trabajo sobre platón

Post on 15-Dec-2014

16.129 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

trabajo sobre platón

TRANSCRIPT

PLATÓN

Platón fue un filósofo de origen griego que vivió entre el 428 y el 347 a.C. Fue su maestro un discípulo de Heráclito: Sócrates y más tarde recibió influencia pitagórica.

Se conservan de Platón algunas de sus cartas y casi toda su obra filosófica, escritas siempre en forma de diálogo y teniendo a Sócrates como protagonista principal.

Platón es un filósofo idealista. Postuló la existencia de un mundo dual en el cual la realidad sensible sería el ténue reflejo de un mundo ideal en el cual existirían los arquetipos perfectos de todas las cosas. La memorable alegoría de la caverna explica claramente su concepción del universo.

Biografía

PLATÓN Y LA

FILOSOFÍA ANTERIOR

- Inmortalidad del alma humana- Importancia de las Matemáticas.

PITAGÓRICOS

Heráclito

Características de mundo sensible (continuo cambio)

PARMÉNIDES

- Distinción de dos formas de conocimiento y prioridad de la razón sobre los sentidos.

- Características de las ideas platónicas similares al Ser parmenídeo

ANAXÁGORAS

Existe un Inteligencia ordenadora, artífice del mundo sensible (teleología)

DEMÓCRITO

Situación originaria de la materia antes de ser ordenada por la inteligencia (caos).

SOFISTAS

Características del conocimiento sensible (mudable y sujeto a convención).

SÓCRATES- Búsqueda del universal para encontrar la unidad de los particulares.

- Métodos de conocimiento basado en el diálogo.

- Características del conocimiento intelectual.

ONTOLOGÍA: Tratado sobre la

realidad, disciplina filosófica que trata de dar respuesta a la pregunta: ¿QUÉ ES LO QUE HAY?

Teoría de las ideas

Cosmología

Doctrina sobre el

alma (antropolo

gía)

Teoría del conocimiento (gnoseología)

Ética y política

¿Qué son? Esencias

¿Dónde están? En un mundo separado de que captamos por los sentidos

¿Qué características poseen?

Unidad, eternidad, inmutabilidad

¿Qué relación mantienen con los seres sensibles?

Visto desde las ideas:

Presencia y modelo

Visto desde los seres sensibles:

Participación e imitación

¿Qué tipo de conocimiento podemos alcanzar sobre ellas?

El verdadero conocimiento, la ciencia

¿Cuál es la intención platónica al proponer la teoría de las ideas?

Intención política e intención científica

Teoría de las Ideas

Jerarquía de las ideasIdea de bien

Ideas de conceptos morales

Ideas matemáticas

Ideas de cosas sensibles

La teoría de las Ideas implica una duplicación del mundo:

El mundo sensible es un mundo fugaz dominado por el cambio continuo y carece de consistencia

El mundo inteligible es el mundo verdaderamente real: cada idea es una sustancia que posee plena realidad. Cada Idea es única, eterna, inmutable y perfecta.

Los elementos que intervienen son:Un artífice llamado Demiurgo.Un modelo eterno.Una masa material dotada de movimientos

caóticos y que es eterna Un espacio vacío.El trabajo de Demiurgo consiste en ordenar la

materia dentro del espacio, de acuerdo con el modelo eterno que son las Ideas.

Cosmología

La forma del cosmos para Platón es la figura más perfecta: la esfera. En el centro del universo está la Tierra (geocentrismo)

¿Qué es el hombre?

Doctrina sobre el alma

CUERPO: Mortal y material

Inferior al almaEstorba al alma en

sus funciones.Pertenece al

mundo sensible.

Alma: Divina, inmortal

e inmaterial.Pertenece al

mundo inteligibleSu destino, después de sucesivas

reencarnaciones es la ascensión al

mundo de las Ideas.

Unión accidentada.

Alma racional Alma irascible Alma apetitiva

• Inmortal.• Inteligente.• Naturaleza divina.• Se encuentra en el cerebro.

• Mortal.• Fuente de pasiones nobles.• Inseparable del cuerpo.• Posicionada en el tórax.

• Mortal.• Fuente de las pasiones innobles.• Situada en el abdomen.

Las tres partes del alma

Hay que tener en cuenta tres aspectos: Las cosas imitan o participan de las Ideas. El alma procede del Mundo de las Ideas y se

encuentra en el Mundo Sensible. Las ideas están en comunicación entre sí. Platón quiso unir estos tres factores en la teoría

de la anamnesis o reminiscencia, donde buscamos lo que ya conocíamos pero hemos olvidado. Conocer es recordar.

La teoría del conocimiento

Ideas

Ente matemáticos

Cosas

Imágenes

Inteligencia o dialéctica (Noesis)

Conocimiento discursivo (Dianoia)

Creencia

Imaginación

MUNDO INTELIGIBLE

MUNDO SENSIBLE

CIENCIA (Episteme)

OPINIÓN (Doxa)

DIMENSIÓN ONTOLÓGICA DIMESIÓN EPISTEMOLÓGICA

Para Platón a principal virtud política es la justica.

Política

VIRTUD

SABIDURÍ A

ARMONÍA ENTRE LAS PARTES QUE

INTEGRAN EL ALMA

Prudencia (alma

racional)

Fortaleza (alma irascible)

Moderación (alma

concupiscible)

PARTES DE ALMA CLASES SOCIALES

VIRTUDES

Racional Prudencia Gobernantes

Irascible Fortaleza Guardianes

Concupiscible

Moderación Productores

Ser humano justo

Estado justo

TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN

MITO CON EL QUE PLATÓN DESCRIBE NUESTRA SITUACIÓN RESPECTO DEL CONOCIMIENTO: AL IGUAL QUE LOS PRISIONEROS DE LA CAVERNA QUE SÓLO VEN LAS SOMBRAS DE LOS OBJETOS, NOSOTROS VIVIMOS EN LA IGNORANCIA CUANDO NUESTRAS PREOCUPACIONES SE REFIEREN AL MUNDO QUE SE OFRECE A LOS SENTIDOS. SÓLO LA FILOSOFÍA PUEDE LIBERARNOS Y PERMITIRNOS SALIR DE LA CAVERNA AL MUNDO VERDADERO O MUNDO DE LAS IDEAS.

MITO DE LA CAVERNA

Varinia Santana Florido

Virginia Ruano Perdomo

Curso: 2º Bachillerato A

Trabajo realizado por:

top related