tecnicas en la elaboracion de graficos-5-6-7-8

Post on 12-Aug-2015

125 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Técnicas en la elaboración de gráficos

TEMAS A TRATAR EN ESTE CAPITULO

•El uso de diagramas y gráficos en economía.

•Gráficos y diagramas bidimensionales. •Cómo construir un gráfico. •Cómo trazar los puntos en un gráfico.

•Cómo unir los puntos en un gráfico. •Cómo interpretar un gráfico o diagrama.

•Cómo calcular la pendiente de una línea.

El uso de diagramas y gráficos en economía

Los economistas se sirven constantemente de diagramas y gráficos para analizar las relaciones entre las variables económicas. las palabras diagrama y gráfico se utilizan para referirse a un dibujo que indica las relaciones entre dos o más variables con respecto a un conjunto de ejes.

Un diagrama es un dibujo que muestra las relaciones generales entre las variables económicas. En un diagrama, la forma y dirección de las líneas son importantes, pero la localización exacta de cada punto no lo es. En realidad, no es preciso que haya números en los ejes.

DIAGRAMAS

GASTOS

INGRESOS

La forma y la dirección de las líneas en un diagrama indica la relación general que hay entre las variables económicas.

Un gráfico es un dibujo que muestra las relaciones precisas entre las variables económicas .En un gráfico el lugar exacto de un determinado punto , como la intersección de dos líneas es importante , como también lo son los números de los ejes.

UN GRÁFICO

GRÁFICOS9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

1 2 3 4 5 6 7 8 910

1 2 3 4 5 6 7

(6;5)

1 2 3 4 5

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

(4;4)

Gráficos y diagramas bidimensionales

La mayoría de los diagramas y gráficos, como las que aparecen en el curso de economía , son bidimensionales. Indican la relación entre dos, y sólo dos, variables.

Para construir un gráfico, es necesario dos elementos:

• La información numérica. Acerca de la relación entrelas variables y

• Una estructura para presentar la información.

a.-las rectas numeradas constituyen la estructura de un gráfico.

b.-Una ecuación o una tabla constituye la información

numérica de un gráfico.

Cómo construir un gráfico

9

8

7

6

5

4

3

2

1

01 2 3 4 5

ESTRUCTURA

x y

40 150

60 300

80 450

100 600

INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

Y= 30+10xY= 30+10x

Qd = 30+10p

Cómo interpretar un gráfico o diagrama

A.-la dirección de una línea indica si la relación entre las variables es directa o

inversa

1.-Una línea que se mueve en dirección ascendente

indica una relación directa entre sus dos variables. Existe una relación directa entre dos variables cuando ellas aumentan o disminuyen juntas. Ejemplo ( la oferta)

DIRECCIÓN

ASCENDENTE

2.-Una línea que se mueve en dirección descendente indica una relación inversa entre sus variables.

DIRECCIÓN

DESCENDENTE

B.- la forma de una línea indica si el ritmo de cambios entre sus variables es constante o no.

1.-una línea recta indica un ritmo constante de cambios entre dos variables 2.-una línea curva indica una tasa que aumenta o disminuye (no es constante) entre las variables

Ritmo constante

RITMO

VARIABLE

Para determinar el efecto matemático exacto de un cambio en una variable sobre una segunda variable. Los economistas calculan la pendiente de una línea. La pendiente de una línea es la medida de ritmos de cambios relativos entre dos variables. La pendiente de una línea puede ser positiva , negativa cero o indefinida también puede ser constante o cambiante.

Cómo calcular la pendiente de una línea

La pendiente de una línea es la relaciónentre el ascenso y el recorrido

El ascenso de una línea es el cambio vertical o elcambio en la variable Y entre dos puntos situadosen ella.

El recorrido es el cambio horizontal o el cambio enla variable X Pendiente =ascenso / recorrido = cambio en la variable Y /

cambio en la variable X

C.- Para calcular la pendiente de una línea utilice la formula de la pendiente

Pendiente =Y2-Y1 / X2-X1

B. Una pendiente positiva indica una relación directa entre dos variables; una pendiente negativa indica una relación inversa entre sus dos variables.

EJEMPLOS PRÁCTICOS

1.-Trace los puntos de las coordenadas (3;5) Y (8;15) e indique:

-Qué relación tiene-Qué ritmo tiene -Cuál es su pendiente

2.- (1;15 ) (15;1)

3.-(2,10) (3;9) (8;5) (12;4)

PENDIENTE POSITIVA PENDIENTE POSITIVA CONSTANTECONSTANTE

x y

40 150

60 300

80 450

100 600

ejemplo de pendiente positiva ejemplo de pendiente positiva creciente creciente

x y

100 10

200 20

300 40

400 70

ejemplo de pendiente positiva ejemplo de pendiente positiva decreciente decreciente

x y

100 20

200 30

300 35

500 38

RELACIONES NEGATIVAS

Ejemplo de pendiente negativa Ejemplo de pendiente negativa constante constante

x y

0 5

1 4

2 3

3 2

4 1

Ejemplo pendiente negativa Ejemplo pendiente negativa decreciente decreciente

x y

1 4

2 2

5 1

Ejemplo de pendiente negativa Ejemplo de pendiente negativa creciente creciente

x y

0 5

4 4

6 2

7 0

Ejemplos de variables sin relación Ejemplos de variables sin relación (horizontal) (horizontal)

x y

0 5

1 5

2 5

3 5

4 5

Ejemplos de variables sin relación Ejemplos de variables sin relación ( Vertical) ( Vertical)

x y

5 0

5 1

5 2

5 3

Funciones

¿La lluvia esta en función de …….?

1.- tabula (encuentra una tabla )

x y

Inserta los valores donde corresponden

Obtenga cuatro parejas de coordenadas , que satisfagan la ecuación, además encuentre su Dirección, relación , ritmo pendiente, grafique:1.- Y=5+X

3.- Y= 300-20x (donde X va de . 5 en e5)

2.- Y=8000-1000X.

4.-X=20Y ( DONDE Y VA DE . 5 EN 5)

5.- X= (300-20Y)2 ( DONDE Y VA . DE 5 EN 5)

6.- X= (300-20Y) su ponga que hay 100 funciones idénticas y Y va de 5

en 5

top related