trabajo sociedad maria fernanda figueroa 6ºa veselinka aleksov

Post on 02-Jul-2015

4.089 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Integrantes: Renee Peña María Figueroa Vera

Curso:6ºA

Profesora: Veselinka Aleksov

Ubicación 4

Clima 5 Bailes típicos 6 Bailes típicos (imágenes) 7 Comidas típicas 8 Comidas típicas (imágenes) 9 Folklore (Artesanía) 10 Vestimenta 11 Personajes importantes o típicos 12 Mitos y leyendas 13

Instrumentos musicales 14 Instrumentos musicales (imágenes) 15 Flora y fauna 16 Fauna (imágenes) 17 Flora (imágenes) 18 Conclusión

19 Fuentes 20

La zona norte chico se ubica en las regiones de Atacama y Coquimbo.

Localización Absoluta: paralelo 26º y 34º, meridiano 72º y 68º.

Localización Relativa: Al nortecon la región de Antofagasta,al sur con la región de Valparaíso, al oeste con el océano pacifico, al este con Argentina.

El clima se caracteriza por las precipitaciones escasas e irregulares en invierno. Se conoce como un clima estepárico. En esta zona se producen microclimas, que dan origen a bosques en Fray Jorge, Talinay y los cerros de

Pichidangui.

Los bailes y danzas de la zona norte de Chile se caracterizan por su origen religioso y festivo. La música cumple un papel fundamental dentro de esta cultura. Algunos bailes son :

Cueca nortina El torito Etc.

La cueca nortina

El torito

Las comidas típicas generalmente están basadas en carne de alpaca o llama asada. Algunas de las comidas son :

El Asado Chuñu puti con huevo Charqui Watia Etc.

El Asado

Chuñu puti con huevo

El Charqui

La Watia

En la zona altiplánica de nuestro país, desde épocas precolombinas se han dedicado a la cría de alpacas y llamas y desde la Colonia a la cría de ovejas, desarrollaron particularmente su arte textil.

En la actualidad esta tarea se desarrolla en pequeños pueblos interiores de Atacama y Coquimbo. Se realizan textiles de llama, vicuña y alpaca, como frazadas, ponchos o bolsos, en tonalidades verdes, azules y moradas, principalmente, en los que se reproducen elementos de la cultura inca como el rombo, la escalera y el zig-zag.

En el norte nos encontramos con una gran variedad de trajes debido a la diversidad de habitantes de la zona.

Las mujeres visten con vestido largo, blusa blanca, zapatos o sandalias, manta de colores.

Los hombres visten con sombrero de ala corta con adornos, chaquetilla, camisa habitualmente blanca, pantalón de tela negro, zapatos o sandalias, bolsa, etc.

Un personaje importantes es Gabriela Mistral, nacida en Vicuña en la IV región, el 10 de diciembre en 1945 recibió el Premio Nóbel de literatura ,en 1947 recibió el Doctorado Honoris Causa del Mills College of Oakland, California y en 1951obtuvo el Premio Nacional de Literatura. falleció víctima de cáncer , el 10 de enero de 1957,

a la edad de 67 años.

En el norte del país nos encontramos con personajes y leyendas que básicamente se relacionan con la minería y el desierto.

El alicanto El zorro colorado El cerro de la torre El tesoro del inca Etc.

Algunos instrumentos musicales son : La quena El mandolino El bombo El tormento Etc.

La quena

El Mandolino

El Bombo

El Tormento

La flora y la fauna de una zona geográfica determinan el tipo de trabajo que realizan algunas personas.

En la fauna encontramos:Alpacas, Chinchilla. En la flora encontramos:guayacán, peumo.

La Alpacas

La Chinchilla

El Guayacán

El Peumo

Al investigar este trabajo pude analizar que en las distintas zonas y regiones de nuestro país poseen creencias, culturas y costumbres bastante similares, por que todas se basan en creencias religiosas, en su música y en bailes típicos, con la diferencia que cada región o zona de nuestro país tiene costumbres físicamente distintas pero muy parecidas. En relación al clima por razones obvias tiene bastante escasez de lluvias por el contrario es un clima bastante desértico que se caracteriza por tener bastante calor por el día y mucho frió por la noche.

http://www.icarito.cl http://www.wikipedia.org http://www.google.cl http://www.araucaria2000.cl http://www.educarchile.cl http://www.rae.es Texto para el estudiante “ Estudio y

Comprensión de la Sociedad 6º básico 2007”

top related