unidad 1 la célula unidad de vida

Post on 26-Jun-2015

553 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD 1: LA CÉLULA:UNIDAD DE VIDA

TIPOS DE MICROSCÓPIOS ÓPTICO O COMPUESTO Los primeros en 1600(por

Hooke solo 50 aumentos) 2 lentes en los extremos de un

tubo Poder de resolución 0,2

micrómetros(distancia mínima que debe existir entre dos objetos para que los veamos como cosas distintas) 0,2mm ojo humano

Un micrómetro equivale a una milésima de milímetro

En la actualidad alcanzan hasta los 1.500 aumentos

Vemos células pero no su interior

(apuntes en verde ampliación)

ELECTRÓNICO Los primeros son de 1930 No utilizan luz sino un chorro

de electrones. El microscopio los dirige a una pantalla o una película fotográfica para crear una imagen visible

Poder de resolución 0,5 nm Un nanómetro equivale a

una millonésima de milímetro

Aumentos de un millón de veces

Podemos ver orgánulos y virus

IMÁGENES MICROSCÓPIOS

ÓPTICO O COMPUESTO ELECTRÓNICO

FOTOS REALIZADAS POR EL MICROSCÓPIO ELECTRÓNICO

transmisión ÓPTICO

FOTO MICROSCOPIO ELECTRÓNICO de barridoBACTERIAS

vídeo

OTRAS TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LA CÉLULA

Grabar células vivas Disgregar las diferentes partes de la célula y

estudiar por separado la función de cada una Localizar sustancias en el interior de la célula

y seguir sus movimientos

Vídeo GLÓBULO BLANCO PERSIGUIENDO A UNA BACTERIA

TEORIA CELULAR

Schleiden y Schwann Tres postulados: La célula es:1) La unidad estructural de los seres vivos:

Todos están formados por, al menos, una célula

2) La unidad funcional: Es capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse.

3) La unidad reproductora: Una célula solo puede originarse por división de otra que ya existía.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Célula

Organismo

Poblaciones

Comunidades

Biosfera

AÑADIR EN LOS PLURICELULARES

Tejidos

Órganos

Sistemas de órganos

ESTA ORGANIZACIÓN ES JERÁRQUICACARACTERÍSTICAS:

Cada nivel superior esta formado por unidades del nivel inferior precedente

Todas las propiedades de cualquier nivel no pueden deducirse del conocimiento de las propiedades de las partes que lo componen

DEFINICIONES:

EMERGENCIA• La aparición de nuevas características

en un nivel de organización

PROPIEDADES EMERGENTES• Las características que surgen de las

interacciones que se producen entre las partes componentes del nivel inferior .Ej: La temperatura del ser humano es 36º, propiedad que no se puede deducir estudiando una célula.

LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTA

TODAS LAS CÉLULAS EUCARIOTAS TIENEN EN COMUN

•Es una fina capa que separa el contenido de la célula del medio que la rodea

•Regula la entrada y salida de sustancias

MEMBRANA celular o

plasmática

•HIALOPLAMA: Solución acuosa

•ORGÁNULOS: Estructuras membranosas que encierran una cavidad(ribosoma excepción no membranoso).Realizan distintas funciones

•CITOESQUELETO: Conjunto de filamentos que se distribuyen, formando una red, por todo el citoplasma. Es el “esqueleto” de la célula, interviene en sus movimientos.

CITOPLASMA

•Centro de control celular, contiene el material genético

•Característica fundamental de las células eucariotas

NÚCLEO

CITOESQUELETO Y NÚCLEO

ORGÁNULOS COMUNES DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS (ANIMAL Y VEGETAL)

1. MITOCONDRIAS: Estructura: Son orgánulos ovalados

compuestos por una doble membrana(La externa lisa, y la interna, con una serie de repliegues llamados crestas mitocondriales. El interior se denomina matriz

Función: Obtención de energía mediante la respiración celular

IMÁGENES MITOCONDRIAS

2. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

Estructura: Esta formado por un conjunto de sacos y canales membranosos, comunicados entre si.

Tipos: Una parte del retículo (retículo endoplasmático rugoso) tiene ribosomas; el resto se denomina retículo endoplasmático rugoso)

Función: Se encarga de fabricar y transportar diversas sustancias

IMÁGENES

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

3. RIBOSOMAS

Estructura: Son pequeños orgánulos celulares carentes de membrana y con forma globular

Función: Síntesis de proteínas

4. APARATO DE GOLGI

Estructura: Es un orgánulo membranoso formado por la agrupación de vesículas y sacos aplanados

Función: Toma sustancias del retículo endoplasmático y las introduce en las vesículas para su secreción.

