREZ MAYO

500004 Microeconomics Autumn 1

ADE ECONOMÍA

ADE-DERECHO ADE-ECONOMÍA

MARÍA DEL MAR SALINAS

JIMÉNEZ

500013 Statistics and

Introduction to Econometrics

Autumn 2

ADE ADE-DERECHO

ADE-ECONOMÍA ADE-RLRH

ALEJANDRO RICCI

RISQUETE

500034 Marketing

Management II Autumn 4 ADE

MARÍA MERCEDES GALÁN

LADERO

500012 Commercial Law Autumn 2

ADE RLRH

ADE-ECONOMÍA ADE-RLRH

LUIS MARÍN HITA

500022 Human

Resources Management

Autumn 3

ADE ADE-DERECHO

ADE-ECONOMÍA ADE-RLRH

MARÍA ISABEL SÁNCHEZ

HERNÁNDEZ

500005 Financial

Accounting I Spring 1

ADE ECONOMÍA

RLRH ADE-DERECHO

ADE-ECONOMÍA ADE-RLRH

PATRICIA MILANÉS

MONTERO

500008 Macroeconomics Spring 1

ADE ECONOMÍA

ADE-DERECHO ADE-ECONOMÍA

ROSA SIMANCAS

RODRÍGUEZ

500016 Financial

Accounting III Spring 2

ADE ADE-DERECHO

ADE-ECONOMÍA ADE-RLRH

DOLORES GALLARDO

VÁZQUEZ

500010 Business

Administration I Autumn 2

ADE ADE-DERECHO

ADE-ECONOMÍA ADE-RLRH

MARÍA CRISTINA

BARRIUSO IGLESIAS / PEDRO EUGENIO LÓPEZ

SALAZAR

500015 Business

Administration II Spring 2

ADE ADE-DERECHO

ADE-ECONOMÍA ADE-RLRH

LIDIA ANDRADES

CALDITO

500416 World Economy Autumn 2 ECONOMÍA

ADE-ECONOMÍA MARÍA INÉS MAESSO

CORRAL

500427 Spanish Economy Autumn 3 ECONOMÍA LUIS FERNANDO DE LA

MACORRA CANO

42

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN

CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

(Especialidad en Economía, Empresa y Trabajo)

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas 43

43

En el curso académico 2009-2010 se implantaron en la UEx las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de posgrado de Máster Universitario en Investigación (MUI) en Ciencias Sociales (Introduction to Social Science Research) que, en su especialidad de Economía, Empresa y Trabajo (Economics, Business and Labor), es impartido por nuestra Facultad. Su principal objetivo es capacitar al estudiante en el conocimiento de las herramientas básicas necesaria para el desarrollo de investigaciones de alto valor. El estudio de un Máster Universitario es el paso previo para la elaboración de la tesis doctoral, ya que da acceso a los Programas de Doctorado de la UEx. El MUI está dirigido a graduados universitarios, o titulados oficialmente reconocidos como equivalentes, de la misma rama de conocimiento. En la especialidad de Economía, Empresa y Trabajo se dará preferencia a quienes estén en posesión de alguna de las siguientes titulaciones de la UEx que dan acceso directo:

· Licenciado o Graduado en Administración y Dirección de Empresas. · Licenciado o Graduado en Economía. · Graduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. · Licenciado o Graduado en Derecho. · Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado. · Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras · Diplomado o Graduado en Turismo. · Diplomado en Ciencias Empresariales. · Diplomado en Relaciones Laborales.

Los 60 créditos necesarios para obtener el título se distribuyen del modo que vemos a continuación.

PLAN DE ESTUDIOS DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS

Módulo / Especialidad Créditos

Formación Metodológica 12

Especialidad (Economía, Empresa y Trabajo) 18

Formación Interdisciplinar 18

Trabajo Fin de Máster 12

Total 60

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas 44

44

La distribución de asignaturas por semestre, su carácter y sus créditos puede verse en la siguiente tabla:

CURSO ÚNICO / SINGLE COURSE Asignatura/Subject Temp/Period Carácter/Type Créditos /ECTS

Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales (IICCSS)

Introduction to Social Science Research

1er Semestre 1st Term

Formación Metodológica Obligatoria

Compulsory Methodological Training

6

Tecnologías de la Comunicación y la Documentación Científica (TCDC) Technologies of Communication and

Scientific Documentation

1er Semestre 1st Term

Formación Metodológica Obligatoria

Compulsory Methodological Training

6

Módulo de especialidad (3 asignaturas de 7)

Speciality module (3 of 7 subjects)

1er-2º Semestre

1st - 2nd Term

Optativa Optional

18

Formación Interdisciplinar (3 asignaturas)

Interdisciplinary Training (3 subjects)

1er-2º Semestre

1st - 2nd Term 1st Term

Optativa Optional

18

Trabajo Fin de Máster Final Project

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

12

MÓDULO DE ESPECIALIDAD

Las asignaturas ofertadas en el módulo de especialidad en Economía, Empresa y Trabajo son las siguientes:

ASIGNATURAS DE ESPECIALIDAD

Iniciación a la Investigación en Ciencias del Trabajo (IICCT) Introduction to Research in Science Labour

Iniciación a la Investigación en Contabilidad (IIC) Introduction to Research in Accounting

Iniciación a la Investigación en Economía Aplicada (IIEA) Introduction to Research in Applied Economics

Iniciación a la Investigación en Finanzas (IIF) Introduction to Research in Finance

Iniciación a la Investigación en Organización de Empresas (IIOE) Introduction to Research in Business Organization

Iniciación a la Investigación en Sociología (IIS) Introduction to Research in Sociology

Métodos Cuantitativos para la Investigación en Economía Aplicada (MCIEA) Quantitative Methods for Research in Applied Economics

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas 45

45

MÓDULO DE FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR Los 18 créditos del Módulo de Formación Interdisciplinar podrán ser conseguidos cursando asignaturas de la misma o de otra especialidad del MUI en Ciencias Sociales u otros MUI o, incluso, cursando asignaturas impartidas por profesores doctores de otros másteres oficiales, por ejemplo, del Máster Universitario en Marketing e Investigación de Mercados. El estudiante podrá solicitar el reconocimiento de los 12 créditos del Módulo de Formación Metodológica y los 18 del Módulo de Formación Interdisciplinar acreditando la adquisición de las correspondientes competencias mediante formación universitaria de segundo o tercer ciclo previamente adquiridas.

46

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN

ECONOMÍA , GESTIÓN Y COMERCIO INTERNACIONAL

47

En el curso académico 2011-2012 comenzaron a impartirse en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de posgrado de Máster Universitario en Investigación en Economía, Gestión y Comercio Exterior. Su principal objetivo es capacitar al alumnado en el conocimiento de las herramientas básicas necesaria para el desarrollo de investigaciones en economía, gestión y comercio exterior. El estudio de un Máster Universitario es el paso previo para la elaboración de la tesis doctoral, ya que da acceso a los Programas de Doctorado de la UEx. Este máster está dirigido a graduados universitarios, o titulados oficialmente reconocidos como equivalentes, de la misma rama de conocimiento. Se dará preferencia a quienes estén en posesión de alguna de las siguientes titulaciones de la UEx que dan acceso directo:

· Licenciado o Graduado en Administración y Dirección de Empresas. · Licenciado o Graduado en Economía. · Graduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. · Licenciado o Graduado en Derecho. · Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado. · Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras. · Diplomado o Graduado en Turismo. · Diplomado en Ciencias Empresariales. · Diplomado en Relaciones Laborales.

Los 60 créditos necesarios para obtener el título se distribuyen del modo que vemos a continuación.

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS

Módulo / Especialidad Créditos

Módulo Común 36

Módulo Específico /Especialidad 12

Trabajo Fin de Máster 12

Total 60

El estudiante deberá elegir una de las tres especialidades que se ofertan. La distribución de asignaturas por semestre, su carácter y sus créditos puede verse en la siguiente tabla:

48

CURSO ÚNICO / SINGLE COURSE

Módulo Común

Asignatura / Subject Temp. / Period

Carácter / Type

Créditos ECTS

Metodología de la Investigación Methodology of Research

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Investigación en Contabilidad para la Dirección Estratégica

Strategic Management Accounting Research

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Gestión de Empresas Familiares e Investigación en Estrategias de Marketing Internacional

Family Business and International Marketing Research

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Investigación en la Internalización de las Pequeñas y Medianas Empresas

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Investigación en realaciones de Comercio Internacional

Research in International Trade Relationships

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Estrategia de Negocios Internacionales 2º Semestre

2nd Term Obligatoria Compulsory

6

Módulo Específico

ESPECIALIDAD Asignatura / Subject Temp./ Period

Carácter / Type

Créditos / ECTS

ECONOMÍA Y MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL

Investigación en Economía Internacional

Research in International Economics

2º Semestre 2nd Term

Optativa Optional

6

Relaciones Laborales y Contratación Internacional

Labour relations and international trading

2º Semestre 2nd Term

Optativa Optional

6

Trabajo Fin de Máster Master Thesis

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

12

CREACIÓN DE EMPRESAS EN UN ÁMBITO GLOBAL

Análisis de Mercados Internacionales para la creación de empresas

2º Semestre 2nd Term

Optativa Optional

6

Creación de empresas en un ámbito global

2º Semestre 2nd Term

Optativa Optional

6

Trabajo Fin de Máster Master Thesis

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

12

FINANZAS Y CONTABILIDAD

INTERNACIONAL

Investigación en Contabilidad Financiera

Internacional International Financial Accounting Research

2º Semestre 2nd Term

Optativa Optional

6

49

Módulo Específico

ESPECIALIDAD Asignatura / Subject Temp./ Period

Carácter / Type

Créditos / ECTS

Financiación Internacional y Modelos Internacionales de

Calidad

2º Semestre 2nd Term

Optativa Optional

6

Trabajo Fin de Máster Master Thesis

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

12

50

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CREACIÓN DE EMPRESAS E INNOVACIÓN

51

Uno de los principales objetivos regionales, marcado por los sucesivos gobiernos autonómicos de acuerdo con los agentes sociales, es la transformación del modelo productivo mediante la innovación en procesos y productos que haga posible la obtención bienes y la prestación de servicios de alto valor añadido y, así, lograr un nivel de competitividad equiparable al de otras economías más desarrolladas. Para ello, se pretende lograr una economía basada en el conocimiento y la innovación y comprometida con el emprendimiento. Pues bien el presente título pretende servir de apoyo a este objetivo regional formando personas capaces de contribuir a este cambio de modelo productivo, hacía esa apuesta clara por la innovación y la creación de empresas. La implantación de este título tuvo lugar en el curso 2016-2017. Se puede acceder a este Máster desde las siguientes titulaciones:

Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Economía Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Grado en Turismo Licenciaturas en titulaciones equivalentes a los anteriores grados Grados en las ramas de Ingeniería y Arquitectura con al menos 12 créditos ECTS de materias

relacionadas con la Administración y Dirección de Empresas

Los estudiantes que deseen cursar este máster deben estar motivados para profundizar en las distintas materias que se ofrecen, es decir, en la adquisicion de los conocimientos y las habilidades necesarias para crear y gestionar empresas y gestionar el proceso de innovación en la empresa. En todos los casos se trata de personas con la actitud y la motivación para proponer y alcanzar retos. En el ámbito de competencias, se considerarán más adecuadas para cursar el Máster aquellas personas que hayan acreditado capacidad comprensiva, interpretativa y analítica, así como capacidad para el trabajo en equipo y facilidad de expresión, tanto oral como escrita. El estudiante debe contar con aptitudes para el trabajo en equipo, capacidad para la toma de decisiones y ser una persona creativa y con confianza plena en sus posibilidades. Sería recomendable que mostrase interés por el autoempleo. Los 60 créditos necesarios para obtener el título son todos obligatorios y se concretan en las siguientes asignaturas, temporalización y créditos:

CURSO ÚNICO / SINGLE COURSE

Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Características y habilidades del emprendedor

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Valoración, selección y planificación de ideas de negocio

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

52

Contabilidad y finanzas para nuevos proyectos empresariales

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Aspectos jurídicos de la innovación y la creación de empresas

1er Semestre 1st Term

Obligatoria Compulsory

6

Economía y Sociología de la Innovación 1er Semestre

1st Term Obligatoria Compulsory

6

Nuevos modelos de negocio 2º Semestre

2nd Term Obligatoria

Compulsory 6

Gestión de la innovación 2º Semestre

2nd Term Obligatoria Compulsory

6

Gestión de proyectos de innovación 2º Semestre

2nd Term Obligatoria Compulsory

6

Trabajo Fin de Máster 2º Semestre

2nd Term Obligatoria Compulsory

12

53

MÁSTER UNIVERSITARIO EN

DIRECCIÓN DE MARKETING

54

La oferta al mercado laboral de profesionales con una formación específica en marketing y orientación al mercado es fundamental en los tiempos actuales de elevada competitividad internacional y consumidores cada vez mejor informados. Algunas otras razones que justifican la oportunidad de esta titulación se resumen en las siguientes:

El creciente desarrollo de los departamentos de marketing en la mayoría de las empresas y otras instituciones.

La posición jerárquica de la dirección comercial o de marketing en la estructura organizativa de la empresa, cada vez más próxima a la dirección general; ello por la necesidad de formular estrategias corporativas orientadas al mercado que permitan encontrar o mantener las ventajas competitivas.

El avance de la tecnología a un ritmo sin precedentes pone a disposición de las instituciones y empresas nuevos medios de comunicación y de información, creando importantes cambios en su organización y dirección. Estos hechos dan lugar a la necesidad de contar con profesionales con capacidad para utilizar estos nuevos medios explotando eficazmente la gran cantidad de datos que se generan y que es necesario analizar para la adecuada toma de decisiones empresariales.

La alta especialización exigida en el contexto actual, si cabe más necesaria en el entorno extremeño, donde la adaptación comercial sigue presentando grandes deficiencias.

El Máster Universitario en Dirección de Marketing, que comienzó a impartirse en el curso 2016-2017 y complementa los estudios ofrecidos por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura está diseñado para personas que: - estén interesadas en la obtención de una formación avanzada en dirección de marketing e investigación

de mercados; - estén interesadas en ocupar puestos de trabajo relacionados con la función comercial o con los

estudios de mercado; - pretendan especializarse en una de las ramas que configuran los tres itinerarios que se ofertan:

Comunicación; Aplicaciones de Marketing; Comercio y Ventas; - tengan visión emprendedora e interés en desarrollar un proyecto emprendedor. - hayan cursado materias introductorias de economía de la empresa, de estadística, de dirección

comercial y de investigación de mercados. Para acceder a estos estudios es necesario estar en posesión de alguna de las titulaciones que se señalan a continuación u otras de contenidos similares a las mismas: - Grado en Administración y Dirección de Empresas, - Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado, - Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, - Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales, - Grado en Economía, - Licenciatura en Económicas, - Grado en Turismo, - Grado en Comunicación Audiovisual, - Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, - Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas. La siguiente tabla presenta la distribución de los 60 créditos necesarios para obtener el título entre asignaturas obligatorias y optativas:

55

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS

Curso Obligatorios Optativos Trabajo Fin de Máster

Total

1º 42 12 6 60

La distribución de asignaturas por semestre, su carácter y sus créditos de acuerdo con el Plan de Estudios vigente se recoge en la tabla siguiente.

CURSO ÚNICO / SINGLE COURSE Asignatura / Subject Temp / Period Carácter / Type Créditos / ECTS

Análisis Estratégico del Entorno 1er Semestre

1st Term Obligatoria Compulsory

6

Investigación de Mercados 1er Semestre

1st Term Obligatoria Compulsory

6

Dirección de Producto y Marca 1er Semestre

1st Term Obligatoria Compulsory

6

Dirección de Comunicación Comercial 1er Semestre

1st Term Obligatoria Compulsory

6

Dirección de Distribución y Precio 1er Semestre

1st Term Obligatoria Compulsory

6

Dirección Estratégica de Marketing 2º Semestre

2nd Term Obligatoria Compulsory

6

Técnicas y Aplicaciones de Investigación de Mercados

2º Semestre 2nd Term

Obligatoria Compulsory

6

Comunicación Corporativa 2º Semestre

2nd Term Optativa Optional

6

Publicidad y Planificación de Medios 2º Semestre

2nd Term Optativa Optional

6

Marketing Sectorial 2º Semestre

2nd Term Optativa Optional

6

Responsabilidad Social y Marketing No Lucrativo

2º Semestre 2nd Term

Optativa Optional

6

Comercio y Marketing Online 2º Semestre

2nd Term Optativa Optional

6

Dirección de Ventas y Gestión del Punto de Venta

2º Semestre 2nd Term

Optativa Optional

6

Trabajo Fin de Máster 2º Semestre

2nd Term Obligatoria Compulsory

6

56

MÓDULOS DE ESPECIALIZACIÓN Cada estudiante debe elegir un módulo de especialización compuesto por dos asignaturas y el Trabajo Fin de Máster. Las materias ofertadas en cada uno de los tres módulos de especialización del segundo semestre son las siguientes:

Especialidad Asignaturas

Comunicación Communication

Comunicación Corporativa Corporative Communication

Publicidad y Planificación de Medios

Trabajo Fin de Máster

Aplicaciones de Marketing Marketing Applications

Marketing Sectorial

Responsabilidad Social y Marketing No Lucrativo

Trabajo Fin de Máster

Comercio y Ventas

Comercio y Marketing on Line

Dirección de Venta y Gestión del Punto de Venta

Trabajo Fin de Máster

57

3.

HORARIOS, AULAS Y PROFESORADO

PRIMER CUATRIMESTRE

58

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

59

1er Curso – Grado en Administración y Dirección de Empresas Grupo 1 – Apellidos: P-Z

9:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA

DEL MAR

Seminar 1

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA DEL

MAR

Seminar 1

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA DEL

MAR

Seminar 1

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA DEL

MAR

Seminar 1

Historia Económica

MOLINA RECIO, RAÚL

Aula 10

Introducción al Derecho

MARQUEÑO DE LLANO,

MARINA INÉS

Aula 10

Historia Económica

MOLINA RECIO, RAÚL

Aula 10

Introducción al Derecho

MARQUEÑO DE LLANO,

MARINA INÉS / LAMONEDA

DÍAZ, FRANCISCO PEDRO

Aula 10

Microeconomía

CORCHUELO MARTÍNEZ-AZÚA,

MARÍA BEATRÍZ

Aula 10

10:00

11:00

Economía de la

Empresa I

RIVERO NIETO, PEDRO

Aula 10

Microeconomía

CORCHUELO MARTÍNEZ-

AZÚA, MARÍA BEATRÍZ

Aula 10

Matemáticas

BLANCO SANDÍA, MARÍA

Aula 10

Economía de la

Empresa I

RIVERO NIETO, PEDRO

Aula 10

Matemáticas

BLANCO SANDÍA, MARÍA

Aula 10

12:00

13:00

8:00

60

1er Curso – Grado en Administración y Dirección de Empresas Grupo 2 – Apellidos: G-O

9:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA

DEL MAR

Seminar 1

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA DEL

MAR

Seminar 1

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA DEL

MAR

Seminar 1

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA DEL

MAR

Seminar 1

Matemáticas

CORCHO SÁNCHEZ, PAULA

INMACULADA

Aula 11

Microeconomía

CORCHUELO MARTÍNEZ-

AZÚA, MARÍA BEATRÍZ

Aula 11

Microeconomía

CORCHUELO MARTÍNEZ-

AZÚA, MARÍA BEATRÍZ

Aula 11

Economía de la

Empresa I

BARROSO MARTÍNEZ,

ASCENSIÓN

Aula 11

Introducción al Derecho

LAMONEDA DÍAZ, FRANCISCO

PEDRO

Aula 11

10:00

11:00

Historia Económica

MOLINA RECIO, RAÚL

Aula 11

Matemáticas

CORCHO SÁNCHEZ, PAULA

INMACULADA

Aula 11

Historia Económica

MOLINA RECIO, RAÚL

Aula 11

Introducción al Derecho

LAMONEDA DÍAZ, FRANCISCO

PEDRO

Aula 11

Economía de la Empresa

I

BARROSO MARTÍNEZ,

ASCENSIÓN

Aula 11

12:00

13:00

8:00

61

1er Curso – Grado en Administración y Dirección de Empresas Apellidos: A-F

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Matemáticas

CORCHO SÁNCHEZ, PAULA

INMACULADA / GUERRERO

MANZANO, MARÍA DEL MAR

Aula 04

Microeconomía

VALOR SALAS, MARÍA TERESA

Aula 04

Introducción al Derecho

BENEYTO PÉREZ, IGNACIO /

MATEOS RODRÍGUEZ-ARIAS,

ANTONIO

Aula 04

Economía de la

Empresa I

RIVERO NIETO, PEDRO

Aula 04

Matemáticas

CORCHO SÁNCHEZ, PAULA

INMACULADA / GUERRERO

MANZANO, MARÍA DEL MAR

Aula 04

17:00

18:00

Introducción al Derecho

BENEYTO PÉREZ, IGNACIO /

MATEOS RODRÍGUEZ-ARIAS,

ANTONIO

Aula 04

Historia Económica

MOLINA RECIO, RAÚL

Aula 04

Economía de la

Empresa I

RIVERO NIETO, PEDRO

Aula 04

Historia Económica

MOLINA RECIO, RAÚL

Aula 04

Microeconomía

VALOR SALAS, MARÍA

TERESA

Aula 04

19:00

20:00

62

2º Curso – Grado en Administración y Dirección de Empresas

Apellidos: A-K

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Estadística e

Introducción a la

Economía

CORTÉS SIERRA, MARÍA

GEORGINA ADELINA

Aula de Informática 1

Administración de la

Empresa I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / LÓPEZ SALAZAR,

PEDRO EUGENIO

Aula 01

Administración de la

Empresa I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / LÓPEZ SALAZAR,

PEDRO EUGENIO

Aula 01

Derecho Mercantil

MACÍAS-LIZASO RODRÍGUEZ,

MARÍA

Aula 01

Derecho Mercantil

MACÍAS-LIZASO RODRÍGUEZ,

MARÍA

Aula 01

09:00

10:00 Matemáticas de las

Operaciones

Financieras I

ENCINAS GOENECHEA,

FRANCISCO BORJA /

MIRALLES QUIRÓS, MARÍA

DEL MAR

Aula 01

Contabilidad Financiera

II

PINEDA GONZÁLEZ, MARÍA

DEL CARMEN

Aula 01

11:00

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras I

ENCINAS GOENECHEA,

FRANCISCO BORJA /

MIRALLES QUIRÓS, MARÍA

DEL MAR

Aula 01

Contabilidad Financiera

II

PINEDA GONZÁLEZ, MARÍA

DEL CARMEN

Aula 01

Contabilidad Financiera

II

PINEDA GONZÁLEZ, MARÍA

DEL CARMEN

Aula 01

Estadística e

Introducción a la

Economía

CORTÉS SIERRA, MARÍA

GEORGINA ADELINA

Aula de Informática 1

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras I

ENCINAS GOENECHEA,

FRANCISCO BORJA /

MIRALLES QUIRÓS, MARÍA

DEL MAR

Aula 01

12:00

13:00

63

2º Curso – Grado en Administración y Dirección de Empresas English

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

13:00

Commercial Law

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ

Seminar 7

Commercial Law

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ

Seminar 7

14:00

Statistic and

Introduction to

Econometrics

RICCI RISQUETE, ALEJANDRO

Aula de Informática 1

15:00

Business

Administration I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / LÓPEZ SALAZAR,

PEDRO EUGENIO

Seminar 7

Business

Administration I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / LÓPEZ SALAZAR,

PEDRO EUGENIO

Seminar 7

Statistic and

Introduction to

Econometrics

RICCI RISQUETE, ALEJANDRO

Aula de Informática 1

16:00

Business

Administration I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / LÓPEZ SALAZAR,

PEDRO EUGENIO

Seminar 7

17:00

64

2º Curso – Grado en Administración y Dirección de Empresas Apellidos: L-Z

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Derecho Mercantil

CUÉLLAR MONTES, TOMÁS

Aula 01

Contabilidad Financiera

II

PINEDA GONZÁLEZ, MARÍA

DEL CARMEN / RETAMAR

POZO, MARÍA MONTSERRAT

Aula 01

Contabilidad Financiera

II

PINEDA GONZÁLEZ, MARÍA

DEL CARMEN / RETAMAR

POZO, MARÍA MONTSERRAT

Aula 01

Contabilidad Financiera

II (*)

PINEDA GONZÁLEZ, MARÍA

DEL CARMEN / RETAMAR

POZO, MARÍA MONTSERRAT

Aula 01 Matemáticas de las

Operaciones

Financieras I

GARCÍA BERNÁLDEZ, JUAN DE

LA CRUZ

Aula 01

17:00

Estadística e

Introducción a la

Economía

CORTÉS SIERRA, MARÍA

GEORGINA ADELINA

Aula de Informática 1

18:00

Estadística e

Introducción a la

Economía

CORTÉS SIERRA, MARÍA

GEORGINA ADELINA

Aula de Informática 1

Administración de la

Empresa I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA

Aula 01

19:00

Administración de la

Empresa I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA

Aula 01

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras I

GARCÍA BERNÁLDEZ, JUAN DE

LA CRUZ

Aula 01

Derecho Mercantil

CUÉLLAR MONTES, TOMÁS

Aula 01

20:00

21:00

(*) La hora de Contabilidad Financiera II, programada para el jueves de 16:00 a 17:00, se impartirá

los martes en horario de 15:00 a 16:00, desde comienzos de curso hasta el 31 de octubre.

65

3er Curso – Grado en Administración y Dirección de Empresas Apellidos: L-Z

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Derecho Laboral

RUBIO SÁNCHEZ, FRANCISCO

Aula 13

Investigación de

Mercados

JANITA MUÑOZ, MARÍA DE LA

SOLEDAD

Aula 13

Aula de Informática 3

Derecho Laboral

RUBIO SÁNCHEZ, FRANCISCO

Aula 13

Investigación de

Mercados

JANITA MUÑOZ, MARÍA DE LA

SOLEDAD

Aula 13

Aula de Informática 3

9:00

Dirección de Recursos

Humanos

BUENADICHA MATEOS,

MARÍA / PINNA BOTE, VICTOR

Aula 13

10:00

Contabilidad de Costes I

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ,

ANTONIO

Aula 13

Dirección Financiera I

PUNZÓN SUERO, JESÚS /

MORA LÓPEZ, PEDRO

Aula 13

Dirección de Recursos

Humanos

BUENADICHA MATEOS,

MARÍA / PINNA BOTE, VICTOR

Aula 13

11:00

Dirección Financiera I

PUNZÓN SUERO, JESÚS /

MORA LÓPEZ, PEDRO

Aula 13

Contabilidad de Costes I

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ,

ANTONIO

Aula 13

12:00

13:00

Human Resources

Management

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ,

MARÍA ISABEL

Seminar 7

Human Resources

Management

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ,

MARÍA ISABEL

Seminar 7

14:00

15:00

66

3er Curso – Grado en Administración y Dirección de Empresas Apellidos: A-K

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Investigación de

Mercados

GALÁN LADERO, MARÍA

MERCEDES / PINNA BOTE,

VÍCTOR / JANITA MUÑOZ,

MARÍA DE LA SOLEDAD

Aula 07,

Aula de Informática 3

Derecho Laboral

DÍAZ BERNARDO, LUIS

Aula 07

Contabilidad de Costes I

VAQUERA MOSQUERO, MARÍA

MERCEDES

Aula 07 Contabilidad de Costes I

VAQUERA MOSQUERO, MARÍA

MERCEDES

Aula 07

Dirección de Recursos

Humanos

BUENADICHA MATEOS,

MARÍA / PINNA BOTE, VICTOR

Aula 07

17:00

18:00

Dirección Financiera I

PUNZÓN SUERO, JESÚS Aula

07

Investigación de

Mercados

GALÁN LADERO, MARÍA

MERCEDES / PINNA BOTE,

VÍCTOR / JANITA MUÑOZ,

MARÍA DE LA SOLEDAD

Aula 07

Aula de Informática 3

19:00

Dirección Financiera I

PUNZÓN SUERO, JESÚS

Aula 07

Dirección de Recursos

Humanos

BUENADICHA MATEOS,

MARÍA / PINNA BOTE, VICTOR

Aula 07

Derecho Laboral

DÍAZ BERNARDO, LUIS

Aula 07

20:00

21:00

67

4º Curso – Grado en Administración y Dirección de EmpresasItinerario: Dirección de Empresas

Apellidos: A-K

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Dirección Estratégica II

ESCOBAR RODERO, ROSA

Seminario 4

Fiscalidad Empresarial

JEREZ BARROSO, LOURDES

Seminario 4

9:00

Gestión de la Calidad

RIVERO NIETO, PEDRO /

MIRANDA GONZÁLEZ,

FRANCISCO JAVIER

Seminario 4

10:00

Estrategia Publicitaria

GARCÍA GALÁN, MARÍA DEL

MAR

Seminario 6

Estrategia Publicitaria

GARCÍA GALÁN, MARÍA DEL

MAR

Seminario 6

Dirección Estratégica II

ESCOBAR RODERO, ROSA

Seminario 4

11:00

Dirección Comercial II

GALÁN LADERO, MARÍA

MERCEDES

Seminario 4, Seminario 6

Gestión de la Calidad

RIVERO NIETO, PEDRO /

MIRANDA GONZÁLEZ,

FRANCISCO JAVIER

Seminario 4

12:00

Economía de la

Empresa Familiar

SANGUINO GALVÁN, RAMÓN

Seminario 4

Fiscalidad Empresarial

JEREZ BARROSO, LOURDES

Seminario 4

Economía de la

Empresa Familiar

SANGUINO GALVÁN, RAMÓN

Seminario 4

13:00

Dirección Comercial II

GALÁN LADERO, MARÍA

MERCEDES

Seminario 4, Seminario 6

14:00

15:00

Marketing Management

II

GALÁN LADERO, MARÍA

MERCEDES

Seminar 2,

Computer room 3

Marketing Management

II

GALÁN LADERO, MARÍA

MERCEDES

Seminar 2,

Computer romm 3

16:00

68

4º Curso – Grado en Administración y Dirección de Empresas Itinerario: Contabilidad y Fiananzas

Apellidos: A-K

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Dirección Estratégica II

ESCOBAR RODERO, ROSA

Seminario 4

Auditoría de Cuentas

ROMERO PAVÓN, FRANCISCO

Seminario 5

Contabilidad de Gestión

RODRÍGUEZ RIVERO,

EDILBERTO JOSÉ

Seminario 5

9:00

Auditoría de Cuentas

ROMERO PAVÓN, FRANCISCO

Seminario 5

Mercados Financieros y

de Productos

Derivados.

MORA LÓPEZ, PEDRO

Seminario 5

10:00

Mercados Financieros y

de Productos

Derivados.

MORA LÓPEZ, PEDRO

Seminario 5

Dirección Estratégica II

ESCOBAR RODERO, ROSA

Seminario 4

11:00

Análisis de los Estados

Financieros II

MONTERREY MAYORAL, JUAN

Seminario 5

Análisis de los Estados

Financieros II

MONTERREY MAYORAL, JUAN

Seminario 5

Análisis Bursátil

GONZÁLEZ MANRIQUE,

VICENTE / MIRALLES QUIRÓS,

JOSÉ LUIS

Seminario 5

12:00

Contabilidad de Gestión

RODRÍGUEZ RIVERO,

EDILBERTO JOSÉ

Seminario 5

Análisis Bursátil

GONZÁLEZ MANRIQUE,

VICENTE / MIRALLES QUIRÓS,

JOSÉ LUIS

Seminario 5

13:00

14:00

69

4º Curso – Grado en Administración y Dirección de EmpresasItinerario: Contabilidad y Finanzas

Apellidos: L-Z

15:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Dirección Estratégica II

PALACIOS GONZÁLEZ, MARÍA

MANUELA

Seminario 4

Análisis Bursátil

GONZÁLEZ MANRIQUE,

VICENTE

Seminario 5

Mercados Financieros y

de Productos

Derivados.

MORA LÓPEZ, PEDRO

Seminario 5

Dirección Estratégica II

PALACIOS GONZÁLEZ, MARÍA

MANUELA

Seminario 4

16:00

17:00

Análisis de los Estados

Financieros II

MONTERREY MAYORAL, JUAN

Seminario 5

Auditoría de Cuentas

ROMERO PAVÓN, FRANCISCO

Seminario 5

Contabilidad de Gestión

RODRÍGUEZ RIVERO,

EDILBERTO JOSÉ

Seminario 5

18:00

Auditoría de Cuentas

ROMERO PAVÓN, FRANCISCO

Seminario 5

19:00

Contabilidad de Gestión

RODRÍGUEZ RIVERO,

EDILBERTO JOSÉ

Seminario 5

Análisis de los Estados

Financieros II

MONTERREY MAYORAL, JUAN

Seminario 5

Análisis Bursátil

GONZÁLEZ MANRIQUE,

VICENTE

Seminario 5

20:00

Mercados Financieros y

de Productos

Derivados.

MORA LÓPEZ, PEDRO

Seminario 5

21:00

22:00

70

4º Curso – Grado en Administración y Dirección de EmpresasItinerario: Dirección de Empresas

