tfm televisión española

Post on 13-Jun-2015

319 Views

Category:

Social Media

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Memoria de prácticas final

TRANSCRIPT

Memoria de prácticas

José Miguel Juan PérezVerónica García Espíldora

Máster Producción Audiovisual 2013

1. Historia de Televisión Española

1.1. Inicios de la televisión (1956-1962)

· Comienzo de las emisiones el 28 de octubre de 1956.· Surge nueva variedad de programación en 1958.· Extensión de la cobertura a Barcelona y Zaragoza en 1959.· Llega la cobertura a la zona norte, Valencia y Mallorca en 1960.

Conexión de Televisión Española a la red de EUROVISIÓN.· Culminación de la expansión básica de la red de radiodifusión de

ondas hertzianas. Ampliación en seis años de 3000 a 360000 receptores de televisión en 1962.

· Cierre de etapa con 51 horas de emisión semanal.

1. Historia de Televisión Española

1.2. Esplendor y monopolio (1963-1990)

· 3.500.000 aparatos receptores de televisión.· Aumento de las horas de programación, medios técnicos y humanos

para la producción.· Establecimiento de modelo de financiación basado en la publicidad.· Inauguración de los estudios de Prado de Rey en 1964.· Nacimiento de la UHF en 1966.· Triunfan concursos (“Un, dos, tres”) y la novela (“Estudio 1”).· Retransmisión del Festival de la Canción de Eurovisión.· Papel de Televisión Española en la Transición.

1. Historia de Televisión Española

1.2. Esplendor y monopolio (1963-1990)

· Promulgación del Estatuto de Radio y Televisión en 1980.- Objetivos.- Se establece como servicio público.- Se dicta la titularidad de Televisión Española.

· Ley de Terceros Canales en 1983.- Aparición de la 1ª Generación de cadenas autonómicas.- Constitución de la FORTA.

1. Historia de Televisión Española

1.3. Aparición cadenas privadas y consolidación del mercado televisivo (1991-2006)

· Nacimiento de Telecinco y Antena 3 en 1989.· Canal+ en 1990 como cadena de pago.· Adaptación de TVE a nuevas reglas y marco competitivo.· Aparición de canales temáticos con la llegada de la transmisión por

satélite.· Llegada de plataformas digitales, TVE apuesta por la creación de

múltiples canales temáticos.· La programación se adapta a la demanda del consumidor.

1. Historia de Televisión Española

1.4. Época actual (2006 - )

· Ley de Radio y Televisión Estatal en 2006.- Creación de la Corporación RTVE.- Cambios en la elección del director general.- Reestructuración y saneamiento de la plantilla.- Progresiva liquidación de la deuda adquirida.- Situación de RTVE dentro de la TDT.

· Real Decreto de Ley de 2012.· Puesta en marcha de los seis canales en la TDT.· Nacimiento en 2008 de TVE HD.

1. Historia de Televisión Española

1.4. Época actual (2006 - )

· Eliminación de la publicidad el 1 de enero de 2010.· Apagón analógico el 3 de abril de 2010.· Situación actual:

- Recortes y pérdida de audiencia.- Negociación de un nuevo convenio colectivo.- Nueva oferta de programación.

· El papel en un futuro inmediato de la televisión pública.

3. Organigrama de RTVE y TVE

· Conformación de Corporación RTVE, RNE y TVE como una única sociedad.

· Reducción de los miembros del Consejo de Administración.· Presidente elegido por el Partido Popular en el Congreso de los

Diputados.· Corporación RTVE: naturaleza jurídica anónima y capital social

estatal.

· Composición actual del Consejo de Administración.

·Funciones del director de TVE

4. Centros territoriales y de producción

Principales centros de producción:- Torrespaña.- Prado del Rey.- Cataluña.- Canarias.

· Centro de producción Cataluña: producción regional, canales temáticos, “Saber y Ganar.

· Centro de producción Canarias: producción regional y adaptación de programas.

· Resto de C.C.A.A. – Centros territoriales.· Conexión continua con Torrespaña.

