tema 4 salud y enfermedad. la salud no es solamente la ausencia de enfermedad, sino el estado de...

Post on 24-Jan-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema 4

Salud y enfermedad

La salud no es solamente la ausencia de enfermedad, sino

el estado de completo bienestar, tanto físico como mental y social

La enfermedad se define como la ausencia de salud , teniendo en

cuenta cualquiera de los tres aspectos antes

citados

La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social.

Una enfermedad es una alteración continuada en el funcionamiento del

organismo.

Los malos hábitos, alimentarios o de otra naturaleza, como el consumo de

alcohol, tabaco o drogas.

Factores ambientales, ya sean materiales o sociales.

Los microbios patógenos.

El deterioro del organismo con la edad..

Los accidentes.

Clasificación de las enfermedades

según las causa o agentes que las producen

1. Enfermedades infecciosas (ocasionadas por agentes patógenos , especialmente microorganismos, como las bacterias o los virus)

2. Enfermedades no infecciosas ( su causa no es un ser vivo sino cualquier otro agente o alteración)

Clasificación de las enfermedades por el origen

de la alteración1. Enfermedades congénitas (defecto en la

información genética)2. Enfermedades degenerativas (alteración

estructural de una parte del organismo)3. Enfermedades carenciales (deficiencias

en algún nutriente)4. Enfermedades mentales (disfunciones

emocionales)5. Enfermedades profesionales (debido a

factores propios del ejercicio de determinadas profesiones)

6. Enfermedades ambientales ( debido a factores presentes en un determinado lugar)

• tipos de enfermedades.doc

¿Cómo combatir las enfermedades?

Practicar deporte y actividades al aire libre.

El aseo personal diario.

Cepillarse los dientes después de las comidas.

Llevar una dieta regular y equilibrada.

Seguir un horario regular de descanso y sueño.

Evitar las sustancias tóxicas.

¿Cómo combatir las enfermedades?

Acceso a la asistencia sanitaria a todos los ciudadanos.

La gestión y control de los residuos y depuración de las

aguas.

El control sanitario de animales

domésticos y otros animales.

Control sanitario de los alimentos, el agua y el aire.

¿Cómo combatir las enfermedades?

Cabeza erguidaMonitor sin efectos espejo ni

centelleo

Pie del monitor giratorio y basculante

Pies apoyados planos sobre el suelo

Hombros rectos

Brazos y antebrazos en ángulo recto

Los muslos y el cuerpo forman ángulo recto

Silla con altura y respaldo regulables

1. Enfermedades infecciosas causadas

1. Por bacterias. Organismos unicelulares procariotas. Algunas enfermedades como la neumonía, la tuberculosis, la salmonelosis, el tétanos y la difteria.

MORFOLOGÍA DE LAS BACTERIAS

Bacilos

Vibrios

Cocos

Espirilos

Enfermedades infecciosas causadas

2. Por virus. No son células. Son parásitos de seres vivos. Algunas enfermedades como La gripe, el sarampión, el SIDA y la rubéola.

Organismos acelulares, por ello deben parasitar las células.

Ácido nucleicoCápsida

Envoltura

MORFOLOGÍA DE LOS VIRUS

Icosaédrico Cilíndrico

Complejo Con envoltura

El virus del sida

CélulaVirus

Membrana plasmática

El virus se acerca a la célula. El virus entra en la célula.

La cubierta del virus queda en el exterior. La célula ha sido infectada por el virus.

Material genéticoCubierta

Enfermedades infecciosas causadas

3. Por otros seres vivos como los hongos, los protozoos, algunos invertebrados parásitos y priones .

• Por hongos: la tiña y las cándidas• Por protozoos: El paludismo y la

amebiasis.• Por invertebrados como los parásitos

intestinales (áscaris y la triquina)• Por priones: no son seres vivos

completos, sino partículas de naturaleza proteíca que causan infecciones y tienen la capacidad de multiplicarse en el interior de algunos seres vivos

Grupo muy heterogéneo que incluye organismos eucariotas muy diversos, como las levaduras o los mohos.

Microsporum gypseum

Dos tipos de hongos con sus hifas

Los hongos

Organismos unicelulares eucarióticos, que carecen de pared celular y en general son móviles.

Paramecio

Ameba

Trypanosoma gambiensis

Protozoo capturando a una

bacteria

Los protozoos

Ciclo del plasmodiumEl mosquito Anopheles

pica a una persona.Penetra la primera

generación de Plasmodium.

El parásito prolifera en el hígado.

