t5 el arte gótico

Post on 14-Apr-2017

170 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El arte Gótico

ÍNDICE

1. LOCALIZACIÓN Y EVOLUCIÓN ARTÍSTICA

2. REFERENTES HISTÓRICOS

3. ARQUITECTURA3.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES3.2. PRINCIPALES ESCUELAS Y OBRAS

4. ESCULTURA4.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES4.2. PRINCIPALES OBRAS

5. PINTURA 5.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PRINCIPALES ESCUELAS Y OBRAS

1. LOCALIZACIÓN Y EVOLUCIÓN ARTÍSTICA

- El arte gótico nació en el norte de Francia, en concreto en la “Isla de Francia” (París y sus alrededores) y desde allí se extendió por la Europa occidental.

- Su gran medio de expresión fue la arquitectura y las vidrieras.

- No supuso una ruptura con el románico, sino un largo camino de experimentación en las construcciones religiosas hasta culminar en la catedral de Chartres, primera construcción plenamente gótica.

- A lo largo del siglo XIII ese nuevo estilo se fue extendiendo por Europa y las catedrales se convirtieron en el orgullo de las ciudades.

- Como ya veremos, el gótico fue un estilo urbano que desplazó al estilo románico (modelo impuesto por monjes y señores feudales desde sus monasterios y castillos).

- Y con el auge de las ciudades y las nuevas necesidades, la arquitectura fue ampliando su variedad tipológica: si en la Alta Edad Media (época feudal) las iglesias y los monasterios se convirtieron en el principal tipo de edificación, durante la Baja Edad Media (época del renacer urbano) las catedrales fueron importantes, pero también aparecieron nuevos modelos arquitectónicos como los palacios, las casas consistoriales, las lonjas,…

- Hay que recordar que el término “gótico” fue introducido a mediados del siglo XVI por los artistas renacentistas como un término peyorativo para referirse a un tipo de arquitectura medieval que condenaban y atacaban por parecerles “bárbara” e inferior (pensaban, erróneamente, que era un arte inventado por las tribus godas que habían causado la destrucción y el olvido de la cultura clásica).

- Esta idea de superioridad del Renacimiento estuvo vigente durante siglos y no fue hasta el siglo XIX cuando empezó a reivindicarse la importancia de este estilo. Fue entonces cuando el “estilo gótico” pasó a hacer referencia a las expresiones artísticas de toda una época (la Baja Edad Media).

- Aunque en líneas generales el arte gótico quedó fijado entre mediados del siglo XII y las primeras décadas del siglo XIV, la gran variedad de escuelas hace difícil establecer una evolución general para todos: así por ejemplo, mientras en España los modelos góticos llegaron hasta principios del siglo XVI, en Italia a principios del siglo XV el gótico fue sustituido por un modelo artístico diferente (el Renacimiento).

- En todo caso, los historiadores suelen dividir la evolución cronológica del arte gótico (especialmente en la arquitectura) en tres períodos:

® El período inicial (segunda mitad siglo XII – principios siglo XIII): partiendo de modelos románicos se va observando la evolución hacia la configuración de las nuevas formas góticas.

® El gótico pleno (siglos XIII – XIV): el nuevo lenguaje artístico está ya establecido y se extiende por Europa.

® El gótico flamígero o gótico final (siglo XV – XVI): se pierde la armonía formal de la etapa anterior y se va imponiendo la exuberancia ornamental.

2. REFERENTES HISTÓRICOS

- A finales del siglo XI y a lo largo del siglo XII la Europa occidental experimentó un importante crecimiento: aumentaron los rendimientos agrarios (la rotación trienal sustituyó a la rotación bienal), se produjo el consecuente crecimiento demográfico,…

- Todo esto facilitó que, poco a poco, la sociedad europea fuera entrando en una fase de evolución económica, política y cultural que se vio reflejada principalmente en el desarrollo de los burgos (LAS CIUDADES).

- Los centros urbanos empezaron a convertirse en núcleos vitales repoblados y enriquecidos por el florecimiento del artesanado y del comercio, dando lugar a la aparición de un nuevo grupo social, LA BURGUESÍA.

- Este nuevo grupo social, que vivía en las ciudades y de actividades no relacionadas con la agricultura, dinamizó la economía y poco a poco facilitó que la cultura, hasta entonces controlada por los monasterios rurales, fuera pasando a manos de las órdenes mendicantes de las ciudades (órdenes religiosas que vivían de la caridad y que se crearon para escapar del lujo y riquezas en que habían caído muchos monasterios benedictinos).

- Esta reforma buscando la vuelta a la tradición monástica inicial de pobreza y estudio la inició en el siglo XII la Orden del Císter.

- La reforma cisterciense llevó a la creación en las ciudades de nuevas órdenes (destacaron los franciscanos y los dominicos), que fueron creando escuelas y universidades y que acabaron convirtiendo a las ciudades en el nuevo foco cultural y de enseñanza en Europa.

- De esta manera, si el arte románico fue la expresión artística de la Alta Edad Media, una Europa rural y con una organización feudal, poco a poco fue apareciendo un nuevo estilo, el gótico, que se convirtió en la expresión artística que caracterizó a la Baja Edad Media, una Europa caracterizada por el renacer urbano y por la aparición de un nuevo grupo social, la burguesía, que se convirtió en el dinamizador de la vida urbana de las ciudades.

- Fue un proceso lento, de ensayo y experimentación, que acabó en la aparición de un nuevo lenguaje artístico sobre las bases del anterior.

- Así, el estilo gótico pleno lo encontramos ya en el siglo XIII.

- La gran crisis de mediados del siglo XIV (hambrunas, guerras y especialmente la Peste Negra de 1348) produjo un descalabro demográfico y económico en las ciudades.

- Este hecho afectó a la visión que se tenía de la vida y en el arte afectó especialmente a las artes plásticas (escultura y pintura).

- La vivencia religiosa más espiritual fue sustituyéndose por una vivencia más humana y sentimental: en escultura y en pintura ese cambió quedó plasmado en el mayor naturalismo de las figuras (nueva concepción del cuerpo humano como algo bello y que merece ser representado en toda su belleza) y en la ampliación de las temáticas.

- Igualmente, la crisis del siglo XIV llevó a la aparición de una nueva corriente de pensamiento, EL HUMANISMO, que dio lugar a una visión del mundo basada, ante todo, en la experiencia individual del ser humano y en la reflexión crítica (dos de los pilares fundamentales sobre los cuales se edificó la época renacentista).

3. ARQUITECTURA3.1. CARACTERÍSTICAS

GENERALES

- El arte gótico tuvo en la arquitectura su principal expresión artística.

- Las catedrales fueron, sin duda alguna, las construcciones más importantes (se convirtieron en el motivo principal de orgullo para las ciudades que las tenían).

- Pero la arquitectura civil también tuvo mucha importancia en este período, principalmente a partir del siglo XIV.

- En general, el gótico civil siguió la misma evolución estilística que el religioso, pero complicando cada vez más los arcos y las bóvedas y las ornamentaciones y prefiriendo la horizontalidad de los edificios (las catedrales se caracterizaron por la búsqueda de la verticalidad).

