teoria del lenguaje

Post on 28-Jun-2015

347 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

fsdfdsfsdfd

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN AGUSTÍN

Facultad de Filosofía y

Humanidades Escuela de Literatura

y Lingüística

Dr. Juan Jacobo Santa María Jiménez

Integrantes:

.Julio Cesar Sayhua Tapara

.Taya Taya Oscar

.Canaza Ccama Patricia

.Vargas Núñez Carolina

.Alfred

TEORÍA DEL LENGUAJE

2.6. Teoría generales:a) Teoría religiosab) Teoría artificialista2.7. Teoría específicasa) Teoría onomatopéyica b) Teoría interjectivac) Teoría del gesto

TEORIAS GENERALES:

Existen muchas teorías que tratan de explicar el origen del lenguaje, que plantean.

Que el sujeto creador del lenguaje es el mismo hombre.

Entre ellas la teoría religiosa y artificialista.

TEORIA RELIGIOSALa mejor prueba la encontramos en la biblia (Génesis 2,7)

Según la sagrada escritura Yahvé nombre las grandes cosas de la creación ; cielo ,agua ,tierra, noche y dejo a Adán el encargo de nombrar a las bestias de la naturaleza.

Para el filosofo Italiano Juan Bautista Vico que nos dice Dios concede a Adán ,el don de la divina onomatesia .

Y según el político orador religioso Francés Jean Baptiste Henri Lacordaire, el rayo adánico vestigio según su doctrina los poderes divinos que el hombre perdió por sus pecados.

*TEORÍA ARTIFICIALISTA

La teoría artificialista, sostiene que el lenguaje fue inventado por el propio hombre, como medio indispensable para poder satisfacer sus necesidades físicas y morales.

*¿QUE ES ARTIFICIALISMO?

El artificialismo es la tendencia "a considerar los fenómenos físicos como productos de la creación humana, a creer que todos los objetos y hechos del mundo que nos rodea fueron hechos por hombres con propósitos específicos, antropocéntricos" (18,301). En el origen de esta tendencia hay una indiferenciación entre el yo y el mundo, resultante a su vez de la perspectiva egocéntrica del niño.

Teorías específicas

Existen diferentes teorías entre ellas la Onomatopéyica, interjectiva, del gesto,Adaptación humana e

innatismo.

Sustentada por el filósofo Gottfried Von Herder,

Gracias esta teoría los hombres reproducen

distintos sonidos que se producen

en la naturaleza ,gracias

a la fonética.

Teoría onomatopéyica

También el filósofo ,mit

ólogo orientalista

Friedrich Maximilian

Müller

Tiene que ver con el origen del

lenguaje en la imitación de los

sonidos naturales.

En el pasado existió diferentes

opiniones de lingüistas hasta que punto llego

el lenguaje.Lo importantes

esta en que si el lenguaje es

importante o no lo es. (Diamont;

1959)

Teoría guau guau-(bow wow.)

TEORÍA INTERJECTIVA

Teoría sustentada por

el filósofo francés Ettiene

Boonnot de Condillac (1715-1780) y surge

como :

Oposición a la Teoría

Onomatopéyica del lenguaje que

coloca al hombre un plano inferior al

de los animales.

«Según esta teoría, posiblemente las primeras palabras surgieron como expresión de los estados emotivos vividos por el hombre.

Las interjecciones primarias como: oh, uf, ay, etc.

Quizás hagan sido, los primeros testimonios del lenguaje articulado proferido por el hombre primitivo en sus inicios.

Max Müller aporta esta teoría sobre el origen del

lenguajeSegún el cual el

lenguaje tuvo origen en los gritos

o interjecciones del animal

humano.

Teoría «Pooh, Pooh»

El lenguaje empieza

donde las

Interjecciones

acaban

«Efectivamente , antes de que surgiera el lenguaje, los únicos sonidos orales que pueden haber existido son gritos animales

De la misma manera que antes del hombre solo hubo monos antropoides.

Pero como observaba Max Müller:

El hombre sigue usando

interjecciones, pero su

significado es siempre afectivo.

Todo elemento fonético tiene en el lenguaje

un valor intelectual.

Y no es solo el significado,

sino también el carácter fonético del lenguaje lo

que está en el polo opuesto de los gritos e interjecciones.

Estos son inarticulados; no

tienes consonantes ni vocales en el sentido que

damos a estas al decir que una

lengua que costa de consonantes y

vocales» (Diamond, 1959:

334).

TEORIA DEL GESTO

. Sustentada por el filólogo, orientalista y

asiriólogo británico Archivald Henry Sayce

(1845-1933). Estaba interesado en los idiomas y la filología, incluyendo la escritura cuneiforme,

babilónica, hitita y hebrea.

«Este afirmaba que el lenguaje tuvo su origen

en el gesto, es decir, “cómo los gestos

preceden al lenguaje hablado y llevan a él”.

Las lenguas de signos se usan en general para comunicarse, a grandes distancias , donde la voz seria inútil ,o entre comunidades que hablan lenguas distintas. Todas ellas son utilizadas desde luego , por personas que tienen una lengua propia.

GRACIAS

top related