Los glóbulos rojos estallan y se liberan parásitos.

Si otro mosquito pica a la persona enferma, chupa

glóbulos rojos infectados.

Piel

CONTAGIO O TRANSMISIÓN DIRECTA

Por vía sexual Por heridas y quemaduras en la piel

A través de los animales Por los alimentos y el aguaA través de la sangre

Por la placenta A través del aire

Formas de transmisión de enfermedades infecciosas

• Infección por microorganismos.doc

Vías de entrada de las infecciones

Vías respiratorias Vías

digestivas

Vías genitales

Vías cutáneas

Enfermedad Microorganismo causante

Descripción de la enfermedad

NEUMONÍAS Distintas bacterias: estrep tococos, legionelas, etc.

Inflamación pulmonar, con fiebre y síntomas respiratorios variables. En mu chos casos, se acompañan de bronquitis y gripe, que agravan la enfermedad.

TUBERCULOSIS Bacilo de Koch Afecta fundamentalmente a los pulmones, destruyendo los alvéolos y pro duciendo un estado de debilidad general. Se puede contagiar por el aire a partir de una persona enferma.

SALMONELOSIS Bacterias pertenecientes al género Salmonella

Se manifiesta por diarrea, vómitos, dolor abdominal, fiebre y dolor de ca beza. Suele originarse por la contaminación de alimentos.

TÉTANOS Una bacteria abundante en el suelo y en lugares con materia orgánica

La bacteria produce una toxina que ataca al sistema nervioso y origina fuer tes contracciones musculares involuntarias, que llegan a causar la muerte. La bacteria sólo crece en ausencia de aire, por lo que se puede contraer la enfermedad por una herida profunda, aunque sea de pequeño tamaño.

DIFTERIA Una bacteria que se trans mite por la humedad expul sada por la boca con la tos del enfermo

Hace unos años era una de las principales causas de muerte infantil, pero hoy en día la mortalidad es muy reducida en países desarrollados gracias a la vacunación. Sin embargo, en países no desarrollados surgen constante mente brotes de esta enfermedad.

GRIPE Virus de la gripe El virus cambia frecuentemente de envoltura, con lo que el organismo no lo reconoce de una vez para otra. No tiene tratamiento específico y los me dicamentos sólo sirven para aliviar los síntomas.

SARAMPIÓN Virus del sarampión Enfermedad generalmente infantil que se manifiesta por erupciones rojas en la piel, fiebre y malestar general. Es la enfermedad más contagiosa que se conoce en la especie humana.

SIDA Virus de la Inmunodeficien-cia Humana (VIH)

El virus ataca a las células que nos deben proteger de la infección, por lo que la persona afectada queda desprotegida ante cualquier infección.

RUBÉOLA Virus de la rubéola Enfermedad leve aunque muy peligrosa en mujeres embarazadas, ya que puede causar alteraciones en el feto que podrían llevar a la muerte de éste. , Por este motivo se vacunan todas las niñas.

TIÑAS Diversos hongos Causadas por hongos que se alimentan de la piel, las uñas y el pelo. Crecen" mejor en zonas donde se acumula el sudor, en los pliegues de la piel y en tre los dedos. Son muy contagiosas.

CANDIDIASIS Hongos del género Candida

Los hongos crecen en lugares muy húmedos del cuerpo, como la boca o la vagina. En muchas ocasiones, son infecciones secundarias oportunistas, es decir, que aparecen cuando estamos enfermos por otra causa. ;

PALUDISMO 0 MALARIA

Protozoos del género Plas-modium, transmitidos por mosquitos

Se contagia por la picadura de la hembra del mosquito Anopheles. Los pro tozoos se alojan en los glóbulos rojos y se reproducen cada cierto tiempo provocando fiebres altas cuando se liberan al torrente sanguíneo.

AMEBIASIS Amebas (protozoos) Enfermedad intestinal con diarrea grave que se contagia directamente di persona a persona, o bien de alimentos o aguas contaminadas.

CREUTZFELDT-JAKOB

Friones Encefalopatía espongiforme humana, que se ha relacionado con la enfa medad de las «vacas locas» aunque no se ha demostrado su conexión.

ASCARIDIOSIS Gusanos (Ascaris lumbri-coides)

Síntomas: tos, fiebre, retortijones, posible obstrucción de los conductos d gestivos. Se contagia por las heces. Los gusanos se alojan en el intestin

TRIQUINOSIS Gusanos planos (Trichina)

Poco común, aunque extendida por todo el mundo. Se contrae al consun productos crudos o mal cocinados procedentes de un cerdo contaminad

Por bacterias / Por virus / Por otros seres parásitoss

Todos los vertebrados tenemos un sistema defensivo que nos protege de las enfermedades causadas tanto por los elementos externos como internos (células cancerígenas).