- Respecto a la planta de las catedrales, señalar que es muy similar a la de las iglesias románicas y estas son sus principales características:

® se divide en tres o cinco naves longitudinales (la nave central, más alta y más ancha que las naves laterales).

® toma la forma de cruz latina gracias al TRANSEPTO (una o varias naves que cruzan perpendicularmente el cuerpo longitudinal). La diferencia con el románico es que el transepto apenas queda marcado.

® La fachada suele estar enmarcada por dos grandes torres (forma en H).

® No suelen tener NÁRTEX de entrada (elemento románico que va desapareciendo).

® el espacio interior (nave central y laterales) se articula en TRAMOS, marcados por los arcos y la bóvedas.

® la cabecera del edificio (la parte más importante del templo, pues allí se celebra la liturgia) está formada por el TRANSEPTO (como ya se ha comentado, apenas marcado en planta), el PRESBITERIO (donde se situaban el coro y el altar) y el ÁBSIDE.

® el punto en que se cruzan la nave central del eje longitudinal y el transepto se denomina CRUCERO (suele estar cubierto por una torre o CIMBORRIO, rematado con una aguja).

® el ábside es la parte de planta semicircular que cierra el edificio: suele tener DEAMBULATORIO o GIROLA (corredor que prolonga las naves laterales y rodea el presbiterio; en ocasiones girola doble).

® el ábside suele estar rematado de capillas radiales o ABSIDIOLAS (ábsides secundarios adosados al deambulatorio).

- Respecto al alzado hay que señalar que la nueva espiritualidad religiosa y las innovaciones técnicas y constructivas permitieron levantar edificios más altos y más luminosos (en el gótico, el sentido ascensional de las formas y la intensa luminosidad del interior de los edificios trataron de recrear el espacio ideal para acercarse a un Dios más humano).

- Todo ello llevó a unos edificios caracterizados por:

® el principal elemento sustentante son los PILARES (suelen ser cruciformes y con columnas adosadas).

® los pilares sostienen ARCOS APUNTADOS u OJIVALES, que dan origen a la gran innovación técnica del gótico, la BÓVEDA DE CRUCERÍA (utilizada por primera vez en la catedral románica de Durham).

® la BÓVEDA DE CRUCERÍA es el resultado del cruce entre arcos apuntados que forman el esqueleto de nervios; el espacio entre los nervios se rellena con material ligero de relleno. La clave de la bóveda es la dovela central que la cierra (en el arte islámico ya se utilizaba este tipo de bóveda, la bóveda califal, pero los nervios no se cruzaban en el centro).

® las tensiones de la bóveda de crucería son contrarrestadas :

® en el interior por PILARES: los nervios de la bóveda suelen prolongarse en BAQUETONES o COLUMNILLAS ADOSADAS a lo largo de los fustes de los pilares hasta el suelo.

® en el exterior con ARBOTANTES y CONTRAFUERTES (los arbotantes es un elemento estructural exterior que a modo de tirantes recoge la presión en el arranque de la bóveda y la transmite a un contrafuerte, que está adosado al muro de una nave lateral).

® Por tanto, los muros ya no soportan totalmente la cubierta, de manera que en sus paredes se pueden abrir grandes ventanales (decorados con VIDRIERAS y TRACERÍAS CALADAS) que potencian la luminosidad interior.

® El muro también se aligera en el alzado interior de los edificios (con arcadas, triforio y claristorio) y en las fachadas (con un gran ventanal circular vidriado: el ROSETÓN).

® Como se acaba de decir, la organización del alzado interior de las catedrales góticas sigue su precedente románico: arcadas en un primer nivel; en un segundo nivel, sobre las naves laterales, el TRIFORIO (pasadizo con arquerías que sustituye a la tribuna románica); y en un tercer nivel el CLARISTORIO (cuerpo de ventanales).

® Por último, toda una serie de elementos decorativos en el exterior con el objetivo de realzar y acentuar la altura de la construcción: AGUJAS, CHAPITELES (remate piramidal), PINÁCULOS (remates cónicos), GABLETE (remate en forma triangular que suele situarse encima de las puertas de las fachadas).

- Ya se ha comentado que el gótico nació en Francia y que desde allí se extendió por Europa occidental.

- Las características que se han comentado son típicas de los edificios franceses; en la mayoría de los diversos territorios donde se realizó este nuevo estilo se siguieron más o menos fielmente los elementos analizados.

- Pero se puede hablar de ciertas particularidades regionales y diferenciar así entre el gótico francés, el gótico inglés, el gótico de la Corona de Castilla, el gótico de la Corona de Aragón, el gótico italiano (éste será el más particular de todos los estilos góticos que se realizarán en Europa),...

3.2. PRINCIPALES ESCUELAS Y OBRAS

GÓTICO FRANCÉS

- Los primeros edificios del gótico francés, también llamado “gótico septentrional” aparecieron en la segunda mitad del siglo XII.

- Los edificios franceses se caracterizaron por la importancia de la verticalidad y de la iluminación interior.

- Los principales construcciones son del siglo XIII.

- Fue un estilo que se expandió bastante fielmente por Inglaterra y por la Corona de Castilla.

- La evolución a partir de la segunda mitad del siglo XIII en Francia fue la de buscar cada vez mayor altura y mayor luminosidad de las catedrales (los muros se redujeron ostensiblemente dando paso a las vidrieras): se conoce como el “gótico radiante”.

- Ya a partir del siglo XV se tendió a complicar la tracería, las bóvedas y la ornamentación dando lugar a lo que se conoce como el “gótico flamígero”.

Catedral de Nôtre-Dame de París.

- 1163 – 1225.

- Pierre de Montreuil y Jean de Chelles (por encargo del obispo Maurice de Sully).

- 5 naves.

- Doble girola.

- Transepto no queda marcado en planta.

- Doble girola.

- Destacan los poderosos arbotantes y los contrafuertes.

- El crucero cubierto con una aguja (para resaltar la verticalidad).

- La fachada subraya los valores horizontales mediante una división proporcionada en diferentes sectores rectangulares. Dos bandas interrumpen enérgicamente la verticalidad: la galería de los reyes sobre el portal y una galería de columnas en la base de las torres, que parece proseguir la tradición románica de las galerías ciegas.

- Se intenta equilibrar la verticalidad de las dos torres, que se corresponden con las dobles naves laterales del templo, con la horizontalidad de las dos bandas señaladas.

Catedral de Nôtre-Dame de Chartres.

- 1191 – 1220.

- Maestro de Chartres.

- Reconstruida sobre un edificio románico anterior del que sólo queda la fachada occidental).

- Tres naves.

- Doble girola.

- Con dos chapiteles diferentes en las torres de la fachada.

Catedral de Reims.

- 1211 – 1311.

- Autor desconocido.

- Culminación del gótico pleno francés.

- Tres naves.

- Transepto de tres naves.

- Gran cabecera.

- Tracería calada en los ventanales.

Sainte-Chapelle de París.

- 1241 – 1248

- Autor desconocido.

- Ejemplo de “gótico radiante”.

- Dos plantas: la inferior de tres naves a penas perceptibles en planta; la superior de una sola planta.

- La planta superior es un prodigio de luminosidad (el muro prácticamente desaparece y las vidrieras lo envuelven todo.

