turismo deportivo eduardo y adrian

Post on 19-Jun-2015

286 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo realizado por los alumnos de la "Escuela Taller Gestor Turístico Digital 2012 2014"

TRANSCRIPT

Características generales. Tipología. Perfil del turista. Tipo de oferta y comercialización

en Gran Canaria. Turismo deportivo en España.

El turismo deportivo está enfocado a la apreciación o práctica de cualquier modalidad de deporte, buscando siempre la satisfacción del espectador o del practicante en un entorno natural o urbano.

En actualidad del mercado turístico tiene característica de futuro y éxitos muy esperanzadores.

Existe un considerable y creciente aumento de clientes que demandan una mejora en la calidad del turismo , variedad y diversidad en un mayor número de actividades físicas, deportivas y recreativas.

Son dos clases principales las que se manifiestan más claramente dentro del Turismo Deportivo:

El espectador de eventos deportivos (Turista pasivo) y el que está dispuesto a practicar un deporte de aventura en un destino determinado (Turista activo).

Cabe destacar que existen otros subtipos de turismo pasivo como por ejemplo, Celebrity & Nostalgia.

Consiste en visitar las zonas de trofeos e historia de los distintos clubes deportivos.

Muchos de los deportes son practicados en una estación y contexto en particular:

• En verano: Surf, vela, entre otros. • En invierno: Esquí.• En montaña: Senderismo, escalada.

• En el mar: Submarinismo.

A nivel nacional empezamos a tener datos gracias a las encuestas que determinados países realizan dentro de su territorio. Por ejemplo, en Alemania las investigaciones ofrecieron los siguientes resultados:

 -Más del 60% de los alemanes tiene el propósito de practicar algún deporte en vacaciones.-El 33% pretende nadar en la piscina o en el mar.-El 36% realizar caminatas.-Entre el 1 y el 2% de los alemanes viaja por la única razón de asistir como espectador o participante a eventos.

Los parámetros que mejor identifican a los públicos están íntimamente ligados con su visión de la vida y con rasgos pictográficos y de comportamiento.

El perfil del turista deportivo predominante es: hombre, de edad de 25 a 45 años, clase media o alta y residente en ciudades de gran tamaño.

El turismo de Gran Canaria es bastante extenso, ya que disfrutamos de infraestructuras variadas donde realizar deportes de casi todo tipo.

Agrupados en los más importantes destacarían : Puertos deportivos :Gran Canaria destaca por ser la isla que tiene

mayor tradición en cuanto a puertos.

Cuenta con la mayor marina de toda Canarias.

Golf :Es uno de los deportes que mas turismo atrae a la isla.

Debido al clima muchos de los turistas escogen Gran Canaria para la práctica del Golf.

En la isla existen 8 campos diferentes abiertos todo el año.

Deportes acuáticos:Muchos turistas eligen Gran Canaria en cualquier

época del año para practicar el surf, bodyboard y otros tipos de deportes de tabla.

Además destacan la pesca deportiva, ver los cetáceos, submarinismo, snorkel y deportes de vela.

Deportes autóctonos:En Gran Canaria, como en toda Canarias, puede encontrar

practicantes que mantienen viva la antigua afición por el juego del palo y sobre todo, por la Lucha Canaria.

El salto del pastor, levantamiento del arado, pulseo de piedra, juego del palo, lucha del garrote, arrastre de ganado…

Extreme Element ( Puenting): Hasta aquí llegan una gran cantidad de turistas dispuestos a disfrutar de una emocionante experiencia, saltando desde la altura del puente sujetos por un arnés y una cuerda elástica.

Jai Alai (Pelota Vasca): Juego de pelota considerado como deporte de aventura de mucha popularidad y de origen Vasco.

Escuela de Vela Latina Canaria:Se imparten clases desde lo más básico hasta nivel avanzado para la práctica de este deporte e incluso otros deportes acuáticos.

top related