Es el sistema inmunitario que nos proporciona inmunidad

La inmunidad es el conjunto de

mecanismos de defensa que posee un

organismo frente a sustancias ajenas a él.

Dos tipos de inmunidad:1.Inmunidad inespecífica2.Inmunidad específica

1.Inmunidad inespecífica

• Son los primeros mecanismos de defensa que oponemos frente a una invasión.

• Ante cualquier microorganismo que entra en contacto con nosotros, nuestro cuerpo ofrece

• barreras físicas: la piel, las secreciones de grasa, las mucosas……

• Factores activos antimicrobianos como el sudor, el ácido del estómago, y fundamentales para la defensa la fagocitosis y la reacción inflamatoria.

Defensas inespecíficas ante las infecciones (I)

Defensas de naturaleza física

Defensas de naturaleza química

Defensas de naturaleza biologica

como la piel y las mucosas.

como las secreciones.

como la acción de los macrófagos y la inflamación.

Macrófago fagocitando una partícula extraña

Así, en los ojos, las glándula lacrimales segregan con las lágrimas una sustancia, la lisozima, que impide el desarrollo de bacterias. Por su parte, el movimiento de los párpados distribuye este líquido por toda la superficie del ojo con un efecto de lavado muy eficaz.

La nariz y las vías respiratorias están tapizadas por células   ciliadas, entre las cuales existen células secretoras de un   mucus o mucosidad en el que se pegan todas las partículas   sólidas que hayan podido entrar con el aire inspirado. A la

vez,   el movimiento de los cilios va empujando todo ello hacía el   exterior.

 El estómago y la vagina poseen un alto grado de acidez que dificulta o

impide el desarrolllo de microorganismos o microbios.

Las glándulas sebaceas segregan una sustancia grasa que junto con el sudor y las células muertas que se van desprendiendo de la

superficie de la piel, forma una capa ácido-grasa que nos protege de los gérmenes. Al

desprenderse estas células muertas se van con ellas los microbios que se han depositado allí,

antes de que puedan penetrar en el organismo.

Macrófagos

Inflamación

Macrófagos

El tejido infectado libera un mediador

químico, la histamina, que indica la presencia de agentes patógenos.

La histamina provoca la dilatación y

permeabilidad de los capilares y los macrófagos

salen de estos capilares.

Los macrófagos destruyen los agentes patógenos. Las células muertas forman el

pus.

LA RESPUESTA INFLAMATORIA

Macrófagos

InflamaciónHerida

Agentes patógenos

Histamina

Macrófagos

La fagocitosis

• La fagocitosis es un proceso que llevan a cabo una células de la sangre que

pertenecen al grupo de los glóbulos blancos, llamados

FAGOCITOS.• Cuando entra un microorganismo a

nuestro cuerpo, los fagocitos los atacan y los digieren.

• Para ello emiten unos pseudópodos (prolongaciones de la membrana celular) que engloba al microbio y lo digiere en su interior.• Durante este proceso mueren muchos

fagocitos que junto con los microbios muertos forman PUS

fagocitosis.exe

2.La inmunidad específica• Este tipo de inmunidad se va

adquiriendo desde el momento del nacimiento a consecuencia de la exposición del organismo a gérmenes y otras sustancias que han superado los mecanismos de inmunidad inespecífica.

• Nuestro sistema inmune reconoce las sustancias extrañas (ANTÍGENOS) y diferencia células que fabrican proteínas contra ellas (ANTICUERPOS) y prepara células que atacan específicamente al antígeno

2. La inmunidad específica

• LOS ANTÍGENOS SON SEÑALES QUE PONEN EN ALERTA AL ORGANISMO Y ESTE REACCIONA FABRICANDO ANTICUERPOS.

• El organismo es capaz de reconocer elementos extraños (microorganismos, células de otro ser vivo, etc.) que hayan podido entrar en él. Ese reconocimiento es posible porque el elemento extraño posee ciertas moléculas que solamente él tiene. Son sus antígenos. Hay varios tipos y, de cada uno de ellos, miles de ejemplares en cada microbio. Alguno de ellos es reconocido por el organismo, el cual reacciona fabricando anticuerpos contra el antígeno. Son moléculas capaces de reconocer al antígeno y de unirse a él consiguiendo finalmente, mediante diversos mecanismos, destruir al microorganismo o la célula portadora del antígeno.