- El rosetón es flamígero.

- Sus dimensiones reducidas no hacen necesarios los arbotantes.

GÓTICO INGLÉS

- Las catedrales inglesas siguen algunas de las características de las edificaciones francesas: arcos de medio punto, bóvedas de crucería, fachadas en H con dos grandes torres, gran altura de la nave central respecto a las laterales,…

- Pero también tendrán particularidades regionales:

® doble transepto.

® la cabecera suele ser cuadrada.

® poca elevación de los edificios.

® se resalta la horizontalidad.

® no utiliza arbotantes (suficiente con los muros y los contrafuertes).

® los nervios de las bóvedas se multiplican (más intención estética que estructural).

Catedral de Lincoln.

- 1185 – 1311.

- Autor desconocido.

- Se reducen los portales y se destaca la altura de la nave central.

- Alineamiento regular de elementos idénticos.

- Profusión de arquerías.

- Doble transepto.

- Multiplicación de nervios en las bóvedas.

Abadía de Westminster.

- Siglos XIII – XIV.

- Autor desconocido.

- La más fiel al modelo francés en toda Inglaterra.

- Tracería calada en las ventanas.

- Portada en H.

EL GÓTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

- En la época en que se desarrolló el arte gótico, la Península Ibérica estaba dividida en cinco reinos: la Corona de Castilla, la Corona de Aragón, el reino de Navarra, el reino de Portugal y el reino nazarí de Granada.

- El arte gótico tuvo especial desarrollo en las Coronas de Castilla y Aragón.

- En la Corona de Castilla la influencia francesa del “gótico septentrional” fue clara, de hecho sus construcciones presentan las mismas características : buscan la verticalidad (la consiguieron con la utilización del arco apuntado y la bóveda de crucería) y el simbolismo lumínico (se abrieron grandes ventanales con vidrieras).

- En la Corona de Aragón la influencia también fue francesa, pero de las construcciones del sur de Francia, del llamado “gótico meridional” que tenía algunas particularidades: se potencia la línea horizontal antes que la verticalidad, se prefiere la nave única o naves al mismo nivel (planta-salón), se abren capillas interiores en los contrafuertes, baquetones con capitel único, pilares/columnas octogonales, se reducen los elementos decorativos como pináculos o gabletes,…

- El siglo XIII fue la etapa clásica del gótico castellano, donde se construyeron las catedrales más representativas.

- En la Corona de Aragón las principales construcciones, tanto religiosas como civiles, se realizaron durante el siglo XIV.

- El siglo XV fue un período prolífico en construcciones de estilo gótico, especialmente de edificios religiosos en la Corona de Castilla (siguiendo el “gótico flamígero”) y de edificios civiles en la Corona de Aragón.

- Incluso en las primeras décadas del siglo XVI, en la Corona de Castilla se siguió construyendo según los modelos góticos.

Catedral de Tarragona.

- Finales siglo XII – siglo XIII.

- Autor desconocido.

- Gótico inicial (de las primeras en la península).

- Se pensó realizar siguiendo el estilo románico, pero se acabó siguiendo el estilo gótico.

- Construcción horizontal, con remate triangular sin ninguna relación con el interior.

- Tres naves.

- Bóvedas de crucería de estilo gótico.

- Pocos ventanales (escasa iluminación interior).

Catedral de Cuenca.

- Siglo XII.

- Autor desconocido.

- Gótico inicial.

- Planta de cruz latina.

- Transepto de nave única.

Catedral de Burgos.

- 1221 – 1260.

- Maestro de las Huelgas y maestro Enrique.

- Clara influencia francesa, aunque falta de altura y alzado más cerrado (menos ventanales y más muro).

- Planta de cruz latina (sobresale el transepto de nave única).

- Tres naves.

- Presbiterio profundo de tres tramos.

- Con girola.

- Ábside rodeado de cinco capillas poligonales.

- Dos fases constructivas: el edificio es del siglo XIII; los chapiteles de las torres se construyeron el siglo XV.

- La fachada sigue el modelo francés con tres cuerpos (las puertas de la fachada, reformadas en el siglo XVIII con un insípido neoclásico).

- En el interior, triforio sin apertura al exterior y claristorio con pequeños ventanales (reducen luminosidad).

Catedral de Toledo.

- Se inicia el 1226 y se acaba a finales del siglo XV.

- Varios autores.

- Elementos estructurales góticos, pero a diferencia de los modelos franceses, no busca la verticalidad.

- Cinco naves en escalón.

- Doble girola.

- Grandes ventanales (gran luminosidad).

Catedral de León.

- 1255 – 1302.

- Maestro Enrique y maestro Juan Pérez.

- Mejor ejemplo del gótico francés en la Península (la planta se inspira de la catedral de Reims y la fachada de la catedral de Chartres).

- Tres naves.

- Transepto apenas marcado en planta, también de tres naves.

- Gran cabecera: presbiterio de dos naves, con girola y con cinco capillas radiales de forma trapezoidal,

- Gran altura de la nave central.

- Arcos ojivales, triforio y claristorio.

- Bóvedas de crucería.

- Pilares y baquetones.

- Vidrieras.

Catedral de Barcelona.

- Siglos XIV – XV.

- Varios autores.

- Tres naves de la misma altura.

- Transepto no marcado en planta.

- Con girola.

- Se abren capillas en el interior de los contrafuertes.

- Grandes pilares con baquetones de capitel único.

Catedral de Girona.

- Se inició en el siglo XIV.

- Varios autores.

- Nave única.

- 23 m. de acho.

- Pequeño triforio.

- Se abren capillas en el ábside y en el interior de los contrafuertes.

Catedral de Santa María de Palma de Mallorca.

- Se inició a mediados del siglo XIV.

- Varios autores.

- Segunda catedral gótica más alta de Europa (pero no se nota por su gran anchura).

- Tres naves.

- Sin transepto.

- Cabecera rectangular (con un gran rosetón).

- Columnas octogonales.

- Doble hilera de arbotantes.

Iglesia de Santa María del Mar (Barcelona).

- Siglo XIV.

- Berenguer de Montagut y Ramón Despuig.

- Tres naves de la misma altura (planta-salón).

- Sin transepto.

- Austeridad decorativa (prácticamente sin decoración escultórica).

- En el exterior se resalta la horizontalidad con dos líneas de imposta.

- No hay arbotantes.

Catedral de Valencia.

- Se inició en el siglo XIV.

- Varios autores.

- Tres naves.

- Varios estilos (se inició con el estilo románico y posteriormente al gótico hay añadidos renacentistas, barrocos y neoclásicos).

- Crucero cubierto con un cimborrio octogonal.

- El campanario (el Miquelet) se inició a finales del siglo XIV.

Catedral de Sevilla.

- Siglo XV.

- Varios autores.

- Cinco naves (las laterales van reduciendo su tamaño de manera progresiva).

- Cabecera recta con capillas cuadradas.

- Destaca por su horizontalidad.

- Balcón sobre las arcadas del interior.

- Complicación de los nervios de las bóvedas (“gótico flamígero”) .

Catedral Nueva de Salamanca.

- Principios siglo XVI.

- Juan Gil de Hontañón y Antonio Egas.

- Planta rectangular dividida en tres naves.

