taller de fotografía maricruz moraga

Post on 11-Apr-2017

44 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

TALLER DE FOTOGRAFÍA

CEIP ÁGORA BRUNETEMARZO 2017

Mari Cruz MoragaTodos los derechos reservados al autor

2

PARTES DE LA CAMARA

3

DIAL

4

PARTES INTERIORES DE CAMARA Y OBJETIVO

5

EL DIAFRAGMA

6

TIPOS DE OBJETIVOS

7

PROFUNDIDAD DE CAMPO

8

EXPOSICIÓN• Apertura del diafragma: a mayor apertura (menor

número f) más cantidad de luz.• Velocidad o tiempo de exposición: cuanto más rápida es

la velocidad menor es el tiempo de exposición y por tanto menor cantidad de luz.• ISO: la sensibilidad ISO es un parámetro que nos permite

indicar al sensor qué cantidad de luz debe recoger.

Para conseguir una fotografía correctamente expuesta jugaremos con la combinación de estos 3 factores. El fotómetro de nuestra cámara nos servirá de guía.

9

10

11

12

EFECTOS DE APERTURA, VELOCIDAD DE OBTURACIÓN E ISO

13

EL HISTOGRAMA• Un histograma es un gráfico de barras que nos muestra la

frecuencia con la que se repiten determinados valores.• En un histograma se combinan dos variables, una para cada

eje. En el caso de la fotografía, en el eje vertical encontramos la “cantidad” de píxeles. En el eje horizontal, encontramos los valores de luminosidad. Es decir, por cada una de las columnas del gráfico obtenemos información sobre su luminosidad (claro u oscuro) y sobre la cantidad de píxeles que tienen esta cualidad.

• El histograma es la mejor ayuda que la misma cámara te proporcionará para saber si tu exposición es correcta en el mismo instante en el que tomes tu fotografía.

14

• El eje horizontal nos muestra la luminosidad de la imagen. Si nos centramos en el eje horizontal, podemos dividirlo en tres zonas imaginarias. La zona situada a la izquierda del histograma, nos informa sobre las sombras de la imagen. La zona central, nos informa sobre las zonas de luminosidad media, y la zona derecha, sobre las zonas de luces.

15

16

Imagen probablemente sobreexpuesta

Imagen probablemente subexpuesta

17

ENCUADREEncuadrar es decidir qué es lo que debe incluirse en la fotografía. Para ello deberá tomar la posición, distancia, altura y ángulo, con respecto al motivo que queremos fotografiar.Debemos encuadrar lo estrictamente necesario. Si algo no favorece a la fotografía debe cambiarse el encuadre. Para ello tendremos en cuenta los fondos, los colores, la luz, la posición del sol, la diferencia de altura entre el motivo y la cámara.

18

TIPOS DE ENCUADRE• Horizontal• Vertical• Panorámico• Cuadrado

19

20

21

DESTACAR EL PUNTO DE INTERÉS• Regla de los tercios: para que destaque un elemento suele resultar de

utilidad situarlo en uno de los puntos de corte resultantes al dividir una imagen en tres partes horizontales y tres partes verticales.

22

23

• Enfoque: la atención del espectador se dirige en primer lugar a las zonas más enfocadas e iluminadas.

• Profundidad de campo: podemos desenfocar el fondo para resaltar al elemento o punto de interés.

24

25

• Fondo: buscar fondos lisos que no distraigan la atención.

26

• Contraste de color: por ejemplo cuando una imagen tiene una misma tonalidad y el elemento es de un color totalmente distinto. Uso de colores opuestos o complementarios.

27

• Contraste de luz: cuando nuestro elemento está más o menos iluminado que el resto de la imagen.

28

29

FOTOGRAFIA DE RETRATO• Cortes permitidos en retratos

30

31

32

• Regla de la mirada

33

34

35

• Enfoque a los ojos

36

top related