Apellidos: L-Z

15:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Dirección Estratégica II

PALACIOS GONZÁLEZ, MARÍA

MANUELA

Seminario 4

Estrategia Publicitaria

GARCÍA GALÁN, MARÍA DEL

MAR

Seminario 4, Seminario 6

Estrategia Publicitaria

GARCÍA GALÁN, MARÍA DEL

MAR

Seminario 4, Seminario 6 Dirección Estratégica II

PALACIOS GONZÁLEZ, MARÍA

MANUELA

Seminario 4

16:00

17:00

Gestión de la Calidad

RIVERO NIETO, PEDRO /

MIRANDA GONZÁLEZ,

FRANCISCO JAVIER Seminario

4

Gestión de la Calidad

RIVERO NIETO, PEDRO /

MIRANDA GONZÁLEZ,

FRANCISCO JAVIER Seminario

4

Fiscalidad Empresarial

JEREZ BARROSO, LOURDES

Seminario 4

18:00

Fiscalidad Empresarial

JEREZ BARROSO, LOURDES

Seminario 4

19:00

Economía de la

Empresa Familiar

SANGUINO GALVÁN, RAMÓN

Seminario 4

Dirección Comercial II

GALÁN LADERO, MARÍA

MERCEDES

Seminario 4, Seminario 6

Economía de la

Empresa Familiar

SANGUINO GALVÁN, RAMÓN

Seminario 4

20:00

Dirección Comercial II

GALÁN LADERO, MARÍA

MERCEDES

Seminario 4, Seminario 6 21:00

21:30

22:00

71

GRADO EN ECONOMÍA

72

1er Curso – Grado en Economía

9:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA

DEL MAR

Seminar 1

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA DEL

MAR

Seminar 1

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA DEL

MAR

Seminar 1

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA DEL

MAR

Seminar 1

Microeconomía SALINAS

JIMÉNEZ, MARÍA DEL MAR

Aula 06

Economía de la

Empresa I

PRUDENCIO ALONSO,

CLAUDIO ANTONIO

Aula 06

Matemáticas

BLANCO SANDÍA, MARÍA

Aula 06

Historia Económica

LINARES LUJÁN, ANTONIO

MIGUEL

Aula 06

Economía de la Empresa

I

PRUDENCIO ALONSO, CLAUDIO

ANTONIO

Aula 06

10:00

11:00

Matemáticas

BLANCO SANDÍA, MARÍA DE

LOS ÁNGELES

Aula 06

Historia Económica

LINARES LUJÁN, ANTONIO

MIGUEL

Aula 06

Introducción al Derecho

MARQUEÑO DE LLANO,

MARINA INÉS

Aula 06

Microeconomía SALINAS

JIMÉNEZ, MARÍA DEL MAR

Aula 06

Introducción al Derecho

LAMONEDA DÍAZ, FRANCISCO

PEDRO

Aula 06

12:00

13:00

8:00

73

2º Curso – Grado en Economía

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Optimización y Teoría

de Juegos

CORCHO SÁNCHEZ, PAULA

INMACULADA / GUERRERO

MANZANO, MARÍA DEL MAR

Seminario 2

Economía de la

Empresa II

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / PINNA BOTE,

VÍCTOR

Seminario 2

9:00

Estadística II

SÁNCHEZ RIVERO,

MARCELINO

Seminario 2

Aula de Informática 1

10:00

Economía Mundial

GONZÁLEZ BLANCO, RAQUEL

Aula 09

World Economy

MAESSO CORRAL, MARÍA INÉS

Computer room 3

Optimización y Teoría

de Juegos

CORCHO SÁNCHEZ, PAULA

INMACULADA / GUERRERO

MANZANO, MARÍA DEL MAR

Seminario 2

11:00

Microeconomía II

SIMANCAS RODRÍGUEZ, ROSA

Seminar 2

Microeconomía II

SIMANCAS RODRÍGUEZ, ROSA

Seminar 2

12:00

Estadística II

SÁNCHEZ RIVERO,

MARCELINO

Seminario 2

Aula de Informática 1

Economía de la

Empresa II

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / PINNA BOTE,

VÍCTOR

Seminario 2

Economía Mundial

GONZÁLEZ BLANCO, RAQUEL

Seminario 6

World Economy

MAESSO CORRAL, MARÍA INÉS

Computer room 1

13:00

14:00

15:00

74

3er Curso – Grado en Economía

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Economía Industrial

VALOR SALAS, MARÍA TERESA

Seminario 8 Economía Industrial

VALOR SALAS, MARÍA TERESA

Seminario 8

Spanish Economy

MACORRA CANO, LUIS

FEERNANDO

Lecture room 17

Economía Española

GONZÁLEZ BLANCO, RAQUEL

Seminario 8

Spanish Economy

MACORRA CANO, LUIS

FEERNANDO

Lecture room 17

Economía Española

GONZÁLEZ BLANCO, RAQUEL

Aula de Informática 1

9:00

10:00

Macroeconomía II

GARCÍA GARCÍA, AGUSTÍN

Seminario 8

Economía del Sector

Público II

MURILLO HUERTAS, INÉS

PIEDRAESCRITA

Seminario 8

11:00

Macroeconomía II

GARCÍA GARCÍA, AGUSTÍN

Seminario 8

Economía del Sector

Público II

MURILLO HUERTAS, INÉS

PIEDRAESCRITA

Seminario 8

12:00

Econometría II

RAMAJO HERNÁNDEZ, JULIÁN

/ RICCI RISQUETE,

ALEJANDRO

Aula 05,

Aula de Informática 2

Econometría II

RAMAJO HERNÁNDEZ, JULIÁN

/ RICCI RISQUETE,

ALEJANDRO

Aula 05,

Aula de Informática 2

13:00 Econometría II

RAMAJO HERNÁNDEZ, JULIÁN

/ RICCI RISQUETE,

ALEJANDRO

Aula 05,

Aula de Informática 2 14:00

75

4º Curso – Grado en EconomíaItinerario: Economía Pública

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Contabilidad del Sector

Público

CARBALLO PAREJO, ROBERTO

Aula 5

Contabilidad del Sector

Público

CARBALLO PAREJO, ROBERTO

Aula 5

9:00

Matemáticas

Financieras para

Economistas

ENCINAS GOENECHEA,

FRANCISCO BORJA S

Aula 5

Sistema Fiscal Español

II

JEREZ BARROSO, LOURDES

Aula 7

10:00

Hacienda Autonómica y

Local

PEDRAJA CHAPARRO,

FRANCISCO

Aula 5

11:00

Matemáticas

Financieras para

Economistas

ENCINAS GOENECHEA,

FRANCISCO BORJA

Aula 5

Sistema Fiscal Español

II

JEREZ BARROSO, LOURDES

Aula 5

Hacienda Autonómica y

Local

PEDRAJA CHAPARRO,

FRANCISCO

Aula 5

12:00

13:00

76

4º Curso – Grado en EconomíaItinerario: Análisis Económico

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Teoría del Comercio

Internacional

MEDINA GARCÍA-HIERRO,

JUAN MANUEL

Seminario 3

Economía del Trabajo

SIMANCAS RODRÍGUEZ, ROSA

Aula de Informática 3

Economía del Trabajo

SIMANCAS RODRÍGUEZ, ROSA

Aula de Informática 3

17:00

18:00

Crecimiento Económico

MEDINA GARCÍA-HIERRO,

JUAN MANUEL

Seminario 3

Teoría del Comercio

Internacional

MEDINA GARCÍA-HIERRO,

JUAN MANUEL

Seminario 3

Crecimiento Económico

MEDINA GARCÍA-HIERRO,

JUAN MANUEL

Seminario 3

19:00

20:00

77

4º Curso – Grado en EconomíaItinerario: Economía Regional

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Técnicas Análisis

Económico Regional

MÁRQUEZ PANIAGUA,

MIGUEL ÁNGEL

Aula de Informática 1

Desarrollo Regional de

Extremadura

MACORRA CANO, LUIS

FERNANDO

Seminario 8

Técnicas Análisis

Económico Regional

MÁRQUEZ PANIAGUA,

MIGUEL ÁNGEL

Aula de Informática 1

Economía y Política

Regional

MACORRA CANO, LUIS

FERNANDO

Seminario 8

17:00

18:00

Crecimiento Económico

MEDINA GARCÍA-HIERRO,

JUAN MANUEL

Seminario 3

Economía y Política

Regional

MACORRA CANO, LUIS

FERNANDO

Seminario 8

Crecimiento Económico

MEDINA GARCÍA-HIERRO,

JUAN MANUEL

Seminario 3

Desarrollo Regional de

Extremadura

MACORRA CANO, LUIS

FERNANDO

Seminario 8

19:00

20:00

78

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y

RECURSOS HUMANOS

79

1er Curso – Grado en Relaciones Laborales y Recursos HumanosApellidos: L-Z

9:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Introducción a la

Economía

VEGA CERVERA, JUAN

ANTONIO

Aula 15

Historia Económica

MOLINA RECIO, RAÚL

Aula 15

Economía de la

Empresa I

PRUDENCIO ALONSO,

CLAUDIO ANTONIO

Aula 15

Economía de la

Empresa I

PRUDENCIO ALONSO,

CLAUDIO ANTONIO

Aula 15

Introducción al Derecho

MORALO ARAGÜETE, MANUEL

Aula 15

10:00

11:00

Introducción al Derecho

MORALO ARAGÜETE, MANUEL

Aula 15

Introducción a la

Economía

VEGA CERVERA, JUAN

ANTONIO

Aula 15

Psicología del Trabajo

PROFESOR POR DETERMINAR

Aula 15

Historia Económica

MOLINA RECIO, RAÚL

Aula 15

Psicología del Trabajo

PROFESOR POR DETERMINAR

Aula 15

12:00

13:00

80

1er Curso – Grado en Relaciones Laborales y Recursos HumanosApellidos: A-K

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Historia Económica

PAREJO MORUNO, FRANCISCO

MANUEL

Aula 05

Economía de la

Empresa I

BARROSO MARTÍNEZ,

ASCENSIÓN

Aula 05

Introducción a la

Economía

VEGA CERVERA, JUAN

ANTONIO

Aula 05

Historia Económica

PAREJO MORUNO, FRANCISCO

MANUEL

Aula 05

Economía de la

Empresa I

BARROSO MARTÍNEZ,

ASCENSIÓN

Aula 05

17:00

18:00

Introducción al Derecho

RODRÍGUEZ MUÑOZ, JOSÉ

MANUEL

Aula 05

Introducción a la

Economía

VEGA CERVERA, JUAN

ANTONIO

Aula 05

Introducción al Derecho

RODRÍGUEZ MUÑOZ

JOSÉ MANUEL

Aula 05

Psicología del Trabajo

GONZÁLEZ CONTRERAS

ANA ISABEL

Aula 05

Psicología del Trabajo

GONZÁLEZ CONTRERAS

ANA ISABEL

Aula 05

19:00

20:00

81

2º Curso – Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Derecho Laboral

Colectivo

GUTIÉRREZ PÉREZ, MIGUEL

Aula 12

Derecho Mercantil

MORENO LISO, MARÍA

LOURDES

Aula 12

Derecho de la

Seguridad Social I

HIERRO HIERRO, FRANCISCO

JAVIER

Aula 12

9:00

Contabilidad Financiera

II

RETAMAR POZO, MARÍA

MONTSERRAT

Aula 12

Derecho Mercantil

MORENO LISO, MARÍA

LOURDES

Aula 12

10:00

Derecho Social Unión

PALOMINO SAURINA, PILAR

Aula 12 Contabilidad Financiera

II

RETAMAR POZO, MARÍA

MONTSERRAT

Aula 12

Derecho Laboral

Colectivo

GUTIÉRREZ PÉREZ, MIGUEL

Aula 12

11:00

Derecho de la

Seguridad Social

HIERRO HIERRO, FRANCISCO

JAVIER

Aula 12

12:00

Derecho Social de la

Unión Europea

PALOMINO SAURINA, PILAR

Aula 12

13:00

Commercial Law

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ

Seminar 7

Commercial Law

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ

Seminar 7

14:00

15:00

82

3er Curso – Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Gestión de Recursos

Humanos I

PINNA BOTE, VICTOR

Seminario 3

9:00

Economía Laboral

PÉREZ MAYO, ANTONIO JESÚS

Aula 07 10:00

Economía Laboral

PÉREZ MAYO, ANTONIO JESÚS

Aula 07 Derecho Financiero I

BARRADO MUÑOZ,

ANTONTONIO

Seminario 3

Derecho del Empleo

PALOMINO SAURINA, PILAR /

GUTIÉRREZ PÉREZ, MIGUEL

Aula 07

11:00

Métodos y Técnicas de

Investigación Social

BAIGORRI AGOIZ, ARTEMIO

JOSÉ

Seminario 3

Derecho Financiero I

BARRADO MUÑOZ,

ANTONTONIO

Seminario 3

12:00

Derecho del Empleo

PALOMINO SAURINA, PILAR /

GUTIÉRREZ PÉREZ, MIGUEL

Aula 07

Métodos y Técnicas de

Investigación Social

BAIGORRI AGOIZ, ARTEMIO

Seminario 3

13:00

Labour Economics

PÉREZ MAYO, ANTONIO JESÚS

Seminar 3

Labour Economics

PÉREZ MAYO, ANTONIO JESÚS

Seminar 3

Gestión de Recursos

Humanos I

PINNA BOTE, VICTOR

Seminario 3

14:00

15:00

83

4º Curso – Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

9:00

Gestión de la Calidad en

las Empresas de

Servicio

BARROSO MARTÍNEZ,

ASCENSIÓN

Seminario 1

Prácticas Jurídicas

MORENO LISO, MARÍA

LOURDES / BARRADO MUÑOZ,

ANTONIO / RUBIO SÁNCHEZ,

FRANCISCO / HIERRO

HIERRO, HANCISCO JAVIER

Seminario 7

10:00

Auditoría Laboral

GUTIÉRREZ PÉREZ, MIGUEL

Seminario 1

Teoría y Sistemas de las

Relaciones Laborales

BAIGORRI AGOIZ, ARTEMIO

JOSÉ

Seminario 1

11:00

Prácticas Jurídicas

MORENO LISO, MARÍA

LOURDES / BARRADO MUÑOZ,

ANTONIO / RUBIO SÁNCHEZ,

FRANCISCO / HIERRO

HIERRO, HANCISCO JAVIER

Seminario 7

Análisis de las

Operaciones

Financieras

ENCINAS GOENECHEA,

FRANCISCO BORJA

Seminario 1

Análisis de las

Operaciones

Financieras

ENCINAS GOENECHEA,

FRANCISCO BORJA

Seminario 1

12:00

Teoría y Sistemas de las

Relaciones Laborales

BAIGORRI AGOIZ, ARTEMIO

JOSÉ

Seminario 1

Auditoría Laboral

GUTIÉRREZ PÉREZ, MIGUEL

Seminario 1

13:00

Gestión de la Calidad en

las Empresas de

Servicio

BARROSO MARTÍNEZ,

ASCENSIÓN

Seminario 1

14:00

15:00

84

4º Curso – Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Empresas de Economía

Social

DÍAZ BERNARDO, LUIS

Seminario 2

Procedimientos

Administrativo y

Tributario

BARRADO MUÑOZ, ANTONIO

/ BENEYTO PÉREZ, IGNACIO

Seminario 2

Relaciones Laborales

Especiales

ARROYO MENA, MARÍA DEL

CARMEN

Seminario 2

Derecho Sancionador

ARROYO MENA, MARÍA DEL

CARMEN

Seminario 2

Derecho Sancionador

ARROYO MENA, MARÍA DEL

CARMEN

Seminario 2

17:00

18:00

Relaciones Laborales

Especiales

ARROYO MENA, MARÍA DEL

CARMEN

Seminario 2

Empresas de Economía

Social

DÍAZ BERNARDO, LUIS

Seminario 2

Procedimientos

Administrativo y

Tributario

BARRADO MUÑOZ, ANTONIO

/ BENEYTO PÉREZ, IGNACIO

Seminario 2

Derecho de la

Seguridad Social II

HIERRO HIERRO, FRANCISCO

JAVIER

Seminario 2

Derecho de la

Seguridad Social II

HIERRO HIERRO, FRANCISCO

JAVIER

Seminario 2

19:00

20:00

85

P.C.E.O

ADMINISTRACIÓN Y

DIRECCIÓN DE EMPRESAS - DERECHO

86

1er Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Derecho

9:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

3

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA

DEL MAR

Seminar 1

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA DEL

MAR

Seminar 1

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA DEL

MAR

Seminar 1

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA DEL

MAR

Seminar 1

Introducción al

Derecho

MORALO ARAGÜETE,

MANUEL

Aula 19

Matemáticas

CORCHO SÁNCHEZ, PAULA

INMACULADA

Aula 19

Derecho Romano

RUBIO GÓMEZ-CAMINERO,

JOSÉ MANUEL

Aula 19

Introducción al Derecho

MORALO ARAGÜETE, MANUEL

Aula 19

Derecho Romano

RUBIO GÓMEZ-CAMINERO,

JOSÉ MANUEL

Aula 19

10:00

11:00

Matemáticas

CORCHO SÁNCHEZ, PAULA

INMACULADA

Aula 19

Economía de la

Empresa I

PRUDENCIO ALONSO,

CLAUDIO ANTONIO

Aula 19

Economía de la

Empresa I

PRUDENCIO ALONSO,

CLAUDIO ANTONIO

Aula 19

Microeconomía

CORCHUELO MARTÍNEZ-

AZÚA, MARÍA BEATRIZ

Aula 19

Microeconomía

CORCHUELO MARTÍNEZ-AZÚA,

MARÍA BEATRIZ

Aula 19

12:00

13:00

8:00

87

2º Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Derecho

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Administración de la

Empresa I

LÓPEZ SALAZAR, PEDRO

EUGENIO

Aula 02

9:00

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras I

MIRALLES QUIRÓS, JOSÉ LUIS

Aula 02

Contabilidad Financiera

II

PINEDA GONZÁLEZ, MARÍA

DEL CARMEN

Aula 02

Contabilidad Financiera

II

PINEDA GONZÁLEZ, MARÍA

DEL CARMEN

Aula 02 Derecho Mercantil I

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ

Aula 02

10:00

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras I

MIRALLES QUIRÓS, JOSÉ LUIS

Aula 02

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras I

MIRALLES QUIRÓS, JOSÉ LUIS

Aula 02

11:00

Administración de la

Empresa I

LÓPEZ SALAZAR, PEDRO

EUGENIO

Aula 02

Derecho Mercantil I

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ

Aula 02

Contabilidad Financiera

II

PINEDA GONZÁLEZ, MARÍA

DEL CARMEN

Aula 02

12:00

Estadística e

Introducción a la

Econometría

CORTÉS SIERRA, MARÍA

GEORGINA ADELINA

Aula de Informática 1

Derecho de

Obligaciones

ENCABO VERA, MIGUEL

ÁNGEL

Aula 02

13:00

Estadística e

Introducción a la

Econometría

CORTÉS SIERRA, MARÍA

GEORGINA ADELINA

Aula de Informática 1

Derecho de

Obligaciones

ENCABO VERA, MIGUEL

ÁNGEL

Aula 02

14:00

15:00

88

2º Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / DerechoEnglish

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14:00

Statistic and

Introduction to

Econometrics

RICCI RISQUETE, ALEJANDRO

Aula de Informática 2

15:00

Business

Administration I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / LÓPEZ SALAZAR,

PEDRO EUGENIO

Seminar 7

Business

Administration I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / LÓPEZ SALAZAR,

PEDRO EUGENIO

Seminar 7

Statistic and

Introduction to

Econometrics

RICCI RISQUETE, ALEJANDRO

Aula de Informática 2

16:00Business

Administration I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / LÓPEZ SALAZAR,

PEDRO EUGENIO

Seminar 7 17:00

89

3er Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Derecho

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Derecho Laboral

GUTIÉRREZ PÉREZ, MIGUEL

Aula 16

Derecho de Contratos

ENCABO VERA, MIGUEL

ÁNGEL

Aula 16

Derecho de Contratos

ENCABO VERA, MIGUEL

ÁNGEL

Aula 16

9:00

Derecho Laboral

GUTIÉRREZ PÉREZ, MIGUEL

Aula 16

Dirección Financiera I

MORA LÓPEZ, PEDRO

Aula 16

10:00

Dirección Financiera I

MORA LÓPEZ, PEDRO

Aula 16

Investigación de

Mercados

JANITA MUÑOZ, MARÍA DE LA

SOLEDAD

Aula 16,

Seminario 6

Contabilidad de Costes I

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ,

ANTONIO / RIVERA

FERNÁNDEZ, GALA PATRICIA

Aula 16

11:00

Dirección de Recursos

Humanos

BUENADICHA MATEOS,

MARÍA / PINNA BOTE, VÍCTOR

Aula 16

Investigación de

Mercados

JANITA MUÑOZ, MARÍA DE LA

SOLEDAD

Aula 16,

Aula de Informática 1

12:00

13:00

Contabilidad de Costes I

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ,

ANTONIO / RIVERA

FERNÁNDEZ, GALA PATRICIA

Aula 16

Derecho de Contratos

MARQUEÑO DE LLANO,

MARINA INÉS

Aula 16

Dirección de Recursos

Humanos

BUENADICHA MATEOS,

MARÍA / PINNA BOTE, VÍCTOR

Aula 16

Human Resources

Management

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ,

MARÍA ISABEL

Seminar 7

Human Resources

Management

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ,

MARÍA ISABEL

Seminar 7

14:00

15:00

90

4º Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Derecho

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Derecho de la

Seguridad Social I

HIERRO HIERRO, FRANCISCO

JAVIER

Aula 06

Dirección Estratégica II

ESCOBAR RODERO, ROSA /

PALACIOS GONZÁLEZ, MARÍA

MANUELA

Aula 06

Derecho de la

Seguridad Social I

HIERRO HIERRO, FRANCISCO

JAVIER

Aula 06

17:00

18:00

Dirección Estratégica II

ESCOBAR RODERO, ROSA /

PALACIOS GONZÁLEZ, MARÍA

MANUELA

Aula 06

19:00

20:00

91

P.C.E.O.

ADMINISTRACIÓN Y

DIRECCIÓN DE EMPRESAS – ECONOMÍA

92

1er Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Economía

9:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA

DEL MAR

Seminar 1

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA DEL

MAR

Seminar 1

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA DEL

MAR

Seminar 1

Microeconomics

SALINAS JIMÉNEZ, MARÍA DEL

MAR

Seminar 1

Matemáticas

BLANCO SANDÍA, MARÍA DE

LOS ÁNGELES

Aula 04

Historia Económica

LINARES LUJÁN, ANTONIO

MIGUEL

Aula 04

Introducción al Derecho

MARQUEÑO DE LLANO,

MARINA INÉS

Aula 04

Introducción al Derecho

ENCABO VERA, MIGUEL

ÁNGEL

Aula 04

Historia Económica

LINARES LUJÁN, ANTONIO

MIGUEL

Aula 04

10:00

11:00

Microeconomía

VEGA CERVERA, JUAN

ANTONIO / MIGUEL VÉLEZ,

FRANCISCO JAVIER

Aula 04

Matemáticas

BLANCO SANDÍA, MARÍA DE

LOS ÁNGELES

Aula 04

Microeconomía

VEGA CERVERA, JUAN

ANTONIO / MIGUEL VÉLEZ,

FRANCISCO JAVIER

Aula 04

Economía de la

Empresa I

PRUDENCIO ALONSO,

CLAUDIO ANTONIO

Aula 04

Economía de la Empresa

I

PRUDENCIO ALONSO, CLAUDIO

ANTONIO

Aula 04

12:00

13:00

8:00

93

2º Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Economía

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras I

MIRALLES QUIRÓS, MARÍA

DEL MAR

Aula 09

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras I

MIRALLES QUIRÓS, MARÍA

DEL MAR

Aula 09

Estadística e

Introducción a la

Econometría

CORRALES DIOS, NURIA

Aula de Informática 2 Derecho Mercantil

CUÉLLAR MONTES, TOMÁS

Aula 09

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras I

MIRALLES QUIRÓS, MARÍA

DEL MAR

Aula 09 9:00

Administración de la

Empresa I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / LÓPEZ SALAZAR,

PEDRO EUGENIO

Aula 09

10:00

Economía Mundial

GONZÁLEZ BLANCO, RAQUEL

Aula 09

World Economy

MAESSO CORRAL, MARÍA INÉS

Aula de Informática 3 Estadística e

Introducción a la

Econometría

CORRALES DIOS, NURIA

Aula de Informática 2

Contabilidad Financiera

II

RETAMAR POZO, MARÍA

MONTSERRAT

Aula 09

11:00

Administración de la

Empresa I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / LÓPEZ SALAZAR,

PEDRO EUGENIO

Aula 09

12:00

Derecho Mercantil

CUÉLLAR MONTES, TOMÁS

Aula 09 Economía Mundial

GONZÁLEZ BLANCO, RAQUEL

Seminario 6

World Economy

MAESSO CORRAL, MARÍA INÉS

Aula de Informática 3

13:00

14:00

Contabilidad Financiera

II

RETAMAR POZO, MARÍA

MONTSERRAT

Aula 09

15:00

94

2º Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Economía English

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

13:00

Commercial Law

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ

Seminar 7

Commercial Law

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ

Seminar 7

14:00

Statistic and

Introduction to

Econometrics

RICCI RISQUETE, ALEJANDRO

Aula de Informática 2

15:00

Business

Administration I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / LÓPEZ SALAZAR,

PEDRO EUGENIO

Seminar 7

Business

Administration I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / LÓPEZ SALAZAR,

PEDRO EUGENIO

Seminar 7

Statistic and

Introduction to

Econometrics

RICCI RISQUETE, ALEJANDRO

Aula de Informática 2

16:00

Business

Administration I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / LÓPEZ SALAZAR,

PEDRO EUGENIO

Seminar 7

17:00

95

3er Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Economía

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Derecho Laboral

PALOMINO SAURINA, PILAR

Aula 20

Derecho Laboral

PALOMINO SAURINA, PILAR

Aula 20

Investigación de

Mercados

JANITA MUÑOZ, MARÍA DE LA

SOLEDAD

Aula 20,

Aula de Informática 3

9:00

Dirección de Recursos

Humanos

BUENADICHA MATEOS,

MARÍA / PINNA BOTE, VÍCTOR

Aula 20

Dirección Financiera I

PUNZÓN SUERO, JESÚS

Aula 20

10:00

Dirección Financiera I

PUNZÓN SUERO, JESÚS

Aula 20

Economía del Sector

Público II

MURILLO HUERTAS, INÉS

PIEDRAESCRITA

Seminario 8

11:00

Economía del Sector

Público II

MURILLO HUERTAS, INÉS

PIEDRAESCRITA

Seminario 8

Dirección de Recursos

Humanos

BUENADICHA MATEOS,

MARÍA / PINNA BOTE, VÍCTOR

Aula 20

12:00

Contabilidad de Costes I

MUÑOZ BAQUERO, ESTHER A.

Aula 20

13:00

Investigación de

Mercados

JANITA MUÑOZ, MARÍA DE LA

SOLEDAD

Aula 20,

Aula de Informática 3

Contabilidad de Costes I

MUÑOZ BAQUERO, ESTHER A.

Aula 20

Human Resources

Management

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ,

MARÍA ISABEL

Seminar 7

Human Resources

Management

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ,

MARÍA ISABEL

Seminar 7

14:00

15:00

96

4º Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Economía

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Economía Industrial

VALOR SALAS, MARÍA TERESA

Seminario 8 Economía Industrial

VALOR SALAS, MARÍA TERESA

Seminario 8

Optimización y Teoría

de Juegos

CORCHO SÁNCHEZ, PAULA

INMACULADA / GUERRERO

MANZANO, MARÍA DEL MAR

Seminario 2

Dirección Estratégica II

ESCOBAR RODERO, ROSA

Aula 05

Dirección Estratégica II

ESCOBAR RODERO, ROSA

Aula 05

9:00

10:00

Macroeconomía II

GARCÍA GARCÍA, AGUSTÍN

Seminario 8

Optimización y Teoría

de Juegos

CORCHO SÁNCHEZ, PAULA

INMACULADA / GUERRERO

MANZANO, MARÍA DEL MAR

Seminario 2

11:00

Macroeconomía II

GARCÍA GARCÍA, AGUSTÍN

Seminario 8

Microeconomía II

SIMANCAS RODRÍGUEZ, ROSA

Seminario 2

Microeconomía II

SIMANCAS RODRÍGUEZ, ROSA

Seminario 2

12:00

Econometría II

RAMAJO HERNÁNDEZ, JULIÁN

/ RICCI RISQUETE,

ALEJANDRO

Aula de Informática 2

Econometría II

RAMAJO HERNÁNDEZ, JULIÁN

/ RICCI RISQUETE,

ALEJANDRO

Aula de Informática 2

13:00 Econometría II

RAMAJO HERNÁNDEZ, JULIÁN

/ RICCI RISQUETE,

ALEJANDRO

Aula Informática 2 14:00

97

P.C.E.O.

