tema 3. la infancia en el mundo clásico

Post on 10-Jul-2015

1.045 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CULTURA CLÁSICALa infancia clásica

CULTURA CLÁSICALa infancia clásica

1. El nacimiento

Rituales en Grecia

Nacimiento en casa, asistido por matronas

Casa pintada de negro

Ahuyentar a demonios

Si era niño... Rama de olivo en la puerta

Si era niña... Cinta de lana

Celebración

Anfidromia

Fiesta al 5º o 6º día

Acogimiento familiar

Purificación del niño, de la casa y de la madre

Banquete familiar

Al 10º día

Sacrificios

Se le ponía nombre

Regalos y amuletos

CULTURA CLÁSICALa infancia clásica

1. El nacimiento

Rituales en Roma

Nacimiento en casa, con asistencia de otras mujeres o matronas

Invocación a la diosa Juno Lucina

Adornos florales en la puerta

Celebración Lustratio

8º día se era niño

9º día si era niña

Se le ponía nombre

Se purificaba

Amuleto (bulla)

Sacrificios

CULTURA CLÁSICALa infancia clásica

2. Aceptación de los hijos

Aceptación de hijos

Aceptados

Tenían un genius o protector

Se permitía la adopción (por

herencia)

No aceptados: no legítimos o con problemas físicos

Abandonados

En Grecia, en una vasija

En Roma, a los pies de la Columna Lactaria, en el templo Pietas

Podían ser recogidos por otra pareja

Como hijo adoptado

Como esclavo/prostituta

Asesinados (por taras físicas)

Ahogados

Arrojados por el monte Taigeto (Esparta)

CULTURA CLÁSICALa infancia clásica

3. Nombres

CULTURA CLÁSICALa infancia clásica

3. Nombres

Cognomen

Apodo, transmitido de padres a

hijos. P. ej.: Balbus

(tartamudo), Scaurus (de pie deforme).

Nomen

Gens o familia. P.e. Iulius, de la

gens Iulia.

PraenomenNombre propio: Ap

(Appius), C (Caius), Cn(Cnaeus), L (Lucius), M

(Marcus), Ser (Servius), O (Octavius), T

(Titus), Ti (Tiberius)…

Roma

CULTURA CLÁSICALa infancia clásica

4. La educación

EducaciónEnseñar

virtudes, costumbres y valores

Era voluntaria y privada

Pagada por los padres

Los maestros daban clase en su casa

En Roma, schola o ludus

Escasosrecursos

Para alumnos

Bancos y asientos

Tablillas de madera con cera (ceratae)

Estiletes o punzones para escribir

Unión de las tablillas (caudices) libros

Otros soportes

Papiro

Pergamino

Se escribía con pluma (calamus) y tintas

Para profesores

Silla con respaldo

Fusta para castigar

Pedagogo

Esclavo que acompañaba a los

niños a clase

Les cuidaba

Les llevaba el material

Les inculcaba buen comportamiento

En Roma, les enseñaba hasta que

iban a la escuela

CULTURA CLÁSICALa infancia clásica

4. La educación

CULTURA CLÁSICALa infancia clásica

4. La educación

CULTURA CLÁSICALa infancia clásica

5. La indumentaria infantil

• Prenda rectangular, corta, cosida en un lateral.

• Sujetada a los hombros con fíbulas.• Confeccionada en lino o lana.

CULTURA CLÁSICALa infancia clásica

5. La indumentaria infantil

• Gran pieza de tela, adornada con una franja púrpura.

• Solo para grandes ocasiones.

• Sencilla túnica ajustada con un cinturón.

• Para salir de casa se ponían otra encima hasta los pies.

CULTURA CLÁSICALa infancia clásica

6. Juegos

CULTURA CLÁSICALa infancia clásica

6. Juegos

CULTURA CLÁSICALa infancia clásica

6. Juegos

Juegos de tablero

Duodecim scriptaLlevar fichas de la

casilla 1-24

Latrunculi (damas)Eliminar las ocho

fichas del contrario

Tabula lusoria(3 en raya)

top related