tema 1 la sociedad de la información. definición la sociedad de la información la sociedad de la...

Post on 12-Jan-2015

28 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 1

La sociedad de la información

Definición

La sociedad de la información

La sociedad de la información es la organización de las estructuras y relaciones sociales, económicas, políticas y culturales que empezó hace unos años y que se basa en la implantación, en todos estos campos, de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Ver video adjunto: Información evolución de la sociedad Ver video adjunto: Seleccionar la información

Definición

Esta sociedad se fundamenta: 

• En la digitalización de la información que permite transportarla con rapidez , bajo coste y conseguir una capacidad ilimitada de datos.

• En la influencia en los medios audiovisuales.• En la expansión de las redes telemáticas • En la robotización de los medios producción

Cronología de la sociedad de la información

I. Década de los 60: aparición y expansión de la televisión (hecho que favorece a la difusión de la información)

II. Década de los 70: aparecen y se van extendiendo poco a poco las redes y sobretodo la red de redes: INTERNET (origen militar).

III. Década de los 80: Se extiende el uso de PC y se hace accesible a toda la población.

IV. Década de los 90: Mayor velocidad de redes.•Contenidos multimedia.•Implantación de Internet en todos los ámbitos de nuestra vida

Cronología de la sociedad de la información

Rasgos de la sociedad de la información

Abundancia de información

• Vivimos en una sociedad que produce diariamente enormes cantidades de información.

• Los datos son tan abundantes que muchas veces no logramos discernir la información importante de la superflua.

• Disponemos de mucha información , debemos clasificarla y ordenarla para poder encontrar lo que necesitamos.

• Curiosidad: Se editan más de 1.000 libros al día.

Importancia de los medios de comunicación

• Definición : Los medios a través de los cuales la información es transmitida y distribuida.

• Clasificación por importancia:– 1º: Televisión– 2º: Internet – 3º: Telefonía móvil

• Hace años también era importante el periódico ; ahora está en decadencia por la edición del los periódicos digitales que se encuentran entre los medios más importantes dentro Internet.

• Riesgo: DEPENDENCIA.

Contenidos multimedia.

• Contenidos multimedia integran:– 1.Texto– 2.Sonido– 3.Imágenes– 4.Video– 5.Hipervínculos

• Gracias a estos, la información es más atractiva ,

agradable y fácil de comprender

Interactividad de los medios

• Es la capacidad de comunicarse con el medio transmisor de la información. Ejemplo: TDT, canales de televisión, páginas web, redes sociales, Wikipedia, teléfonos móviles.

Cotidianeidad de la tecnología

• La tecnología de la información y la comunicación llevada a nuestra vida cotidiana (casa, colegio, coche, viajes, estudios universitarios, etc..): Internet, comunicación, la domótica.

Globalización de la información

• La información esta disponible de forma inmediata y global para todos los países, a todas las personas, otra cosa es que dispongan de los medios para alcanzarla.

• Existen una serie de países que tiene la información censurada por sus diligentes

Eliminación de fronteras

• Las distancias desaparecen, todos están conectados con todos. Países alejados unos de otros consiguen un intercambio de información inmediato.

• Ventajas: pueden trabajar juntos varios grupos o instituciones.

• Desventajas: Nadie controla los canales de de comunicación y de transmisión de información. No existen fronteras. Lo utilizan pederastas, terroristas…

Aparición de nuevos sectores laborables

• Robotización de los procesos industriales.• Trabajos relacionados con la informática (web, publicidad), medios

audiovisuales, tele trabajos.• Tele trabajo: trabajo desde casa, • Ventajas:

– no existen desplazamientos– no hay una infraestructura que mantener – ahorra tiempo– flexibilidad en los horarios– Trabajar por proyectos…

 

Fractura digital

• Segmento social excluido. Parte de la sociedad queda excluida de esta nueva sociedad de la información

• ¿Por qué?1.Falta de medios técnicos. El 5% de la población concentra el 50% de las conexiones a internet

2.Falta de conocimiento.

3.Tecnofóbica. Miedo a todo los que tiene que ver con la tecnología.

Sociedad del conocimiento

• Que información es asimilado por cada uno de los individuos.

• Trata de discernir la información que es relevante y nos aporta conocimiento.– es válido o no es válido, – información real o no , – me aporta más conocimientos.

• DIFERENCIA: Sociedad información Aquellas personas que son capaces de transformar la información en conocimiento.

Sociedad del conocimiento

Sociedad del conocimiento

• 5.¿Hacia dónde vamos?

top related