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS –

RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

98

1er Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas /

Relaciones Laborales y Recursos Humanos

9:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Introducción a la

Economía

VEGA CERVERA, JUAN

ANTONIO

Aula 15

Historia Económica

LINARES LUJÁN, ANTONIO

MIGUEL

Aula 04

Introducción al Derecho

MARQUEÑO DE LLANO,

MARINA INÉS

Aula 04

Introducción al Derecho

ENCABO VERA, MIGUEL

ÁNGEL

Aula 04

Historia Económica

LINARES LUJÁN, ANTONIO

MIGUEL

Aula 04

10:00

11:00

Matemáticas

GUERRERO MANZANO,

MARÍA DEL MAR

Aula 17

Introducción a la

Economía

VEGA CERVERA, JUAN

ANTONIO

Aula 15

Matemáticas

GUERRERO MANZANO,

MARÍA DEL MAR

Aula 17

Economía de la

Empresa I

PRUDENCIO ALONSO,

CLAUDIO ANTONIO

Aula 04

Economía de la

Empresa I

PRUDENCIO ALONSO,

CLAUDIO ANTONIO

Aula 04

12:00

13:00

99

2º Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Relaciones Laborales y Recursos Humanos

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras I

MIRALLES QUIRÓS, MARÍA

DEL MAR

Aula 09

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras I

MIRALLES QUIRÓS, MARÍA

DEL MAR

Aula 09

Estadística e

Introducción a la

Econometría

CORRALES DIOS, NURIA

Aula de Informática 2 Derecho Mercantil

CUÉLLAR MONTES, TOMÁS

Aula 09

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras I

MIRALLES QUIRÓS, MARÍA

DEL MAR

Aula 09

9:00

Administración de la

Empresa I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / LÓPEZ SALAZAR,

PEDRO EUGENIO

Aula 09

10:00

Derecho Social de la

Unión Europea

PALOMINO SAURINA, PILAR

Aula 12

Estadística e

Introducción a la

Econometría

CORRALES DIOS, NURIA

Aula de Informática 2

Contabilidad Financiera

II

RETAMAR POZO, MARÍA

MONTSERRAT

Aula 09

11:00

Administración de la

Empresa I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / LÓPEZ SALAZAR,

PEDRO EUGENIO

Aula 09

12:00

Derecho Mercantil

CUÉLLAR MONTES, TOMÁS

Aula 09

Derecho Social de la

Unión Europea

PALOMINO SAURINA, PILAR

Aula 12

13:00

14:00

Contabilidad Financiera

II

RETAMAR POZO, MARÍA

MONTSERRAT

Aula 09

15:00

100

2º Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Relaciones

Laborales y Recursos Humanos English

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

13:00

Commercial Law

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ

Seminar 7

Commercial Law

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ

Seminar 7

14:00

Statistic and

Introduction to

Econometrics

RICCI RISQUETE, ALEJANDRO

Aula de Informática 2

15:00

Business

Administration I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / LÓPEZ SALAZAR,

PEDRO EUGENIO

Seminar 7

Business

Administration I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / LÓPEZ SALAZAR,

PEDRO EUGENIO

Seminar 7

Statistic and

Introduction to

Econometrics

RICCI RISQUETE, ALEJANDRO

Aula de Informática 2

16:00 Business

Administration I

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / LÓPEZ SALAZAR,

PEDRO EUGENIO

Seminar 7 17:00

101

3er Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / RelacionesLaborales y Recursos Humanos

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Derecho Laboral

PALOMINO SAURINA, PILAR

Aula 20

Derecho Laboral

PALOMINO SAURINA, PILAR

Aula 20

Investigación de

Mercados

JANITA MUÑOZ, MARÍA DE LA

SOLEDAD

Aula 20, Aula de Informática 3

9:00

Dirección de Recursos

Humanos

BUENADICHA MATEOS,

MARÍA / PINNA BOTE, VÍCTOR

Aula 20

Dirección Financiera I

PUNZÓN SUERO, JESÚS

Aula 20

10:00

Dirección Financiera I

PUNZÓN SUERO, JESÚS

Aula 20

Derecho Financiero I

BARRADO MUÑOZ, ANTONIO

Seminario 3

11:00

Derecho Financiero I

BARRADO MUÑOZ, ANTONIO

Seminario 3

Dirección de Recursos

Humanos

BUENADICHA MATEOS,

MARÍA / PINNA BOTE, VÍCTOR

Aula 20

12:00

Contabilidad de Costes I

MUÑOZ BAQUERO, ESTHER A.

Aula 20

13:00

Investigación de

Mercados

JANITA MUÑOZ, MARÍA DE LA

SOLEDAD

Aula 20, Aula de Informática 3

Contabilidad de Costes I

MUÑOZ BAQUERO, ESTHER A.

Aula 20

Human Resources

Management

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ,

MARÍA ISABEL

Seminar 7

Human Resources

Management

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ,

MARÍA ISABEL

Seminar 7

14:00

15:00

102

4º Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Relaciones Laborales y Recursos Humanos

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Derecho Laboral

Colectivo

GUTIÉRREZ PÉREZ, MIGUEL

Aula 12

Derecho de la

Seguridad Social I

HIERRO HIERRO, FRANCISCO

JAVIER

Aula 12 Dirección Estratégica II

ESCOBAR RODERO, ROSA

Aula 05

Dirección Estratégica II

ESCOBAR RODERO, ROSA

Aula 05

9:00

Economía Laboral

PÉREZ MAYO, ANTONIO JESÚS

Aula 07

10:00

Economía Laboral

PÉREZ MAYO, ANTONIO JESÚS

Aula 07 Derecho Laboral

Colectivo

GUTIÉRREZ PÉREZ, MIGUEL

Aula 12

Derecho del Empleo

PALOMINO SAURINA, PILAR /

GUTIÉRREZ PÉREZ, MIGUEL

Aula 07

11:00

Métodos y Técnicas de

Investigación Social

BAIGORRI AGOIZ, ARTEMIO

JOSÉ

Seminario 3

Derecho de la

Seguridad Social I

HIERRO HIERRO, FRANCISCO

JAVIER

Aula 12

12:00

Derecho del Empleo

PALOMINO SAURINA, PILAR /

GUTIÉRREZ PÉREZ, MIGUEL

Aula 07

Métodos y Técnicas de

Investigación Social

BAIGORRI AGOIZ, ARTEMIO

JOSÉ

Seminario 3

13:00

Labour Economics

PÉREZ MAYO, ANTONIO JESÚS

Seminar 3

Labour Economics

PÉREZ MAYO, ANTONIO JESÚS

Seminar 3

14:00

15:00

103

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN

CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

(Especialidad en Economía, Empresa y Trabajo)

104

Master Universitario de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas Periodo lectivo: del 24/09 al 04/1016

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Iniciación a la Investigación en

Ciencias Sociales y Jurídicas

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ /

MORENO LISO, LOURDES

Seminario 7

Iniciación a la Investigación en

Ciencias Sociales y Jurídicas

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ /

MORENO LISO, LOURDES

Seminario 7

Iniciación a la Investigación en

Ciencias Sociales y Jurídicas

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ /

MORENO LISO, LOURDES

Seminario 7

Iniciación a la Investigación en

Ciencias Sociales y Jurídicas

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ /

MORENO LISO, LOURDES

Seminario 7

17:00

18:00

Iniciación a la Investigación en

Ciencias Sociales y Jurídicas

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ /

MORENO LISO, LOURDES

Seminario 7

Iniciación a la Investigación en

Ciencias Sociales y Jurídicas

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ /

MORENO LISO, LOURDES

Seminario 7

Iniciación a la Investigación en

Ciencias Sociales y Jurídicas

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ /

MORENO LISO, LOURDES

Seminario 7

Iniciación a la Investigación en

Ciencias Sociales y Jurídicas

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ /

MORENO LISO, LOURDES

Seminario 7

19:00

20:00

105

Master Universitario de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas Periodo lectivo: del 08/10 al 29/11

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Iniciación a la Investigación en

Finanzas

MIRALLES QUIRÓS, JOSÉ LUIS

/ MIRALLES QUIRÓS, MARIA

DEL MAR

Seminario 7

Tecnologías de la Comunicación y la

Documentación Científica

CENTELLA MOYANO, MIGUEL

Seminario 7

Iniciación a la Investigación en

Sociología

BAIGORRI AGOIZ, ARTEMIO

Seminario 7

Iniciación a la Investigación en

Sociología

BAIGORRI AGOIZ, ARTEMIO

Seminario 7

17:00

18:00

Tecnologías de la Comunicación y la

Documentación Científica

CENTELLA MOYANO, MIGUEL

Seminario 7

Iniciación a la Investigación en Organización de

Empresas

BAÑEGIL PALACIOS, TOMÁS

Seminario 7

Iniciación a la Investigación en

Finanzas

MIRALLES QUIRÓS, JOSÉ LUIS

/ MIRALLES QUIRÓS, MARIA

DEL MAR

Seminario 7

Iniciación a la Investigación en Organización de

Empresas

BAÑEGIL PALACIOS, TOMÁS

Seminario 7

19:00

20:00

106

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN

ECONOMÍA , GESTIÓN Y COMERCIO INTERNACIONAL

107

Master Universitario de Investigación en Economía, Gestión y Comercio Internacional Periodo lectivo: del 24/09 al 19/12

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Investigación en la Internacionalización de

las PYMES

SANGUINO GALVÁN, RAMÓN

Seminario 5

Gestión de Empresas Familiares e

Investigación en Estrategias de

Marketing

BAÑEGIL PALACIOS, TOMÁS

Seminario 5

Investigación en Relaciones de.

Comercio Internacional

FERNÁNDEZ NÚÑEZ, MARÍA

TERESA / MAESSO CORRAL,

MARÍA INÉS

Seminario 5

17:00

18:00

Metodología de la Investigación

MÁRQUEZ PANIAGUA,

MIGUEL ÁNGEL / DÍAZ

MÉNDEZ, MONTSERRAT

Seminario 5

Investigación en Contabilidad para la

Dirección Estratégica

GALLARDO VÁZQUEZ,

DOLORES / VAQUERA

MOSQUERO, MERCEDES

Seminario 5

19:00

20:00

108

MÁSTER UNIVERSITARIO EN

CREACIÓN DE EMPRESAS E INNOVACIÓN

109

Master Universitario en Creación de Empresas e Innovación

Periodo lectivo: del 24/09 al 20/12

15:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Contabilidad y Finanzas para Nuevos Proyectos

Empresariales

ENCINAS GOENECHEA,

FRANCISCO BORJA / MUÑOZ

BAQUERO, ESTHER A.

Seminario 1

Economía y Sociología de la Innovación

CORCHUELO MARTÍNEZ-

AZÚA, MARÍA BEATRIZ /

CABALLERO GUISADO,

MANUELA

Seminario 1

Contabilidad y Finanzas para Nuevos Proyectos

Empresariales

ENCINAS GOENECHEA,

FRANCISCO BORJA / MUÑOZ

BAQUERO, ESTHER A.

Seminario 1

16:00

Aspectos Jurídicos de la Innovación y la

Creación de Empresas

MORENO LISO, MARÍA

LOURDES

Seminario 1

17:00

Características y Habilidades del Emprendedor

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / BAIGORRI AGOIZ,

ARTEMIO JOSÉ

Seminario 1

Valoración, Selección y Planificación de Ideas

de Negocio

TATO JIMÉNEZ, JUAN LUIIS

Seminario 1

Valoración, Selección y Planificación de Ideas

de Negocio

TATO JIMÉNEZ, JUAN LUIS

Seminario 1

18:00

Características y Habilidades del Emprendedor

BARRIUSO IGLESIAS, MARÍA

CRISTINA / BAIGORRI AGOIZ,

ARTEMIO JOSÉ

Seminario 1

19:00

Aspectos Jurídicos de la Innovación y la

Creación de Empresas

MORENO LISO, MARÍA

LOURDES

Seminario 1

Economía y Sociología de la Innovación

CORCHUELO MARTÍNEZ-

AZÚA, MARÍA BEATRIZ /

CABALLERO GUISADO,

MANUELA

Seminario 1

20:00

21:00

110

MÁSTER UNIVERSITARIO EN

DIRECCIÓN DE MARKETING

111

Master Universitario en Dirección Marketing

Periodo lectivo: del 24/09 al 20/12

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

16:00 Dirección de

Comunicación Comercial

LÓPEZ SÁNCHEZ, JOSÉ ÁNGEL

Seminario 4

Investigación de Mercados

MORAL AGÚNDEZ,

ALEJANDRO DEL

Seminario 4

Aula de Informática 1

Dirección de Comunicación

Comercial

LÓPEZ SÁNCHEZ, JOSÉ ÁNGEL

Seminario 4

Investigación de Mercados

MORAL AGÚNDEZ,

ALEJANDRO DEL

Seminario 4

Aula de Informática 317:00

Dirección de Producto y Marca

GALERA CASQUET,

CLEMENTINA

Seminario 4

Análisis Estratégico del Entorno

CHAMORRO MERA, ANTONIO

Seminario 4

Análisis Estratégico del Entorno

CHAMORRO MERA, ANTONIO

Seminario 4

Dirección de Distribución y Precio

GALERA CASQUET,

CLEMENTINA / MORAL

AGÚNDEZ, ALEJANDRO DEL

Seminario 4

18:00

19:00

Investigación de Mercados

MORAL AGÚNDEZ,

ALEJANDRO DEL

Seminario 4

Aula de Informática 1

Dirección de Producto y Marca

GALERA CASQUET,

CLEMENTINA

Seminario 4

Dirección de Distribución y Precio

GALERA CASQUET,

CLEMENTINA / MORAL

AGÚNDEZ, ALEJANDRO DEL

Seminario 4

Dirección de Comunicación

Comercial

LÓPEZ SÁNCHEZ, JOSÉ ÁNGEL

Seminario 4

20:00

21:00

112

4.

HORARIOS, AULAS Y PROFESORADO

SEGUNDO SEMESTRE

113

GRADO EN ADMINISTRACIÓN

Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

114

1er Curso – Grado en Administración y Dirección de EmpresasGrupo 1 – Apellidos: P-Z

9:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Introducción a la

Estadística

AUSÍN GÓMEZ, JOSÉ MANUEL

Aula de Informática 1

Contabilidad Financiera

I

RABAZO MARTÍN, AURORA

ESTHER

Aula 10

Economía Española y

Mundial

FERNÁNDEZ NÚÑEZ, MARÍA

TERESA

Aula 10

Introducción a la

Estadística

AUSÍN GÓMEZ, JOSÉ MANUEL

Aula de Informática 1

Economía Española y

Mundial

FERNÁNDEZ NÚÑEZ, MARÍA

TERESA

Aula 10

10:00

11:00

Contabilidad Financiera

I

RABAZO MARTÍN, AURORA

ESTHER

Aula 10

Sociología

GÓMEZ CABRANES, LEONOR

Aula 10

Macroeconomía

MURILLO ZAMORANO, LUIS

Aula 10

Sociología

GÓMEZ CABRANES, LEONOR

Aula 10

Macroeconomía

MURILLO ZAMORANO, LUIS

Aula 10

12:00

13:00

Financial Accounting I

MILANÉS MONTERO,

PATRICIA

Lecture room 10

Financial Accounting I

MILANÉS MONTERO,

PATRICIA

Lecture room 10

Macroeconomics

SIMANCAS RODRÍGUEZ, ROSA

Seminar 7

Macroeconomics

SIMANCAS RODRÍGUEZ, ROSA

Seminar 7

14:00

15:00

115

1er Curso – Grado en Administración y Dirección de Empresas

Grupo 2 – Apellidos: G-O

9:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Contabilidad Financiera

I

MILANÉS MONTERO,

PATRICIA

Aula 11

Introducción a la

Estadística

CORRALES DIOS, NURIA /

AUSÍN GÓMEZ, JOSÉ MANUEL

Aula de Informática 1

Economía Española y

Mundial

GONZÁLEZ BLANCO, RAQUEL

Aula 11

Contabilidad Financiera

I

MILANÉS MONTERO,

PATRICIA

Aula 11

Sociología

GÓMEZ CABRANES, LEONOR

Aula 11

10:00

11:00

Economía Española y

Mundial

GONZÁLEZ BLANCO, RAQUEL

Aula 11

Macroeconomía

MURILLO ZAMORANO, LUIS

Aula 11

Sociología

GÓMEZ CABRANES, LEONOR

Aula 11

Macroeconomía

MURILLO ZAMORANO, LUIS

Aula 11

Introducción a la

Estadística

CORRALES DIOS, NURIA /

AUSÍN GÓMEZ, JOSÉ MANUEL

Aula de Informática 1

12:00

13:00

Financial Accounting I

MILANÉS MONTERO,

PATRICIA

Lecture room 10

Financial Accounting I

MILANÉS MONTERO,

PATRICIA

Lecture room 10

Macroeconomics

SIMANCAS RODRÍGUEZ, ROSA

Seminar 7

Macroeconomics

SIMANCAS RODRÍGUEZ, ROSA

Seminar 7

14:00

15:00

116

1er Curso – Grado en Administración y Dirección de EmpresasApellidos: A-F

16:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Contabilidad Financiera

I

RABAZO MARTÍN, AURORA

ESTHER

Aula 04

Introducción a la

Estadística

CORRALES DIOS, NURIA

MARÍA

Aula de Informática 1

Contabilidad Financiera

I

RABAZO MARTÍN, AURORA

ESTHER

Aula 04

Macroeconomía

MIGUEL VÉLEZ, FRANCISCO

JAVIER

Aula 04

Economía Española y

Mundial

FERNÁNDEZ NÚÑEZ, MARÍA

TERESA

Aula 04

17:00

18:00

Macroeconomía

MIGUEL VÉLEZ, FRANCISCO

JAVIER

Aula 04

Sociología

GÓMEZ CABRANES, LEONOR

Aula 04

Economía Española y

Mundial

FERNÁNDEZ NÚÑEZ, MARÍA

TERESA

Aula 04

Introducción a la

Estadística

CORRALES DIOS, NURIA

MARÍA

Aula de Informática 1

Sociología

GÓMEZ CABRANES, LEONOR

Aula 04 19:00

20:00

117

2º Curso – Grado en Administración y Dirección de EmpresasApellidos: A-K

9:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Contabilidad Financiera

III

GALLARDO VÁZQUEZ,

DOLORES

Aula 01

Contabilidad Financiera

III

GALLARDO VÁZQUEZ,

DOLORES

Aula 01

Dirección de las

Operaciones

GÓMEZ FERNÁNDEZ-

AGUADO, FRANCISCO /

RIVERA FERNÁNDEZ, GALA

PATRICIA

Aula 01

Dirección Comercial

GARCÍA GALÁN, MARÍA DEL

MAR / GONZÁLEZ LÓPEZ,

ÓSCAR RODRIGO

Aula 01

Administración de la

Empresa II

ANDRADES CALDITO, LIDIA

Aula de Informática 3

10:00

11:00

Dirección Comercial

GARCÍA GALÁN, MARÍA DEL

MAR / GONZÁLEZ LÓPEZ,

ÓSCAR RODRIGO

Aula 01

Dirección de las

Operaciones

GÓMEZ FERNÁNDEZ-

AGUADO, FRANCISCO /

RIVERA FERNÁNDEZ, GALA

PATRICIA

Aula 01

Administración de la

Empresa II

ANDRADES CALDITO, LIDIA

Aula de Informática 3

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras II

CASTILLO CAVANILLES,

MARÍA DOLORES / MIRALLES

QUIRÓS, MARÍA DEL MAR

Aula 01

12:00

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras II

CASTILLO CAVANILLES,

MARÍA DOLORES / MIRALLES

QUIRÓS, MARÍA DEL MAR

Aula 01

13:00 Matemáticas de las

Operaciones

Financieras II

CASTILLO CAVANILLES,

MARÍA DOLORES / MIRALLES

QUIRÓS, MARÍA DEL MAR

Aula 01

Contabilidad Financiera

III

GALLARDO VÁZQUEZ,

DOLORES

Aula 01

14:00

118

2º Curso – Grado en Administración y Dirección de Empresas English

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14:00

Business

Administration II

ANDRADES CALDITO, LIDIA

Computer room 2

Business

Administration II

ANDRADES CALDITO, LIDIA

Computer room 2

15:00

Financial Accounting III

GALLARDO VÁZQUEZ,

DOLORES

Lecture room 06

Financial Accounting III

GALLARDO VÁZQUEZ,

DOLORES

Lecture room 06

16:00

17:00

119

2º Curso – Grado en Administración y Dirección de Empresas Apellidos: L-Z

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras II

CASTILLO CAVANILLES,

MARÍA DOLORES

Aula 01

Dirección Comercial

GARCÍA GALÁN, MARÍA DEL

MAR / GONZÁLEZ LÓPEZ,

ÓSCAR RODRIGO

Aula 01

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras II

CASTILLO CAVANILLES,

MARÍA DOLORES

Aula 01

Dirección Comercial

GARCÍA GALÁN, MARÍA DEL

MAR / GONZÁLEZ LÓPEZ,

ÓSCAR RODRIGO

Aula 01

Administración de la

Empresa II

TATO JIMÉNEZ, JUAN LUIS

Aula 01

17:00

18:00

Administración de la

Empresa II

TATO JIMÉNEZ, JUAN LUIS

Aula 01

Dirección de las

Operaciones

GÓMEZ FERNÁNDEZ-

AGUADO, FRANCISCO

Aula 01

Contabilidad Financiera

III

GONZÁLEZ MANRIQUE,

VICENTE

Aula 01

19:00

Dirección de las

Operaciones

GÓMEZ FERNÁNDEZ-

AGUADO, FRANCISCO

Aula 01

Contabilidad Financiera

III

GONZÁLEZ MANRIQUE,

VICENTE

Aula 01

20:00

21:00

120

3er Curso – Grado en Administración y Dirección de EmpresasApellidos: L-Z

9:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Análisis de los Estados

Financieros

SÁNCHEZ SEGURA, AMPARO

Aula 13

Dirección Estratégica I

NÚÑEZ BLANCO, JOSÉ MARÍA

/ PALACIOS GONZÁLEZ,

MARÍA MANUELA

Aula 13

Dirección Financiera II

PÉREZ CALDERÓN, ESTEBAN

Aula 13 Sistema Fiscal Español

CORDERO FERRERA, JOSÉ

MANUEL

Aula 13

Sistema Fiscal Español

CORDERO FERRERA, JOSÉ

MANUEL

Aula 13

10:00

11:00

Dirección Financiera II

PÉREZ CALDERÓN, ESTEBAN

Aula 13

Análisis de los Estados

Financieros

SÁNCHEZ SEGURA, AMPARO

Aula 13

Contabilidad de Costes

II

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ,

ANTONIO

Aula 13

Dirección Estratégica I

NÚÑEZ BLANCO, JOSÉ MARÍA

/ PALACIOS GONZÁLEZ,

MARÍA MANUELA

Aula 13

12:00

Contabilidad de Costes

II

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ,

ANTONIO

Aula 13

13:00

14:00

121

3er Curso – Grado en Administración y Dirección de EmpresasApellidos: A-K

16:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Contabilidad de Costes

II

RIVERA FERNÁNDEZ, GALA

PATRICIA

Aula 07

Contabilidad de Costes

II

RIVERA FERNÁNDEZ, GALA

PATRICIA

Aula 07

Análisis de los Estados

Financieros

MARTÍN DE PRADO NIETO,

ALBERTO

Aula 07 Sistema Fiscal Español

CORDERO FERRERA, JOSÉ

MANUEL

Aula 07

Dirección Financiera II

GARCÍA BERNÁLDEZ, JUAN DE

LA CRUZ

Aula 07

17:00

18:00

Dirección Estratégica I

ASOCIADO

Aula 07

Dirección Estratégica I

ASOCIADO

Aula 07

Análisis de los Estados

Financieros

MARTÍN DE PRADO NIETO,

ALBERTO

Aula 07

19:00

Sistema Fiscal Español

CORDERO FERRERA, JOSÉ

MANUEL

Aula 07 Dirección Financiera II

GARCÍA BERNÁLDEZ, JUAN

DE LA CRUZ

Aula 07

20:00

21:00

22:00

122

GRADO EN ECONOMÍA

123

1er Curso – Grado en Economía

9:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Macroeconomía

GARCÍA GARCÍA, AGUSTÍN

Aula 06

Introducción a la

Estadística

SÁNCHEZ RIVERO,

MARCELINO

Aula 06

Aula de Informática 2

Contabilidad Financiera

I

MILANÉS MONTERO,

PATRICIA

Aula 06

Matemáticas II

BLANCO SANDÍA, MARÍA DE

LOS ÁNGELES / CORCHO

SÁNCHEZ, PAULA

INMACULADA

Aula 06

Contabilidad Financiera

I

MILANÉS MONTERO,

PATRICIA

Aula 06

10:00

11:00

Introducción a la

Estadística

SÁNCHEZ RIVERO,

MARCELINO

Aula 06

Aula de Informática 2

Macroeconomía

GARCÍA GARCÍA, AGUSTÍN

Aula 06

Matemáticas II

BLANCO SANDÍA, MARÍA DE

LOS ÁNGELES / CORCHO

SÁNCHEZ, PAULA

INMACULADA

Aula 06

Sociología

CABALLERO GUISADO,

MARÍA MANUELA

Aula 06

Sociología

CABALLERO GUISADO,

MARÍA MANUELA

Aula 06

12:00

13:00

Financial Accounting I

MILANÉS MONTERO,

PATRICIA

Lecture room 10

Financial Accounting I

MILANÉS MONTERO,

PATRICIA

Lecture room 10

Macroeconomics

SIMANCAS RODRÍGUEZ, ROSA

Seminar 7

Macroeconomics

SIMANCAS RODRÍGUEZ, ROSA

Seminar 7

14:00

15:00

124

2º Curso – Grado en Economía

8:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Economía de la Unión

Europea

FERNÁNDEZ NÚÑEZ, MARÍA

TERESA / MAESSO CORRAL,

MARÍA INES

Seminario 2

Economía del Sector

Público I

PÉREZ MAYO, ANTONIO JESÚS

Seminario 2

Microeconomía III

MEDINA GARCÍA-HIERRO,

JUAN MANUEL

Seminario 2

9:00

Organización

Económica

Internacional

MAESSO CORRAL, MARÍA

INÉS

Aula de Informática 2

Economía del Sector

Público I

PÉREZ MAYO, ANTONIO JESÚS

Seminario 2

10:00

Microeconomía III

MEDINA GARCÍA-HIERRO,

JUAN MANUEL

Seminario 2

11:00

Economía de la Unión

Europea

FERNÁNDEZ NÚÑEZ, MARÍA

TERESA / MAESSO CORRAL,

MARÍA INES

Seminario 6

Econometría I

RAMAJO HERNÁNDEZ, JULIÁN

/ RICCI RISQUETE,

ALEJANDRO

Aula de Informática 2

Econometría I

RAMAJO HERNÁNDEZ, JULIÁN

/ RICCI RISQUETE,

ALEJANDRO

Aula de Informática 2

Organización

Económica

Internacional

MAESSO CORRAL, MARÍA

INÉS

Aula de Informática 2

12:00

13:00

14:00

125

3er Curso – Grado en Economía

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Economía Regional y

Urbana

VALOR SALAS, MARÍA TERESA

Aula 14

9:00

Sistema Fiscal Español

CORDERO FERRERA, JOSÉ

MANUEL

Aula 14

10:00

Contabilidad de Gestión

MUÑOZ BAQUERO, ESTHER A.

Aula 14

Historia del

Pensamiento

Económico

PAREJO MORUNO, FRANCISCO

MANUEL

Aula 14

11:00

Economía Regional y

Urbana

VALOR SALAS, MARÍA TERESA

Aula 14

Sistema Fiscal Español

CORDERO FERRERA, JOSÉ

MANUEL

Aula 14

12:00

Contabilidad de Gestión

MUÑOZ BAQUERO, ESTHER A.