5. Servicios Informativos - Torrespaña

· Primera emisión: 15 de septiembre de 1957.· Esquema tradicional de informativo televisivo.· Informativos diarios – Informativos no diarios.

· Distribución en parrilla:- Matinal.- Mediodía.- Noche.

· Busto parlante del Telediario como orientación en estilo de noticiario.· Dirección de Informativos.· Contenidos de PPII.· Medios de PPII.· Programación y Gestión de PPII.

6. Servicios Informativos de Deportes (Torrespaña)

· Dirección de Deportes.· Planificación y Gestión deportiva.· Producción Ejecutiva de Deportes. - Producción de Informativos de Deportes· Programas deportivos.· Teledeporte.

· Productor de Deportes.· Presentador de Deportes.· Editor.· Redactores.

SSII Deportes

Redacción de Deportes

6. Servicios Informativos de Deportes (Torrespaña)

· Labores del Productor de Deportes:

- Gestión y petición de equipos diarios.- Autorización y gestión de visitas y acreditaciones a eventos deportivos.- Gestión de dietas, anticipos y liquidaciones.- Petición de cintas a Documentación,- Solicitud de equipo técnico y humano para la cobertura de eventos.- Asistencia en Producción en eventos deportivos.- Ayudante en Producción en cobertura de eventos deportivos.- Producción del Telebecario.

- Manejo de programas internos para gestión - INTRANET

6. Servicios Informativos de Deportes (Torrespaña)

Programas informáticos de gestión:

- INews: Programa para la redacción del Informativo.

- SGPP ( Sistema de Gestión de la Producción Propia)

- GETRA: Gestión de transportes (Vehículos, Unidades Móviles).

- G-Vías: Gestión de Satélites y Fibras.

6.1. INEWS

6.2. SGPP

6.3. G-VÍAS

La Mañana de la 1

1. El programa

Principales características

• Magacín diario.• Cuatro horas de directo.• Producción propia.• Tres grandes secciones con contenidos de salud, actualidad

y cocina.• Conducido por una presentadora con varios colaboradores.• Más de 90 trabajadores.• Target, público y competencia.

2. Lugares de trabajo

• Plató (Estudio 1 de Prado del Rey)• Redacción• Control central• Cabinas de edición no lineal• Control de realización• Unidades terrenas móviles

3. Organigrama del equipo

Realización

Otros

Artístico

Guión Sonido

Cámaras

Ambientación

Edición VTR

Redacción

Producción

4. Equipo de producción

ProductorProductor

Conexionesen directo

Conexionesen directo

Producción en exteriores

Producción en exteriores

PlatóPlató AdministraciónAdministración

CoordinadorCoordinador SecretariaSecretaria

Control central

Control central

Control de realizaciónControl de realización

EnvíosEnvíosGestión invitadosGestión invitados

Asignaciones y dietas

Asignaciones y dietas

Previsiones y órdenes

Previsiones y órdenes

4. Equipo de producción

PRODUCTOR

COORDINADORSECRETARIA

5. Conexiones en directo

5. 1. Producción en control central

• Gestión de los equipos de unidades terrenas durante el programa• Coordina y gestiona los tramos y vías para directos mediante Gvías• Enlace con la empresa Overon• Chequea la imagen y el sonido de la señal exterior en el control

central antes de pasársela a realización. • Gestiona los retornos y los números de coordinación de directos.• Se encarga de todo lo relacionado con las líneas externas para que

la conexión en directo sea posible a la hora indicada según escaleta.

• Realiza y trabaja con la hoja de directos

5. Conexiones en directo

5. Conexiones en directo

5. 2. Producción encargado de los envíos

• Gestión y coordinación de los envíos de imágenes por distintas vías.• Revisa y gestiona las necesidades de imágenes (colas y totales)

para la correcta cobertura de las distintas noticias y debates.• Realiza las peticiones de las imágenes de agencias de

comunicación.• Coordina y solicita los envíos de colas y totales de las distintas

unidades terrenas sobre las distintas noticias que están cubriendo.• Gestiona y coordina los tramos de vías exclusivos para el envío de

imágenes.• Coordina los satélites y fibras por las que llegan las imágenes.• Se trata de la persona de producción que se encuentra en las

cabinas de edición no lineal.

