trastornos psicóticos debido a consumo de sustancias

Post on 06-Feb-2016

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación que habla sobre cuales son los Trastorno según el DSM-IV TR que se originan por el consumo de drogas.

TRANSCRIPT

TRASTORNOS PSICÓTICOS DEBIDO A CONSUMO DE SUSTANCIAS

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR SUSTANCIAS

A. Alucinaciones o ideas delirantes.

Nota: No incluir las alucinaciones si el sujeto es consciente de que son provocadas por la sustancia.

B. A partir de la historia clínica, la exploración física o los exámenes de laboratorio, hay pruebas de 1 o 2:

1. los síntomas del Criterio A aparecen durante o en el mes siguiente a una intoxicación por o abstinencia de sustancias

2. El consumo de un medicamento está etiológicamente relacionado con la alteración.

C. La alteración no se explica mejor por la presencia de un trastorno psicótico no inducido por sustancias.

Las pruebas de que los síntomas no son atribuibles a un trastorno psicótico no inducido por sustancias pueden ser las siguientes:

los síntomas preceden al inicio del consumo de la sustancia (o al consumo del medicamento).

los síntomas persisten durante un período sustancial de tiempo (p. ej., alrededor de 1 mes) tras la abstinencia aguda o la intoxicación grave, o son claramente excesivos en relación con lo que cabría esperar por el tipo o la cantidad de la sustancia utilizada o la duración de su uso.

hay otros datos que sugieren la existencia de un trastorno psicótico no inducido por sustancias (p. ej., una historia de episodios recidivantes no relacionados con sustancias).

D. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un delirium.

Nota: Debe realizarse este diagnóstico en lugar del diagnóstico de intoxicación por sustancias o abstinencia de sustancias únicamente si los síntomas son excesivos en relación con los habitualmente asociados al síndrome de intoxicación o abstinencia y cuando los síntomas son de suficiente gravedad como para merecer atención clínica independiente.

CÓDIGO PARA EL TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR SUSTANCIA ESPECÍFICA:

F10.51 Alcohol, con ideas delirantes [291.5]F10.52 Alcohol, con alucinaciones [291.3]F16.51 Alucinógenos, con ideas delirantes [292.11]F16.52 Alucinógenos, con alucinaciones [292.12JF15.51 Anfetamina (o sustancias de acción similar), con ideas delirantes [292.11]F15.52 Anfetamina (o sustancias de acción similar), con alucinaciones [292.12]

F12.51 Cannabis, con ideas delirantes [292.11]F12.52 Cannabis, con alucinaciones [292.12]F14.51 Cocaína, con ideas delirantes [292.11]F14.52 Cocaína, con alucinaciones [292.12]F19.51 Fenciclidina (o sustancias de acción similar) con ideas delirantes [292.11]F19.52 Fenciclidina (o sustancias de acción similar), con alucinaciones [292.12]F18.51 Inhalantes, con ideas delirantes [292.11]F18.52 Inhalantes, con alucinaciones [292.11]

F11.51 Opiáceos, con ideas delirantes [292.11]F11.52 Opiáceos, con alucinaciones [292.12]F13.51 Sedantes, hipnóticos o ansiolíticos, con ideas delirantes [292.11]F13.52 Sedantes, hipnóticos o ansiolíticos, con alucinaciones [292.12]F19.51 Otras sustancias (o desconocidas), con ideas delirantes [292.11]F19.52 Otras sustancias (o desconocidas), con alucinaciones [292.12]

ESPECIFICAR SI:

De inicio durante la intoxicación: si se cumplen los criterios para la intoxicación por la sustancia y los síntomas aparecen durante la intoxicación.

De inicio durante la abstinencia: si se cumplen los criterios para la abstinencia de la sustancia y los síntomas aparecen durante o poco tiempo después del síndrome de abstinencia.