- Transepto no marcado en planta.

- Cabecera plana.

- En el interior, grandes pilares.

- En el exterior arbotantes exagerados.

- Bóvedas estrelladas.

Castillo de Bellver.

- Siglo XIV.

- Pere Salvà (por orden de Jaume II).

- De Planta circular.

- Patio de armas circular con doble arquería (inferior con arcos de medio punto y superior con arcos apuntados).

- En Palma de Mallorca.

Torres de Serrano.

- Finales siglo XIV.

- Pere Balaguer.

- Una de las antiguas puertas de la muralla que rodeaba la ciudad.

- En Valencia.

Palau de la Generalitat de Barcelona.

- Siglo XV.

- Pere Balaguer.

- Patio interior con arcos ojivales.

- La fachada es posterior (de estilo renacentista).

Lonja de Valencia.

- Finales siglo XV.

- Varios autores.

- Destacan las columnas helicoidales.

- A la lonja (gótica), se le añadió el “Consulado del mar” (renacentista).

- Función: para las transacciones comerciales.

GÓTICO ITALIANO

- En la Península Itálica, las influencias clásicas impidieron aceptar el gótico en toda su pureza. De hecho, el estilo gótico sólo abarcó los siglos XIII y XIV.

- Tanto la arquitectura religiosa como la arquitectura civil presentan muchas peculiaridades (estilo muy particular dentro del conjunto del gótico europeo).

- Respecto a las edificaciones religiosas, las principales características son:

® marcada tendencia al uso de elementos clásicos grecorromanos.

® siguiendo la línea del románico italiano, los edificios se decoran sobre todo con pintura (motivos geométricos en el exterior).

® rosetón enmarcado en una moldura cuadrada.

® en general, son construcciones horizontales, no buscan la verticalidad.

® carecen de girola en el interior y de arbotantes en el exterior.

® se inspiran en la planta basilical aunque mantienen la cruz latina.

- Respecto a las edificaciones civiles, destacaron sobre todo los palacios urbanos, que también mantuvieron las influencias de los modelos clásicos.

- Dentro de los palacios urbanos italianos de esta época, hay que destacar dos tipologías regionales:

® El palacio veneciano: abierto, sin defensa, en pleno centro urbano.

® El palacio toscano: con aspecto de fortaleza, con pocas ventanas, muros con almenas y una gran torre (que despega del suelo y rompe con la horizontalidad del resto del conjunto al que acompaña).

Basílica de Asís.

- Primera mitad siglo XIII.

- Templo franciscano.

- Una planta.

- Cruz latina.

- Austeridad exterior.

- Se resalta la horizontalidad.

- El interior se decora con pintura.

Santa María Novella.

- Finales siglo XIII.

- Tres naves.

- Planta basilical (transepto a penas marcado).

- Cabecera con absidiolas cuadradas.

- Decoración con pintura.

- Dovelas de los arcos policromados.

- Fachada renacentista (Alberti).

- En Florencia.

Iglesia della Santa Croce.

- Finales siglo XIII.

- Arnolfo di Cambio.

- Tres naves.

- Se decora con pintura.

- Decoración y formas geométricas.

- Cubierta interior plana.

- En las naves laterales arcos perpiaños

- En Florencia.

Catedral de Siena.

- Siglo XIV.

- Varios autores.

- Mármoles de colores.

- Elementos clásicos: arcos de medio punto.

- Gabletes.

- Rosetón enmarcado.

- Decoración en pintura.

Catedral de Orvieto.

- Siglo XIV.

- Varios autores.

- Mármoles de colores.

- Tres naves.

- Elementos clásicos (arcos de medio punto, galería de arcos).

- Gabletes.

- Rosetón enmarcado.

- Decoración (esculturas y pinturas)

Catedral de Santa María de las Flores (Florencia).

- Finales siglo XIII – siglo XIV.

- Arnolfo di Cambio.

- Mármoles de colores.

- Tres naves.

- La cúpula es posterior (la realizará Brunelleschi y se convertirá en la primera obra del Renacimiento y en modelo a seguir).

Catedral de Milán.

- Finales siglo XIV.

- Varios autores.

- Mármol.

- Único edificio italiano que seguirá el modelo francés.

- Dimensiones enormes.

- Cinco naves longitudinales y tres en el transepto.

- Crucero cubierto con aguja.

- Pináculos para resaltar la verticalidad.

Palazzo del Comune de Siena.

- Siglo XIV.

- Palacio tipo toscano.

Palacio Vecchio o de la Señoría.

- Siglo XIV.

- Arnolfo di Cambio.

- Palacio tipo toscano.

- En Florencia.

Ca’ d’Oro.

- Siglo XV.

- Palacio tipo veneciano.

- En Venecia.

Palacio Ducal.

- Siglo XV.

- Mármol.

- Palacio tipo veneciano.

- En Venecia.

4. ESCULTURA4.1. CARACTERÍSTICAS

GENERALES

- La escultura gótica fue liberándose poco a poco de la férrea sujeción y subordinación al espacio arquitectónico que había caracterizado a la escultura románica.

- De todas maneras, se mantuvo estrechamente ligada a la decoración de los edificios religiosos:

® siguiendo la tradición del románico, la escultura gótica se convirtió en el principal elemento de ornamentación de las fachadas.

® aunque en el interior de los templos, la decoración escultórica se redujo a los púlpitos (plataformas elevadas dentro de la iglesias desde donde se predica) y a los retablos (estructura arquitectónica, pictórica y escultórica que se sitúa detrás del altar en las iglesias).

- Las figuras fueron desarrollando, de manera paulatina, un marcado sentido narrativo en la composición y en las figuras.

- La evolución de la escultura gótica se puede resumir de la siguiente manera:

® desde finales del siglo XII se fue observando en algunas fachadas una mayor búsqueda de la belleza física y la serenidad.

® a lo largo del siglo XIII y XIV las figuras fueron ganando en naturalidad y expresividad: se remarcaban los rasgos sentimentales y las figuras eran más realistas.

® ya en el siglo XV se buscaba expresar sentimientos y despertar la emoción del espectador.

- Desde el punto de vista formal, la escultura gótica se caracterizó por:

® la humanización de las figuras (se busca la captación de la belleza física y de los sentimientos; se representa lo que de humano tiene la divinidad).

® la estilización y redondeo de las figuras (se van desligando del marco arquitectónico que les rodea).

® la elegancia de los movimientos.

® la captación de un cierto naturalismo en los gestos y en la expresión de los rostros.

® una preocupación por la volumetría de los ropajes y los cuerpos.

® el uso de la policromía.

® Las figuras de las arquivoltas, las jambas y el parteluz comenzaron a situarse sobre MÉNSULAS y cubiertas con DOSELETE (pequeña estructura abovedada).

- Como ya se ha comentado, la escultura gótica siguió decorando los templos religiosos, especialmente en las fachadas.

- I al igual que en las fachadas románicas, se situó en lugares concretos: los tímpanos, las arquivoltas, las jambas, el dintel y el parteluz (o mainel) se poblaron de estatuas que representaban temas religiosos (con cierta intencionalidad didáctica).

- En la decoración escultórica de las fachadas, las temáticas más recurrentes fueron el Juicio Final y la Virgen María, junto con la representación de santos, profetas y ángeles.

