tintín en el congo

Post on 12-Apr-2017

873 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tintín en el Congo

Helena Merino 1ºA

Índice

• Resumen ………….. 1-9

• Personajes principales ………….. 10-12

• Contexto histórico ………….. 13-43

• Opinión personal …………..44

RESUMEN• Acompañado de su perro Milú, Tintín se dispone

a viajar a África, concretamente al Congo, con la idea de hacer un reportaje y cazar.

• Durante su travesía en barco hacia África, Milú tiene ciertos problemas con un loro y un polizón.

• Al día siguiente de su llegada al Congo Tintín con la compañía de Coco y Milú se va a cazar, mientras que Tintín y Milú están ausentes a Coco le pegan y le roban el coche con el que fueron a cazar.

• Tras recuperar el coche se quedan atascados en las vías del tren que chocó contra el coche de Tintín, arregló el tren y los pasajeros le llevaron a la tribu Babaorom.

• Mudanga, el hechicero de la tribu siente celos de la autoridad de Tintín, planea con Tom, el polizón del barco, robar el Fetiche sagrado y culpar a Tintín, plan que no durará mucho tiempo en desmantelarse gracias a los aparatos que trae consigo Tintín.

• Por la noche, Tintín fue a cazar un leopardo, pero fue sorprendido por Mundanga y más tarde por el polizón que lo captura, a continuación es salvado por un misionero.

• Rescatan también a Milú quien más tarde le muestra una carta dirigida al polizón que resulta ser un gangster de Al Capone, jefe de la mafia de Chicago que quería controlar la producción de diamantes, en el que señala que Tintín debe ser eliminado porque creía que Tintín estaba al tanto de los planes, con fecha y hora para reunirse con los demás miembros de la operación, Tintín se presenta allí y les detiene, A la mañana siguiente se va a cazar, le ataca una manada de búfalos, pasa una avioneta por allí y les lleva de vuelta a Europa.

Personajes principales

• TINTÍNReportero,protagonista deesta historia quedecide ir a Áfricapara hacer un

reportaje.

• MILÚEs el perro de Tintín y sucompañero en todas susaventuras.

• COCOAcompaña a Tintín y Milúen su viaje por el Congo.

• TOMGangster que intenta deshacerse deTintín.

• MUDANGABrujo de la tribu

Babaorom que siente

celos de TintínY colabora con Tom

para matarle.

• MISIONEROAyuda a Tintín

CONTEXTO HISTÓRICO• Esta historia está

situada en el entonces Congo Belga, actual República Democrática del Congo.

• Mapa de África colonial donde se señala el Congo Belga y su bandera.

• Mapa actual de la República Democrática del Congo y su bandera.

Riqueza del congo• Si por algo se distingue el Congo es por su

riqueza la cual es exportada a otros países, uno de los materiales más exportados es el caucho.

• Leopoldo II de Bélgica impulsó la producción de caucho en el Congo, obligando a los congoleños usando la violencia, su política con los nativos se basó en el terror lo que llevó a cometer muchas barbaridades, entre ellas la más conocida es la amputación de manos a los nativos y a sus familias, se calcula que durante el dominio de Leopoldo II fueron asesinados unos diez millones de nativos ya sea esclavizados, mutilados, asesinados o amenazados de muerte, de forma que trabajasen en la producción de caucho.

• Su castigo por desobediencia o por no obtener las cantidades esperadas era la amputación.

Los misioneros en el Congo• Los misioneros protestantes divulgaron las

atrocidades que se cometieron en el Congo además de fomentar la educación y obviamente la religión cristiana.

Minerales

• Además de materiales como el caucho, el Congo se caracteriza por su riqueza en oro y diamantes.

• También en minerales destaca el coltán el cual la República Democrática del Congo es el principal productor con cerca del 80% de las reservas mundiales.

• Es utilizado en casi todos los aparatos electrónicos, el gran ejemplo es el móvil.

