turbidimetria y nefelometria (análisis espectrofotométrico)

Post on 09-Jul-2015

9.529 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tipos de métodos espectrofotométricos

TRANSCRIPT

Objetivo General:

Conocer y explicar los métodos de turbidimetría

y nefelometría mediante una serie de conceptos

básicos y técnicas experimentales.

Objetivos Particulares:

Conocer la aplicación de ambos métodos.

Resolver problemas empleados en el área profesional

empleando estos métodos.

Conocer el equipo necesario se lleva a cabo la

obtención de los diferentes datos de interés

empleando ambas técnicas.

Existen diversos métodos de análisis

dependiendo de las necesidades.

Aplicaciones de la Turbidimetría y Nefelometría:

Sistemas naturalmente

turbios

Provocados en

laboratorios

Uso disminuido.

Energía que viaja en forma de ondas o

partículas de alta velocidad

Radiación

RADIACION MECANICA

RADIACION ELECTROMAGNETICA

Dispersión de la

radiación

Incidir una radiación sobre una superficie:

(s.l.g).

Dispersa en diferentes direcciones

Difracción y Reflexión

Distribución y

Orientación de las

moléculas

Dispersión de la luz

mide

por

Nefelometria

Turbidimetria

Obteniendo las mediciones de esta dispersión, por cualquiera de los 2

métodos se pueden expresar e interpretar mediante métodos gráficos

Ocurre cuando:

Choque entre

Haz de radiación incidente

Partículas atómicas o moleculares

Provoca

longitud de onda (λ) mayor

Pequeñas

Intensidad de la

radiación

incrementa con el

tamaño de la partícula

Fracción de radiaciones

en todas direcciones

Radiación

incidente

Radiación

Incidente

Transmitida

Dispersión de la luz

Mide la reducción de la transmisión de luz debido

a partículas de una suspensión y cuantifica la luz residual transmitida

en concentraciones bajas de suspensión de

partículas

• Partículas con dimensiones menores o iguales a la longitud de onda.

DISPERSIóN

• Partículas con dimensiones superiores a la longitud de onda.

REFLEXIóN

Medidas turbidimétrica

Turbidimetrode Parr

Colorímetro Duboscq

Espectrofotometros

ordinarios

Este turbidímetro se basa en el hecho de

que la dispersión provoca un cambio en el

plano de polarización de la luz.

Luz polarizada

(polarizador primario)

Atraviesa la muestra y divide en 2

Espejo semiplateado

Se detecta en 2 fototubos separados

Respuesta Max. Y Min. De la

suspensión en fotocelula

porDisolución sin partículas

Señal 1

Señal 2

() de particulas

en suspensió

n

< Turbidez

+ ()

+ F. 2

Relación de ambas

fotocélulas

- F. 1

Técnica no destructiva

es instantánea

Sigue reacciones

rápidas

ecuaciones fundamental

de una manera rigurosa

Base termodinámica para la obtención de peros moleculares.

Control de calidad

de agua, bebidas y

productos

alimenticiosContenido de

macromoléculas

Reacciones de

precipitación

Monitoreo del

crecimiento de

cultivos bacterianos

La determinación de

aminoácidos, vitaminas y

antibióticos.

Basado en la dispersión de la

radiación

Atravesando las partículas de la

materia

La luz atraviesa un medio con

partículas dispersas

Es atenuada en intensidad mediante dispersión

se mide la intensidad de la luz dispersada,.

Es la adición de luz en ángulos rectos con el

haz incidente

Mayor sensibilidad

Concentraciones menores de partículas

suspendidas.

Concentración

Tamaño de

partícula

Longitud de onda

Emplea una fotocelda puesta

en un ángulo recto con

respecto a la fuente de luz.

NEFELOMETRÍA

detector

light scatter

source of light

solución

Correlación entre turbidez y solidos suspendidos

Monitorea la luz reflejada por las partículas y no

a la disminución a causa de la turbidez

Análisis de proteínas

Determinación de levadura

Glicógeno y β- y γ- globulinas en suero y plasma sanguíneos.

