taller blogs alfaes

Post on 21-Jun-2015

474 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El uso del Blog como Portafolio

Digital del Alumno

Antes del uso masivo de internet los estudiantes llegaban a su hogar para realizar

las tareas que les enviaron sus maestros después de la jornada escolar.

Sin importar si los trabajos se hacían en computador o a mano, los alumnos dedicaban

un gran tiempo a la investigación profunda y se remitían a diferentes libros para realizar las consultas. Esta labor era muy reconocida por los maestros, quienes notaban el esfuerzo que cada niño o joven realizaba para obtener una

buena calificación

Tarea para el lunes

Investigar: El movimiento de Traslación de la Tierra, hacer un

dibujo

La traslación de la Tierra es el movimiento de este planeta alrededor del Sol, que es la estrella central del Sistema Solar. La Tierra describe a su alrededor una órbita elíptica.

Esa época, sin embargo, quedó en el olvido. Hoy en día, ya casi no se ve a los estudiantes en las bibliotecas y son muy pocos quienes realmente hacen sus tareas a conciencia.

Esto se debe a que, en la actualidad, los alumnos cuentan con un acceso ilimitado a la gran red de información conocida como internet.

Antes del Internet, el docente era la única referencia que tenía el alumno para el acceso al saber. El

maestro poseía el monopolio del conocimiento especializado, de las materias, dominaba los

conceptos, las teorías, las leyes, los procedimientos, los métodos, la bibliografía, y todos los recursos del

proceso enseñanza-aprendizaje.

Para cualquier alumno la única forma alternativa de acceso al conocimiento de una disciplina científica era la búsqueda de textos en una biblioteca, lo cual

representaba una tarea tediosa, larga y limitada.

Hoy en día, Internet, permite romper ese estereotipo del saber. Cualquier estudiante puede acceder y rebasar de manera incalculable los conocimientos de su profesor y, por extensión, del resto del mundo. Así de esta forma los estudiantes tienen la posibilidad de encontrar una enorme variedad de información que puede enriquecer de manera significativa su proceso de aprendizaje.

Sin embargo, las facilidades que brinda esta alternativa

como fuente de información generan al mismo tiempo aspectos negativos en la

formación académica de los estudiantes, mismos que deben ser atendidas por

quienes ejercen la función de formación educativa.

La formación de Maestros capaces de aprender de forma flexible, apoyados en el uso de la tecnología, es uno de los retos más importantes que enfrentan las instituciones de educación hoy en día en la sociedad de la información y del conocimiento.

El conflicto de esta situación

radica en el hecho de que los estudiantes han

conceptualizado al Internet como una fuente confiable y

verídica en los contenidos temáticos que se publican en

las páginas Web.

El aspecto negativo del Internet proviene de su propia naturaleza sin regulaciones y restricciones. El intercambio de información es libre y sin control, lo que da como resultado una confusión de opciones en la difusión de publicaciones cuyo contenido puede ser falso, con errores o por que la información no está actualizada.

Colaborar

Compartir

Qué es la Web 2.0

Programadores, Plataforma para el desarrollo de

software.

Periodistas, Plataforma para

medios.

Publicistas plataforma para comunicaciones.

Plataforma, porque se pueden completar los espacios que faltan en la definición dependiendo a quién le hable.

Educadores, Plataforma para

la gestión del aprendizaje

Empresarios, Plataforma de

difusión productos y servicios

Políticos Plataforma de

proyección de sus campañas.

• Páginas creadas con HTML cuya actualización de contenidos era manual y unilateral (solo el desarrollador podía modificar los contenidos)

Sitios web estáticos

• Nueva generación de sitios Web en donde las denominadas páginas dinámicas permitían ofrecer contenidos diferenciados dependiendo de las características de uso del usuario.

Sitios web dinámicos • Sitios que se enfocan en la

interacción entre usuarios, más ligados a la Web 2.0 dadas las nuevas herramientas añadidas que permiten mejores experiencias del usuario en el sitio Web.

Sitio web vivos

“Web 1.0 es interacción entre máquinas, Web 2.0 es interacción entre personas, es la gente.”

Web 3.0 Un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. Wikipedia

La mayoría tiene celulares con acceso a

Internet y los usan constantemente, como diccionario,

calculadora y para mensajearse con

amigos usando el chat de

BlackBerry o el WhatsApp.

Generación Z

Generación Z

características generacionales

• Multitasking o multitareas

• Uso masivo de redes

sociales y dispositvos

móviles

• Poca comunicación verbal

• Conexión permanente

El uso del Blog como Portafolio

Digital del Alumno

Qué es el “Portafolio Digital del Alumno“:

Es una síntesis de los trabajos elaborados por el alumno, producidos en el transcurso del

ciclo escolar. La mayoría de estos portafolios contienen una amplia variedad de información para capturar

de manera adecuada los trabajos de las distintas asignaturas elaboradas a través de

distintas herramientas Web.

La información de los portafolios digitales también puede aparecer en una variedad de

medios, como textos, fotografías, videos, ilustraciones, diagramas, material de la web,

archivos de audio, hojas de cálculo y presentaciones de PowerPoint.

El proceso de incorporar tareas en formato digital para nuestros alumnos suele ir a la par a nuestro aprendizaje como docentes.

