trabajo con hombres con perspectiva de gÉnero en el

Post on 31-Jul-2022

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRABAJO CON

HOMBRES CON

PERSPECTIVA

DE GÉNERO EN

EL CONTEXTO

DE LAS

ADICCIONES

Rafa Soto

Crecimos en una sociedad patriarcal y por eso no vemos el Patriarcado…

… aunque lo atraviesa todo

QUÉ ES EL PATRIARCADO

Para responder a esta pregunta tenemos que fijarnos en las cosas que nos hacen llevarnos las

manos a la cabeza y decir:

¡CÓMO ESTÁ EL MUNDO!

Aunque no siempre funciona así.

EL PATRIARCADO

• Los hombres por encima de las mujeres.

• Los hombres “sólo” pueden ser hombres: quedan

excluidas todas las potencialidades que puedan ser

consideradas “femeninas”.

HOMBRE MUJER

AZUL

FUERTE

LIDER

VALIENTE

DOMINANTE

INDEPENDIENTE

PÚBLICO

MÉDICO

LÓGICO/RACIONAL

PROTECTOR

AUTORITARIO

TRABAJADOR

DESEO SEXUAL

EMPRENDEDOR

PROVEEDOR

DURO

SIMPLE

REBELDE

AVENTURERO

SEVERO

DESPREOCUPADO

TECNOLÓGICOS

...

ROSA

DÉBIL

PASIVA

SACRIFICADA

SUMISA

DEPENDIENTE

CASA/ DOMÉSTICO

ENFERMERA

SENTIMENTAL

CUIDADORA

CARIÑOSA

MATERNAL

COMPLACIENTE/ AFECTO

AHORRADORA

ADMINISTRADORA

FRÁGIL

COMPLICADA

RESIGNADA

ROMÁNTICA

COMPRENSIVA

PREOCUPADA POR LA IMAGEN

ESPIRITUALES

...

EL HIPOCAMPO DEL TAXISTA

CARLA

Y EL DERECHO A

LA REALIDAD

AUTOCONCEPTO / AUTOESTIMAGESTIÓN EMOCIONAL

EMPATÍARESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

TOMA DE DECISIONESCOMUNICACIÓN

Muchas veces no es una autoestima real, sino el

cumplimiento de los “mandatos de género”

También para las mujeres

A veces encontramos argumentos que quieren hacernos creer que la biología explica todo.

Y otras veces encontramos campeones del mundo diestros que juegan con la izquierda.

La educación de la expresiónemocional de los hombres

EMOCIÓN HOMBRE MUJER

MIEDO No está “permitido”

sentirlo. La expresión es la

ira y la respuesta es el

ataque. Y salvar a la dama.

Esto hace inútil al miedo,

que no protege.

Está permitido sentirlo. La

expresión es la huida o el

congelamiento. Y ser salvada,

claro. Esto hace a la mujer

dependiente al estar limitada

su respuesta de ataque.

EMOCIÓN HOMBRE MUJER

TRISTEZA No está permitido sentirla.

Así los varones no

podemos des-ahogarnos y,

a veces optamos por

manifestar la tristeza a

través de la ira.

Ahogar las penas en…

Sí está permitida. Tanto que

existió la profesión de

plañidera. (“lloradora”

profesional en los entierros)

EMOCIÓN HOMBRE MUJER

ALEGRÍA-

PLACER

Permitida en forma de

euforia o a través del

alcohol.

También en forma de

ironía que es una

expresión agresiva.

Otra vez la ira.

Permitida para complacer, como

feedback para el hombre o

como “infantilismo” (la mujer

no es seria). El placer sexual no

siempre ha sido considerado.

Incluso la ablación genital

femenina señala la censura del

placer sexual para las mujeres.

EMOCIÓN HOMBRE MUJER

IRA Permitida, fomentada y

muy valorada. El “bueno”

de las películas mata más

y mejor. Esta presentación

valiosa de la ira pervierte

su función cuando la

justicia que persigue es la

justicia patriarcal.