- Con el mayor naturalismo de las figuras, la escultura gótica fue independizándose del marco arquitectónico: ya en el siglo XIII esculturas exentas (estatuas-columna) decoraban las jambas y el parteluz de las portadas catedralicias; ese proceso se acentuó en el siglo XIV; y ya en el siglo XV la escultura se hizo totalmente autónoma, apareciendo nuevas tipologías:

® las imágenes de devoción exentas (de bulto redondo): en el proceso de autonomía del marco arquitectónico destacó el escultor CLAUS SLUTER.

® los sepulcros.

® los retablos (estructura arquitectónica, pictórica y escultórica que se sitúa detrás del altar en las iglesias).

- Estas nuevas tipologías escultóricas utilizaban materiales muy diversos (madera, piedra, alabastro) y solían tener elementos policromados y dorados.

- En los sepulcros (que podían ser de posturas diversas: sedentes, yacentes, orantes,…) se observa una fuerte preocupación por el realismo e interés por la individualización de los rostros.

- Ese creciente realismo e interés por la individualización de los rostros, más el interés por reflejar sentimientos, caracterizó también el desarrollo de las figuras devotas del siglo XV.

- En los retablos se ve claramente la sobreabundancia de elementos decorativos (elemento característico del último período del arte gótico).

- Al igual que la arquitectura, los modelos escultóricos del gótico nacieron en Francia (siglos XII y XIII) y desde allí se extendieron por Europa occidental.

- El modelo francés fue ampliamente imitado en el resto de países europeos, excepto en Italia.

- En este país, el trabajo escultórico, tradicionalmente desligado de la arquitectura, exhibió un rico lenguaje expresivo en obras exentas, en púlpitos de mármol (plataformas elevadas dentro de la iglesias desde donde se predica) y en puertas de bronce, que muestran un estilo más inspirado en la antigüedad clásica y con ciertas influencias bizantinas.

- La singularidad de la escultura gótica italiana tuvo en NICOLA PISANO y GIOVANNI PISANO, padre e hijo respectivamente, sus mejores representantes. También cabe citar a ANDREA PISANO (éste, que no era pariente de los anteriores, realizó nuevos planteamientos que se consideran la antesala del Renacimiento florentino del siglo XV).

4.2. PRINCIPALES OBRAS

FACHADAS

Pórtico Real de la catedral de Nôtre-Dame de Chartres.

- Finales s. XII – principios s. XIII.

- Autor desconocido.

- Destacan la estatuas-columnas de las jambas (individualización rostros, …).

Portada central de la catedral de Nôtre-Dame de París.

- Hacia el 1220 – 1230.

- Autor desconocido.

- Iconografía: EL JUICIO FINAL.

- Tímpano dividido en tres registros: en la parte superior Cristo y dos ángeles; en el siguiente se representa el pesaje de la almas por parte de San Miguel; en el registro inferior se representan resucitados.

- Figuras sobre ménsulas y cubiertas con doselete.

- Figuras de las dovelas colocadas de forma concéntrica.

Jambas de la catedral de Reims (La Anunciación y la Visitación).

- Entre 1230 – 1260.

- Autor desconocido.

- El grupo de la Anunciación: la Virgen y el “Ángel sonriente”.

- El grupo de la Visitación: María e Isabel.

- Figuras exentas.

- Ya se muestra relación entre las figuras.

- Trata de mostrar sentimientos.

- Riqueza de los pliegues.

El Pórtico de la Gloria (Catedral de Santiago de Compostela).

- Finales siglo XII.

- Maestro Mateo y su taller.

- Mármol y granito.

- En el tímpano, el Pantocrátor.

- En el parteluz, el apóstol.

- Los 24 ancianos del Apocalipsis en las arquivoltas (figuras en sentido radial).

- En las jambas, profetas y apóstoles.

- Es una obra románica, pero el naturalismo de las figuras (tratamiento individualizado), la riqueza de los pliegues, la relación entre las figuras ya anuncia el estilo gótico.

Pórtico de El Sarmental en la catedral de Burgos.

- Hacia el 1240.

- Autores de origen francés desconocidos (encargo del obispo Mauricio).

- En la fachada sur.

- Iconografía: EL JUICIO FINAL (el PANTOCRÁTOR).

- Aparecen el Tetramorfos y la representación de los cuatro evangelistas como escribanos sentados en sus atriles.

- La figura de Cristo (jerarquizada) aún muestra la frontalidad y rigidez románicas, pero el resto de figuras ya están humanizadas y son más naturalistas (plenamente góticas).

- En el dintel los 12 apóstoles (cubiertos con un doselete corrido).

- En el parteluz la figura del obispo Mauricio.

- En los laterales un zócalo con dos galerías de arcos ciegos (en el superior personajes bíblicos, hechos posteriormente).

- Las figuras exentas se adaptan al marco arquitectónico.

- Las figuras de las dovelas dispuestas de manera concéntrica (sobre ménsulas y cubiertas con doselete).

- Las figuras se relacionan entre ellas.

Pórtico de la catedral de León.

- Segunda mitad siglo XIII.

- Autor desconocido.

- Iconografía: EL JUICIO FINAL.

- Tímpano dividido en tres registros horizontales.

- Destaca la figura del parteluz: LA VIRGEN BLANCA.

- Muestra una Virgen más humanizada, un niño más vivaracho, riqueza de los pliegues, en definitiva, un modelo más naturalista y más próximo al hombre.

Medallón de San Jorge.

- Siglo XV.

- Pere Johan.

- Piedra.

- En el Palau de la Generalitat de Barcelona.

PÚLPITOS

Púlpito del Babtisterio de Pisa.

- Segunda mitad siglo XIII.

- Nicola Pisano.

- Planta hexagonal.

- En el friso superior se muestran escenas religiosas (la Adoración de los Reyes Magos, el nacimiento de Jesús, etc.).

- Las columnas, que recuerdan el orden corintio, se agrupan alternativamente, sobre el suelo y sobre la grupa de leones.

- Encima corren arcos trilobulados.

Púlpito del Babtisterio de Siena.

- Segunda mitad siglo XIII.

- Nicola Pisano.

- Planta octogonal.

- En el friso superior se muestran escenas de los Evangelios.

- Las columnas, que recuerdan el orden corintio, se agrupan alternativamente, sobre el suelo y sobre la grupa de leones.

- Encima corren arcos trilobulados.

Púlpito de la Iglesia de San Andrés.

- Principios siglo XIV.

- Giovanni Pisano.

- Planta hexagonal.

- En el friso superior se muestran escenas de los Evangelios.

- En Pistoia (Italia).

Púlpito del Duomo de Pisa.

- Principios siglo XIV.

- Giovanni Pisano.

- Varias columnas sostienen la obra (unas descansan sobre los lomos de leones, otras van al suelo.

- Algunas columnas son sustituidas por figuras de mujer (a manera de cariátides).

- En el friso, figuras alargadas enmarcan y diferencian escenas.

Puertas del Babtisterio de Florencia.

- Siglo XIV.

- Andrea Pisano.

- Composiciones sencillas.

- Fondos planos.

- Riqueza de pliegues.

- Decoración dorada.