Nuevo Documento de Microsoft Word.doc

2. La inmunidad específica

• Antígeno: Cualquier agente extraño capaz de inducir una respuesta específica del organismo.

• Anticuerpo: Sustancia de naturaleza proteíca formada frente a un antígeno concreto y capaz de reaccionar con él de forma específica.

2. La inmunidad específica

• En la inmunidad específica actúan varios tipos de glóbulos blancos. Entre estos destacan los LINFOCITOS

• Hay de dos tipos:– LINFOCITOS B. Producen

anticuerpos cuando se encuentran frente a los antígenos. Los anticuerpos se unen a los antígenos y los inactivan.

– LINFOCITOS T. Reconocen el antígeno y lo atacan directamente

Defensas específicas. Respuesta humoral y celular

Linfoblasto en médula ósea

RESPUESTA HUMORAL

RESPUESTA CELULAR

Timo

Ganglio linfático

Linfocito B en nódulo linfático

Linfocito T en nódulo linfático

Célula plasmática

Célula memoria

Linfocitos T colaboradores

Linfocitos T citotóxicos

Producción de anticuerpos específicosAntígenos de

infecciones previas

Antígenos de infecciones

previas

• nueva inmunidad.doc

Defensas específicas. Sistema linfático

Bazo

Apéndice

Médula ósea

Ganglios linfáticosTimo

2. La inmunidad específica

• Algunos linfocitos B y T que ya reconocen un antígeno concreto pueden quedarse en la sangre un tiempo variable, incluso toda la vida. Mientras estén presentes, el individuo que los posee es inmune a la enfermedad.

• El sistema inmunitario ataca a cualquier cosa que entra en nuestro cuerpo. Por ejemplo , el transplante de un órgano falla si el organismo ataca al órgano transplantado. Esta reacción contra el órgano se llama RECHAZO.

2. La inmunidad específica

• Las alergias son consecuencia de los errores, que a veces cometen nuestros mecanismos de defensa.

• Se tratan de respuestas exageradas contra elementos inocuos de nuestro entorno , tales como el polen o el polvo.

• Otro ejemplo de estos errores son las enfermedades autoinmunes (ataque contra células del propio organismo). Un ejemplo es la artritis (el propio organismo actua contra las articulaciones)

¿Cómo se previenen y tratan las enfermedades

infecciosas?

La mejor forma de combatir las

enfermedades es:1.La prevención2.Tratamientos con

fármacos o medicamentos

1. Mediante la prevención que incluye:

1. Adquisición de hábitos saludables tales como:– Higiene personal– Higiene ambiental– Lavar las heridas con agua y con jabón.

Utilizar un antiséptico.– Procesar adecuadamente los alimentos– Vigilar la higiene y la salud de los

animales domésticos.– Vigilar la exposición a focos de infección

tales como aguas residuales.– Incluye también una buena dieta,

ejercicio moderado, ausencia de estrés, etc.

1. Mediante la prevención

• 2. la Vacunación

la Vacunación• PODEMOS ENGAÑAR AL SISTEMA INMUNITARIO Y

CONSEGUIR UNA DEFENSA MEJOR• Cuando los linfocitos han aprendido a

fabricar un anticuerpo (cosa que les lleva unos cuanto días) ya no lo olvidan. De modo que si vuelve a aparecer el microorganismo se ponen inmediatamente a fabricar anticuerpos y aquel es rápidamente eliminado.

• Por eso una persona que ha padecido el sarampión ya no lo volverá a padecer.

• Desgraciadamente, en algunos microorganismos causantes de enfermedades se producen cambios en sus antígenos cada año y, como no valen los anticuerpos, el microbio se desarrolla causando la enfermedad.

la Vacunación• La gripe es un caso típico.• Pero podemos tomar anticuerpos

de la sangre de alguien que haya padecido una enfermedad, guardarlos e inyectárselos a otra persona cuando empiece a tener los síntomas de la enfermedad. Mientras le queden anticuerpos de los que se le han inyectado no padecerá la enfermedad.

• A este procedimiento se le llama sueroterapia y al líquido con los anticuerpos se le llama suero.

la Vacunación• También podemos engañar al sistema

defensivo haciéndole creer que llega un invasor. Por ejemplo inyectando en una persona antígenos del microbio o el propio microbio pero muerto. Así no hay posibilidad de que se desarolle la enfermedad, pero los linfocitos fabricarán anticuerpos y, lo que es mucho más importante, recordarán para siempre cómo se fabrican.

