tipologia de consumidores de alcohol

Post on 27-Jul-2015

2.678 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JAMINSON RAUL RICARDO SEJIN

UNIVERSIDAD CESMAESTRIA EN SALUD PUBLICADETERMINANTES SALUD PUBLICAMEDELLIN2011

TIPOLOGÍA DE LOS CONSUMIDORES DE ALCOHOL Y SUS FACTORES

DETERMINANTES EN BUCARAMANGA, COLOMBIA.

ANALISIS DE ESTUDIO• ESTABLECER TIPOS DE CONSUMIDORES.Tipo A: Consumo Deseable.Tipo B: Consumo Excesivo sin problemas relacionados.Tipo C: Consumo Problemático (Dependencia).

• METODOLOGIA.Muestra: 1199 Sujetos.Criterios de SelecciónModelo: Regresión Logística Multinomial.Resolución Encuestas Validadas Adultos.

• SESGOS Y LIMITANTES DEL ESTUDIO.No Existen Clasificaciones Únicas.Se Derivan de Aproximaciones Estadísticas.Las Consecuencias del CA han sido consideradas EI.

OBJETIVOS

Establecer los tipos de consumidores con base en la cantidad de alcohol consumida y sus consecuencias negativas.

Describir las características biológicas, socio demográficas y dietéticas de estos tipos de consumo, o tipologías.

Establecer las variables asociadas a estos tipos de consumo.

INSTRUMENTOS DE MEDICION

Cuestionario sobre aspectos biológicos, socio demográficos y dietéticos.

Cuestionario para determinar la cantidad (en gramos) del consumo semanal de alcohol durante el último año.

la prueba de Cutting down, Annoyance by criticism, Guilty feeling, and Eye-openers (CAGE) para establecer la dependencia al alcohol.

Cuestionario que permite establecer el consumo problemático diferente a la dependencia (CP-alcohol)

Cuestionario AEQ-III que permite establecer las expectativas positivas hacia el consumo y que previamente fue validado en esta población.

RESULTADOS

Nivel SE 1 Nivel SE 2 Nivel SE 30%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

72.463.7

55.6

27.636.3

44.4

No ParticipacionParticipacion

RESULTADOS

EDAD PROMEDIO(AÑOS) HOMBRES MUJERES

Inicio Consumo Alcohol 15,7 18,3

Primera embriaguez 16,7 20,9

% TIPO A TIPO B TIPO C

CLASIFICACION POBLACION 42,2 39,6 18,2

RESULTADOS

Incremento Expresividad y Sexualidad

Disminucion Tension Fisica

Desinhibicion y Sentimientos de Poder

Disminucion Tension Psicologica

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

36.3

48.6

83.6

56.5

Expectativas Positivas hacia el Consumo de Alcohol (%)

CONCLUSIONES El nivel SE presenta un comportamiento disímil: mientras el

nivel más alto de la escala SE es un factor de riesgo para presentar el tipo B, los niveles medio y alto son factores protectores para ser clasificado como de tipo C.

aproximaciones desde la perspectiva cultural proponen sociedades que pueden identificarse como abstemias, bebedoras en rituales, bebedoras triviales, banales o que persiguen la embriaguez. Estas clasificaciones, a pesar de permitir la identificación de grupos sociales y el estudio de las relaciones morales y normativas con el alcohol, no han sido exploradas en relaciones causales.

La teoría de las expectativas es un concepto sólido que, por la manera como se generan y operan éstas, tiene la capacidad de predecir a manera de explicación causal

GRACIAS

top related