trabajo de curriculum

Post on 07-Jul-2015

2.367 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Power points sobre como ocupar el contexto sociocultural de los jovenes en el sector de Religión escolar

TRANSCRIPT

Claudia ToroRosina BarreraMiguel GonzálezGabriel EricesCarolina DíasMiriam Rosa Días

CONTEXTO SOCIO – CULTURAL COMO GENERADOR DEL CURRICULUM:•El contexto sociocultural en el curriculum , constituye el entorno social inmediato en el que esta inmerso el alumno.

•Este entorno aporta el material cultural necesario para que el curriculum responda a las necesidades, interese y expectativas del grupo social al cual pertenece el alumno.

•Al tomar en cuenta este elemento se alcanzara un propósito educativo fundamental como la comprensión de la propia lectura y la integración exitosa del individuo a su medio social.

•El docente, junto con los alumnos y acudiendo a los padre y vecinos debe visualizar los rasgos sociales y culturales propios del grupo para convertirlos en elementos básicos en el proceso de aprendizaje.

•Se deben establecer relaciones adecuadas entre la escuela y la comunidad, garantizando que el proceso educativo enriquezca la escuela y se revierta positivamente en la comunidad.

•La escuela no solo debe enriquecer el currículo con los aportes de la comunidad, sino cooperar también en el fortalecimiento de los valores culturales del grupo a través del trabajo curricular y las acciones de proyección haciendo que la comunidad revalorice sus características, analice su realidad socio cultural y mejore su entorno social.

AfectoValoresViolencia intrafamiliarEducaciónSituación económica

PertenenciaAceptaciónPandillasExperiencias de vidaViolencia juvenilAfectividad y sexualidad

•JORNADAS DE ENCUENTROS FAMILIARES.

•CAMPAMENTOS JUVENILES CON TEMATICAS PRIORITARIAS AL SECTOR TRABAJADO (FAMILIA, PROYECTO DE VIDA, SEXUALIDAD, VALORES …).

•FUNDACIÓN DE PASTORALES FAMILIARES Y JUVENILES (POR SU MISMA ESENCIA SE CONECTA CON EL CONTEXTO SOCIO-CULTURAL Y LO UNE CON LA EVANGELIZACIÓN DESDE SU PROPIA REALIDAD).

EmosPokemonesPunksReggetonesEtc.

Conceptos propios de ver el mundo desde su propia realidadA través del vocabulario, vestimenta, etc.

•INTEGRACIÓN DE LAS REALIDADES DE LOS ALUMNOS A LOS TEMAS TRATADOS EN CLASE PARA QUE SEAN SIGNIFICATIVOS (CULTURA, MÚSICA, PELICULAS).

•PARTIR DESDE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS PARA PROYECTARSE AL TEMA DESEADO (QUE SIENTAN QUE SE HABLA DE SU PROPIA VIDA).

•TRABAJAR CON UN LENGUAJE CERCANO Y PROPIO DE ELLOS ( EXPOSICIONES DE SU REALIDAD, ROLE PLAYING, DRAMATIZACIONES DE DISTINTOS TEMAS DESDE SU PUNTO DE VISTA Y LENGUAJE).

•TRABAJAR CON DISTINTOS TIPOS DE EXPRESIÓNES ARTISTICAS Y PLASTICAS QUE PONGAN EN RELIEVE SUS INTERESES Y SEAN VALORADOS DENTRO DE LA COMUNIDAD ESCOLAR, TANTO COMO DOCENTES Y ALUMNOS, Y QUE DE ESTA MANERA SE LES DEN HERRAMIENTAS PARA DECIR LO QUE PIENSAN Y CREAR SU PROPIA CULTURA PARA EL MUNDO.

GlobalizaciónFalta de identidadIndividualismoNUEVOS LENGUAJES

•INTRODUCIR A LOS JOVENES EN LOS NUEVOS LENGUAJES COMO MOTIVACIÓN A ENCONTRAR NUEVOS ESPACIOS DE EXPRESIÓN DE SU PROPIA REALIDAD Y AL MISMO TIEMPO FORTALECER EN ELLOS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS.

•CREAR NUEVAS HERRAMIENTAS PARA QUE LOS JOVENES PUEDAN INTRODUCIRSE AL MUNDO DE LA FE UTILIZANDO MEDIOS INNOVADORES Y MOTIVADORES (WEB QUESTS, BLOGS, ETC …)

•MOTIVAR LA BUSQUEDA Y VALORIZACIÓN DE LAS RAICES DE NUESTRA GENTE Y A TRAVES DE ELLO RELACIONAR Y UNIR CONCEPTOS RELIGIOSOS CON SU REALIDAD PROPIA , APELANDO A SU CREATIVIDAD (POWER POINTS, MOVIE MAKER, DISEÑO DE CLIPS, ETC)

“LO ESENCIAL ES AYUDAR A DESCUBRIR EN EL JOVEN EL CRISTO QUE DUERME EN ÉL, EN SU CUERPO, EN SU VIDA, EN SU REALIDAD, ALLI ESTA EL REINO DE DIOS …”

top related