Podemos comenzar con tareas sencillas, que vamos aprendiendo, encontrando, practicando en el transcurso del ciclo

escolar...

Está muy bien como parte del camino, pero conviene no olvidar que no habremos

llegado hasta que no asumamos el papel del alumno como creador y no como mero

sujeto pasivo de nuestras aportaciones

Para que el alumno aprenda a aprender, las Tic´s “tecnologías de

la información y comunicación” son claves tanto como sistemas de

guía en la búsqueda de contenidos en la web y los repositorios que permiten

compartir y valorar contenidos autodescubiertos.

El alumno como

PROTAGONISTA de su

Blog

El blog nos ofrece inmensas posibilidades como recurso

pedagógico, ya que actúa como medio para la comunicación y la

construcción colaborativa del aprendizaje, para la interacción y la difusión entre alumnos y docentes.

¿Qué es un BLOG?

¿Qué es un BLOG? Un Blog es un sitio web donde se recopilan

cronológicamente artículos o también llamados post, de uno o varios autores, sobre una temática

en particular.

“Esencialmente es un espacio personal escribir, organizar nuestros pensamientos y compartir ideas

con los demás” Según Cross (2002).

Los docentes nos encontramos hoy ante la Generación Y, Generación

Net o Generación de la Red que ha nacido y crecido con Internet, y que

requiere nuevos enfoques educativos, para desarrollar nuevas

competencias acordes a las exigencias de la Sociedad de la

Información.

El medio digital ha transformado la narración lineal en hipertexto, que genera una estructura de tela de araña, metáfora

de la web.

Los blogs pueden contribuir a esa alfabetización digital desde el momento en

que se simplifica enormemente la generación de contenido, debido a la

facilidad de manejo de los gestores de blogs.

Contenido hipertextual y multimedia.

-Facilidad de uso.

-Organización cronológica y temática.

-Intercambio de ideas con los comentarios.

-Distintos niveles en el rol del usuario.

-Relación con otras aplicaciones en la red.

Podríamos entender los EDUBLOGS como aquellos

blogs o weblogs cuyo principal objetivo es el de apoyar un

proceso enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo.

EDUCACIÓN

PROCESOS DE

CONOCIMIENTOS

BLOG

¿Para qué sirven los Edublogs?

El Edublog contribuye a la formación del alumno

Con los blogs se consiguen muchos de los fines educativos que persigue la enseñanza tradicional y muchos más que han surgido con el nacimiento de Internet. • Los estudiantes se crean su propio conocimiento. • La motivación personal es ahora el motor del

aprendizaje. • La educación ya no se centra solamente en la

adquisición de conocimientos, sino en la formación personal continua.

• Creatividad, que no es otra cosa que la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.

La comunicación se ha convertido en un aspecto fundamental de la nueva

enseñanza en internet. La comunicación del estudiante con otras personas que

persiguen fines parecidos.

Los contenidos de internet son principalmente textuales, pero se

enriquecen con la multimedia.

Tipos de Edublogs

Blog del profesor, aula, materia o asignatura.

Puede ser un complemento a las clases presenciales, con información adicional y

propuestas de actividades complementarias, a desarrollar utilizando los recursos que ofrecen los blogs: escritura hipertextual, soporte multimedia,

comentarios, proposición de enlaces relacionados,…, etc. Con ello se puede ampliar el contexto presencial del aula, y servir para que los

estudiantes trabajen en casa, en la biblioteca.

Blog de Proyectos Como bitácora colectiva, ya sea para profesorado, alumnado, o trabajos de colaboración entre ambos, donde el profesor o profesores de distintas materias asesoren al grupo en la realización de trabajos de investigación. Aquí el blog se revela como un excelente diario de trabajo, que guarda el rastro del proceso y evolución del proyecto, y una vez más, trasciende el espacio ordinario del aula.

Al potencial multimedia se le unen las posibilidades de participación, que enriquecen el contenido con aportaciones y comentarios de otros usuarios/as; la sindicación mediante RSS, la utilización de los podcasts, etc.

• Compartir recursos educativos que encuentre de los temas tratados.

• Escribir su opinión sobre temas.

• Realizar trabajos en soporte digital.

• Diario de clase.

• Compartir vídeos o música que le guste.

• Compartir los libros que lee, dando su opinión.

• Para hacer narraciones, descripciones, itinerarios…

¿Cómo se utiliza en los Colegios?

Ejemplos de Blogs de Alumnos:

Aguayo Rodríguez Ana Gabriela http://www.agaguayo.blogspot.mx/ Aguirre Porras Anna Paula http://apaguirre.blogspot.mx Albar Hurtado Rebeca http://ralbarh.blogspot.mx Alcaráz Aja Víctor http://valcarazaja.blogspot.mx Canale Garza Esteban http://ecanaleg.blogspot.mx Castillo Zendejas Reneé Alejandra http://rcastilloz.blogspot.mx Corona Madero Massiel http://mcoronam.blogspot.mx Cubillas Tellez Ana Sofía http://ascubillas.blogspot.mx Erro Valdéz María Isabel http://ierro.blogspot.mx Escalante Ayala María http://mescalantea.blogspot.mx García Beltrán Elvia Gabriela http://eggarciab.blogspot.mx Gómez Miranda Pablo Andrés http://pagomezm.blogspot.mx

x

top related