Si el juicio de la realidad permanece intacto, no se puede diagnosticar este trastorno. En su lugar deberá aparecer el diagnóstico de intoxicación por o abstinencia de sustancias, con alteraciones perceptivas. Los flashbacks alucinatorios que pueden parecer largo tiempo después de haber usado alucinógenos son diagnosticados como trastorno perceptivo persistente por alucinógenos.

Si los síntomas psicóticos aparecen exclusivamente en el transcurso del delirium, dichos síntomas psicóticos son considerados un síntoma asociado al delirium. Se debe diferenciar muy bien el trastorno psicótico inducido por sustancias del trastorno psicótico primario, ya que es este segundo trastorno no es una sustancia la causante de los síntomas.

  Un trastorno psicótico inducido por sustancias

debido a un tratamiento recetado por una enfermedad médica o mental debe iniciarse mientras el sujeto está tomando la medicación.

Cuando el tratamiento ha sido interrumpido, los síntomas psicóticos deben remitir al cabo de unos días o de algunas semanas, dependiendo de la vida media de la sustancia consumida; pero si los síntomas persisten más allá de 4 semanas, habrá que considerar otras posibles causas.

A veces es necesario un cambio de medicamento para ver si es el medicamento el agente causal. Si el clínico comprueba que la alteración es debida tanto a enfermedad médica como al consumo de alguna sustancia, entonces se deben dar ambos diagnósticos.

Cuando los datos no son suficientes para determinar si los síntomas son producidos por determinadas sustancias, o si son síntomas primarios, o bien si son debidos a laguna enfermedad médica, se determinará trastorno psicótico no especificado.

ALUCINÓGENOS

Alucinógenos pueden llegar a producir desde las experiencias más placenteras hasta las más terroríficas.

AN

FETA

MIN

AS

Provocan estados de ansiedad, sudoración, palpitaciones rápidas, ataques de pánico, se utilizan para bajar de peso y resistencia.

CANNABIS EL CANNABIS: es el

producto de dos variedades del cañamo, la cannabis indica y la cannabis sativa. El principio activo de estas plantas es el TETRAHIDROCANNABINOL T.H.C. cuya concentración varia según las partes de la planta y también de unas plantas a otras. El principal ingrediente activo en la marihuana es el THC -delta-9-tetrahydrocanabinol-.

Sus Efectos:

Los efectos tienen su máximo entre 30 minutos y 1 hora para durar unas dos o tres horas, produce una sensación de euforia inicial y bienestar acompañada de un cierto grado de trastornos de la coordinación, sedación y abatimiento con relajación, pérdida de la capacidad de concentración, y letargia y somnolencia, puede afectar la percepción visual y auditiva así como la apreciación subjetiva del tiempo -el tiempo pasa más lentamente-.

Los efectos a corto plazo del uso de la marihuana incluyen problemas con la memoria y el aprendizaje, percepción distorsionada, dificultad para pensar y resolver problemas, pérdida de la coordinación y un aumento en el ritmo cardíaco, ansiedad y ataques de pánico.

COCAÍNACOCAÍNA: es inhalada se requieren algunos minutos para experimentar las primeras sensaciones que suelen durar aproximadamente 40 minutos; si se inyecta o se fuma el efecto es más rápido y más intenso pero dura menos tiempo.

Hay personas que prácticamente no sienten nada, aun cuando consuman dosis relativamente fuertes; otras que jamás experimentan síntomas de dependencia aun cuando ensayen con frecuencia y algunas más que, por el contrario, presentan reacciones severas ante un solo ensayo.

El sujeto experimenta durante un lapso de media hora a una hora un poco de euforia, locuacidad (de donde vendría en español el nombre de "perica" para la cocaína) y sensación general de bienestar y lucidez. Esta droga produce euforia, excitación, ansiedad, disminución de la fatiga, aumento de la capacidad de trabajo y sensación de mayor fortaleza física.

Alexander Shulguin :

Es una droga que despierta la agresividad, un estimulante que da una sensación de poder, de que estás en la cima del mundo. Pero es un poder ilusorio que desaparece cuando se desvanecen los efectos de la cocaína, sin que el individuo haya aprendido nada. Provoca un estado muy falso, sin aprendizaje, que lleva al individuo al escape temporal de sí mismo.

