tema 2 logistica virtual v1

Post on 28-Jun-2015

4.447 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

04/13/23 1

04/13/23 2

Nuevos Enfoques Logísticos

El diseño y mejora de la red logística ha experimentado cambios muy significativos en los últimos años como consecuencia de la intensa competencia y necesidades tan exigentes y cambiantes del mercado.

Dos enfoques en el diseño surgen como predominantes:

Logistica Esbelta (lean).- Basada en el movimiento Justo a Tiempo iniciado por Toyota.

Logística Virtual.- Fundamentada en la aplicación de la tecnología de la información y comunicación.

04/13/23 3

Logistica Virtual*

El concepto es habilitado por el uso de la tecnologia de informacion y comunicaciones.

Usando esta tecnologia, el control y propiedad de los recursos logisticos pueden administrarse sin tener un control fisico de ellos.

Los recursos pueden estar fisicamente en diferentes lugares y la utilizacion de su capacidad puede darse remotamente, logrando economias de escala y flexibilidad.

04/13/23 4

Principios de Diseño de la Logística Virtual

Tratar los recursos en términos de su función y disponibilidad.

Acceso público y compartido de la información de los recursos logísticos a través de tecnologías de información y comunicación (Internet).

Comercializacion de los recursos logísticos a través de la computadora entre proveedores y usuarios.

Integración de almacenes, transporte, y producción con el propósito de mantener disponibilidad de productos y control de inventarios.

04/13/23 5

Nuevos Conceptos de la Logística Virtual

Almacenamiento Virtual.-Almacenamiento Virtual.- La cantidad de artículos almacenados para los clientes es menor a la requerida por los mismos.

Costos de almacenar se reducen. Costos de mantener inventario se reduce. Rotación de inventario aumenta. Obsolescencia de artículos disminuye.

04/13/23 6

Almacén Virtual.-Almacén Virtual.- Se maneja centralmente un catálogo de artículos ubicados en lugares diferentes por medio de tecnología de información y comunicación.

Flexibilidad en tamaño del almacén. No hay restricciones físicas.

Potencial para aumentar catálogo de artículos cuyo manejo es diferente.

Por la posición geográfica de los artículos, se satisface a los clientes mas rápidamente surtiendo de los mas cercanos.

El stock de artículos puede ubicarse con las plantas teniéndose ahorros potenciales en manejo y transporte.

04/13/23 7

Cadena de Abasto Virtual.- Se asegura la disponibilidad de stock de producto terminado, asegurando la capacidad y recursos logísticos requeridos.

El cliente se satisface directamente de producción en lugar de hacerlo del almacén.

La desventaja es que el tiempo de respuesta aumenta.

Entre los beneficios están:La obsolescencia de la materia prima es menor, pudiéndose tener una mejor utilizacion del espacio.Se pospone el compromiso de producir y almacenar una opción de artículo no deseado.

04/13/23 8

Se adquiere o contrata capacidad de producción y almacén para abastecer artículos cuando se requieran.

Materia Prima Producción Stock de P. Terminado

04/13/23 9

Control Virtual del Stock.- Control de stock de seguridad de producto ubicado físicamente en varios lugares o asegurado a través de una cadena de abasto virtual.

StockCíclico

Stock deSeguridad

StockCiclico

Stock deSeguridad

Stock VirtualCadena Virtual

Se reduce el nivel del inventario de seguridad.

04/13/23 10

Comercio Virtual.- La propiedad del stock es independiente de su ubicación, y puede ser comprado y vendido sin cambiarlo de lugar.

Proveedor A Proveedor B

Proveedor A compra artículo y lo vende a B

Se elimina la necesidad de manejarlo y transportarlo.

04/13/23 11

Producción Virtual.- La producción de artículos en varias plantas ubicadas en lugares diferentes se maneja y controla centralmente.

Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3

Planta Virtual

04/13/23 12

Desarrollar aplicaciones con tecnología de información y comunicación (Internet).