5. Conexiones en directo

5. 3. Producción en control de realización

• Se encarga de la coordinación de las distintas líneas externas que contienen conexiones en directo.

• Continúa con el trabajo del ayudante de producción que se encuentra en el control central.

• Nexo de comunicativo entre el equipo de realización, el control central, el equipo de sonido y los distintos equipos que acompañan a las unidades terrenas.

• Confirma los próximos tramos de directos.• Es el puesto de producción que da las órdenes a través de los

retornos y las líneas de coordinación.• Trabaja principalmente con la escaleta en el Inews.

5. Conexiones en directo

6. Producción en unidades exteriores

• Coordinación del equipo de la unidad terrena con el control central.

• Gestiona los recursos materiales y humanos queson necesarios para el directo a través del SGPP

• Coordinación de las peticiones de realización de totales o colas.

• Solicitud de permisos de estacionamiento, cesiónde derechos de imagen y de permisos de menores.

• Encargado de comprobar la cobertura de salida a satélite (Dishpointer)

• Ayuda y soporte al redactor que acompaña.• Gestión de transporte de producción para el equipo.• Concierta las entrevistas, valora los puntos de directo y coordina con

el equipo de producción encargado de las conexiones en directo.

7. Producción en el plató

• Coordina todos los equipos que trabajan en plató.

• Se encarga de los invitados y colaboradores que intervendránen el programa. Orden de trabajo.

• Se encarga directamente de la coordinación de equipos auxiliares como vestuario, maquillaje, transporte, auxiliares…

• Se encarga de que los invitados firmen los contratos de cesión de derechos de imagen.

• Gestiona la compra de alimentos y productos para el programa.

• Se encarga de cualquier necesidad que surja durante el programa por parte de cualquier equipo.

8. Administración y gestión

8. 1. Gestión de invitados

• Se encarga de la gestión de todos los trámites para la colaboración puntual de una persona en el programa.

• Gestiona viajes, transportes y alojamientos.• Realiza las autorizaciones de entrada de cualquier persona o

empresa ajena a la propia cadena de televisión.• Es la persona de contacto de todos los invitados al programa,

estando disponible para resolver cualquier duda.• Mantiene una estrecha colaboración con el equipo de redacción.• Ofrece apoyo a otros puestos de trabajo si la situación lo requiere.

8. Administración y gestión

8. 2. Asignaciones y dietas

• Ayudante de producción encargado de la gestión y tramitación de los suplementos salariales que corresponden al personal que acompaña a las unidades terrenas móviles para los directos del programa.

• Realiza su trabajo esencialmente con el programa SGPP.

• Gran comunicación y coordinación con los equipos destinados en cada una de las bases que tiene el propio programa.

• Ayuda al resto de puestos si las circunstancias lo requieren.

DIETAS Dieta nacional

100% 86,00

60% 51,60

35% 30,10

10% 8,60

8. Administración y gestión

8. Administración y gestión

8. 3. Previsiones y orden de trabajo

• Este ayudante de producción cubre el turno de tarde en la redacción.

• Se encarga de elaborar las previsiones diarias de todos los directos que cubrirán las distintas unidades terrenas y de pasar esta información al departamento de vías.

• Realiza la orden de trabajo con todos los colaboradores que intervendrán en el programa del día siguiente.

• Gestiona el transporte para todas las personas que lo precisen y lo refleja en la orden de trabajo.

• Recibe y solicita envíos de noticias que se pueden utilizar en el próximo programa.

• Se trata del ayudante de producción que está de guardia por si sucediera una noticia de grandes dimensiones.

8. Administración y gestión

9. Programas y aplicaciones

9.1 Intranet9.2 SGPP (Sistema de gestión de la producción propia)9.3 SAP9.4. Gvías y otras aplicaciones9.5. INews

FIN

Muchas gracias

top related