Determinar concentraciones de

Humo, polvo, niebla, aerosoles

Ribonucleasa, sulfatos en orina

Trombina y fibrinógeno en plasma

Técnicas de separación y

Análisis• De las proteínas

Turbidimetría y nefelometría.

Inmunodifusión

Electroforesis

Inmunoelectroforesis

• Inmunoelectroforesis en cohete

• Inmunofijación

• Cromatografía

Turbidimetría:

Medición de la disminución de la luz

transmitida a través de una solución.

Instrumento

Procedimiento

1. Preparación de

soluciones estándar.

2. Se toma una muestra.

3. Se agregan 5 mL de

solución estabilizadora y

5mL de BaCl2

4. Se agita la muestra.

5. Se lee en el turbidímetro.

Lectura

1.Leer el valor de NTU's registrados con

la curva de calibración.

2.Obtener la concentración de la

muestra.

NTU=Unidades Nefelométricas de

Turbidez.

Ejemplo I:Una muestra de agua registra una turbidez de 42 NTU's.

Las soluciones estándar registran los siguientes valores

de turbidez:

Estándar 5 ppm 12 NTU´s

Estándar 10 ppm 25 NTU´s

Estándar 15 ppm 36 NTU´s

Estándar 20 ppm 47 NTU´s

Estándar 25 ppm 62 NTU´s

¿Cuál es el

contenido de

sulfatos en la

muestra original?

Resolución

Se hace una interpolación

gráfica y se lee el valor el cual

corresponde a 18 ppm aprox.

(Figura A)

Se hace una interpolación

analítica y los cálculos

nos indican:

La solución de la ecuación

indica que X=17.7 ppm de

SO4-2

Ejemplo II:

El Espectrofotómetro mide la densidad óptica

(D.O.),que es la medida de la luz transmitida a

través de la suspensión.

Relacionar los valores de A con la masa bacteriana

en una muestra problema.

Resolución

Realizar una curva estándar.

Absorbancia vs concentración Absorbancia vs peso seco

Obtener:

1. Los valores o puntos que

mejor se ajustan a nuestra

gráfica.

2. Porcentaje de error.

3. Los puntos que deberían ser

los correctos.

Ajuste por mínimos cuadrados

•Dos magnitudes X e Y se relacionan a través de una ecuación lineal.

•Las constantes b (ordenada en el origen) y a (pendiente) son los

parámetros que se pretende encontrar.

•El método de mínimos cuadrados determina los valores de los

parámetros a y b de la recta que mejor se ajusta a los datos

experimentales.

Interpretación

El coeficiente de correlación indica el grado de

dependencia entre las variables X e Y. Su valor puede

variar entre 1 y -1.

Si r = -1 todos los puntos se encuentran sobre la recta

existiendo una correlación que es perfecta e inversa.

Si r = 0 no existe ninguna relación entre las variables.

Si r = 1 todos los puntos se encuentran sobre la recta

existiendo una correlación que es perfecta y directa.

Conclusión

La turbidimetría y la nefelometría son

técnicas basadas en la dispersión de la

radiación que permiten la descripción y

análisis óptico de una muestra, por lo cual

han sido muy útiles en control de calidad.

Bibliografía

Hernández, L., González, C., (2002), Introducción al Análisis Instrumental.

Editorial: Ariel Ciencia.

Wentworth, Ladner. (1975), Fundamentos de química física. Editorial

Reverté. España.

Olsen D. Eugene, (1990), Métodos ópticos de análisis. Editorial Reverté.

Barcelona, España.

Fundamentos del método. De:

http://www.iacinternacional.com.ar/index.php/productos/reactivos/inmu

noturbidimetria/fundamentos-del-metodo

Turbidimetria vs nefelometría. De:

http://www.iacinternacional.com.ar/index.php/productos/reactivos/inmu

noturbidimetria/turbidimetria-vs-nefelometria

Martínez Saldaña Elizabeth.(2012). Determinación de biomasa. De:

http://www.slideshare.net/yuricomartinez/labo2-peso-hmedo-peso-

seco-turbidimetra

Fuentes, Castiñeiras, Queraltó. (1998) Bioquímica clínica y patología

molecular. Segunda edición. Editorial Reverté. Barcelona, España.

Nefelometría cualitativa. De:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003545.htm

top related