tp 2-segunda-parte-tipografias1

Post on 14-Apr-2017

67 Views

Category:

Design

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRABAJO PRÁCTICO

Clase 2

TIPOGRAFIA

2. a Búsqueda y categorización de tipografías

En base a las categorizaciones de las tipografías buscar ejemplos en revistas y diarios de los distintos tipos:

ROMANA ANTIGUAROMANA MODERNAEGIPCIASIN SERIFFANTASIA

Romana Antigua

Esta tipografía se caracteriza por los siguientes detalles:

- Tienen serif- El serif es lineal- El serif se relaciona angularmente con el bastón de la letra mediante una curva- El serif es terminación aguda y base ancha- Los trazos son variables, ascendentes finos y descendentes gruesos

Romana Moderna

Esta tipografía posee las siguientes características

- Tienen serif- El serif es lineal- El serif se relaciona angularmente con el bastón de la letra- Los trazos son marcadamente variables; mucho más que en el caso de las romanas

antiguas

Egipcia

Las familias egipcias se caracterizan por los siguientes rasgos:

- Tienen serif- El serif es tan grueso como los bastones, puede ser cuadrado o redondo- La relación entre serif y bastón puede ser angulosa o curva- Los trazos son uniformes o presentan poca variación de grosor

Sin Serif

Esta tipografía se caracteriza por los siguientes detalles:

- No tienen serif- Los trazos son en general uniformes o con variaciones de comprensión óptica, aunque

hay familias que presentan rasgos muy variables

Fantasía

Esta tipografía se suele usar en revistas como el título de esta, y en algunos casos puede resultar ser poco legible.

2. b) De distintas familias tomar ejemplos de variables:RegularNegrita (BOLD)Cursiva (ITÁLICA)

Como ejemplo de romana antigua Cursiva (Itálica). La marca Pro Plan:

Como ejemplo de romana moderna Regular. La marca Chandon:

Como ejemplo de Egipcia Negrita (Bold). La marca Sony:

Como ejemplo de Sin serif Negrita (Bold). La marca Rip Curl:

Como ejemplo de fantasia lo que pareceria ser Negrita (Bold). Esta imagen:

3. c) Buscar un ejemplo de composición gráfica (aviso, afiche, postal, tapa de libro, etc.) cuya figura principal sea la tipografía (sin imagen)

Esta tapa de libro presenta una tipografía que cumple la función de figura principal.

La connotación que surge a partir de esta tipografía, es la de un niño que esta vestido como para irse a dormir o como también la de un niño problemático que se representaría por la vestimenta a rallas que se usa en la cárcel

Temor Compartir Incertidumbre Depresión Caos Amor

1. a) Diseñar dos piezas utilizando únicamente como recurso de diseño la tipografía) Utilizando su nombre, apellido, o apodo o iniciales, componer una marca. La marca debe trasmitir el campo de mercado al cual pertenece (pueden referirlo a un producto o un servicio)

b) Escribir las siguientes palabras utilizando una tipografía de modo tal que se refuerce el significado de las mismas: temor, compartir, incertidumbre, depresión, caos.  Elegir una sexta palabra. Creatividad

Marca n°1

Marca n°2

b)

Temor

Compartir

Incertidumbre

Depresión

Caos

Creatividad

top related