una-ma raderesolver unod osproblemas de l la

Post on 12-Jul-2022

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NOTICIAS

UNA-MAUNOD

DE

RA DE RESOLVEROS PROBLEMASL lA

Recientemente laNATURA COLOMBIcampaña de autosufic'una Hectárea", l.que con una co ,cualq uier p '. -... pproteger unectáretural durante un añd

Cuando se adopt,yestán proporcionáÍ1ápara que la Fundaciócon la tarea del INDEmanejo de los ParquesNaturales a través de: geninformación y conocimienttros ecosistemas; construcc de-infraestructura para la administra-ción de las áreas protegidas; con-trato, entrenamiento y equipamientode guardabosques; educación am-biental; desarrollo de tecnologíaspara el uso adecuado de los recursosnaturales y protección de especies enpeligro de extinción.

Las personas que adoptan una omás hectáreas reciben un tU'~~t...honorífico de la Fundación d d seespecifica cuál es el área que está con-tribuyendo a proteger. Igualmente,recibe información periódica acercade las acciones que se están reali-zando en el área, un boletín cada cua-tro meses, así como un certificado dedonación a su nombre con destino ala Administración de Impuestos Na-cionales.

¿QUE ES LA FUNDACIONNATURA COLOMBIA?

IEn 1984 fue creada la Fundación)

N atura, con el objetivo de conservar

a diversidad biológica por medio dela compra y manejo de áreas. Encumplimiento de su mandato estatu-tario, rápidamente se iniciaron losestudios con el fin de identificarposibles áreas de conservación, parasu posterior compra. Como resul-tado de este proceso, fue identificado:e1i4a parte alta de la cuenca del Río

uavio un predio de 600 hectáreas,con selva húmeda altoandina en muybuen estado de conservación y rápi-damente la Fundación inició el pro-ceso de adquisición. Paralelamente,la Empresa de Acueducto y Alcanta-rillado de Bogotá (EAAB), acababade adquirir el predio vecino -tam-bién cubierto de bosque- con el finde proteger las obras del dique decontención del embalse de Chuza, alinterior del Parque Nacional Chin-gaza.

Fue así como la Fundación Naturapropuso a la EAAB un convenio paramanejar conjuntamente ambos pre-dios, el cual fue firmado en 1986. Deesta manera nació lo que hoy en díase conoce como la Reserva BiológicaCarpanta. Los objetivos iniciales dela Reserva fueron definidos así:

Proteger a perpetuidad una mues-tra de selva altoandina de la Cor-dillera Oriental de Colombia.Servir de área de amortiguacióndel Parque Nacional de Chin-gaza.Proteger parte de las áreas decaptación de agua de la cuencaalta del Río Guavio.

Las investigaciones que hastaahora se han llevado a cabo en Car-panta, han revelado el valor bioló-gico de la Reserva y los alcances y

42

limitaciones de la conservación pri-vada a través de protección de áreasrelativamente pequeñas. Este hecho,llevó incluso a que la Fundación seplanteara una reforma de estatutos,de manera que no limitara su accióna la compra y manejo de terrenos. Apartir de ese momento, la Fundaciónha centrado su acción por medio dela gestión conjunta con el IN DEREN Ade grandes áreas de conservación,como los Parques Nacionales N atu-rales. La Reserva Carpanta tambiénha participado de este proceso dereflexión acerca de nuestra contribu-ción a la conservación. Como resul-tado, a partir del proyecto Carpanta,hay dos escenarios de acción, querepresentan nuevos y más importan-tes retos en cuanto a los objetivos deConservación planteados inicialmen-te en el área. Estos son: conservaciónde la biodiversidad y desarrollosostenible.

Los estudios realizados en Car-panta y el reconocimiento de laregión llevado a cabo demuestranque si bien la Reserva contiene unagran diversidad de especies, el verda-dero objetivo de conservación debiodiversidad a largo plazo y conmayor representatividad biológica ybiogeográfica solamente se logrará sise considera la biodiversidad en elcontexto regional.

La necesidad de relacionar de unamanera clara la investigación cientí-fica y las necesidades de informaciónpara la conservación, ha sido unapreocupación permanente de laFundación. Fue así como se inició unprograma de investigación para laReserva, en conjunto con algunasuniversidades de Bogotá. Comoresultado en los primeros tres años decolaboración, se han realizado cua-tro trabajos de tesis de grado de bio-logía (universidades laveriana yNacional). Entre estos trabajos, unomereció el premio nacional ecológicode 1990 convocado por el 1nstituto deCiencias Naturales de la UniversidadNacional de Colombia.

La Fundación Natura ha generadouna valiosa experiencia en el manejode áreas silvestres protegidas, en losaspectos que tienen que ver con lainvestigación científica, el trabajo

comunitario, la administración y lasrelaciones interinstitucionales.