Aula 14

Historia del

Pensamiento

Económico

PAREJO MORUNO, FRANCISCO

MANUEL

Aula 14 Macroeconomía III

MIGUEL VÉLEZ, FRANCISCO

JAVIER

Aula 14

13:00

Macroeconomía III

MIGUEL VÉLEZ, FRANCISCO

JAVIER

Aula 14

14:00

15:00

126

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y

RECURSOS HUMANOS

127

1er Curso – Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Apellidos: L-Z

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Derecho Administrativo

RODRÍGUEZ MUÑOZ, JOSÉ

MANUEL / BENEYTO PÉREZ,

IGNACIO

Aula 15

Derecho Administrativo

RODRÍGUEZ MUÑOZ, JOSÉ

MANUEL / BENEYTO PÉREZ,

IGNACIO

Aula 15

Sociología

FERNÁNDEZ DÍAZ, RAMÓN

Aula 15

Derecho Laboral

Individual

PALOMINO SAURINA, PILAR

Aula 15

Derecho Laboral

Individual

PALOMINO SAURINA, PILAR

Aula 15

10:00

11:00

Introducción a la

Estadística

AUSÍN GÓMEZ, JOSÉ MANUEL

Aula de Informática 1

Introducción a la

Estadística

AUSÍN GÓMEZ, JOSÉ MANUEL

Aula de Informática 1

Sociología

FERNÁNDEZ DÍAZ, RAMÓN

Aula 15

Contabilidad Financiera

I

MILANÉS MONTERO,

PATRICIA / RABAZO MARTÍN,

AURORA ESTHER

Aula 15

Contabilidad Financiera

I

MILANÉS MONTERO,

PATRICIA / RABAZO MARTÍN,

AURORA ESTHER

Aula 15

12:00

13:00

Financial Accounting I

MILANÉS MONTERO,

PATRICIA

Lecture room 10

Financial Accounting I

MILANÉS MONTERO,

PATRICIA

Lecture room 10

14:00

15:00

9:00

128

1er Curso – Grado en Relaciones Laborales y Recursos HumanosApellidos: A-K

16:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Introducción a la

Estadística

CORRALES DIOS, NURIA

MARÍA

Aula de Informática 1

Derecho Laboral

Individual

DÍAZ BERNARDO, LUIS

Aula 05

Sociología

GÓMEZ CABRANES, LEONOR

/ FERNÁNDEZ DÍAZ, RAMÓN

Aula 05

Derecho Administrativo

BENEYTO PÉREZ, IGNACIO /

RODRÍGUEZ MUÑOZ, JOSÉ

MANUEL

Aula 05

Derecho Administrativo

BENEYTO PÉREZ, IGNACIO /

RODRÍGUEZ MUÑOZ, JOSÉ

MANUEL

Aula 05

17:00

18:00

Contabilidad Financiera

I

RABAZO MARTÍN, AURORA

ESTHER

Aula 05

Introducción a la

Estadística

CORRALES DIOS, NURIA

MARÍA

Aula de Informática 1

Contabilidad Financiera

I

RABAZO MARTÍN, AURORA

ESTHER

Aula 05

Sociología

GÓMEZ CABRANES, LEONOR

/ FERNÁNDEZ DÍAZ, RAMÓN

Aula 05

Derecho Laboral

Individual

DÍAZ BERNARDO, LUIS

Aula 05

19:00

20:00

129

2º Curso – Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

9:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Organización y Métodos

de Trabajo

PALACIOS GARCÍA, JOSÉ

MARÍA

Aula 12

Organización y Métodos

de Trabajo

PALACIOS GARCÍA, JOSÉ

MARÍA

Aula 12

Acción Social de la

Empresa

CABALLERO GUISADO,

MANUELA

Aula 12

Organización y Métodos

de Trabajo

PALACIOS GARCÍA, JOSÉ

MARÍA

Aula 12

Acción Social de la

Empresa

CABALLERO GUISADO,

MANUELA

Aula 12

10:00

Historia Económica de

las Relaciones

Laborales

PAREJO MORUNO, FRANCISCO

MANUEL

Aula 12

Historia Económica de

las Relaciones

Laborales

PAREJO MORUNO, FRANCISCO

MANUEL

Aula 12

11:00

Seguridad y Salud

Laboral

RUBIO SÁNCHEZ, FRANCISCO

Aula 12

Seguridad y Salud

Laboral

RUBIO SÁNCHEZ, FRANCISCO

Aula 12 Organización de

Empresas

PINNA BOTE, VICTOR

Aula 12

12:00

Organización de

Empresas

PINNA BOTE, VICTOR

Aula 12

13:00

14:00

130

3er Curso – Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

8:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Derecho Procesal

Laboral

ARROYO MENA, MARÍA DEL

CARMEN

Seminario 3

Sociología del Trabajo

CENTELLA MOYANO, MIGUEL

Seminario 3 Derecho Procesal

Laboral

ARROYO MENA, MARÍA DEL

CARMEN

Seminario 3

9:00

Sociología del Trabajo

CENTELLA MOYANO, MIGUEL

Seminario 3 10:00

Derecho Financiero II

BARRADO MUÑOZ, ANTONIO

Seminario 3 Derecho Financiero II

BARRADO MUÑOZ, ANTONIO

Seminario 3

11:00

Gestión de Recursos

Humanos II

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ,

MARÍA ISABEL

Seminario 3

Dirección Estratégica

PALACIOS GONZÁLEZ, MARÍA

MANUELA

Seminario 3

Gestión de Recursos

Humanos II

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ,

MARÍA ISABEL

Seminario 3

12:00

Dirección Estratégica

PALACIOS GONZÁLEZ, MARÍA

MANUELA

Seminario 3

13:00

14:00

15:00

131

4º Curso – Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

16:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Políticas Sociales

CENTELLA MOYANO, MIGUEL

Seminario 3

Políticas Sociales

CENTELLA MOYANO, MIGUEL

Seminario 3

17:00

18:00

132

P.C.E.O

ADMINISTRACIÓN Y

DIRECCIÓN DE EMPRESAS - DERECHO

133

1er Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Derecho

8:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Derecho Administrativo

I

RODRÍGUEZ MUÑOZ, JOSE

MANUEL

Aula 19

Derecho Administrativo

I

RODRÍGUEZ MUÑOZ, JOSE

MANUEL

Aula 19

9:00

Derecho Constitucional

I

DONCEL LUENGO, JUAN

ANTONIO

Aula 19

Derecho Constitucional

I

DONCEL LUENGO, JUAN

ANTONIO

Aula 19

Introducción a la

Estadística

AUSÍN GÓMEZ, JOSÉ MANUEL

Aula de Informática 1

10:00

Macroeconomía

GARCÍA GARCÍA, AGUSTÍN /

MIGUEL VÉLEZ, FRANCISCO

JAVIER

Aula 19

11:00

Contabilidad Financiera

I

TEXEIRA QUIRÓS, JOAQUIN

Aula 19

Contabilidad Financiera

I

TEXEIRA QUIRÓS, JOAQUIN

Aula 19

Introducción a la

Estadística

AUSÍN GÓMEZ, JOSÉ MANUEL

Aula de Informática 1

Macroeconomía

GARCÍA GARCÍA, AGUSTÍN /

MIGUEL VÉLEZ, FRANCISCO

JAVIER

Aula 19

12:00

13:00

Financial Accounting I

MILANÉS MONTERO,

PATRICIA

Lecture room 10

Financial Accounting I

MILANÉS MONTERO,

PATRICIA

Lecture room 10

Macroeconomics

SIMANCAS RODRÍGUEZ, ROSA

Seminar 7

Macroeconomics

SIMANCAS RODRÍGUEZ, ROSA

Seminar 7 14:00

15:00

134

2º Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas – Derecho

8:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Dirección Comercial

GARCÍA GALÁN, MARÍA DEL

MAR / GONZÁLEZ LÓPEZ,

OSCAR RODRIGO

Aula 02

Dirección de las

Operaciones

GÓMEZ FERNÁNDEZ-

AGUADO, FRANCISCO

Aula 02

Contabilidad Financiera

III

ASOCIADO

Aula 02

Derecho Administrativo

II

MORALO ARAGÜETE,

MANUEL

Aula 02

Derecho Administrativo

II

MORALO ARAGÜETE,

MANUEL

Aula 02

9:00

10:00

Dirección de las

Operaciones

GÓMEZ FERNÁNDEZ-

AGUADO, FRANCISCO

Aula 02

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras II

MIRALLES QUIRÓS, JOSÉ LUIS

Aula 02

Administración de la

Empresa II

TATO JIMÉNEZ, JUAN LUIS

Aula 02Administración de la

Empresa II

TATO JIMÉNEZ, JUAN LUIS

Aula 02

Contabilidad Financiera

III

ASOCIADO

Aula 02

11:00

Dirección Comercial

GARCÍA GALÁN, MARÍA DEL

MAR / GONZÁLEZ LÓPEZ,

OSCAR RODRIGO

Aula 02

12:00

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras II

MIRALLES QUIRÓS, JOSÉ LUIS

Aula 02

13:00

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras II

MIRALLES QUIRÓS, JOSÉ LUIS

Aula 02

14:00

15:00

135

2º Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / DerechoEnglish

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14:00

Business

Administration II

ANDRADES CALDITO, LIDIA

Computer room 2

Business

Administration II

ANDRADES CALDITO, LIDIA

Computer room 2

15:00

Financial Accounting III

GALLARDO VÁZQUEZ,

DOLORES

Lecture room 06

Financial Accounting III

GALLARDO VÁZQUEZ,

DOLORES

Lecture room 06

16:00

17:00

136

3er Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Derecho

8:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Análisis de los Estados

Financieros

MARTÍN DE PRADO NIETO,

ALBERTO

Aula 16

Dirección Estratégica I

NÚÑEZ BLANCO, JOSÉ MARÍA

Aula 16 Dirección Financiera II PÉREZ CALDERÓN, ESTEBAN

Aula 16

9:00

Derecho Mercantil II

MACÍAS-LIZASO RODRÍGUEZ,

MARÍA

Aula 16

Análisis de los Estados

Financieros

MARTÍN DE PRADO NIETO,

ALBERTO

Aula 16

10:00

Sistema Fiscal Español

MURILLO HUERTAS, INÉS

PIEDRAESCRITA

Aula 16

11:00

Contabilidad de Costes

II

RIVERA FERNÁNDEZ, GALA

PATRICIA

Aula 16

Dirección Estratégica I

NÚÑEZ BLANCO, JOSÉ MARÍA

Aula 16

Contabilidad de Costes

II

RIVERA FERNÁNDEZ, GALA

PATRICIA

Aula 16

Sistema Fiscal Español

MURILLO HUERTAS, INÉS

PIEDRAESCRITA

Aula 16

12:00

13:00

Dirección Financiera II PÉREZ CALDERÓN, ESTEBAN

Aula 16

Derecho Mercantil II

MACÍAS-LIZASO RODRÍGUEZ,

MARÍA

Aula 16

14:00

15:00

137

P.C.E.O

ADMINISTRACIÓN Y

DIRECCIÓN DE EMPRESAS – ECONOMÍA

138

1er Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Economía

9:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Contabilidad Financiera

I

TEXEIRA QUIRÓS, JOAQUIN

Aula 04

Contabilidad Financiera

I

TEXEIRA QUIRÓS, JOAQUIN

Aula 04

Introducción a la

Estadística

CASTILLO CAVANILLES,

MARÍA DOLORES

Aula de Informática 3

Matemáticas II

BLANCO SANDÍA, MARÍA DE

LOS ÁNGELES / CORCHO

SÁNCHEZ, PAULA

INMACULADA

Aula 04

Macroeconomía

GARCÍA GARCÍA, AGUSTÍN

Aula 04

10:00

11:00

Macroeconomía

GARCÍA GARCÍA, AGUSTÍN

Aula 04

Introducción a la

Estadística

CASTILLO CAVANILLES,

MARÍA DOLORES

Aula de Informática 3

Matemáticas II

BLANCO SANDÍA, MARÍA DE

LOS ÁNGELES / CORCHO

SÁNCHEZ, PAULA

INMACULADA

Aula 04

Sociología

FERNÁNDEZ DÍAZ, RAMÓN

Aula 04

Sociología

FERNÁNDEZ DÍAZ, RAMÓN

Aula 04 12:00

13:00

Financial Accounting I

MILANÉS MONTERO,

PATRICIA

Lecture room 10

Financial Accounting I

MILANÉS MONTERO,

PATRICIA

Lecture room 10

Macroeconomics

SIMANCAS RODRÍGUEZ, ROSA

Seminar 7

Macroeconomics

SIMANCAS RODRÍGUEZ, ROSA

Seminar 7

14:00

15:00

139

2º Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Economía

8:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Dirección de las

Operaciones

GÓMEZ FERNÁNDEZ-

AGUADO, FRANCISCO

Aula 09

Economía del Sector

Público I

PÉREZ MAYO, ANTONIO JESÚS

Seminaro 2

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras II

MIRALLES QUIRÓS, MARÍA

DEL MAR

Aula 09

9:00

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras II

MIRALLES QUIRÓS, MARÍA

DEL MAR

Aula 09

Economía del Sector

Público I

PÉREZ MAYO, ANTONIO JESÚS

Seminario 2

10:00

Administración de la

Empresa II

ANDRADES CALDITO, LIDIA

Aula de Informática 3

Contabilidad Financiera

III

GALLARDO VÁZQUEZ,

DOLORES AMALIA

Aula 09

11:00

Administración de la

Empresa II

ANDRADES CALDITO, LIDIA

Aula de Informática 2

Dirección de las

Operaciones

GÓMEZ FERNÁNDEZ-

AGUADO, FRANCISCO

Aula 09

Dirección Comercial

GARCÍA GALÁN, MARÍA DEL

MAR / GONZÁLEZ LÓPEZ,

OSCAR RODRIGO

Aula 09

12:00

Contabilidad Financiera

III

GALLARDO VÁZQUEZ,

DOLORES AMALIA

Aula 09 Dirección Comercial

GARCÍA GALÁN, MARÍA DEL

MAR / GONZÁLEZ LÓPEZ,

OSCAR RODRIGO

Aula 09

13:00

Contabilidad Financiera

III

GALLARDO VÁZQUEZ,

DOLORES AMALIA

Aula 09

14:00

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras II

MIRALLES QUIRÓS, MARÍA

DEL MAR

Aula 09

15:00

140

2º Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / EconomíaEnglish

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14:00

Business

Administration II

ANDRADES CALDITO, LIDIA

Computer room 2

Business

Administration II

ANDRADES CALDITO, LIDIA

Computer room 2

15:00

Financial Accounting III

GALLARDO VÁZQUEZ,

DOLORES

Lecture room 06

Financial Accounting III

GALLARDO VÁZQUEZ,

DOLORES

Lecture room 06

16:00

17:00

141

3er Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Economía

8:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Dirección Estratégica I

NÚÑEZ BLANCO, JOSÉ MARÍA

Aula 20 Contabilidad de Costes

II

RODRÍGUEZ RIVERO,

EDILBERTO JOSÉ

Aula 20

Dirección Estratégica I

NÚÑEZ BLANCO, JOSÉ MARÍA

Aula 20

9:00

Análisis de los Estados

Financieros

SÁNCHEZ SEGURA, AMPARO

Aula 20

Contabilidad de Costes

II

RODRÍGUEZ RIVERO,

EDILBERTO JOSÉ

Aula 20

10:00

Sistema Fiscal Español

PEDRAJA CHAPARRO,

FRANCISCO

Aula 20

11:00

Sistema Fiscal Español

PEDRAJA CHAPARRO,

FRANCISCO

Aula 20

Econometría I

RAMAJO HERNÁNDEZ, JULIÁN

/ RICCI RISQUETE,

ALEJANDRO

Aula de Informática 2

Econometría I

RAMAJO HERNÁNDEZ, JULIÁN

/ RICCI RISQUETE,

ALEJANDRO

Aula de Informática 2 Dirección Financiera II PÉREZ CALDERÓN, ESTEBAN

Aula 20

12:00

Análisis de los Estados

Financieros

SÁNCHEZ SEGURA, AMPARO

Aula 20

13:00

Dirección Financiera II PÉREZ CALDERÓN, ESTEBAN

Aula 20

14:00

15:00

142

4º Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Economía

8:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Economía de la Unión

Europea

FERNÁNDEZ NÚÑEZ, MARÍA

TERESA / MAESSO CORRAL,

MARÍA INÉS

Seminario 2

Microeconomía III

MEDINA GARCÍA-HIERRO,

JUAN MANUEL

Seminario 2

Economía Regional y

Urbana

VALOR SALAS, MARÍA TERESA

Aula 14

9:00

Organización

Económica

Internacional

MAESSO CORRAL, MARÍA

INÉS

Aula de Informática 2

10:00

Microeconomía III

MEDINA GARCÍA-HIERRO,

JUAN MANUEL

Seminario 2

Historia del

Pensamiento

Económico

PAREJO MORUNO, FRANCISCO

MANUEL

Aula 14

11:00

Economía de la Unión

Europea

FERNÁNDEZ NÚÑEZ, MARÍA

TERESA / MAESSO CORRAL,

MARÍA INÉS

Seminario 6

Economía Regional y

Urbana

VALOR SALAS, MARÍA TERESA

Aula 14

Organización

Económica

Internacional

MAESSO CORRAL, MARÍA

INÉS

Aula de Informática 2

12:00

Historia del

Pensamiento

Económico

PAREJO MORUNO, FRANCISCO

MANUEL

Aula 14 Macroeconomía III

MIGUEL VÉLEZ, FRANCISCO

JAVIER

Aula 14

13:00

Macroeconomía III

MIGUEL VÉLEZ, FRANCISCO

JAVIER

Aula 14

14:00

15:00

143

P.C.E.O.

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS –

RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

1

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

HORARIO DEL CURSO 2018-2019 – SEGUNDO CUATRIMESTRE

1er Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Relaciones Laborales y Recursos Humanos

8:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Derecho

Administrativo RODRÍGUEZ MUÑOZ, JOSÉ

MANUEL / BENEYTO PÉREZ,

IGNACIO

Aula 15

Derecho

Administrativo RODRÍGUEZ MUÑOZ, JOSÉ

MANUEL / BENEYTO PÉREZ,

IGNACIO

Aula 15Contabilidad

Financiera I TEXEIRA QUIRÓS,

JOAQUIN

Aula 04

Contabilidad

Financiera I TEXEIRA QUIRÓS,

JOAQUIN

Aula 04

Introducción a la

Estadística CASTILLO CAVANILLES,

MARÍA DOLORES

Aula de Informática 3

10:00

11:00

Economía Española y

Mundial

LLANOS MANCHA,

YOLANDA DE Aula

17

Introducción a la

Estadística CASTILLO CAVANILLES,

MARÍA DOLORES

Aula de Informática 3

Economía Española y

Mundial LLANOS MANCHA,

YOLANDA DE Aula

17

Sociología FERNÁNDEZ DÍAZ,

RAMÓN

Aula 04

Sociología FERNÁNDEZ DÍAZ,

RAMÓN

Aula 04

12:00

13:00

Financial Accounting I MILANÉS MONTERO,

PATRICIA

Lecture room 10

Financial Accounting I MILANÉS MONTERO,

PATRICIA

Lecture room 10

14:00

15:00

9:0 0

145

2º Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas /Relaciones Laborales y Recursos Humanos

8:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Dirección de las

Operaciones

GÓMEZ FERNÁNDEZ-

AGUADO, FRANCISCO

Aula 09

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras II

MIRALLES QUIRÓS, MARÍA

DEL MAR

Aula 09

9:00

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras II

MIRALLES QUIRÓS, MARÍA

DEL MAR

Aula 09

Acción Social de la

Empresa

CABALLERO GUISADO,

MANUELA

Aula 12

Acción Social de la

Empresa

CABALLERO GUISADO,

MANUELA

Aula 12

10:00

Administración de la

Empresa II

ANDRADES CALDITO, LIDIA

Aula de Informática 3

Contabilidad Financiera

III

GALLARDO VÁZQUEZ,

DOLORES AMALIA

Aula 09

11:00

Administración de la

Empresa II

ANDRADES CALDITO, LIDIA

Aula de Informática 2

Dirección de las

Operaciones

GÓMEZ FERNÁNDEZ-

AGUADO, FRANCISCO

Aula 09

Dirección Comercial

GARCÍA GALÁN, MARÍA DEL

MAR / GONZÁLEZ LÓPEZ,

OSCAR RODRIGO

Aula 09

12:00

Contabilidad Financiera

III

GALLARDO VÁZQUEZ,

DOLORES AMALIA

Aula 09 Dirección Comercial

GARCÍA GALÁN, MARÍA DEL

MAR / GONZÁLEZ LÓPEZ,

OSCAR RODRIGO

Aula 09

13:00

Contabilidad Financiera

III

GALLARDO VÁZQUEZ,

DOLORES AMALIA

Aula 09

14:00

Matemáticas de las

Operaciones

Financieras II

MIRALLES QUIRÓS, MARÍA

DEL MAR

Aula 09

15:00

146

2º Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas / Relaciones

Laborales y Recursos Humanos English

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14:00

Business

Administration II

ANDRADES CALDITO, LIDIA

Computer room 2

Business

Administration II

ANDRADES CALDITO, LIDIA

Computer room 2

15:00

Financial Accounting III

GALLARDO VÁZQUEZ,

DOLORES

Lecture room 06

Financial Accounting III

GALLARDO VÁZQUEZ,

DOLORES

Lecture room 06

16:00

17:00

147

3er Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas /Relaciones Laborales y Recursos Humanos

8:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Dirección Estratégica I

NÚÑEZ BLANCO, JOSÉ MARÍA

Aula 20

Contabilidad de Costes

II

RODRÍGUEZ RIVERO,

EDILBERTO JOSÉ

Aula 20

Dirección Estratégica I

NÚÑEZ BLANCO, JOSÉ MARÍA

Aula 20

9:00

Análisis de los Estados

Financieros

SÁNCHEZ SEGURA, AMPARO

Aula 20

Contabilidad de Costes

II

RODRÍGUEZ RIVERO,

EDILBERTO JOSÉ

Aula 20

10:00

Sistema Fiscal Español

PEDRAJA CHAPARRO,

FRANCISCO

Aula 20

11:00

Sistema Fiscal Español

PEDRAJA CHAPARRO,

FRANCISCO

Aula 20

Seguridad y Salud

Laboral

RUBIO SÁNCHEZ, FRANCISCO

Aula 12

Seguridad y Salud

Laboral

RUBIO SÁNCHEZ, FRANCISCO

Aula 12 Dirección Financiera II PÉREZ CALDERÓN, ESTEBAN

Aula 20

12:00

Análisis de los Estados

Financieros

SÁNCHEZ SEGURA, AMPARO

Aula 20

13:00

Dirección Financiera II PÉREZ CALDERÓN, ESTEBAN

Aula 20

14:00

15:00

148

4º Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas /Relaciones Laborales y Recursos Humanos

8:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Derecho Procesal

Laboral

ARROYO MENA, MARÍA DEL

CARMEN

Seminario 3

Sociología del Trabajo

CENTELLA MOYANO, MIGUEL

Seminario 3 Derecho Procesal

Laboral

ARROYO MENA, MARÍA DEL

CARMEN

Seminario 3

9:00

Sociología del Trabajo

CENTELLA MOYANO, MIGUEL

Seminario 3 10:00

Historia Económica de

las Relaciones

Laborales

PAREJO MORUNO, FRAN

Aula 12

Historia Económica de

las Relaciones

Laborales

PAREJO MORUNO, FRAN

Aula 12

11:00

Gestión de Recursos

Humanos II

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ,

MARÍA ISABEL

Seminario 3

Gestión de Recursos

Humanos II

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ,

MARÍA ISABEL

Seminario 3

12:00

13:00

149

4º Curso – PCEO: Grado en Administración y Dirección de Empresas /Relaciones Laborales y Recursos Humanos

16:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Políticas Sociales

CENTELLA MOYANO, MIGUEL

Seminario 3

Políticas Sociales

CENTELLA MOYANO, MIGUEL

Seminario 3

17:00

18:00

150

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN

CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

(Especialidad en Economía, Empresa y Trabajo)

151

Master Universitario de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas

Periodo lectivo: del 29/01 al 07/02

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Métodos Cuantitativos

para la Investigación

en Economía

SÁNCHEZ RIVERO,

MARCELINO / MÁRQUEZ

PANIAGUA, MIGUEL ÁNGEL

Aula de Informática 3

Métodos Cuantitativos

para la Investigación

en Economía

SÁNCHEZ RIVERO,

MARCELINO / MÁRQUEZ

PANIAGUA, MIGUEL ÁNGEL

Aula de Informática 3

Métodos Cuantitativos

para la Investigación

en Economía

SÁNCHEZ RIVERO,

MARCELINO / MÁRQUEZ

PANIAGUA, MIGUEL ÁNGEL

Aula de Informática 3

Métodos Cuantitativos

para la Investigación

en Economía

SÁNCHEZ RIVERO,

MARCELINO / MÁRQUEZ

PANIAGUA, MIGUEL ÁNGEL

Aula de Informática 3

Métodos Cuantitativos

para la Investigación

en Economía

SÁNCHEZ RIVERO,

MARCELINO / MÁRQUEZ

PANIAGUA, MIGUEL ÁNGEL

Aula de Informática 3

17:00

18:00

Iniciación a la

Investigación en

Economía Aplicada

LINARES LUJAN, ANTONIO /

MURILLO HUERTAS, INÉS

PIEDRAESCRITA

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Economía Aplicada

LINARES LUJAN, ANTONIO /

MURILLO HUERTAS, INÉS

PIEDRAESCRITA

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Economía Aplicada

LINARES LUJAN, ANTONIO /

MURILLO HUERTAS, INÉS

PIEDRAESCRITA

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Economía Aplicada

LINARES LUJAN, ANTONIO /

MURILLO HUERTAS, INÉS

PIEDRAESCRITA

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Economía Aplicada

LINARES LUJAN, ANTONIO /

MURILLO HUERTAS, INÉS

PIEDRAESCRITA

Seminario 5

19:00

20:00

152

Master Universitario de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas

Periodo lectivo: del 08/02 al 18/02

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Iniciación a la

Investigación en

Economía Aplicada

LINARES LUJAN, ANTONIO /

MURILLO HUERTAS, INÉS

PIEDRAESCRITA

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Economía Aplicada

LINARES LUJAN, ANTONIO /

MURILLO HUERTAS, INÉS

PIEDRAESCRITA

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Economía Aplicada

LINARES LUJAN, ANTONIO /

MURILLO HUERTAS, INÉS

PIEDRAESCRITA

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Economía Aplicada

LINARES LUJAN, ANTONIO /

MURILLO HUERTAS, INÉS

PIEDRAESCRITA

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Economía Aplicada

LINARES LUJAN, ANTONIO /

MURILLO HUERTAS, INÉS

PIEDRAESCRITA

Seminario 5

17:00

18:00

Métodos Cuantitativos

para la Investigación

en Economía

SÁNCHEZ RIVERO,

MARCELINO / MÁRQUEZ

PANIAGUA, MIGUEL ÁNGEL

Aula de Informática 3

Métodos Cuantitativos

para la Investigación

en Economía

SÁNCHEZ RIVERO,

MARCELINO / MÁRQUEZ

PANIAGUA, MIGUEL ÁNGEL

Aula de Informática 3

Métodos Cuantitativos

para la Investigación

en Economía

SÁNCHEZ RIVERO,

MARCELINO / MÁRQUEZ

PANIAGUA, MIGUEL ÁNGEL

Aula de Informática 3

Métodos Cuantitativos

para la Investigación

en Economía

SÁNCHEZ RIVERO,

MARCELINO / MÁRQUEZ

PANIAGUA, MIGUEL ÁNGEL

Aula de Informática 3

Métodos Cuantitativos

para la Investigación

en Economía

SÁNCHEZ RIVERO,

MARCELINO / MÁRQUEZ

PANIAGUA, MIGUEL ÁNGEL

Aula de Informática 3

19:00

20:00

153

Master Universitario de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas

Periodo lectivo: del 19/02 al 27/02

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Iniciación a la

Investigación en

Ciencias del Trabajo.

HIERRO HIERRO,

FRANCISCO JAVIER / RUBIO

SÁNCHEZ, FRANCICO

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Ciencias del Trabajo.

HIERRO HIERRO,

FRANCISCO JAVIER / RUBIO

SÁNCHEZ, FRANCICO

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Ciencias del Trabajo.

HIERRO HIERRO,

FRANCISCO JAVIER / RUBIO

SÁNCHEZ, FRANCICO

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Ciencias del Trabajo.

HIERRO HIERRO,

FRANCISCO JAVIER / RUBIO

SÁNCHEZ, FRANCICO

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Ciencias del Trabajo.

HIERRO HIERRO,

FRANCISCO JAVIER / RUBIO

SÁNCHEZ, FRANCICO

Seminario 5

17:00

18:00

Iniciación a la

Investigación en

Contabilidad

MONTERREY MAYORAL,

JUAN / SÁNCHEZ SEGURA,

AMPARO

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Contabilidad

MONTERREY MAYORAL,

JUAN / SÁNCHEZ SEGURA,

AMPARO

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Contabilidad

MONTERREY MAYORAL,

JUAN / SÁNCHEZ SEGURA,

AMPARO

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Contabilidad

MONTERREY MAYORAL,

JUAN / SÁNCHEZ SEGURA,

AMPARO

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Contabilidad

MONTERREY MAYORAL,

JUAN / SÁNCHEZ SEGURA,

AMPARO

Seminario 5

19:00

20:00

154

Master Universitario de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas Periodo lectivo: del 28/02 al 11/03

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Iniciación a la

Investigación en

Contabilidad

MONTERREY MAYORAL,

JUAN / SÁNCHEZ SEGURA,

AMPARO

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Contabilidad

MONTERREY MAYORAL,

JUAN / SÁNCHEZ SEGURA,

AMPARO

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Contabilidad

MONTERREY MAYORAL,

JUAN / SÁNCHEZ SEGURA,

AMPARO

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Contabilidad

MONTERREY MAYORAL,

JUAN / SÁNCHEZ SEGURA,

AMPARO

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Contabilidad

MONTERREY MAYORAL,

JUAN / SÁNCHEZ SEGURA,

AMPARO

Seminario 5

17:00

18:00

Iniciación a la

Investigación en

Ciencias del Trabajo.

HIERRO HIERRO,

FRANCISCO JAVIER / RUBIO

SÁNCHEZ, FRANCICO

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Ciencias del Trabajo.

HIERRO HIERRO,

FRANCISCO JAVIER / RUBIO

SÁNCHEZ, FRANCICO

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Ciencias del Trabajo.

HIERRO HIERRO,

FRANCISCO JAVIER / RUBIO

SÁNCHEZ, FRANCICO

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Ciencias del Trabajo.

HIERRO HIERRO,

FRANCISCO JAVIER / RUBIO

SÁNCHEZ, FRANCICO

Seminario 5

Iniciación a la

Investigación en

Ciencias del Trabajo.

HIERRO HIERRO,

FRANCISCO JAVIER / RUBIO

SÁNCHEZ, FRANCICO

Seminario 5

19:00

20:00

155

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN

ECONOMÍA , GESTIÓN Y COMERCIO INTERNACIONAL

156

Master Universitario de Investigación en Economía, Gestión y Comercio Internacional

Itinerario: Creación de Empresas en un Ámbito Global Periodo lectivo: del 04/02 al 04/04

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Creación de Empresas

en un Ámbito Global.

BAÑEGIL PALACIOS, TOMÁS

Seminario 2

Creación de Empresas

en un Ámbito Global.

BAÑEGIL PALACIOS, TOMÁS

Seminario 2

17:00

Estrategia de Negocios

Internacionales .

LÓPEZ SALAZAR, PEDRO

EUGENIO

Seminario 7

Estrategia de Negocios

Internacionales .

LÓPEZ SALAZAR, PEDRO

EUGENIO

Seminario 7

18:00

Análisis de Mercados

Internacionales para la

Creación de Empresas

BAÑEGIL PALACIOS, TOMÁS

Seminario 2

Análisis de Mercados

Internacionales para la

Creación de Empresas

BAÑEGIL PALACIOS, TOMÁS

Seminario 2

Estrategia de Negocios

Internacionales .

LÓPEZ SALAZAR, PEDRO

EUGENIO

Seminario 7

Estrategia de Negocios

Internacionales .

LÓPEZ SALAZAR, PEDRO

EUGENIO

Seminario 7

19:00

157

Master Universitario de Investigación en Economía, Gestión y Comercio Internacional Itinerario: Economía y Marco Jurídico Internacional

Periodo lectivo: del 04/02 al 04/04

16:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Relaciones Laborales y

Contratación

Internacional.

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ /

RUBIO SÁNCHEZ,

FRANCISCO

Seminario 8

Investigación en

Economía

Internacional

JEREZ BARROSO, LOURDES

/ PÉREZ MAYO, ANTONIO

JESÚS

Seminario 8

17:00

Estrategia de Negocios

Internacionales .

LÓPEZ SALAZAR, PEDRO

EUGENIO

Seminario 7

Estrategia de Negocios

Internacionales .

LÓPEZ SALAZAR, PEDRO

EUGENIO

Seminario 7

18:00

Investigación en

Economía

Internacional

JEREZ BARROSO, LOURDES

/ PÉREZ MAYO, ANTONIO

JESÚS

Seminario 8

Relaciones Laborales y

Contratación

Internacional.

MARÍN HITA, LUIS JOSÉ /

RUBIO SÁNCHEZ,

FRANCISCO

Seminario 8

Estrategia de Negocios

Internacionales .

LÓPEZ SALAZAR, PEDRO

EUGENIO

Seminario 7

Estrategia de Negocios

Internacionales .