FIGURAS EXENTAS

Figuras del sepulcro de Felipe el atrevido.

- Finales siglo XIV.

- Claus Sluter.

- Las figuras de la parte inferior se desvinculan del espacio arquitectónico.

El pozo de Moisés.

- Finales siglo XIV.

- Claus Sluter.

Figuras de la fachada de la Cartuja de Champmol.

- Finales siglo XIV.

- Claus Sluter.

- La figura de la Virgen está en el parteluz.

- En los laterales las figuras son retratos de los donantes.

- San Juan y Santa Catalina presentando a los donantes.

- Las figuras no tienen ninguna relación con el espacio arquitectónico.

Virgen con el Niño.

- Finales siglo XIII.

- Giovanni Pisano.

- Mármol.

- Talla.

- En la Capilla Scrovegni (Padua).

Virgen con el Niño.

- Finales siglo XIII.

- Giovanni Pisano.

- Marfil.

- Talla.

- En la catedral de Pisa.

Virgen con el Niño.

- Segunda mitad siglo XIV.

- Autor desconocido.

- Alabastro.

- Talla.

- Policromado.

- En Barcelona.

San Carlomagno.

- Mitad siglo XIV.

- Jaume Cascalls.

- Alabastro.

- Talla.

- Policromado.

- En Barcelona.

La Virgen blanca de Toledo.

- Segunda mitad siglo XIV.

- Autor desconocido.

- Alabastro.

- Talla.

- Policromado en dorado.

SEPULCROS

El doncel de Sigüenza.

- Finales siglo XV.

- Se atribuye a Sebastián de Almonacid.

- La estatua (YACENTE) es en alabastro.

- Talla.

- Policromado.

- Se encuentra en una hornacina o nicho (arco de medio punto).

- Martín Vázquez de Arce aparece leyendo un libro pero con vestimenta militar (cruz de Santiago).

Sepulcro del Infante don Alfonso.

- Finales siglo XV.

- Gil de Siloé.

- La estatua (ORANTE) es en alabastro.

- Talla.

- Se encuentra en una hornacina o nicho (arco conopial).

- Alfonso de Castilla era el hermano de Isabel la Católica.

- En la Iglesia de la Cartuja de Miraflores (Burgos).

Sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal.

- Finales siglo XV.

- Gil de Siloé.

- Estatuas (SEDENTES) es en alabastro.

- Talla.

- Forma de estrella de 8 puntas.

- Eran los padres de Isabel la Católica.

- En la Iglesia de la Cartuja de Miraflores (Burgos).

Sepulcro de Felipe Pot.

- Finales siglo XV.

- Atribuida a Antoine Le Moiturier.

- Estatua sedente sobre. una losa (piedra caliza).

- A tamaño real.

- Talla.

- La losa se apoya en 8 dolientes (tallados en piedra negra).

- En el museo del Louvre.

RETABLOS

Retablo Mayor de la Cartuja de Miraflores.

- Finales siglo XV.

- Gil de Siloé.

- Madera.

- Talla.

- Policromado y dorado.

- Dividido en una única calle y dos cuerpos o pisos.

- Cristo crucificado con tres clavos (típico del gótico).

- En la Iglesia de la Cartuja de Miraflores (Burgos).

Retablo de San Pedro.

- Siglo XV.

- Pere Oller.

- Madera.

- Talla.

- Policromado y dorado.

- Dividido en tres calles y tres cuerpos.

- Dedicado a San Pedro y a la Virgen.

- En el deambulatorio de la catedral de Vic.

5. PINTURA5.1. CARACTERÍSTICAS

GENERALES Y PRINCIPALES ESCUELAS Y OBRAS

- Durante el período del gótico, la sustitución de la superficie mural de las catedrales por amplias vidrieras supuso una enorme reducción del espacio destinado a las pinturas.

- Ello provocó el abandono progresivo de la pintura mural al fresco (la única excepción fue Italia) y la generalización de la pintura de vidrieras y sobre todo la pintura sobre tabla (retablos).

- La pintura sobre tabla se realizó en dípticos (dos tablas), trípticos (tres tablas) y polípticos (varias tablas).

- A partir del siglo XIV, se impuso el retablo rígido, formado por múltiples tablas distribuidas en cuerpos horizontales y calles verticales encajados en un marco y apoyados sobre otro cuerpo inferior.

- Paralelamente, también adquirió gran difusión la miniatura: inicialmente se realizaba exclusivamente en los monasterios, pero poco a poco y a raíz de la gran demanda de textos ilustrados de las escuelas catedralicias y de las universidades, se produjo en talleres especializados ubicados en las ciudades.

- Los temas tratados por la pintura gótica fueron básicamente religiosos, con una especial preferencia por las representaciones de las vidas de Jesús y María y por los episodios sobre la vida de los santos.

- Ya en el siglo XV se empezaron a tratar temas profanos, como por ejemplo el retrato.

- Formalmente la pintura gótica se caracterizó, en líneas generales, por:

® la plasmación de unas proporciones naturales.

® la gran expresividad de las figuras y sus rostros.

® empezar a utilizar la luz para el modelado de los cuerpos.

® enmarcar las escenas en arquitecturas y paisajes (aún no buscando la tercera dimensión, sino más bien para huir del atemporal fondo dorado de las pinturas bizantinas o plano de las pinturas románicas).

- En cuanto a la técnica, en la mayor parte de Europa durante los siglos XIII y XIV la más utilizada fue la TÉCNICA AL TEMPLE (los pigmentos se aglutinan con clara de huevo).

- En Italia, como se siguieron realizando pinturas murales, la más utilizada durante ese período fue LA TÉCNICA AL FRESCO (los pigmentos se aglutinan con agua).

- A principios del siglo XV en Flandes se inventó una técnica innovadora que acabaría generalizándose por todo el continente: LA TÉCNICA AL ÓLEO (los pigmentos se aglutinan con aceite).

- Por último, hay que señalar que dentro de la pintura gótica se pueden distinguir cuatro estilos, marcados no sólo por la evolución cronológica sino también por la geográfica:

® El gótico lineal o franco-gótico (finales siglo XII – hasta bien entrado el siglo XIV).

® El estilo italo-gótico (finales siglo XII – hasta bien entrado el siglo XIV).

® El gótico internacional (finales siglo XIV – principios siglo XV).

® La escuela flamenca (a partir primer cuarto siglo XV).

GÓTICO LINEAL O FRANCO-GÓTICO

- Desde finales del siglo XII hasta bien entrado el siglo XIV.

- Nació en Francia y desde allí se expandió por gran parte de Europa.

- Formalmente se caracterizó por:

® un predominio acusado de la línea sobre el color.

® un vivo cromatismo.

® el naturalismo y la expresividad de las figuras.

- En este estilo se ubican las vidrieras y la miniaturas.

Miniaturas del salterio de Ingeborg.

- Principios siglo XIII.

- Varios autores.

- Destinado a la reina de Francia (esposa de Felipe Augusto).

- En la parte superior se representa el Embalsamamiento de Cristo y en la parte inferior las tres Marías al pie del Sepulcro.

- En el Museo Condé en Chantilly (Francia).

Miniaturas de la cántigas de Alfonso X el Sabio.

- Segunda mitad siglo XIII.

