tema 8 - el siglo xvii

Post on 08-Jan-2017

349 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 8:

España en el siglo XVII

- Los Austrias del siglo

XVII

- Crisis de 1640

- El ocaso del imperio

- Economía y sociedad en la

España del siglo XVII

- El Siglo de Oro

Enrique Torija Rodríguez

Los Austrias del siglo XVII

y problemas internos

Los Austrias del siglo XVII

• Dinastía de los Habsburgo españoles o Austrias

Los Austrias del siglo XVII

• Su reinado se va a caracterizar por la presencia de validos: un personaje que gobierna en nombre del rey mientras éste se dedica a una vida opulenta

Los Austrias del siglo XVII

• Felipe III tuvo por valido al duque de Lerma. Por la crisis económica basó su política en una pacifista. Para evitar el problema de los piratas del norte de África expulsó a los moriscos en 1609

Felipe III Expulsión de los moriscosDuque de Lerma

Los Austrias del siglo XVII

• Felipe IV tuvo por valido al conde-duque de Olivares, que intentó recuperar el prestigio internacional de España frente a Francia

Felipe IV Conde-duque de Olivares

Los Austrias del siglo XVII

• Los problemas fueron muchos. Tuvo que enfrentarse a la rebelión catalana, a la independencia de Portugal, al ascenso de Francia, a revueltas menores y a la Guerra de los Treinta Años

Los Austrias del siglo XVII

• Carlos II fue un rey físicamente enfermizo, y se le apodó el Hechizado. Estuvo controlado por su hermano bastardo Juan José de Austria que dio un golpe de Estado

Los Austrias del siglo XVII

• Con ellos España entrará en una época de decadencia política, económica y social, con Francia como la nueva potencia emergente

La crisis de 1640

Crisis de 1640

• 1640 con Olivares al frente del gobierno de Felipe IV será un año de crisis para la Monarquía Hispánica

– Portugal se independizará

– Cataluña intentará independizarse

– Vizcaya, Andalucía,… protagonizarán rebeliones menores

Crisis de 1640

• Crisis catalana. Vendrá motivada por la creación de la Unión de Armas, idea de Olivares para que todos los súbditos del imperio, y no sólo los castellanos también entraran a formar parte del ejército de los Tercios españoles, que rechaza Cataluña

Crisis de 1640

• Crisis catalana. Pero se reclutará forzosamente y los catalanes se levantarán en armas en el conocido como Corpus de Sangre, asesinando al virrey

Crisis de 1640

• Crisis catalana. Para evitar ser sometidos se unen a Francia. Pero el ejército francés les ocupa y no respeta sus libertades. Cataluña acepta volver a España a cambio de que Felipe IV respete sus fueros

Crisis de 1640

• Crisis portuguesa. También se niegan a la Unión de Armas. Su integración en España había sido mala y con la guerra de los Treinta Años el comercio colonial había decaído

Crisis de 1640

• Crisis portuguesa. El duque de Braganza es proclamado en Lisboa como nuevo rey de Portugal, convirtiéndose en Juan IV

Crisis de 1640

• Crisis portuguesa. España no conseguirá someterla militarmente y se independizará. España lo reconocerá en 1668

El ocaso del imperio

español

Decadencia hispana

• España perderá su hegemonía a lo largo de este siglo XVII

Decadencia hispana

• Felipe III llevó a cabo una política pacífica, la Pax Hispánica, por la crisis económica:

– Firmará la paz con Inglaterra (paz de Londres de 1604)

– Firmará la paz con Holanda (tregua de los Doce Años de 1609, reconociéndoles autonomía)

Decadencia hispana

• Felipe IV llevó a cabo una política de recuperación del prestigio imperial español, llevando a cabo guerras

Decadencia hispana

• Felipe IV. Intervino en la Guerra de los Treinta Años (guerra alemana entre católicos y protestantes) apoyando a la católica Austria

Decadencia hispana

• Felipe IV. Francia, dirigada por el cardenal Richelieu, apoyará a los protestantes para evitar que los Habsburgo ganen

Decadencia hispana

• Felipe IV. La Guerra acabó en 1648 y España reconoció la independencia de Holanda en la Paz de Westfalia

Decadencia hispana

• Felipe IV. Francia y España seguirán en guerra un poco más, hasta 1659. Entonces se firmará la paz de los Pirineos y España perderá Rosellón y Cerdeña y Luis XIV se casará con la infanta María Teresa

Decadencia hispana

• Carlos II. España terminará de perder posesiones como el Franco Condado. A su muerte sin hijos España entrará en una guerra civil y europea por ver quién ocupa el trono español, los Austria o los Borbón

Economía y sociedad del

siglo XVII

Economía

• La política exterior, cargada de guerras, ocasionará una nueva crisis económica, teniendo que recurrir a la devaluación de la moneda o la subida de impuestos

Economía

• Malas cosechas propiciaron hambrunas, bajando la población. Al haber menos gente, hay menos demanda, y por tanto, menos posibilidades de venta para los artesanos y comerciantes

Economía

• Clases adineradas y privilegiados (hidalgos) consideran que trabajar con las manos es vil. Lo que perjudicará la producción del país

Economía

• Las clases improductivas se convertirán en una carga para las clases productivas, agravado aún más por la falta de burguesía. Muchos ingresarán en la Iglesia para escapar del hambre

El Siglo de Oro

El Siglo de Oro

• El fuerte papel de la Iglesia retrasara la ciencia en España. Sin embargo, este retraso contrastará con el esplendor español en esta época en las Artes y Letras

Barroco

• La corriente artística del período será el Barroco

– En Literatura: Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Tirso de Molina, Calderón de la Barca…

– En Pintura: Velázquez, Zurbarán, Ribera, Murillo…

– En Arquitectura: Gómez de Mora, Pedro Ribera, los hermanos Churriguera,…

– En Escultura: Gregorio Fernández, Pedro de Mena,…

top related