tema 2 hombre y naturaleza

Post on 09-Jul-2015

585 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DIFERENTES TÓPICOS SOBRE EL ENTORNO DE LOS SERES VIVOS Y SU COMPORTAMIENTO DE ACUERDO A LA ACCIÓN DEL HOMBRE.

TRANSCRIPT

TEMA 2BIOSFERA

Áreas habitables

La biosfera es el conjunto de todos los ecosistemas existentes en la Tierra, es decir, de todos los seres vivos junto con el medio en el que

viven

¿QUE ES LA BIOSFERA?

Es una zona relativamente delgada que está formada por los océanos, lagos y ríos, la tierra firme y la parte inferior de la atmósfera, que es capaz de mantener la vida en el planeta.

Oscila entre alrededor de 10 km en la atmósfera hasta el suelo del océano más profundo. La vida en esta zona depende de la energía del sol y de la circulación del calor y nutrientes esenciales.

La biosfera de la Tierra contiene numerosos ecosistemas complejos que colectivamente contienen todos los

organismos vivientes del planeta. Las perspectivas únicas de la Tierra nos ayudan a darnos cuenta de la

inmensidad y complejidad de la biosfera del planeta.

PRODUCCION AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA

SELVAS TROPICALES

Imágenes de selvas tropicales en el mundo

Biocenosis: es la parte viviente del ecosistema, compuesta por todas las

poblaciones de seres vivos que habitan en ella.

BOSQUE TROPICAL LLUVIOSO EN LOS HAITISES

BOSQUE TROPICAL SECO

ECOSISTEMAS DE DESIERTOS

ECOSISTEMA DE DESIERTO

CACTUS DE ZONA ARIDA

Ecosistemas: Bosque Templado

BOSQUE TEMPLADO DE CONIDERAS

Bosque templado húmedo

Redes trófica

Ecosistemas: La Tundra es un bioma carente de árboles que se

extiende por las latitudes circumpolares de la Tierra

Ártico tundra in CANADA

Los factores determinantes para la delimitación de los biomas.

La temperatura ambiental,

la humedad,

la latitud y

la altitud, las condiciones del suelo, la

topografía

ECOSISTEMA.

La taiga (bosque boreal de coníferas)

La Taiga es un bioma y es la zona más próxima a la línea de vegetación ártica.

HUMEDALES Son superficies cubiertas de agua, sean estas de estado

natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o con corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de agua marinas cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros (Convención Ramsar, 1971).

En El Caribe, la relación entre el hombre y los humedales data de los tiempos Precolombinos. Los primeros colonizadores vivían a la orilla del mar donde la comida era abundante. Los colonizadores españoles y británicos estaban fascinados por los curiosos hábitos de crecimiento de los mangles.

Tipos de Humedales

Se reconocen cuatro tipos de humedales principales:

Marinos (humedales costeros, inclusive lagunas costeras, costas rocosas y arrecifes de coral)

Estuarios (incluidos deltas, marismas de marea y manglares)

Lacustre (humedales asociados con lagos) ribereños (humedales adyacentes a ríos y arroyos)

Alustres (es decir, "pantanosos" marismas, pantanos y ciénagas

IMPORTANCIA DE CONSERVAR LOS HUMEDALES

Los humedales se encuentran entre los medios más productivos del mundo.

Son el origen de la diversidad biológica, fuentes de agua y productividad primaria de las cuales innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir.

Alimentan a las altas concentraciones de especies de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados.

Son de gran valor para el suministro de agua, potencial de pesquería, desarrollo de la agricultura, el pastoreo, la producción de leña, controlador de inundaciones y favorecen los recursos de flora y fauna.

Los humedales costeros en El Caribe están entre los ecosistemas mas productivos en el mundo, éstos cubren solo el 6.4% de la superficie de la tierra, sin embargo, son los responsables del 24% de la productividad

Humedales del Ozama

Humedal Punta Arena Gorda

HUMEDALES ( LAGUNA BAVARO)

Relleno de un humedal

EL BOSQUE

PASTIZALES

Los pastizaLes son ecosistemas caracterizados por presentar una vegetación abierta dominada por especies herbáceas y cuya producción

primaria es aprovechada directamente por los herbívoros.

