trampas de la cartografía convencional

Post on 22-Jan-2018

418 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

M A P A

T E R R I T O R I O

R E P R E S E N T A C I Ó N

R E A L I D A D

¿QUÉ ES TERRITORIO?

“El territorio es un concepto relacional que insinúa un conjunto de vínculos de dominio, de poder, de

pertenencia o de apropiación entre una porción del espacio geográfico y un determinado sujeto, individual o colectivo”

Gustavo Montañez G.

¿QUÉ ES CARTOGRAFÍA?

“Entenderemos por cartografía el conjunto de documentos que, de una manera selectiva, abstracta y simbólica, representan los rasgos tangibles e intangibles de la superficie terrestre”

Antonio Moreno

¿QUÉ ES UN MAPA?

El mapa representa un territorio a escala humana. Permite poner un territorio sobre una mesa de trabajo. Es un dispositivo que permite administrar ( manejar o gestionar) un territorio y, por su medio, un orden social. Un mapa orienta nuestro movimiento en un territorio.

Europa parece aquí mas extensa que América Latina. Cuando enrealidad, América Latina tiene 17.8 millones de Km2 y Europa solo

alcanza a 9.7 millones de Km2. Es decir que América Latina es casi eldoble de Europa.

Rusia parece casi dos veces más grande que Africa. Cuando enrealidad Africa tiene 30 millones de Km2 y Rusia solo alcanza a 22.4

millones de Km2.

Escand inavia pare ce un poqui to más gran de que la I ndia. Cuand o en realida d la India tiene 3.3 m illones de Km2 y Es candinavia solo alcanza a 1.1 millón de Km2.Escand inavia pare ce un poqui to más gran de que la I ndia. Cuand o en realida d la India tiene 3.3 m illones de Km2 y Es candinavia solo alcanza a 1.1 millón de Km2.

Escandinavia parece un poquito más grande que la India. Cuando enrealidad la India tiene 3.3 millones de Km2 y Escandinavia solo

alcanza a 1.1 millón de Km2.

Groenlandia parece más grande que la América Latina. Cuando en realidad América Latina tiene 17.8 Km2 y Groelandia solo alcanza a 2.1 millones de Km2. Es decir que: A.L. es casi 9 veces mas grande

.

Si se observa dónde se ha situado el Ecuador (una línea imaginaria)puede verse claramente que el mapa consagra dos terceras partes de

su superficie al hemisferio norte, y solo una tercera parte al hemisferio sur.

Si se trazan dos diagonales, una del este hacia el oeste, y otra del oeste hacia el este, veremos que su intersección se produce justamente sobre

Europa. Es decir: que Europa es el Centro del Mundo. El mapa es la versión cartográfica del etno-centrismo.

PREGUNTAS:

¿ Es posible aún sostener que la cartografía es objetiva? ¿No será, más bien, que forma parte de la gramática social de la colonización? ¿Como un dispositivo de poder para la construcción de hegemonía? ¿No será, acaso, necesario des-mantelar esta representación del planeta que habitamos para posicionarnos de otra manera? ¿Necesitamos, o no, una cartografía alternativa?

¿MAPAS ALTERNATIVOS?

A continuación se presentan unos ejemplos para ilustrar cómo se podrían construir unos mapas alternativos, con otros criterios cartográficos.

Océano Pacífico

Visto por un observador desde el polo sur

Proyecciones

Fuente: http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/ESO_Geo/TIERRA/Fotos/Polar.JPG&imgrefurl=http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/ESO_Geo/TIERRA/Html/Representacion.htm&usg=__BwRj8IAcPEz4-NdqAhW2z6Xa84U=&h=377&w=382&sz=20&hl=es&start=20&um=1&itbs=1&tbnid=06679s_dPbCbNM:&tbnh=121&tbnw=123&prev=/images%3Fq%3Dproyeccion%2Bde%2Bpeters%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26rlz%3D1R2_____es%26tbs%3Disch:1

Autor: Rafael Ávila Penagos

Con base en: Mapa de Arno Peters (1974). Editions Universum, Munich – Solln, Alemania.

top related