La dimensión regional de la biodi-versidad también se ha tr tado deenfrentar por medio dede conservación de unpor su baja densidad yecosistema, tiene unos rtos de hábitat que sólo secon la conservación a nivelEsta especie es el oso andimarctos ornatus).

Parque y en adecuación de infraes-tructura para la gestión del área,entre otros.

La Fundación, que ha venido tra-bajando en Vtría desde la declara-ción de Parque Nacional (1987), ade-

ó (1990) una infraestructura mí-ara facilitar el trabajo de losrios permanentes y de los

res (construcción de unaara vivienda y otra

'0),sta área es mucho

el de Carpantatos de Parque1 ' n, a su diver-

especies yablaciónqueque se hana manera

UTRIA

Utríaes un Parque Nacional Natral de Colombia, con una extensiórrde 54.300 hectáreas, situado en laparte Norte de la Costa Pacíficacolombiana en el Departamento delChocó.

Se trata de uno de los lugares sinduda más bellos y diversos de todo elPacífico colombiano. En una super-ficie relativamente pequeña, se en-cuentran muy próximos entre sí casitodos los ecosistemas de la región:selvas tropicales desde los 1.000metros hasta el nivel del mar, arreci-fes coralinos, varios tipos de litoralesy una muestra de manglar dominadopor el Mangle Piñuelo, hasta dondese sabe único en todo el litoral.

El Parque es además territorio tra-dicional de varios grupos indígenasEmbera, cuyas tierras comunales, rconocidas por el Estado, se supernen en gran parte con el Parque '

La Fundación Natura hañado al INDERENA (lns .cional de los RecursoRenovables y del Amexpedición de la n·poró a V tría alNacionales enformalizó me 1

un conven' 0,blece e DE' NAcon una organi-zación no gubernamental para la ges-tión de Parques Nacionales.

En esta Area de Manejo la Funda-ción ha trabajado intensivamente enproyectos de investigación biológicay socio-económica, en educaciónambiental, identificación de proyec-tos dirigidos a apoyar a la comuni-dad en el uso sostenible de los recur-sos naturales, dentro y fuera del

ser-Ia ha sido

ugar privilegiadobo las actividades

pesqueras ecreación tanto delos habitánl'és (le El Valle (y turistas)y de algunas comunidades indígenas.La utilización de esta área tan frágilgeneró el deterioro del ecosistemacoralino, del manglar, del recursoíctico y zonas de anidación de tortu-gas marinas, principalmente por elsaqueo de los corales, de los huevosde tortuga y por la pesca con dina-mita.

Es por esto que las primeras inves-tigaciones sobre el PNN Vtría se cen-traron en los aspectos ecológicos dela Ensenada, con el fin de tener ele-mentos para su manejo y conserva-ción. Los estudios realizados a lafecha son: Investigación de las condi-ciones y características de 5 zonas oáreas coralinas (se encontró una

43

reducida tasa de creCImIento y unestado de tensión provocado por per-turbación de las colonias); identifica-ción de 97 especies de peces, de lascuales 40 son de interés comercial(los peces son residentes, visitantes ymigratorios, que entran a la Ense-nada en búsqueda de alimento y adesovar); análisis de la productividadprimaria del manglar, donde seencontró un valor de 10.34tonelada/-hectárea/ año, alto en comparacióncón otras zonas del Pacífico colom-biano (este aporte de materia orgá-nica es el alimento de la fauna acuá-tica de la E ' da); la diversidad enespecies ei iendo dominante elPiñu rhizophorae).

, os años la Funda-'esto integrar el Par-a de amortiguación y

proceso de investigaciónema terrestre del Parque,resolver los principales

conservación detecta-'P. '.' al máximo las

it.an tanto den-.a de amortigua-

ación es unaIOnJ en, ha crecido rápi-

amente y tiene una sólida estructuratécnica, reconocida ya en el país y enel exterior.

Gracias al interés de institucionespúblicas y privadas, nacionales yextranjeras y de muchas personaspreocupadas por el porvenir del país,de la sociedad y del planeta, cada añose emprenden acciones de conserva-ción de mayor impacto y coberturageográfica.

Cada vez les esperan nuevos ymayores retos a la Fundación Naturaya que el crecimiento no puede dete-nerse porque las responsabilidadesson cada vez mayores y se esperapoder seguir ampliando este proceso,para que cada día sea mayor el nú-mero de áreas protegidas y mayor elnúmero de colombian<;>sque se unanpara contribuir a la preservación denuestra riqueza natural, que tanto enfauna como en flora es consideradaunadelasmás,;easdelm?

top related