trastornos de la alimentación

Post on 09-Aug-2015

49 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Trastornos de la alimentación

Daniela Casas

Trastornos de la alimentación (TCA)

Los trastornos de la conducta alimentaria son síndromes que están clasificados sobre la base de grupos de signos y síntomas que incluyen pensamientos, sentimientos y acciones irracionales referidas al peso, la comida y la imagen corporal, los cuales se acompañan de alteraciones de la salud física y mental.

Factores que pueden causar trastornos de la alimentación

Factores Biológicos

• Niveles anormales de determinados componentes químicos en el cerebro predisponen a sufrir ansiedad, perfeccionismo, pensamientos y comportamientos obsesivos y compulsivos

.

Factores Psicológicos

• Personas con familias sobre-protectoras o disfuncionales inflexibles e ineficaces para resolver problemas. Los niños aprenden a ocultar sus sentimientos, desarrollan miedo, inseguridad, dudas, etc.

Factores Sociales

• Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física y lo malo con la imperfección física.

TCA

Bulimia Nerviosa

(BN)

No purgativa

Purgativa

Anorexia Nerviosa

(AN)

PurgativaRestrictiva

TCA no especificados

(TCANOES)

ANOREXIA

El término anorexia tiene su origen en la lengua griega y está formado por dos

vocablos: a/an (una negación) y orégo (“apetecer”). Es la falta de apetito que supone una pérdida de peso provocada por el

propio enfermo (por el miedo a engordar) y lleva a un estado de inanición.

Tipos de

Anorexia

Tipo Restrictiva

• Se caracteriza por la preponderancia de restricción de la ingesta de calorías progresiva acompañada por exceso de ejercicio físico.

Tipo Purgativa

• La restricción se alterna períodos de abuso de laxantes, diuréticos, vómitos autoinducidos o enemas después de ingerir alimentos.

Síntomas

Pensamientos obsesivos sobre el peso y las calorías.

Amenorrea: Pérdida del

período menstrual

Irregularidades en el corazón.

Crecimiento de un cabello fino en todo

el cuerpo por la ausencia de calor.

Fatiga, debilidad y calambres.

Dolor de pecho, cabeza y garganta.

Piel seca, uñas quebradizas y

caída de cabello.Estreñimiento.

Consecuencias

Cardiopatías

Problemas gástricos

Osteoporosis

Anomalías reproductivas

BULIMIA

La bulimia es una palabra de origen latino (būlīmia), que a su vez deriva del griego. El término hace referencia a alguien que siente un deseo exagerado de comer, sin que logre saciar su apetito. Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad, sensación de angustia y pérdida de control.

Tipos de Bulimia

Tipo Purgativa

• La persona se provoca el vómito con regularidad o abusa de laxantes, diuréticos o enemas.

Tipo No Purgativa

• Se utilizan, como mecanismos compensadores, el ayuno y el ejercicio excesivo durante los días siguientes al atracón.

Síntomas

Irritación y sangrado

digestivo alto

Erosión del esmalte dental por los vómitos

Baja presión

Bradicardia («Corazón

lento»)

Frecuentes fluctuaciones

de peso

Consecuencias

Cardiomiopatías

Osteoporosis

Muerte

súbita

Problemas bucal

es

DIFERENCIAS

DIFERENCIAS

La Anorexia en números

25%

50%

25%

Indices de recuperación de Anorexia 10 años después de la presentación de los síntomas

Pacientes recuperadas Pacientes crónicas Pacientes con sintomatología

La Bulimia en números

50%

30%

20%

Indice de recuperación de Bulimia 10 años después de la presentación de los síntomas

Pacientes recuperadas Pacientes crónicas Pacientes con sintomatología

TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION NO

ESPECIFICADOS

• Son aquellos cuadros clínicos incompletos de anorexia y bulimia; adicionalmente se incluye el trastorno de atracones de alimentación, en el cual las personas se comportan de manera idéntica a la bulimia nerviosa pero a diferencia de esta, no se realiza ningún tipo de comportamiento compensatorio por lo cual usualmente presentan sobrepeso.

TRATAMIENTOEl tratamiento de los TCA es multidisciplinario: Psiquiatría, Psicología, Nutrición y Clínica Medica.

La solución completa de los síntomas puede tomar un amplio período de tiempo.

Tratamiento Psicológico

Está orientado a conseguir cambios duraderos en los pensamientos distorsionados y las emociones negativas relacionados con el peso.

Puede ser en sesiones tanto individuales como grupales.

Tratamiento Nutricional

Aconsejar sobre hábitos saludables de alimentación.

Tratamiento Psiquiátrico/Farmacológico

Algunas personas afectadas precisan fármacos en combinación con tratamiento psicológico o para resolver sintomatología asociada, como depresión, ansiedad o impulsividad

Objetivos del Tratamiento

• Realizar controles médicos para asegurar la recuperación física del paciente. Lograr que la persona tome conciencia del padecimiento del trastorno. Mejorar las relaciones personales, sociales y familiares, y finalmente lograr la autonomía y curación.

¡¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION!!

daniela.casas@bue.edu.ar

top related