unidad 1 - plataforma conceptual - dcde413

Post on 15-Jun-2015

654 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación para la unidad I de la asignatura

TRANSCRIPT

Plataforma conceptualUn basamento que nos prepare para el abordaje de las herramientasTecnología de

la Información y

la Comunicación

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Lic. Pedro Certad

Contenidos

La Brecha Digital

Capacidades Docentes

La Gestión del Conocimiento

La Sociedad del Conocimiento

El Impacto Social, Curricular y Tecnológico de las computadoras en la educación

Objetivos

Promover la reflexión sobre el contexto sociocultural actual y sus perspectivas de futuro.

Descubrir las competencias requeridas para enfrentar con éxito los retos de las sociedades informatizadas.

Comprender las generalidades existentes sobre las TIC.

Examinar las diversas implicaciones que tienen la aplicación de las TIC en la sociedad del conocimiento y reconocer su importancia en el contexto educativo actual.

Un contexto actual

"Muy buenas las nuevas tecnologías informáticas pero... no sé, no me hallo, no me gustan, me causan estrés y mucha ansiedad" (maestra de 5to. grado)

- "Ay no, eso da mucho trabajo... ni me preguntes!!!" (maestra de 3er. grado)

- "Si, yo las uso con frecuencia, claro, pero no tengo Internet" (profesor de 4to. año)

Un temor… el error

Se habla por un lado de la tendencia a la continuidad (seguridad) como un comportamiento social adquirido, aspecto que se haya presente en algunas sociedades más conformistas que otras. Por otro lado, se argumenta sobre el miedo que causa el equivocarse, que es también un comportamiento social pre-convencional (Kolhberg), adquirido como estigma de la niñez (miedo al castigo); Y en educación, se comenta mucho sobre el pánico que siente el docente a ser avasallado tecnológicamente por sus estudiantes, lo que lo coloca en situación de desventaja (Cabero, 1999)

Un temor … lo desconocido

Según Robbins (1999), citado por Nuñez y Gómez (2005), las 5 razones por las que los individuos podrían resistirse a un cambio cualquiera, incluyendo un cambio tecnológico son: hábito, seguridad, factores económicos, temor a lo desconocido y procesamiento selectivo de la información.

Revista Orbis, año 1, Nº 1, 2005

Una brecha… digital

La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas.

Arturo Serrano, Evelio Martinez; "La Brecha Digital: Mitos y Realidades", México, 2003, Editorial UABC, 175 páginas, ISBN 970-9051-89-X www.labrechadigital.org

El docente que queremos, el docente que tenemos

Competencias

Pedagógicas Tecnológicas Éticas• Conoce el contexto educativo• Conoce la problemática de sus

educandos• Selecciona estrategias didácticas

acordes• Interviene como agente

socializador• Respeta la autonomía del

educando• Autoevalúa su propio desempeño• Se mantiene actualizado

• Conoce el potencial educativo de las TIC y su impacto social

• Maneja el computador como usuario familiarizado

• Maneja herramientas para el conocimiento y la comunicación

• Aplica las TIC para desarrollar habilidades cognitivas

• Planifica el uso de las TIC dentro del contexto

• Utiliza las TIC para fomentar el trabajo colaborativo, para aumentar productividad y capacidad de investigación

• Concientiza que la tecnología es sólo el medio, no el fin

• Mantiene una actitud de apertura al cambio

• Demuestra personalidad equilibrada

• Es sensible, humano, cariñoso, solidario y responsable

• Participa en la elaboración y la implementación del PA

• Es tolerante, reflexivo, alegre, entusiasta, dispuesto y creativo.

• Demuestra compromiso ante la educación

• Mantiene actitud democrática (libertad, responsabilidad y respeto)

• Posee amplia formación cultural• Posee innovación y creatividad

La gestión del conocimiento

El conocimiento no pertenece a nadie sino que todos los construimos, por lo tanto es de todos.

Para Garvin (1998), la gestión del conocimiento obtiene y comparte bienes intelectuales, con el objetivo de conseguir resultados óptimos en términos de productividad y capacidad de innovación de las empresas. Es un proceso que engloba generar, recoger, asimilar y aprovechar el conocimiento, con vistas a generar una empresa más inteligente y competitiva.(Citado por Bañegil y Sanguino, 2003).

La sociedad del conocimiento

El Tsunami hipertextual Vs. el Aislamiento cognitivo

“En los últimos 10 años se hanproducido más conocimientos que en los 10.000 años anteriores”. Gates (2008)

En 1900 la cantidad de información que tenían a su disposición los seres humanos se duplicaba cada 1.500 años.§ En 1969, cada 50 años§ En 1999, cada 5 años§ En 2005, cada 39 días§ En 2020, se renovará cada 19 días. Bohan (2008)

El impacto en la educación

Esta Educación actual ha tenido que irse adaptando a la novedad, como lo hicieron aquellos primeros seres vivos que lograron sobrevivir y evolucionaron hasta lo que hoy

son. La Educación “conectivista” de la que hoy somos autores y actores sigue evolucionando y si bien aún no

sabemos cómo será definitivamente ese “ser”, tenemos visos que promueven un aprendizaje más aplicable, útil y significativo, teniendo como fundamento un currículo

contextualizado doblemente, en primer lugar a un entorno global y en segundo lugar a un entorno local que

involucra inequívocamente el uso de las TIC.

(Polo, 2009 citada en Fernández et. al. 2009).

El ensayo…

Actividad 1:

Produzca un ensayo que recoja el impacto social, cultural y tecnológico que ha tenido el uso del

computador en la educación Venezolana

Extensión máxima de 3 cuartillas

Debe ser enviado a pcertad@gmail.com para luego ser colgado en el ambiente diseñado

Fecha de entrega: 5 días siguientes a la clase

top related