trastornos alimenticios en los jovenes

Post on 28-Jun-2015

3.772 Views

Category:

Health & Medicine

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Trastornos Alimenticios en los jovenes

Nueva Escuela Tecnologica

Trastornos Alimenticios Comunes

Anorexia La anorexia es una enfermedad emocional que consiste en experimentar un profundo temor a ser obeso; esto provoca una pérdida de peso y de apetito de manera incontrolable e inconsciente. Esta enfermedad es frecuente en adolescentes, específicamente, entre 14 y 18 años, aunque también puede presentarse desde los 10 años y mas alla de los 30.

Bulimia Incapacidad de dominar los impulsos que los llevan a comer, para que despues la culpa y la vergüenza de ingerir muchos alimentos los lleve a una purga (laxante, vomito), asi como ejercicio en exceso.

Trastornos Alimenticios Comunes

Ortorexia La ortorexia es la obsesión patológica por consumir solamente comida sana. Esta obsesión puede llegar a transformarse en enfermedad si no se ingieren carnes, pescado u otros alimentos necesarios y se producen carencias nutricionales

Vigorexia Preocupación obsesiva por obtener la figura perfecta, distorsionando la imagen corporal

Obesidad exceso de tejido graso corporal que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo. La investigación científica ha demostrado que la obesidad es una enfermedad seria, que amenaza la vida y que está asociada a múltiples problemas de salud.

¿Cómo podemos detectar un trastorno alimenticio? Factores de riesgo

Pérdida de peso sin causa aparente. Fluctuaciones importantes en el peso. Cambios importantes en el patrón

alimenticio. Reducción importante en la variedad y

cantidad de alimentos. Realizar ejercicios en forma obsesiva y

excesiva Negar tener hambre. Comer a solas o a escondidas.

¿Cómo podemos detectar un trastorno alimenticio? Factores de riesgo

Alteraciones en el estado de ánimo. Tendencia a aislarse. Comer por ansiedad** Evidencia de uso de laxantes,

medicamentos para bajar de peso o vómitos.

Masticar y escupir el alimento. Pérdida o irregularidades menstruales. Caries dentales frecuentes. Fatiga. Caída del cabello.

¿Cómo podemos detectar un trastorno alimenticio? Factores de riesgo

Contar las calorías de los alimentos que se ingieren. Encerrarse en el baño después de comer, sin que haya una causa que lo justifique

Esconder comida, envases o envoltorios de golosinas. 

Habitos alimenticios inusuales (cortar la comida en pedazos muy pequeños, comer siempre de pie, comer muy rapido o muy lento, jugar con los alimentos en el plato)

Irritabilidad. Intolerancia.

La cultura de la comida rapida

Influencia de los modelos juveniles

Los medios de comunicación no ayudan

Los Medios de comunicación no ayudan

Como evitar los trastornos

Desafortunadamente la “cura” o el tratamiento para las personas con un trastorno alimenticio severo es dificil y sobre todo, se necesita un gran esfuerzo para modificar no solo las conductas, sino tambien la idea o percepción de uno mismo

Como evitar los trastornos

Fomentar los siguientes aspectosAutoestimaAsertividadHabilidades de comunicaciónSeguridad

Como fomentar las conductas preventivas

Aprender acerca de los trastornos alimenticios, el conocimiento y la concientización son importantes y refuerzan la idea del cuidado

Desalentar la idea de que una dieta, un peso o un tamaño corporal específico automáticamente llevarán a la felicidad y plenitud.

Retar a la creencia falsa de que la delgadez y la perdida de peso son maravillosas, mientras que la gordura y el subir de peso son horribles o indican flojera, falta de valor o inmoralidad.

Evitar darla a la comida la connotación de buena o mala, es decir no satanizar a los alimentos. Recuerda que todos necesitamos comer una variedad de alimentos.

Como fomentar las conductas preventivas

Decide evitar el juzgar a los demás y a ti misma con base en el peso o figura corporal.

Evita transmitir una actitud que diga, “me gustarias mas si bajas de peso, o si no comes tanto, etc.”

Convertirte en un espectador critico de los medios de comunicación y de sus mensajes a cerca de la imagen corporal y la autoestima.

No relacionar necesariamente el peso y la talla con la enfermedad, sobre todo cuando el peso y la talla es adecuado para las personas, e incluso cuando se esta ligeramente arriba del peso.

Conclusión

Los trastornos alimenticios son evitables, es importante fomentar la autoestima y sobre todo dejar en claro que siempre es agradable tener un buen cuerpo, pero es mucho mejor tener un cuerpo sano. Separar lo estetico de lo saludable es trascendental para respetar el cuerpo y no dañarlo irreparablamente

top related