Suelen estar situados en zonas con productividad relativamente baja que no son adecuadas para usos agrícolas intensivos.

En ellas, el pastoreo es un procedimiento eficaz para recolectar y transformar su dispersa producción primaria en productos para uso o

consumo humano.

A pesar del predominio herbáceo, el componente arbustivo y arbóreo

juega con frecuencia un papel clave como protección o recurso trófico, en especial durante las épocas de escasez de herbáceas.

La composición y productividad de los pastos está regulada por la actividad de que su manejo requiera contar con otro nivel trófico además del de los productores primarios (en comparación con los cultivos o la los

herbívoros y el hecho de producción forestal), supone Los pastizales ocupan algo más de la cuarta parte de la superficie un grado añadido de complejidad y retos para la Ecología aplicada a la gestión de los recursos

naturales.

JEJEJEJEJEJE ( UNA FAMILIA )

ECOSISTEMAS

• La Ecosfera en su conjunto es el ecosistema mayor. Abarca todo el planeta y reúne a todos los seres vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de toda la Tierra.

• Dentro de este gran sistema hay subsistemas que son ecosistemas más delimitados. Así, por ejemplo,

• el océano, • un lago, • un bosque,

• un árbol, • una manzana, que se esté pudriendo son ecosistemas que

poseen patrones de funcionamiento en los que podemos encontrar paralelismos fundamentales que nos permiten agruparlos en el concepto de ecosistema.

Funcionamiento del ecosistema • El funcionamiento de todos los ecosistemas es

parecido. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema.

• La fuente primera y principal de energía es el sol.

• En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continúo de los materiales.

• Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire.

• En el ecosistema la materia se recicla -en un ciclo cerrado- y la energía pasa - fluye- generando organización en el sistema.

ÁRBOLES Y LAS HIERBAS SON LOS PRODUCTORES

NUTRIENTES MINERALES DEL SUELO

LOS HERBIVOROS SON LOS CONSUMIDORES PRIMARIOS

Agua

TERMINOS IMPORTANTES• ESPECIE: TOTALIDAD DE LOS MIEMBROS DE UNA CLASE

PARTICULAR DE PLANTAS, ANIMALES O MICROBIOS.

• POBLACION: TODOS LOS MIEMBROS DE UNA ESPECIE.

• COMUNIDAD BIOTICA: TODAS LAS POBLACIONES DE PLANTAS, ANIMALES Y MICROBIOS QUE OCUPAN UNA MISMA AREA.

• FACTORES ABIOTICOS: TODOS LOS FACTORES DEL MEDIO FISICO: HUMEDAD, TEMPERATURA, LUZ, VIENTO, pH, TIPO DE SUELO, SALINIDAD, ECT.

• ECOSISTEMA: LA COMUNIDAD BIOTICA CON TODOS LOS FACTORES ABIOTICOS.

• BIOMA: AGRUPAMIENTO DE TODOS LOS ECOSISTEMASDE LA MISMA CLASE; ejemplo: bosque tropical, pastizales, humedales, etc.

• BIOSFERA: FUNCIONAMIENTO DE TODAS LAS ESPECIES Y LOS FACTORES FISICOS DE LA TIERRA COMO UN SOLO ECOSISTEMA.

FACTORES ABIOTICOS (FISICOS)

EL SOL (LUZ Y CALOR)LA TIERRALA TEMPERATURA DEPENDE DE LA

LATITUD Y ALTITUD.EL AIRE (N, O, CO)EL AGUA: 73 % DE LA SUPERFICIE

DE LA TIERRA.EL SUELO: DE DONDE LAS PLANTAS

TOMAN SUS NUTRIENTES.

DE DONDE VIENE LA ENERGIA?

• Para que deseamos la vida si la belleza a nuestro alrededor no la vemos.

• Es mejor vivir un segundo de satisfacción y no cien años de ignorancia.

• El mundo donde vives puede morir, pero has pensado como le estas acelerando su muerte. Prefiero el paso de la tortuga y vivir en paz con mi alrededor a la velocidad de la liebre y morir sin darme cuenta de la belleza de esta vida.

top related