- Varios autores.

- Cancionero religioso medieval (galaico - portugués).

- Obra decorada con multitud de miniaturas.

- La importancia de la figura humana es total.

- Las arquitecturas sirven para enmarcar las escenas (no buscan la tercera dimensión).

Vidrieras de la catedral de Chartres.

- Principios siglo XIII.

- Varios autores.

- Gran colorido (predominan los rojos y los azules).

- Los vidrios de colores se pegaban unos a otros con plomo.

- Invitaban al creyente que entraba en la catedral a imaginarse la magnificencia del Paraíso.

Vidrieras de la Sainte Chapelle de París.

- Siglo XIII.

ITALO – GÓTICO

- Desde finales del siglo XII hasta bien entrado el siglo XIV.

- Se desarrolló en Italia, paralelamente al estilo lineal.

- Formalmente se caracterizó por:

® una mezcla de influencias bizantinas (simetría, hieratismo) con un cierto naturalismo.

® un predominio de colores claros.

® un predominio de la línea curva y sinuosa.

® la búsqueda de volumen en las figuras.

® voluntad comunicativa a través del gesto y las miradas.

® Combinar los fondos dorados con arquitecturas y paisajes.

® realizar los primeros ejercicios de perspectiva (GIOTTO).

® Dos fueron los principales centros artísticos:

® La escuela Siena (con clara influencia bizantina).

® DUCCIO DI BUONINSEGNA.

® SIMONE MARTINI.

® La escuela de Florencia (rompe con la influencia bizantina).

® CIMABUE.

® GIOTTO (considerado el iniciador de la pintura moderna).

ESCUELA DE SIENA

La Madonna Rucellai.

- Finales siglo XIII.

- Duccio di Buoninsegna.

- Témpera (pintura al temple pero más densa que la acuarela) y oro sobre tabla.

- Simetría y hieratismo.

- Fondos dorados.

- En la Galería Ufizzi de Florencia (Italia).

La Maestà.

- Principios siglo XIV.

- Duccio di Buoninsegna.

- Pintura al temple sobre madera.

- Simetría y hieratismo.

- Yuxtaposición de las figuras. - Fondos dorados.

- En el Museo de la Ópera del Duomo de Siena (Italia).

Las bodas de Caná.

- Principios siglo XIV

- Duccio di Buoninsegna.

- Pintura al temple sobre madera.

- Composición y colorido de influencia bizantina.

- Importancia de la línea.

La Crucifixión.

- Principios siglo XIV.

- Duccio di Buoninsegna.

- Pintura al temple sobre madera.

- Fondo dorado.

- Rico modelado.

- Armonía del color.

- Importancia de la línea.

- En el Museo de la Ópera del Duomo de Siena (Italia).

Anunciación.

- Principios siglo XIV.

- Simone Martini.

- Pintura al temple sobre tabla.

- Fondo dorado.

- Arquitectura para enmarcar la escena.

- Importancia de la línea.

- En la Galería de los Ufizzi, en Florencia (Italia).

La Maestà.

- Principios siglo XIV.

- Simone Martini.

- Pintura al fresco.

- Fondo dorado.

- Rico modelado.

- Importancia de la línea.

- En el Museo Cívico del Palazzo Pubblico de Siena (Italia).

El “honorable Capitán de la Guerra “ Guidoriccio da Flogiano.

- Principios siglo XIV.

- Simone Martini.

- Pintura al fresco.

- Se huye de fondo dorado.

- Paisaje plano.

- Importancia de la línea.

- Palacio Comunal de Siena (Italia).

San Martín da su manto a un pobre.

- Principios siglo XIV.

- Simone Martini.

- Pintura al fresco.

- Se huye del fondo dorado.

- Paisaje plano (paisaje y arquitectura no buscan la profundidad).

- En la iglesia de San Francisco de Asís (Italia).

ESCUELA DE FLORENCIA

Maestà de la Iglesia Santa Trinità de Florencia.

- Finales siglo XIII.

- Cimabue.

- Pintura al temple sobre madera.

- Parte central de un tríptico.

- Composición sencilla.

- Simetría.

- Cierto carácter bizantino.

- En la Galería Ufizzi de Florencia.

Maestà de la basílica de San Francisco de Asís.

- Finales siglo XIII.

- Cimabue.

- Pintura al fresco.

- Mantiene formas bizantinas.

- Huye del fondo dorado.

- Pintura al temple sobre madera.

Madonna de Ognissanti.

- Finales siglo XIII.

- GIOTTO di Bondone (1267 – 1337).

- Pintura al temple sobre madera.

- Mantiene formas bizantinas.

- Trono más conseguido.

- Tonalidades suaves.

- Volumen de los personajes.

- En la Galería Ufizzi de Florencia.

Maestà de la basílica de San Francisco de Asís.

- Finales siglo XIII.

- GIOTTO di Bondone (1267 – 1337).

- Pintura al temple sobre madera.

- Cristo de tres clavos (típico del gótico).

- En la Iglesia de San Francesco de Rímini.

Crucifijo.

- Finales siglo XIII.

- GIOTTO di Bondone (1267 – 1337).

- Pintura al temple sobre madera (con dorados).

- Contrasta el rojo de la sangre con el color azulado (¿cielo?).

- Cristo de tres clavos.

- En la Iglesia de Santa María Novella de Florencia.

Tríptico Stephaneschi.

- Finales siglo XIII.

- GIOTTO di Bondone (1267 – 1337).

- Pintura al temple sobre madera.

- Tríptico pintado por las dos caras

- Siguen el mismo modelo: en una con San Pedro al centro, en la otra Dios al centro y los martirios de San Pedro y San Pablo a los lados.

- Museo Vaticano.

La renuncia a los bienes.

- Finales siglo XIII – principios siglo XIV.

- GIOTTO di Bondone (1267 – 1337).

- Pintura al fresco.

- Las ropas buscan ya el volumen de los cuerpos.

- Se huye de los modelos bizantinos.

- La arquitectura ya no se hace sólo con la intención de enmarcar la escena.

- En Basílica de San Francisco de Asís.

Un hombre sencillo rinde homenaje a San Francisco en la plaza del Mercado de Asís.

- Finales siglo XIII – principios siglo XIV.

- GIOTTO di Bondone (1267 – 1337).

- Pintura al fresco.

- Las ropas buscan ya el volumen de los cuerpos.

- Se huye de los modelos bizantinos.

- La arquitectura ya no se hace sólo con la intención de enmarcar la escena.

- En Basílica de San Francisco de Asís.

DECORACIÓN DE LA CAPILLA SCROVEGNI (EN PADUA).

- Principios siglo XIV.

- GIOTTO di Bondone (1267 – 1337).

- Pintura al fresco.

- Las ropas buscan ya el volumen de los cuerpos.

- Se huye de los modelos bizantinos.

- La arquitectura ya no se hace sólo con la intención de enmarcar la escena sino que busca la profundidad.

- Se representan los principales episodios de la vida de Cristo dividida en cuatro grandes ciclos: antes de la Natividad (vida de San Joaquín y Santa Ana y vida de la Virgen); el nacimiento y la infancia de Jesús; la vida pública y los milagros; y la pasión, muerte y resurrección.