FENCICLIDINA FENCICLIDINA: Es una

droga disociativa usada como agente anestésico que posee efectos alucinógenos y neurotóxicos.

Se le conoce comúnmente como Polvo de ángel, Hierba mala o Píldora de la paz.

INHALANTES INHALANTES: Pueden

provocar alucinaciones visuales, auditivas y kinestésicas (táctiles). El estado de ánimo y la personalidad del inhalador serán factores determinantes en el contenido que posean estas alucinaciones. La visión de animales es frecuente y pueden ser agradables o aterradoras, lo cual provoca que el sujeto huya espantado de ellas. (nitrito).

OPIÁCEOSOPIO: El más antiguo del

grupo, el opio, puede ser administrado de diversas formas:

Fumado, en pipa de forma tradicional.

Bebido, muy característico en forma de infusión.

Comido, en forma de pasta tras el proceso de fermentación.

Por su parte la morfina, se administra clásicamente de dos formas:

De forma oral: hay preparados comerciales de sulfato de morfina en comprimidos.

De forma parenteral: mediante ampollas de cloruro mórfico.

La heroína ha tenido un modo típico de administración que ha sido la vía intravenosa, que además se acompañaba de una cierta ceremonia en la preparación de la dosis, calentando el polvo de la droga tras unirla a unas gotas de limón y de agua, filtrándola posteriormente para quitar las impurezas.

También se usa vía pulmonar

El opio produce de forma rápida un aumento de la imaginación y de las ganas de hablar. Esta  engañosa estimulación temporal, se continúa con una depresión a nivel central, donde la respiración se hace más lenta y se produce una confusión a nivel mental.

Por su parte, su administración de forma crónica, provoca una alteración a nivel de todos los aparatos y sistemas del cuerpo humano, dando lugar a un cuadro de anorexia, estreñimiento crónico, hipotensión, sensación constante de frío y aislamiento a nivel social.

TRASTORNO PSICOTICO DEBIDO A ENFERMEDAD MÉDICA

A. Alucinaciones o ideas delirantes acusadas.

B. A partir de la historia clínica, la exploración física o las pruebas de laboratorio, hay pruebas de que la alteración es un efecto fisiológico directo de una enfermedad médica.

C. La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental. 

D. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un delirium.

Código basado en síntoma predominante: .2 Con ideas delirantes: si predominan las ideas

delirantes. .0 Con alucinaciones: si predominan las

alucinaciones.

Nota de codificación: Si, como parte de una demencia previa, se presentan ideas delirantes, indicar las ideas delirantes codificando, si es posible, el subtipo de demencia, por ejemplo, F00.11 Demencia tipo Alzheimer, de inicio tardío, con ideas delirantes [290.20]. 

No se establece trastorno psicótico si aparece durante una demencia vascular

Los delirios pueden ser sobre cualquier tema, pero se presentan más los persecutorios.

Las alucinaciones pueden ser de cualquier modalidad

NEUROLÓGICAS

Neoplasias: se manifiestan como una masa o tumor que altera la arquitectura del órgano en que se asientan.

Epilepsias: se presentan como psicosis episódicas, pasajeras, aunque también como psicosis productivas en brotes y hasta psicosis crónicas.

Infecciones: gripal, brúcela y tifoidea.

ENDÓCRINAS

Hiper e hipotiroidismo

hipofunción de la corteza suprarrenal: es debido sobre todo a la deficiencia de cortisol. Anorexia, pérdida de peso e hiperpigmentación.

OTRAS

Psicosis sifilítica.

Psicosis del SarampiónSon menos frecuentes las alucinaciones auditivas, la cual esta seguramente relacionado con las particularidades Psíquicas de la infancia. Las alucinaciones tienen carácter atemorizador, gente fieras, caras terribles. Algunas veces experimentan miedo y angustia.

top related