IMÁGEN APARATO DE GOLGI

5. LISOSOMAS

Estructura: Son vesículas membranosas Función: Contienen sustancias capaces de

digerir grandes moléculas

ORGÁNULO EXCLUSIVO DE LA CÉLULA ANIMAL

CENTRIOLO:

Estructura: Dos cilindros huecos cuyas paredes están formadas de filamentos proteicos-

Función: Se encargan de dirigir el movimiento de los filamentos del citoesqueleto

El huso acromático deriva de los centriolos y participa en el reparto de cromosomas durante la división celular

Los cilios y flagelos derivan de los centriolos

IMÁGENES

ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS EXCLUSIVOS CÉLULA VEGETAL

1. CLOROPLASTOS: Estructura: Son orgánulos de forma ovalada,

constituidos por una doble membrana, que albergan una serie de sáculos membranosos, los tilacoides, en cuya membrana se encuentra la clorofila

Función: Fotosíntesis : Proceso de síntesis de moléculas orgánicas a partir de inorgánicas, utilizando la energía química obtenida a partir de energía luminosa

IMÁGENES

ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS EXCLUSIVOS DE LA CÉLULA VEGETAL

2. VACUOLAS: Estructura: Son estructuras membranosas Función: Contienen agua con sustancias

disueltas

3. PARED CELULAR: Es una cubierta rígida y gruesa dispuesta por fuera de la membrana plasmática

PARED CELULAR Y VACUOLA

COMPARATIVA CÉL ANIMAL Y VEGETAL

vídeo

CICLO CELULAR

Periodo que va desde que una célula nace hasta que se originan sus células hijas

2 FASES:

INTERFASE: Es el periodo que transcurre desde que una célula nace hasta que va a

dividirse

FASE DE DIVISIÓN: La célula se divide y origina dos células

EL NÚCLEO

NÚCLEO EN INTERFASE

Formado por:

1. 1. Envoltura nuclear: Doble membrana que lo separa del citoplasma, tiene unas perforaciones llamadas poros que permiten el intercambio de sustancias.

2. 2. LA CROMATINA: ADN + PROTEÍNAS que adoptan la forma de una maraña de fibrillas

3. 3. Nucleolo: Estructura de forma esférica, en la que se fabrican los ribosomas

NÚCLEO EN LA DIVISIÓN CELULAR

La membrana se desintegra, el contenido se dispersa, el nucleolo desaparece y los filamentos de cromatina se condensan y se hacen mucho mas gruesos y cortos llamándose ahora cromosomas.

CROMOSOMAS: ADN + PROTEÍNAS Los cromosomas son una forma consensada del material genético(cromatina), que resulta más útil para su transporte y reparto

IMAGEN EMPAQUETAMIENTO ADN

VIDEO:EL EMPAQUETAMIENTO DEL ADN

TIPOS DE CROMOSOMAS

Cromosoma formado por un solo filamento de cromatina, con forma de bastoncillo con un estrechamiento llamado centrómero que lo divide en dos brazos.

CROMOSOMAS SENCILLOS

CROMOSOMAS “DUPLICADOS”

Un cromosoma formado por dos filamentos de cromatina, denominados cromátidas, cada una de estas cromátidas es copia de la otra, la información genética esta duplicada, están unidas en el centrómero.

IMÁGENES CROMOSOMAS

SENCILLO DUPLICADO

¡ CUIDADO !

LA CROMATINA Y LOS CROMOSOMAS ESTÁN FORMADOS POR EL MISMO MATERIAL (ADN + PROTEÍNAS), PERO CON DISTINTO GRADO DE CONDENSACIÓN. NO SE DEBE CAER EN EL ERROR DE QUE SON ESTRUCTURAS DIFERENTES

NO CONFUNDIR LOS TÉRMINOS CROMATINA Y CROMÁTIDAS AUNQUE SE PAREZCAN FONÉTICAMENTE

FUNCIONES CELULARES

1. REPRODUCCIÓN CELULAR: Es la división del núcleo (mitosis) y del citoplasma( En animales por estrangulamiento, en vegetales por formación de un fragmoplasto.)

2. NUTRICIÓN CELULAR

Elaboran sus propios compuestos orgánicos a partir de materia inorgánica

La fotosíntesis es una forma de nutrición autótrofa que realizan algunas bacterias, las células verdes de las plantas y las algas

Obtienen los compuestos orgánicos del medio

Son heterótrofas las células de los animales, las de los hongos, protozoos, y las células vegetales que no tienen clorofila

AUTÓTROFA HETERÓTROFA

3. OBTENCIÓN DE ENERGÍA: 2 PROCESOS (QUE TIENEN EN COMÚN LIBERAR ENERGÍA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS)

Se utiliza el oxígeno para liberar energía de los compuestos orgánicos

Sucede en la mitocondria de las células eucariotas

Se libera la energía de los compuestos orgánicos en ausencia de oxígeno, la materia se degrada de forma incompleta(residuos ác. Láctico, etanol)Menos energía

Sucede en el hialoplasma ( sobre todo de bacterias y

hongos (levadura), también ocurre en las células musculares cuando no tienen oxígeno

RESPIRACIÓN CELULAR FERMENTACIÓN

4. RELACIÓN: LAS CÉLULAS RECIBEN ESTÍMULOS DEL MEDIO Y RESPONDEN

Una de las respuestas es el movimiento, el citoesqueleto es el encargado de generarlo a través de pseudópodos, flagelos y cilios

LAS CÉLULAS PROCARIOTAS (BACTERIAS)

Membrana plasmática

Citoplasma ADN Ribosomas

No tiene orgánulos membranosos

No tiene núcleo(único cromosoma de forma circular no separado de el citoplasma)

Además presenta otros pequeños fragmentos de ADN llamados plasmídos

Pared celula de composición química distinta a la de las células vegetales

En comun con eucariotas

Diferencias con eucariotas

IMAGEN CÉLULA PROCARIOTA

FIN

ESPERO QUE OS AYUDE EN EL ESTUDIO, LO TENEIS COLGADO EN EL BLOG

Cuartoesobiogeo.blogspot.com

top related