• Por recursos como estos, el Congo es un país que tanto los rebeldes como Gobiernos corruptos desean controlar.

La Guerra del Coltán• Debido al de deseo de control de los grandes

yacimientos minerales de oro, diamantes y sobretodo coltán, se produjo una guerra civil en 1998 conocida como la Guerra del Coltán.

Ecosistema

• Tintín en las viñetas muestra cierta despreocupación por el ecosistema

• Mata a diestro y siniestro a bastantes especies de animales sin importarle lo más mínimo ya que lo ve como algo normal, sea por diversión o porque se encuentra en peligro.

• Ya sean monos.

• Antílopes y en gran cantidad, al principio se asombra pero acto seguido actúa como si nada.

• O un rinoceronte.

Inventos revolucionarios

• Una de las cosas más destacables de este cómic es la aparición de innovaciones tecnológicas.

• Como el fonógrafo y el cinematógrafo, dos grandes inventos de la Revolución Industrial.

• Lo cual es mostrado a los nativos quienes se muestran asombrados por los avances tecnológicos de los países desarrollados.

• Aquí tenemos el fonógrafo el cual sorprende a los congoleños.

• Y por último el cinematógrafo.

Racismo

• En las viñetas reflejan los prejuicios que tenían los europeos de la época del autor, Hergé, sobre los africanos.

• Tintín los ve como idiotas, incapaces de expresarse correctamente, mientras que los congoleños ven a Tintín como su rey.

• En esta imagen les trata como si no supieran pronunciar locomotora, a lo que un nativo le contesta ante ese comentario.

• Tintín obligando a los nativos a trabajar.

• Una muestra de superioridad del hombre blanco en la que llevan a Tintín como si fuese un rey.

• Al escuchar el fonógrafo, piensan que el brujo se encuentra dentro del aparato adoptando una actitud “ignorante”.

• Su reacción al ver una película, ya que actúan como si en ese momento las personas filmadas estuvieran presentes.

• En esta situación muestra a dos nativos peleándose por un sombrero de paja en lo que llega Tintín y lo soluciona.

• Dando a entender que ellos no son capaces de dialogar y llegar a un acuerdo por lo que necesitan a un hombre blanco.

• El propio cómic demuestra que tiene puntos racistas y no solo desde el punto de vista de Tintín: Aquí esta dando clase cuando pregunta por la solución de 2+2 de la que no obtiene respuesta.

Críticas recibidas

• Al parecer no todo el mundo disfrutó con este cómic ya que a recibido algunas críticas por el racismo que transmite la historia, especialmente a los congoleños.

• Se considera el cómic más polémico de Hergé.

• Mbutu Mondondo Bienvenu, un belga de origen congoleño que pidió la prohibición de Tintín en el Congo en 2007, ya que consideró que tenía una actitud racista y xenófoba.

• También algunas páginas fueron editadas por los comentarios colonialistas que contenían en ellas ya que los mismos editores se escandalizaron por ese tipo de comentarios.

• En la viñeta ya citada anteriormente en la que Tintín pregunta el resultado de 2+2 originariamente, les da clase a los nativos sobre: “vuestra patria: Bélgica”.

• Viñeta original

• Viñeta editada

Los Aniotas• Los Aniotas era asociaciones

formadas por brujos y brujas de tribus o regiones formadas en los tiempos coloniales del Congo Belga en el siglo XIX en la que se rebelaron contra los colonos europeos.

• Basados en religión animista.• Su iniciación consistía en asesinar a

un pariente cercano simulando el ataque de un leopardo por lo que eran llamados “hombres leopardo”.

• Vestimenta de los Aniotas intentando simular a un leopardo.

Opinión personal

• Sinceramente no me ha gustado este cómic por ese punto racista tan fuerte que tiene, pero tampoco quiere decir que no haya aprendido cosas, sobretodo lo que más a quedado claro es la imagen que tenían los europeos sobre los africanos en esa época.

top related