LÓPEZ SALAZAR, PEDRO

EUGENIO

Seminario 7

19:00

20:00

158

Master Universitario de Investigación en Economía, Gestión y Comercio Internacional Itinerario: Finanzas y Contabilidad

Periodo lectivo: del 04/02 al 04/04

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Investigación en Contabilidad Financiera

Internacional. MONTERREY MAYORAL,

JUAN / SÁNCHEZ SEGURA, AMPARO

Seminario 7

Investigación en Contabilidad Financiera

Internacional. MONTERREY MAYORAL,

JUAN / SÁNCHEZ SEGURA, AMPARO

Seminario 7

17:00

Estrategia de Negocios

Internacionales .

LÓPEZ SALAZAR, PEDRO

EUGENIO

Seminario 7

Estrategia de Negocios

Internacionales .

LÓPEZ SALAZAR, PEDRO

EUGENIO

Seminario 7

18:00

Financiación Internacional y

Modelos Internacionales de

Calidad TEXEIRA QUIRÓS, JOAQUÍN

Seminario 7

Financiación Internacional y

Modelos Internacionales de

Calidad TEXEIRA QUIRÓS, JOAQUÍN

Seminario 7

Estrategia de Negocios

Internacionales .

LÓPEZ SALAZAR, PEDRO

EUGENIO

Seminario 7

Estrategia de Negocios

Internacionales .

LÓPEZ SALAZAR, PEDRO

EUGENIO

Seminario 7

19:00

20:00

159

MÁSTER UNIVERSITARIO EN

CREACIÓN DE EMPRESAS E INNOVACIÓN

160

Master Universitario en Creación de Empresas e Innovación

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Gestión de la

Innovación

MIRANDA GONZÁLEZ,

FRANCISCO JAVIER

Seminario 1

Gestión de Proyectos

de Innovación

GENERELO MIRANDA,

FRANCISCO MANUEL

Seminario 1

Nuevos Modelos de

Negocio

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ,

MARÍA ISABEL

Seminario 1

17:00

18:00

Nuevos Modelos de

Negocio

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ,

MARÍA ISABEL

Seminario 1

Gestión de la

Innovación

MIRANDA GONZÁLEZ,

FRANCISCO JAVIER

Seminario 1

Gestión de Proyectos

de Innovación

GENERELO MIRANDA,

FRANCISCO MANUEL

Seminario 1

19:00

20:00

161

MÁSTER UNIVERSITARIO EN

DIRECCIÓN DE MARKETING

162

Master Universitario en Dirección de Marketing – Itinerario: Aplicaciones de Marketing Periodo lectivo: del 29/01 al 14/05

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Técnicas y

Aplicaciones de

Investigación de

Mercados

MORAL AGÚNDEZ,

ALEJANDRO DEL

Seminario 6

Marketing Sectorial

CHAMORRO MERA,

ANTONIO

Seminario 4

Dirección Estratégica

de Marketing

CHAMORRO MERA,

ANTONIO

Seminario 6

Responsabilidad Social

y Marketing no

Lucrativo

GALERA CASQUET,

CLEMENTINA

Seminario 6

17:00

18:00

Dirección Estratégica

de Marketing

CHAMORRO MERA,

ANTONIO

Seminario 6

Responsabilidad Social

y Marketing no

Lucrativo

GALERA CASQUET,

CLEMENTINA

Seminario 6

Técnicas y

Aplicaciones de

Investigación de

Mercados

MORAL AGÚNDEZ,

ALEJANDRO DEL

Seminario 6

Marketing Sectorial

CHAMORRO MERA,

ANTONIO

Seminario 4

19:00

20:00

163

Master Universitario en Dirección de Marketing – Itinerario: Comercio y Ventas

Periodo lectivo: del 29/01 al 14/05

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Técnicas y

Aplicaciones de

Investigación de

Mercados

MORAL AGÚNDEZ,

ALEJANDRO DEL

Seminario 6

Comercio y Marketing

Online

GALERA CASQUET,

CLEMENTINA / MORAL

AGÚNDEZ, ALEJANDRO DEL

Seminario 6

Dirección Estratégica

de Marketing

CHAMORRO MERA,

ANTONIO

Seminario 6

Dirección de Ventas y

Gestión del Punto de

Venta

LÓPEZ SÁNCHEZ, JOSÉ

ÁNGEL

Seminario 4

17:00

18:00

Dirección Estratégica

de Marketing

CHAMORRO MERA,

ANTONIO

Seminario 6

Dirección de Ventas y

Gestión del Punto de

Venta

LÓPEZ SÁNCHEZ, JOSÉ

ÁNGEL

Seminario 4

Técnicas y

Aplicaciones de

Investigación de

Mercados

MORAL AGÚNDEZ,

ALEJANDRO DEL

Seminario 6

Comercio y Marketing

Online

GALERA CASQUET,

CLEMENTINA / MORAL

AGÚNDEZ, ALEJANDRO DEL

Seminario 6

19:00

20:00

164

Master Universitario en Dirección de Marketing – Itinerario: Comunicación

Periodo lectivo: del 29/01 al 14/05

16:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Técnicas y

Aplicaciones de

Investigación de

Mercados

MORAL AGÚNDEZ,

ALEJANDRO DEL

Seminario 6

Publicidad y

Planificación de

Medios

LÓPEZ SÁNCHEZ, JOSÉ

ÁNGEL

Seminario 7

Dirección Estratégica

de Marketing

CHAMORRO MERA,

ANTONIO

Seminario 6

Comunicación

Corporativa

DÍAZ MÉNDEZ,

MONTSERRAT

Seminario 7

17:00

18:00

Dirección Estratégica

de Marketing

CHAMORRO MERA,

ANTONIO

Seminario 6

Comunicación

Corporativa

DÍAZ MÉNDEZ,

MONTSERRAT

Seminario 7

Técnicas y

Aplicaciones de

Investigación de

Mercados

MORAL AGÚNDEZ,

ALEJANDRO DEL

Seminario 6

Publicidad y

Planificación de

Medios

LÓPEZ SÁNCHEZ, JOSÉ

ÁNGEL

Seminario 7

19:00

20:00

165

5.

DESCRIPTORES DE ASIGNATURAS

OPTATIVAS

166

MENCIONES O ITINERARIOS EN EL GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

MENCIÓN EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

Análisis Bursátil. Mercados de valores: características generales. La inversión en bolsa. Operaciones especiales: OPA, ampliación de capital. Análisis fundamental. Análisis chartista. Análisis técnico. Teoría de las ondas de Elliot. Inversión en derivados. Inversión colectiva. Innovación financiera.

Análisis de Estados Financieros II. El objetivo de la asignatura profundizar en los

conceptos básicos del Análisis de la Creación de Valor, del Gobierno Corporativo, de la relación existente entre la Estructura de Capital y la Creación de Valor, del Análisis de la Política de Dividendos, así como otros aspectos relacionados con las fuentes de Creación de Valor. Es una disciplina de naturaleza puramente contable, en la que existe una relación directa entre el bagaje previo de conocimientos contables que posea el alumno y su éxito académico en la materia, de forma que no es posible seguir el curso académico con el aprovechamiento deseable si no se dominan con fluidez los conceptos contable fundamentales.

Auditoría de Cuentas. Concepto de auditoría. Regulación legal de la Auditoría. El

control interno. Normas Internacionales de Auditoría. La planificación en la auditoría. El informe de auditoría.

Contabilidad de Gestión. Fundamentos en los que se sustenta la contabilidad de

gestión. El control de gestión en la empresa y la especialización presupuestaria, para una adecuada gestión de la empresa actual.

Mercados Financieros y de Productos Derivados. Se estudia qué se entiende

por Mercados financieros y efectuaremos una clasificación de los mismos. Una vez visto lo anterior, analizaremos las características y la operativa en cada uno de los segmentos del mercado.

MENCIÓN EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Dirección Comercial II. Esta asignatura estudia la Dirección de Marketing, profundizando en conceptos explicados de manera básica en Dirección Comercial I. Partiendo de la planificación estratégica de la organización, se centra en la planificación comercial y, en concreto, en el plan de marketing. A continuación, se analiza el proceso de dirección estratégica de marketing (análisis comercial), integrándolo en la planificación de marketing.

Economía de la Empresa Familiar. Creación de

Empresas, Empresa Familiar, Sucesión, Protocolo, Ciclo de Vida, Competitividad, Estrategia, Continuidad, Conflicto.

167

Estrategia Publicitaria. Esta asignatura estudia la publicidad dentro de la empresa y en

particular, dentro de la actividad de marketing y del mix de comunicación. Para ello, se hace una introducción a la comunicación comercial, se describe la publicidad como una variable del mix de comunicación, se estudia la planificación estratégica publicitaria, se aborda con detalle en qué consiste el brief, el briefing y la copy strategy, analizando tanto la estrategia creativa como la estrategia de medios, para finalmente, conocer las limitaciones que impone la actual regulación publicitaria.

Fiscalidad Empresarial. Esta asignatura optativa es la continuación de las asignaturas

obligatorias Sistema Fiscal Español I (Grado de Economía) y Sistema Fiscal Español (Grado ADE, ADE-ECO, ADE-CCT y ADE-DERECHO). Su objetivo es profundizar en el conocimiento práctico de los principales impuestos de ámbito estatal que gravan la actividad empresarial y profesional de las personas físicas y jurídicas en España: el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre la Renta de las Sociedades (IS) y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Gestión de la Calidad. Esta asignatura estudia la gestión de la calidad en la empresa actual. Se comienza con una breve introducción a la Gestión de la Calidad, su historia, la concepción actual, y el análisis de la evolución de los distintos sistemas y modelos de gestión de la calidad; a continuación se analizan los principios que definen el denominado modelo de gestión de la Calidad Total que surge en Japón tras la segunda guerra mundial. Continuamos con un análisis de las principales herramientas y técnicas de control de la calidad, dedicando especial atención a la utilización de gráficos de control. Posteriormente se analizan las principales certificaciones de calidad existentes tanto a nivel de producto como nivel de empresa, con especial atención a la certificación ISO 9000 y a la ISO 14000. Finalmente, se analizan los principales modelos de excelencia de gestión (con especial atención al modelo EFQM) y las especiales características que la gestión de la calidad tiene en las empresas de servicios.

168

MENCIONES O ITINERARIOS EN EL GRADO DE ECONOMÍA

MENCIÓN EN CONTABILIDAD PÚBLICA

Contabilidad del Sector Público. Fundamentos en los que se sustenta la Contabilidad del Sector Público en España, con un especial desarrollo de la Contabilidad Presupuestaria de ingresos y gastos.

Hacienda Autonómica y Local. El objetivo de la asignatura es proporcionar un

conocimiento riguroso de la financiación de las Haciendas subcentrales en España con un enfoque fundamentalmente económico. Una vez que se justifica la existencia de un sector público con distintas esferas de gobierno en el bloque de aspectos teóricos, se examinan los principales instrumentos de financiación del modelo autonómico y local, representados por los tributos propios, los tributos cedidos, las transferencias y el recurso al crédito. De este modo se profundiza en cuestiones ya abordadas en la asignatura Economía del Sector Público II (3º Grado en Economía) y se completa el estudio de las figuras tributarias del sistema fiscal español iniciado con la asignatura Sistema Fiscal Español.

Matemáticas Financieras para Economistas. Conceptos básicos, leyes financieras

y equivalencia de capitales. Rentas financieras. Operaciones de amortización o préstamo. Empréstitos.

Sistema Fiscal Español II. Esta asignatura optativa es la continuación de las asignaturas

obligatorias Sistema Fiscal Español I (Grado de Economía) y Sistema Fiscal Español (Grado ADE, ADE-ECO, ADE-CCT y ADE-DERECHO). Su objetivo es profundizar en el conocimiento práctico de los principales impuestos de ámbito estatal que gravan la actividad empresarial y profesional de las personas físicas y jurídicas en España: el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre la Renta de las Sociedades (IS) y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

MENCIÓN EN ECONOMÍA REGIONAL

Crecimiento Económico. Rasgos principales del crecimiento económico. Fuentes del crecimiento: acumulación de capital, población y progreso tecnológico. El modelo de Solow. Extensiones al modelo neoclásico de crecimiento económico.

Desarrollo Regional de Extremadura. Estudiamos la situación, evolución y

perspectivas del desarrollo regional de Extremadura en democracia. Analizamos las características sistémicas territoriales, poblacionales, societarias, de factores productivos y de mercados. Consideramos tanto el sistema productivo interno, como la apertura exterior, así como el debido emprendedurismo empresarial que precipita en la conformación del tejido productivo. Resumimos todas estas características en evoluciones de la situación de nivel y distribución de renta, riqueza y pobreza relativa y comparada. Y, como hay muchas “Extremaduras” en Extremadura, destacamos las divergencias comarcales y municipales internas. Por último, revisamos las políticas económicas regionales puestas en práctica y analizamos su plasmación presupuestaria.

169

Economía y Política Regional. Descubrimos las características y diferencias de nivel

de desarrollo regional en el sistema económico regional y urbano de la Unión Europea, España y Portugal. Analizamos las diferentes políticas económicas regionales europeas, nacionales y locales que se ponen en práctica para intentar superar las divergencias y desequilibrios territoriales.

Técnicas de Análisis Económico Regional. En esta asignatura se estudiarán algunas técnicas que permiten el análisis económico regional; concretamente: Tablas Input-Output y Matrices de Contabilidad Social, Indicadores regionales, Medidas de desigualdad regional, e Introducción al análisis de datos espaciales. Se trata de técnicas que se caracterizan por tratar con cuantificaciones (datos) de la realidad socioeconómica que están asociadas con áreas geográficas determinadas. Se trata de presentar algunos de los métodos principales para analizar dichos datos regionales, exponiéndolos dentro de una estructura coherente, y posibilitando que se adquiera la habilidad necesaria para poder interpretar, y en algunos casos, aplicar algunas de dichas técnicas de análisis regional con éxito.

MENCIÓN EN ANÁLISIS ECONÓMICO

Crecimiento Económico. Rasgos principales del crecimiento económico. Fuentes del crecimiento: acumulación de capital, población y progreso tecnológico. El modelo de Solow. Extensiones al modelo neoclásico de crecimiento económico.

Economía del Trabajo. El objetivo de la asignatura es estudiar los fenómenos

microeconómicos y macroeconómicos asociados a las decisiones de los agentes dentro del mercado de trabajo, dotando a los alumnos de herramientas para que estos puedan familiarizarse con el funcionamiento de dicho mercado. Para ello, se estudiará la demanda y oferta de trabajo, la determinación de los salarios y el empleo, los procesos de negociación y la movilidad laboral. A su vez, se pretende que los alumnos se familiaricen con las bases de datos habitualmente utilizadas para conocer la realidad laboral del país.

Técnicas de Análisis Económico Regional. En esta asignatura se estudiarán algunas

técnicas que permiten el análisis económico regional; concretamente: Tablas Input-Output y Matrices de Contabilidad Social, Indicadores regionales, Medidas de desigualdad regional, e Introducción al análisis de datos espaciales. Se trata de técnicas que se caracterizan por tratar con cuantificaciones (datos) de la realidad socioeconómica que están asociadas con áreas geográficas determinadas. Se trata de presentar algunos de los métodos principales para analizar dichos datos regionales, exponiéndolos dentro de una estructura coherente, y posibilitando que se adquiera la habilidad necesaria para poder interpretar, y en algunos casos, aplicar algunas de dichas técnicas de análisis regional con éxito.

Teoría del Comercio Internacional. Modelos teóricos de comercio internacional.

Efectos de los diferentes instrumentos de política comercial. Argumentos a favor y en contra del libre comercio.

170

MENCIONES EN EL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

Análisis de las Operaciones Financieras. Con esta asignatura se pretende abarcar, por una parte, los conocimientos teóricos que permiten fundamentar el análisis de los instrumentos que se utilizan en los mercados financieros, así como el diseño de otros nuevos, ya que un análisis correcto y riguroso de las distintas alternativas en la toma de decisiones en el ámbito de las finanzas requiere tener una base en cuanto a conceptos y técnicas de las operaciones financieras. Los contenidos fundamentales son: (1) conceptos básicos, leyes financieras y equivalencia de capitales; (2) Rentas financieras.

Auditoría laboral. La Auditoría Laboral trata de valorar el cumplimiento de la legalidad laboral en las empresas por medio de técnicas de auditoría.

Derecho de la Seguridad Social II. Tras analizar en Derecho de la Seguridad

Social I los antecedentes, la estructura y todos aquellos aspectos administrativos estrechamente ligados a la gestión del sistema de protección social, la asignatura Seguridad Social II se presenta como complemento necesario en el que analizar y abordar las distintas prestaciones que ofrece el sistema ante situaciones de necesidad del trabajador. Constituyen su centro de atención las prestaciones por incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia natural, incapacidad permanente, jubilación, muerte y supervivencia y desempleo.

Derecho Sancionador del Trabajo. Los objetivos de esta asignatura son, por un lado, que el alumno adquiera la formación necesaria para la correcta aplicación de esta disciplina jurídica en el mundo de la empresa y, por otro, que el estudiante desarrolle su capacidad interpretativa a raíz de las distintas situaciones que se puedan plantear. Los contenidos principales son: Análisis del incumplimiento por parte del trabajador en el ámbito de su relación laboral, lo que podrá determinar el ejercicio del poder disciplinario del empresario. Se identificarán todos los pasos necesarios para el ejercicio de dicho poder, aspectos tanto materiales como formales. Estudio del incumplimiento que pueda determinar también el ejercicio de la potestad sancionadora por parte de la Administración. Se identificarán asimismo cuándo procede el ejercicio de dicha potestad, por qué sujetos y conforme a qué procedimiento. Análisis de determinadas conductas infractoras del Ordenamiento Jurídico Laboral pueden ser constitutivas de delito y por tanto originar una sanción penal. Se identificarán y conocerán dichas conductas delictivas.

Empresas de Economía Social. La economía social está formada por el conjunto

de las actividades económicas y empresariales, que en el ámbito privado llevan a cabo aquellas entidades que persiguen bien el interés colectivo de sus integrantes, bien el interés general económico o social, o ambos.

171

Gestión de la Calidad en las Empresas de Servicios. Esta asignatura estudia la gestión de la calidad en la empresa actual. Se comienza con una breve introducción a la Gestión de la Calidad, su historia, la concepción actual y el análisis de la evolución de los distintos sistemas y modelos de gestión de la calidad. Posteriormente se analizan los principios que definen el modelo de gestión de la Calidad Total. Continuamos con un análisis de las principales herramientas y técnicas de control de la calidad. Además se estudian las principales certificaciones de calidad existentes tanto a nivel de producto como nivel de empresa, con especial atención a la certificación ISO 9000 y a la ISO 14000. Finalmente, se analizan los principales modelos de excelencia de gestión (con especial atención al modelo EFQM) y las especiales características que la gestión de la calidad tiene en las empresas de servicios.

Prácticas Jurídicas. El ejercicio de la Profesión. Asesoramiento mercantil. Solución extrajudicial de conflictos. Principales contratos de trabajo. Aplicación de la norma laboral. Derechos y obligaciones de las partes en la relación laboral. Extinción del contrato. Obligaciones fiscales de las actividades económicas. Cálculo de los pagos a cuenta. Cumplimentación de los modelos tributarios más usuales.

Relaciones Laborales Especiales. Se analizan las principales relaciones laborales

que, por sus características, requieren una regulación específica. Entre ellas se encuentran las de los deportistas profesionales, el personal de alta dirección, el personal de servicio del hogar familiar, etc.

Teoría y Sistemas de Relaciones Laborales. Fundamentos teóricos de las

Relaciones Laborales. Teoría y modelos analíticos de los sistemas de relaciones laborales. Conflicto socio-laboral y relaciones laborales. Sistema de relaciones laborales en España: desarrollo y elementos constitutivos. Sistemas de relaciones laborales y factores de diversidad. Sistemas comparados de relaciones laborales.

172

6.

CALENDARIO ACADÉMICO Y PLAZOS ADMINISTRATIVOS

173

Aprobados en Junta de Facultad de 10 de julio de 2019

Periodo lectivo: del 10 de septiembre de 2018 al 10 de julio de 2019 (ambos inclusive).

A efectos de lectura y defensa (y sus trámites preceptivos) de Trabajos Fin de Titulación se considerarán período lectivo los meses de julio y septiembre.

Apertura solemne del Curso Académico: ----- de septiembre de 2018. (sin determiner)

Fechas de comienzo y terminación de clases:

1er. Semestre: del 10 de septiembre* al 21de diciembre de 2018 (ambos inclusive).

2do. Semestre: del 29 de enero al 14 de mayo de 2019 (ambos inclusive).

* Los Másteres Universitarios en Creación de Empresas e Innovación, en Dirección de Marketing, de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas (especialidad en Economía, Empresa y Trabajo) y de

Investigación en Economía, Gestión y Comercio Internacional comienzan el 24 de septiembre de 2018.