• A este procedimiento se le da el nombre de vacunación y lo que se inyecta es la vacuna.

La vacunación es una medida preventiva. Consiste en inyectar a un individuo sano, microorganismos muertos o atenuados, que no puedan causar la

enfermedad pero que activen el sistema inmunitario.

Ratón sano Bacilo de Koch

Bacilo de KochBacilo de Koch atenuado

Muere

Muere

Sobrevive

Bacilo de Koch atenuado Bacilo de difteria

• vacunas.doc

Y si la enfermedad ya se manifiesta se recurre a la medicina mediante

2. Tratamientos con fármacos o medicamentos

• Los medicamentos constituyen una gran variedad de sustancias disponibles para combatir las enfermedades. Los más conocidos son los ANTIBIÓTICOS.

• EL ANTIBIÓTICO es una sustancia capaz de matar o inhibir el crecimiento de bacterias u hongos. Nunca actuán contra virus o protozoos ya que su utilización contra estos es ineficaz.

• Cada antibiótico tiene su espectro de acción.

• medicamentos.doc

Las enfermedades no infecciosas

• Aquellas enfermedades no provocadas directamente por seres vivos por un ser vivo.

• Algunas enfermedades no infecciosas

Cáncer• Es una enfermedad causada por el

crecimiento de algunos tejidos con proliferación de células anormales que invaden y destruyen otros tejidos.

• TUMOR es cuando se forma una masa de células indiferenciadas (cancerosas) en alguna parte del organismo.– Es BENIGNO si está localizado y es de

crecimiento lento y no invade otros tejidos.

– MALIGNO O CANCEROSO si invade otros tejidos y puede provocar en ellos crecimientos secundarios denominados METÁSTASIS

• Existen varias causas de cáncer:– Genéticas. El 20% de los cánceres

son hereditarios. Existe una familia de genes , los ONCOGENES que predispone al desarrollo del cáncer.

– Virus.– Radiaciones ionizantes. Rayos X o

ultravioletas que producen mutaciones y dan origen a cánceres.

– Sustancias químicas como las contenidas en el humo del tabaco

– Otros

Enfermedades cardiovasculares

• Son las enfermedades que afectan al sistema circulatorio , tanto al corazón como a las arterias y venas.

• Causadas en gran medida por el modo de vida. Algunas son hereditarias.

Enfermedades cardiovasculares

1. La arterioesclerosis se caracteriza por el depósito de colesterol y grasas en las arterias. Produce un estrechamiento y pérdida de elasticidad de los vasos, dificultando el paso de sangre y pudiendo formar coágulos internos ( trombos) que pueden obstruir por completo el vaso sanguíneo y producir una trombosis

Enfermedades cardiovasculares

2. La hipertensión es un aumento de la presión de la sangre que circula por las arterias.

• A largo plazo puede derivar en un infarto de miocardio, hemorragia cerebral o insuficiencia renal.

• Se cree que la dieta con una ingesta excesiva de sal o de alcohol y la obesidad son factores de riesgo para esta enfermedad.

Enfermedades cardiovasculares

3. El infarto de miocardio se produce cuando se obstruye una de las arterias que lleva sangre a la pared del corazón.

Una zona del músculo cardíaco deja de funcionar.

• Nuevo Documento de Microsoft Word (2).doc

• tabaco.doc

Prevenir las enfermedades no infecciosas

1. Alimentarse de forma equilibrada

2. Evitar las sustancias nocivas3. Hacer ejercicio físico4. Realizar actividades diarias de

forma saludable.5. Descansar el tiempo necesario.6. Evitar las situaciones de riesgo.

El transplante de órganos

1. ¿Qué son los transplantes?

2. Requisitos y control de los transplantes.

3. Futuro de los transplantes.

1. ¿Qué son los transplantes?

Cuando existe un deterioro irreversible de un órgano, que podría llevar a la muerte a corto plazo , cabe la posibilidad, en ocasiones, de sustituirlo por un órgano sano procedente de otra persona. El transplante de órganos es, para muchas personas, la última oportunidad de vida autónoma

1. ¿Qué son los transplantes?

• Los órganos que hoy en día se transplantan con más frecuencia son el riñón, el hígado, el corazón y los pulmones, aunque también el páncreas y el intestino.

• Proceden de personas muertas recientemente que en vida expresaron su deseo de ser donantes de órganos.

Requisitos y control de los transplantes

Futuro de los transplantes

• transplantes.doc

top related