No permitida, ridiculizada,

desautorizada. “Qué fea te

pones, eres una histérica”

Que “esté fea” la mujer

cuando se enfada es una

propuesta perversa: ataca

desde mandato de estar bella

y la aleja del poder que

aporta la ira.

EMPATÍA

• Habilidad Emocional y de Comunicación.

• REFLEJANDO.

• Que lo cuente ella.

Autorretrato

Habilidades de Comunicación

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Dónde estoy =

Dónde me veo ≠

POSICIÓN

INTERÉS

SALUD Y AUTOCUIDADOS

Manolito es tu amigo

SUPERACIÓN DE LA HOMOFOBIA

https://youtu.be/N8N0w-tMQpY

Cuidando a papá

EL PLANO DE LA CASA:• En primer lugar, se trata de trazar en un A3 o una cartulina un plano de la casa en la que convive la pareja, tratando que estén bien representados los diferentes espacios.

• El siguiente paso es dibujar a cada persona en los lugares en los que suele estar y/o pasa más tiempo. Vemos así el reparto de espacios.

• Después anotamos qué actividades son realizadas en cada espacio. Aquí se aprecia el reparto de tareas, y los eventos más significativos o que más se repiten.

• Anotamos también qué emociones se viven en cada habitación. Tomamos conciencia de la vida emocional.

• Sacamos conclusiones.

EDUCACIÓN SEXUAL-AFECTIVA

https://youtu.be/Nqr20-BW0k4

VIOLENCIA MACHISTA

“Hemos deshabilitado todas las búsquedas de “La Manada” en xHamster,

a raíz de la resolución judicial de la Manada. El video que está intentando acceder posee contenido de carácter

criminal por lo que no lo consideramos de entretenimiento. Este video nunca existió ni existirá en Xhamster. El consentimiento

es sagrado y estamos con la víctima. #cuéntalo.”

https://boyscultureofcarees.wordpress.com/

Violencia con género

TRABAJANDO LA VIOLENCIA RECIBIDA Y LA

VIOLENCIA EJERCIDA

ORDEN ACCIÓN

AMENAZAR

INSULTAR

HUMILLAR

INTIMIDAR

NO AYUDAR

ASESINAR

ROBAR

CALUMNIAR

ABUSO DE PODER

DISCRIMINAR POR RAZA

CULPABILIZAR

HACER VACÍO

PONER UN MOTE

GOLPEAR

GRITAR

ABUSO SEXUAL

CRITICAR A ESPALDAS

TRAICIONAR

CHANTAJEAR

RIDICULIZAR

VIOLAR

NEGLIGENCIA

El dilemaUna joven casada, abandonada por su marido, excesivamente entregado a los negocios, se deja

seducir y va a pasar la noche con su amante, en una casa al otro lado del río.

Para volver al día siguiente muy temprano, antes de la vuelta de su esposo, que está de viaje,

debe pasar el puente; pero un loco amenazador le impide el paso. Corre entonces a buscar a un

barquero, que le pide el importe del billete. Ella no tiene dinero y él rehúsa trabajar sin que se le

pague por adelantado. Va a buscar a su amante y le pide dinero. El se niega sin darle

explicaciones. Va a buscar a un amigo soltero que vive por allí y que le profesa desde siempre un

amor platónico, sin que ella, por su parte, haya correspondido jamás. Le cuenta todo y le pide

dinero. También se niega: Ella lo ha querido al portarse tan mal. Entonces decide, tras una nueva

tentativa en vano con el barquero, pasar el puente. El loco la mata.

Cuestiones:

1. Ordena los personajes según su responsabilidad, de mayor a menor.

2. Explica, en una frase, qué responsabilidad tiene cada personaje.

HISTORIA DEL FEMINISMO

https://youtu.be/0my1oddgK5g

top related