Requerimientos para Implementar la Logística Virtual

Estandarizar recursos logísticos para hacer posible su uso por organizaciones diferentes.

Implementar sistemas para asegurar la calidad, confiabilidad y disponibilidad de los recursos logísticos.

Implementar regulaciones para limitar responsabilidades de los usuarios de los recursos logísticos.

04/13/23 13

Logistica Esbelta (Lean)

El diseño y mejora en el desempeño de la red logística se basa en la continua eliminación de desperdicios.

Red de AbastoEsbelta

ManufacturaEsbelta

Distribución Esbelta

Modelo de Red Logística Esbelta

04/13/23 14

Red de Proveedores Esbelta

La integración de los proveedores con la planta se logra a través de Asociaciones (Kyoryoku Kaj).

Este es un enfoque en el que se reduce la cantidad de proveedores buscando que se abastezcan a la planta subensambles completos en lugar de partes y materiales.

Se forma una estructura de proveedor-cliente en niveles.

La planta tendría un grupo reducido de proveedores de subensambles que formarian el primer nivel.

04/13/23 15

Se favorece la interrelación estrecha orientada a la mejora continua.

Primer nivel de Proveedores

Segundo nivel

Asociacion

Para Toyota, esta estructura se habilitó a través del keiretsu, el cual es un enfoque de co-propiedad entre las empresas participantes.

04/13/23 16

Caracteristicas de Red Esbelta de Proveedores

Estructurales:

Alta dependencia en estrategia de producir a la orden.

Gran número de subcontratistas de alta calidad que dependen de una sola empresa que les compra más de la mitad de su producto o servicio.

04/13/23 17

Comportamiento:

Preferencia en tratar con reducida cantidad de empresas proveedoras.

Preferencia por relaciones duraderas.

Negociación basada en el entendimiento en lugar de contratos.

Preferencia por relación estrecha con intercambio intenso de información.

Compartir los beneficios del crecimiento.

Aceptación de subcontratistas del control estrecho de la empresa cliente.

04/13/23 18

Asociación de Proveedores

Un grupo define las estrategias y está formado por los directivos de las empresas participantes, y un

Además esta Asociación de proveedores se reunen periódicamente con el propósito de coordinar, cooperar y ayudarse para la implementación de esquemas de mejora como el Kaizen, Sistema KANBAN, Manufactura Celular y otros.

La Asociación de proveedores opera de la forma siguiente:;

Grupo con un enfoque operativo dedicado al logro de la mejora continua en las empresas participantes.

04/13/23 19

Transportación Inbound

La estrategia de transporte de los proveedores a la planta es conocida como “milk around”.

- Viajes cada 4 horas.- 170 proveedores.- 45 partes/ proveedor.

Toyota

Congestionamientode trafico?

Esta consiste de viajes frecuentes periodicos al dia a cada proveedor.

04/13/23 20

Manufactura Esbelta

El sistema adquiere gran capacidad de respuesta y flexibilidad.

Algunas de las etapas a implementar son:Reducir tiempos de preparación.Redistribuir equipo para habilitar el flujo unitario de productos.Reducir el horizonte de programación de la producción de mensual a semanal a diario.Implementar KANBAN.

04/13/23 21

Distribución Esbelta

Administración del Almacén.

Se implementan conceptos similares a los de la planta:Reducción de desperdicios.Áreas de almacén reducidas.Almacenamiento por parte, con las mas usadas cerca del punto de uso.Rutas estándar para almacenar y despachar.Despacho y envío sincronizado para cubrir rutas “milk around” estándar hacia los distribuidores.Control visual.

04/13/23 22

Se busca la reducción del número de distribuidores al igual que con los proveedores.

Sistema de Distribución de partes de Toyota

Toyota

Almacén de partes de poco movimiento

CD’s Kyohan

Agencias Kyohan

Distribuidores de Toyota

1 a 2 viajes diarios

4 viajes diarios

4 viajes diarios

4 viajes diarios

top related