Periodos de exámenes:

- Convocatoria de noviembre: del 02 al 13 de noviembre de 2018 (ambos inclusive). - Convocatoria de enero: del 09 de enero al 25 de enero de 2019 (ambos inclusive).

- Convocatoria de junio: del 23 de mayo al 10 de junio de 2019 (ambos inclusive).

- Convocatoria de julio: del 24 de junio al 10 de julio de 2019 (ambos inclusive).

Solicitud al Decano para la admisión de estudiantes en las convocatorias de noviembre, enero y junio:

- Convocatoria de noviembre: del 24 de septiembre al 05 de octubre (a las 14:30 h.) de 2018.

- Convocatoria de enero extraordinaria (para asignaturas del 2º semestre): del 01 al 09 de

noviembre (a las 14:30 h.) de 2018. - Convocatoria de junio (adelanto de la convocatoria de julio a junio para asignaturas del 1º

semestre): del 28 de febrero al 15 de marzo (a las 14:30 h.) de 2019.

Publicidad de las fechas de examen por los Centros:

- Convocatoria de noviembre: antes del 20 de octubre de 2018.

- Convocatoria de enero: antes del 01 de diciembre de 2018.

- Convocatoria de junio: antes del 06 de abril de 2019.

- Convocatoria de julio: antes del 06 de abril de 2019.

Solicitud al Decano de cambio de examen por coincidencia en día y hora (pestaña “cambio de exámenes” de http://ecouex.es/examenes):

- Convocatoria de enero: del 03 al 10 de diciembre (a las 14:30 h.) de 2018.

- Convocatoria de junio: del 23 al 30 de abril (a las 14:30 h.) de 2019.

- Convocatoria de julio: del 06 al 11 de junio (a las 14:30 h.) de 2019.

174

Solicitud al Decano para la modificación de matrícula:

- del 01 al 30de septiembre de 2018.

- Solicitud a Decano para la anulación de matrículas completas o asignaturas sueltas:

- Hasta el 30 de noviembre de 2018 para asignaturas de primer semestre.

- Hasta el 30 de marzo de 2019 para asignaturas de segundo semestre.

- Hasta el 22 de diciembre de 2018 para matrículas completas.

Solicitud de Evaluación por compensación curricular:

- Convocatoria de noviembre: del 26 de noviembre al 10 de diciembre.

- Convocatoria de enero: del 15 al 28 de febrero.

- Convocatoria de junio: del 25 de junio al 5 de julio.

- Convocatoria de julio: del 23 al 31 de julio y del 02 al 06 de septiembre.

Solicitud 7ª Convocatoria:

Para los estudiantes que cumplan el requisito para acogerse a esta convocatoria:

- Convocatoria de noviembre: durante el periodo ordinario de matrícula.

- Convocatoria de enero: durante la primera quincena de diciembre.

- Convocatoria de junio: durante la segunda quincena de abril.

- Convocatoria de julio: del 03 al 10 de junio.

Solicitud de permanencia en los estudios:

Para estudiantes que, habiendo estado matriculados por primera vez en el primer curso de una titulación,

por circunstancias excepcionales de causa mayor no hayan podido superar ninguna asignatura: Del 10 al

21 de septiembre de 2018.

Plazo de Ampliación de Matrícula:

- Del 29 de enero al 15 de febrero de 2019.

Solicitud de renuncia a estudios de PCEO (dobles grados):

- Del 01 al 14 de septiembre de 2018.

Solicitud de adaptación de antiguas titulaciones.

- Solicitud de adaptación de antiguas titulaciones del 03 al 14 de septiembre.

175

Solicitud de Cambio de Grupo (pestaña “cambio de grupo” de http://ecouex.es/horarios):

La solicitud de cambio de grupo se realizará del 03 al 14 de septiembre (a las 14:30 h.) de 2018. Los

estudiantes que se matriculen con posterioridad a esta fecha, podrán solicitar el cambio de grupo durante

los dos días hábiles siguientes a su matrícula.

TRÁMITES RELATIVOS AL TRABAJO FIN DE GRADO

Convocatoria Fechas depósito Fechas evaluación

Noviembre 2018 Del 05 al 09 de noviembre de 2018 Del 19 al 23 de noviembre

de 2018

Enero 2019 Del 29/01 al 01/02 de 2019 Del 11 al 15 de febrero de

2019

Junio 2019 Del 03 al 07 de junio 2019 Del 17 al 21 de junio de

2019

Julio 2019 Del 25 de junio al 03 de julio de 2019 Del 08 al 12 de julio de

2019

Septiembre 2019 Del 22 de julio al 04 de septiembre de 2019 Del 10 al 14 de septiembre

de 2019

TRÁMITES RELATIVOS AL TRABAJO FIN DE MÁSTER

Convocatoria Fechas depósito Fechas evaluación

Noviembre 2018 Del 13 al 17 de noviembre de 2018 Del 27 al 30 de noviembre

de 2018

Enero 2019 Del 15 al 26 de enero de 2019 Del 05 al 16 de febrero de

2019

Junio 2019 Del 03 al 14 de junio de 2019 Del 26 al 30 de junio de

2019

Julio 2019 Del 04 al 09 de julio de 2019 Del 16 al 20 de julio de

2019

Septiembre 2019 Del 03 al 14 de septiembre de 2019 Del 20 al 28 de septiembre

de 2019

176

7.

DIRECTORIO

177

DECANATO

DESPACHO TELÉFONO CORREO

ELECTRÓNICO

Decano

Julián RAMAJO HERNÁNDEZ 137 89364 dircentceye@unex.es

Vicedecanos

de Coordinación y Calidad de la Docencia Francisco Manuel PAREJO MORUNO

135 89514 vcdecaplaf@unex.es

de Ordenación Académica Edilberto José RODRÍGUEZ RIVERO

133 89153 vcdecaorg@unex.es

de Relaciones Institucionales y Prácticas en Empresas Luis MARÍN HITA

134 86509 vcdecaext@unex.es

de Relaciones Interuniversitarias Patricia MILANÉS MONTERO

128 86881 subdircentceyerint@un

ex.es

Secretario Académico y Atención al Estudiante

María del Mar GARCÍA GALÁN 130 89152 secrfcee@unex.es

Responsable del Sistema de Garantía de Calidad

Pedro RIVERO NIETO 35 89170 privero@unex.es

Secretarias Administrativas

Decanato Guadalupe Luna BLANCO NEVADO

140 289364 secdirceye@unex.es

Vicedecanatos Begoña MOLINERO SAN ANTONIO

129 289660 molinero@unex.es

DEPARTAMENTOS

DESPACHO TELÉFONO CORREO

ELECTRÓNICO

Dirección de Empresas y Sociología

Director: Ramón SANGUINO GALVÁN dirdptodeys@unex.es

Secretario Académico: Claudio Antonio PRUDENCIO ALONSO capruden@unex.es

Subdirector: Ramón FERNÁNDEZ DÍAZ ramonfd@unex.es

Economía

178

DEPARTAMENTOS

DESPACHO TELÉFONO CORREO

ELECTRÓNICO

Director: Antonio LINARES LUJÁN dirdptoecon@unex.es

Secretario Académico: Francisco Javier de MIGUEL VÉLEZ demiguel@unex.es

Subdirectora: María Teresa FERNÁNDEZ NÚÑEZ teresafn@unex.es

Economía Financiera y Contabilidad

Directora: Esther MUÑOZ BAQUERO dirdptoefyc@unex.es

Secretario Académico: Pedro MORA LÓPEZ emunoz@unex.es

Subdirectora: María de la Cruz SÁNCHEZ ESCOBEDO maricruzse@unex.es

Secretaría Administrativa

Jefa de negociado: Julia CORRAL DONAIRE

Administrativo: Adolfo GRAGERA RODRÍGUEZ

Administrativo: Rosa CARBAJO FABRA

52-53

289513

289368

289503

jcorral@unex.es

agragera@unex.es

rcarfab@unex.es

CONSEJO DE ALUMNOS

TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO

Delegado: Alberto ALONSO GÓMEZ

924 289 521 924 272 509 (fax)

alumnos.unex.es

Subdelegada: María Casandra COMERÓN GONZÁLEZ

@alumnos.unex.es

179

CONSERJERÍA

TELÉFONO CORREO

ELECTRÓNICO

Coordinadora Servicio

Manuela BENÍTEZ CORTÉS 89148-38999 924 289 520

mbcortes@unex.es

Auxiliares de Servicio

José AMADO HERMOSA Vicenta CUELLO GUDIÑO José Germán DEL ÁGUILA PINAR Pilar GONZALVO LARA Francisca MANGAS SANJUÁN Sonia MORALO SERRANO Dolores PIZARRO TORRES Antonio REQUEJO FERNÁNDEZ

924 289 520

Conserjerías Edificios

CENTRAL 924 289 520

924 272 509 (fax)

DEPARTAMENTOS 86500

AULARIO 86502

OTROS SERVICIOS DE LA FACULTAD

TELÉFONO CORREO

ELECTRÓNICO

Técnico en Informática

José Luis GUIRAL RUIZ 89147 jlguiral@unex.es

Técnico de Reprografía

Ricardo DURÁN MORA 86501 rduran@unex.es

180

SECRETARÍA

TELÉFONO CORREO

ELECTRÓNICO

Atención al público 924 289 365

Administrador

Juan CUEVAS RODRÍGUEZ 924 289 518 jcuevas@unex.es

Jefe de Negociado

Fernando NÚÑEZ ALMANSA 86553 nalmansa@unex.es

Secretaría

José María BARRAGÁN FERNÁNDEZ 86554 jmbarrag@unex.es

Juan GRILLO ORTIZ 86504 jgrillo@unex.es

Galdino de LIMA RODRÍGUEZ 86507 glima@unex.es

Carmen MEDINA DELGADO 86508 cmedina@unex.es

Félix PARRA ZAZO 86503 fparra@unex.es

Mercedes RODRÍGUEZ TRENADO 86506 mrguez@unex.es

Eduardo MAESTRE GÓMEZ 86505 isalinas@unex.es

PROFESORADO

DESPACHO TELÉFONO CORREO

ELECTRÓNICO

A B C D E

ANDRADES CALDITO, Lidia 25 86533 andrades@unex.es

ARROYO MENA, Carmen 216-B 89130 marrmen@unex.es

AUSÍN GÓMEZ, José Manuel 30 89157 jmausin@unex.es

BAIGORRI AGOIZ, Artemio 215-A 89728 baigorri@unex.es

BAÑEGIL PALACIOS, Tomás M. 44 289548 tbanegil@unex.es

BARRADO MUÑOZ, Antonio 232 289505 abarrado@unex.es

BARRIUSO IGLESIAS, Cristina 62 86517 barriuso@unex.es

BARROSO MARTÍNEZ, Ascensión 67 86545 abarrosom@unex.es

BENEYTO PÉREZ, Ignacio 235 89734 ignacio.beneyto@seg-social.es

181

PROFESORADO

DESPACHO TELÉFONO CORREO

ELECTRÓNICO

BLANCO SANDÍA, María de los Ángeles 59 89573 mablanco@unex.es

BUENADICHA MATEOS, María 71 86528 buenadic@unex.es

CABALLERO GUISADO, Manuela 248 57626 manuelacaballero@unex.es

CARBALLO PAREJO, Roberto 7 89160 rcarballo@igae.minhap.es

CASTILLO CAVANILLES, María Dolores

4 89512 mdcasti@unex.es

CENTELLA MOYANO, Miguel 211 86877 miguelcm@unex.es

CHAMORRO MERA, Antonio 40 86532 chamorro@unex.es

CHAVES CARRILLO, María del Mar 233 86513 mchaves@unex.es

CORCHO SÁNCHEZ, Paula 56 89185 pcorcho@unex.es

CORCHUELO MARTÍNEZ-AZÚA, Beatriz

61 89173 bcorchue@unex.es

CORDERO FERRERA, José Manuel 249 86518 jmcordero@unex.es

CORRALES DIOS, Nuria María 57 86520 nucdios@unex.es

CORTÉS SIERRA, A. Georgina 54 289663 georgina@unex.es

CUÉLLAR MONTES, Tomás 216A 86549 tcuellarm@unex.es

DÍAZ BERNARDO, Luis 216B 86514 luisdb@unex.es

DÍAZ MÉNDEZ, Montserrat 64 89164 mdmendez@unex.es

DONCEL LUENGO, Juan Antonio 239 57337 jadoncel@unex.es

ENCABO VERA, Miguel Ángel 229 86510 maencver@unex.es

ENCINAS GOENECHEA, Borja 31 89574 bencinas@unex.es

ESCOBAR RODERO, Rosa 6 86523 rescobar@unex.es

F G H I J

FERNÁNDEZ DÍAZ, Ramón 213 86542 ramonfd@unex.es

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Antonio 21 89662 afernand@unex.es

FERNÁNDEZ NÚÑEZ, María Teresa 38 89169 teresafn@unex.es

GALÁN LADERO, Mercedes 49 86524 mgalan@unex.es

GALERA CASQUET, Clementina 46 289664 cgalera@unex.es

GALLARDO VÁZQUEZ, Dolores 24 89163 dgallard@unex.es

GARCÍA BERNÁLDEZ, Juan de la Cruz 29 89730 juan@unex.es

GARCÍA GALÁN, María del Mar 84 86544 margalan@unex.es

GARCÍA GARCÍA, Agustín 223 289668 agarcia@unex.es

182

PROFESORADO

DESPACHO TELÉFONO CORREO

ELECTRÓNICO

GÓMEZ CABRANES, Leonor 214 289551 leonor@unex.es

GÓMEZ FERNÁNDEZ-AGUADO, Francisco

28 89720 paguado@unex.es

GONZÁLEZ BLANCO, Raquel 42 89167 raquelgzalez@unex.es

GONZÁLEZ CONTRERAS, Ana Isabel 29 en F.

Educación anaisabelgc@unex.es

GONZÁLEZ LÓPEZ, Óscar Rodrigo 37 86526 orodrigo@unex.es

GONZÁLEZ MANRIQUE, Vicente 216 86536 vgonzale@unex.es

GUERRERO MANZANO, María del Mar 58 89186 marguerm@unex.es

GUIJARRO MERELLES, José Fernando 2-1-b en

Escuela I.I. 86701 guijarro@unex.es

GUTIÉRREZ PÉREZ, Miguel 245 86556 mgp@unex.es

HIERRO HIERRO, Francisco Javier 243 86515 fjhierro@unex.es

JANITA MUÑOZ, María de la Soledad 242 89166 msjanita@unex.es

JEREZ BARROSO, Lourdes 250 289666 ljerez@unex.es

L M N Ñ

LAMONEDA DÍAZ, Francisco 229 89733 francisco_lamoneda@yahoo.e

s

LINARES LUJÁN, Antonio Miguel 225 86880 alinares@unex.es

LLANOS MANCHA, Yolanda de 231 89722 llanosyo@unex.es

LÓPEZ REY, María José 212 86541 mane@unex.es

LÓPEZ SALAZAR, Pedro Eugenio 36 289508 pelopez@unex.es

LÓPEZ SÁNCHEZ, José Ángel 65 86527 jangel@unex.es

MACÍAS-LIZASO RODRÍGUEZ, María del Carmen

237 89740 cmacias@unex.es

MACORRA y CANO, Luis de la 41 289546 lfmacorra@msn.com

MAESSO CORRAL, María Inés 39 89598 mmaesso@unex.es

MARÍN HITA, Luis 230 289597 lmarin@unex.es

MARQUEÑO de LLANO, Marina 228 89554 marqueno@unex.es

MÁRQUEZ PANIAGUA, Miguel Ángel 70 89178 mmarquez@unex.es

MARTÍN DE PRADO NIETO-GUERRERO, Alberto

16 86531 amprado@unex.es

MATEOS RODRÍGUEZ-ARIAS, Antonio 235 89099 amatrod@unex.es

183

PROFESORADO

DESPACHO TELÉFONO CORREO

ELECTRÓNICO

MATEOS ROMERO, Lucía 223 89171 luciamr@unex.es

MEDINA GARCÍA-HIERRO, Juan 60 89187 jmmedina@unex.es

MIGUEL VÉLEZ, Francisco Javier de 68 86883 demiguel@unex.es

MILANÉS MONTERO, Patricia 19 2897233 pmilanes@unex.es

MIRALLES QUIRÓS, José Luis 27 289510 miralles@unex.es

MIRALLES QUIRÓS, María del Mar 26 89159 marmiralles@unex.es

MIRANDA GONZÁLEZ, Francisco Javier

72 89515 fmiranda@unex.es

MOLINA RECIO, Raúl 247 86540 raulmolinarecio@unex.es

MONTERREY MAYORAL, Juan 12 289507 jmontrey@unex.es

MORA LÓPEZ, Pedro 10 86876 pmora@unex.es

MORAL AGÚNDEZ, Alejandro del 45 86884 delmoral@unex.es

MORALO ARAGÜETE, Manuel 234 57358 mmoralo@unex.es

MORENO LISO, Lourdes 244 86878 lmoreno@unex.es

MUÑOZ BAQUERO, Esther 3 89158 emunoz@unex.es

MURILLO HUERTAS, Inés Piedraescrita 221 86539 ihuertas@unex.es

MURILLO ZAMORANO, Luis Regino 215 89197 lmurillo@unex.es

NOGALES GUILLÉN, Luciano 69 89726 lnogales@unex.es

NÚÑEZ BLANCO, José María 8 89165 josemari@unex.es

O P Q R

PALACIOS GARCÍA, José María 106

Fac. Docum. jpalacio@unex.es

PALACIOS GONZÁLEZ, Mª Manuela 240 86538 mapalaciosg@unex.es

PALOMINO SAURINA, Pilar 241 89724 ppalsau@unex.es

PAREJO MORUNO, Francisco Manuel 246 89729 fmparejo@unex.es

PEDRAJA CHAPARRO, Francisco 219 289550 pedraja@unex.es

PÉREZ CALDERÓN, Esteban 5 57926 estperez@unex.es

PÉREZ MAYO, Jesús 55 89172 jperez@unex.es

PINEDA GONZÁLEZ, María del Carmen

13 89511 cpineda@unex.es

PINNA BOTE, Víctor 216-A 86522 victorpinnabote@yahoo.es

PRUDENCIO ALONSO, Claudio 43 86525 capruden@unex.es

184

PROFESORADO

DESPACHO TELÉFONO CORREO

ELECTRÓNICO

Antonio

PUNZÓN SUERO, Jesús 15 89162 jpunzon@unex.es

RABAZO MARTÍN, Aurora 32 89176 arabazo@unex.es

RAMAJO HERNÁNDEZ, Julián 50 289547 ramajo@unex.es

RETAMAR POZO, Montserrat 9 89553 mretamar@unex.es

RICCI RISQUETE, Alejandro 69 89727 alericci@unex.es

RIVERA FERNÁNDEZ, Gala Patricia 23 82613 grivera@unex.es

RIVERO NIETO, Pedro 35 89170 privero@unex.es

RODRÍGUEZ MUÑOZ, José Manuel 234 89731 Jmrodriguez1972@unex.es

RODRÍGUEZ RIVERO, Edilberto José 33 89188 edilberto@unex.es

ROMERO PAVÓN, Francisco Javier 17 89161 fjrpavon@unex.es

RUBIO GÓMEZ-CAMINERO, José Manuel

216-B 89168 josemarubio@unex.es

RUBIO SÁNCHEZ, Francisco 227 289516 frubio@unex.es

S T U V X Y Z

SALINAS JIMÉNEZ, Mª del Mar 251 89150 msalinas@unex.es

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Isabel 22 89149 isanchez@unex.es

SÁNCHEZ RIVERO, Marcelino 51 289667 sanriver@unex.es

SÁNCHEZ SEGURA, Amparo 14 289555 asanchez@unex.es

SANGUINO GALVÁN, Ramón 66 89183 sanguino@unex.es

SIMANCAS RODRÍGUEZ, Rosa 236 86893 rsimancas@unex.es

TATO JIMÉNEZ, Juan Luis 48 89732 jltato@unex.es

TEXEIRA QUIRÓS, Joaquín 18 289509 jtexeira@unex.es

VALOR SALAS, Mª Teresa 85 89177 mtvalor@unex.es

VAQUERA MOSQUERO, Mercedes 2 289661 mercevam@unex.es

VEGA CERVERA, Juan 63 289549 jvega@unex.es

185

BECARIOS DE INVESTIGACIÓN

DESPACHO TELÉFONO CORREO

ELECTRÓNICO

Sala de becarios 1 89721

OTROS SERVICIOS

TELÉFONO CORREO

ELECTRÓNICO

Cafetería 89154

Reprografía Aulario 86142

186

8.

PLANOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

187

188

189

190

191

192

top related