El anuncio a Santa Ana.

Abrazo en la Puerta Dorada.

Nacimiento de la Virgen María.

El infanticidio de Belén.

Adoración de los Reyes Magos.

Presentación de Cristo en el Templo.

Resurrección de Lázaro.

El bautismo de Cristo.

Entrada en Jerusalén.

La pasión de Cristo.

El beso de Judas.

La muerte de Cristo.

GÓTICO INTERNACIONAL

- Se desarrolló desde finales del siglo XIV hasta principios del siglo XV.

- Se desarrolló en el ambiente de las cortes centroeuropeas.

- Significó un equilibrio entre la estilización propia del gótico lineal y el naturalismo desarrollado por los pintores italianos.

- Formalmente se caracterizó por:

® la estilización de las figuras.

® la tendencia a las líneas curvas.

® la intensidad cromática.

® la introducción de detalles simbólicos.

® La mezcla de fondos dorados con ambientaciones paisajísticas.

® Algunos autores destacados fueron: los hermanos LIMBURG, GENTILE DA FABRIANO o BERNAT MARTORELL.

Las muy ricas horas del Duque de Berry.

- Hacia 1415.

- Los hermanos LIMBURG.

- Miniaturas.

- Museo Condé, en Chantilly (Francia).

Enero.

Febrero.

Estigmas de San Francisco.

- Hacia el 1420.

- Gentile da Fabriano.

- Pintura al temple sobre madera.

La Virgen de la humildad.

- Hacia el 1420.

- Gentile da Fabriano.

- Pintura al temple sobre madera.

La Adoración de los Reyes.

- Hacia el 1423.

- Gentile da Fabriano.

- Pintura al temple sobre madera.

- Es un retablo.

- Detallista.

- Formas y colores elegantes.

- Ambientaciones paisajistas.

Desposorios de la Virgen.

- Hacia el 1425.

- Robert Campin(maestro de Flemalle).

- Pintura al óleo sobre tabla.

- En el museo del Prado.

Santa Bárbara.

- 1438.

- Robert Campin(maestro de Flemalle).

- Pintura al óleo sobre tabla.

- La técnica tan minuciosa nos recuerda las características de la escuela flamenca.

- En el museo del Prado.

San Jorge matando al dragón.

- Principios siglo XV.

- Bernat Martorell.

- Pintura al temple sobre tabla.

El retablo de la transfiguración.

- Principios siglo XV.

- Bernat Martorell.

- Pintura al temple sobre tabla.

- En la catedral de Barcelona.

GÓTICO FLAMENCO (ESCUELA FLAMENCA)

- Se desarrolló a partir del primer cuarto del siglo XV.

- Se desarrolló en Flandes y en los Países Bajos.

- La escuela flamenca hizo una aportación decisiva para el posterior desarrollo de la pintura: la TÉCNICA AL ÓLEO (los aglutinantes de los colores son el aceite; permite una mayor minuciosidad, un mayor efectismo y los retoques).

- El soporte de las pinturas aún era SOBRE TABLA (el lienzo aparecerá en la pintura veneciana del siglo XVI).

- En algunos aspectos, la Escuela flamenca se asemejó a la pintura del Renacimiento italiano (gusto por el paisaje, búsqueda de la perspectiva,…) pero en otros aspectos aún se enmarca dentro de la pintura gótica (minuciosidad, detallismo, luminosidad,…).

- Formalmente se caracterizó por:

® usar la técnica del óleo sobre tabla.

® la minuciosidad y el detallismo.

® la brillantez de los colores (predominio del rojo, el verde y el azul).

® la representación fidedigna de la realidad (en personas y objetos).

® la ausencia generalizada del movimiento.

® el uso de un fuerte simbolismo.

® la representación de la línea del horizonte alta.

® una temática variada: temática religiosa y temática profana (PAISAJES y RETRATOS).

- El artista más importante de los llamados “primitivos flamencos” es JAN VAN EYCK, considerado el iniciador de la Escuela Flamenca.

- Otros artistas flamencos a destacar son:

® Roger Van der Weyden.

® Hans Memling.

® Patimir.

® EL BOSCO.

- La pintura flamenca inspiró a muchos pintores de la segunda mitad del siglo XV. A destacar los de la Península Ibérica:

® Bartolomé Bermejo.

® Lluís Dalmau.

Políptico de San Bavón de Gante.

- 1432.

- Jan van Eyck.

- Pintura al óleo sobre tabla.

- En la catedral de San Bavón (Bélgica).

El hombre con tocado azul.

- 1430.

- Jan van Eyck.

- Pintura al óleo sobre tabla.

- En el museo Nacional de Arte de Bucarest(Rumanía).

Retrato de Margarete van Eyck.

- 1439.

- Jan van Eyck.

- Pintura al óleo sobre tabla.

- En el museo Groeninge de Brujas (Bélgica).

Hombre con turbante rojo.

- 1433.

- Jan van Eyck.

- Pintura al óleo sobre tabla.

- En el National Gallery de Londres (Anglaterra).

Giovanni di Nicolao Arnolfini.

- 1438.

- Jan van Eyck.

- Pintura al óleo sobre tabla.

- En el museo Nacional de Berlín (Alemania).

El matrimonio Arnolfini.

- 1434.

- Jan van Eyck.

- Pintura al óleo sobre tabla.

- Simbolismo (el perro representa la fidelidad).

- En el National Gallery de Londres (Anglaterra).

Virgen del Canciller Rolin.

- 1435.

- Jan van Eyck.

- Pintura al óleo sobre tabla.

- Figura del donante.

- En el Louvre de París.

Virgen del canónigo Van der Paele.

- 1436.

- Jan van Eyck.

- Pintura al óleo sobre tabla.

- Figura del donante.

- En el Museo Groeninge de Brujas (Bélgica).

El Descendimiento.

- Entre 1435 y1440.

- Roger Van der Weyden.

- Pintura al óleo sobre tabla.

- Figura del donante.

- En el Museo del Prado.

Los desposorios místicos de Santa Catalina.

- Último cuarto siglo XV.

- Hans Memling.

- Pintura al óleo sobre tabla.

- En el Museo de Memling de Brujas (Bélgica).

El paso de la laguna Estigia.

- Principios siglo XVI.

- Patinir.

- Pintura al óleo sobre tabla.

- En este autor el paisaje es el tema central de su obra (el resto es secundario).

- El personaje es Caronte.

- En el Museo del Prado.

Tríptico de “El jardín de las Delicias”.

- Principio siglo XV.

- El Bosco.

- Pintura al óleo sobre tabla.

- El más original de todos los pintores flamencos.

- Pintó temas entre lo real y lo onírico (mucha influencia en la pintura surrealista del siglo XX).

- En el Museo del Prado.

Santo Domingo de Silos.

- Hacia el 1475.

- Bartolomé Bermejo.

- Pintura al óleo sobre tabla.

- En el Museo del Prado.

Virgen del canónigo Desplà.

- 1490.

- Bartolomé Bermejo.

- Pintura al óleo sobre tabla.

- Figura del donante.

- En la catedral de Barcelona.

La Virgen de los Consejeros.

- 1445.

- Lluís Dalmau.

- Pintura al óleo sobre tabla.

- En el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

top related