t rastorno por d Éficit de a tenciÓn e h iperactividad

Post on 14-Feb-2016

58 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

T RASTORNO por D ÉFICIT de A TENCIÓN e H IPERACTIVIDAD. ¿Qué sabemos del TDAH?. TDAH... Historia. Trastorno real Existen evidencias científicas Datos objetivos. Genes, neuroimagen... Primer caso descrito y publicado: S.XIX S.XX: Cuadro clínico presente únicamente en la Infancia - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

TRASTORNO por DÉFICIT de ATENCIÓN e HIPERACTIVIDAD

¿Qué sabemos del TDAH?

TDAH... Historia...

Trastorno real Existen evidencias científicasDatos objetivos. Genes, neuroimagen...

Primer caso descrito y publicado: S.XIXS.XX: Cuadro clínico presente únicamente en la InfanciaPosteriormente demostrado (finales S.XX): permanece en Adolescencia y edad Adulta.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Trastorno con gran carga genética (80%) en el que existe una disfunción neurológica

donde están implicados algunos neurotransmisores, especialmente la

Dopamina y la Noradrenalina, relacionados con el Control del aprendizaje, la

Autorregulación de la conducta y la Autorregulación de las emociones

Prevalencia

Trastorno Crónico

5% - 7% de los niños en edad Escolar60% permanece en la edad adulta.

Prevalencia en Castilla y LeónPrevalencia: 6,66%

Combinado:4,38%Inatento: 1,27% Hiperactivo/Impulsivo:

1%Sexo- Masculino: 8,97%- Femenino: 4,17

Educación - Primaria: 6,8%- Secundaria: 6,48%

No aparecen diferencias significativas Por Cursos // Tipo de Centro // Por Zona

Comorbilidad: 71%- Trast. de Ansiedad: 46% - Trast. del Estado de Ánimo: 9%- Trast. del Comportamiento: 31%- Trast. por Tics: 10%

Neurológico

Sistema Dopaminérgico (Dopamina):Organización y Planificación Mental: secuenciación para llegar al objetivoManejo del Tiempo: reloj temporalCapacidad para parar antes de actuar.

Sistema Noradrenérgico (Noradrenalina):Mantener y transmitir la información importante a través del cerebroCerrar la puerta a otros estímulos

Modelo de Russell Barkley

Las Funciones Ejecutivas

Memoria de TrabajoVerbalNo Verbal

Planificación, FlexibilidadInhibiciónAutorregulación de emociones

LÓBULO FRONTALLÓBULO FRONTAL

FUNCIONES EJECUTIVASFUNCIONES EJECUTIVAS

Lenguaje internoRegulación y

dirección

GuíaPrevisión

Planificación

La voz de la MenteLa voz de la MenteEl ojo de la MenteEl ojo de la Mente El corazón de la El corazón de la MenteMente

Resistencia aFrustración Tiempo de

espera

Resolución de Problemas

El juego de la El juego de la MenteMente

Análisis y Síntesis

Planificación

Memoria de Trabajo

“memoria online” “memoria RAM”

Permite mantener activada una cantidad limitada de información necesaria para guiar la conducta "online“

Permite: Retener información verbal necesaria para resolver una tareaRetener imágenes o secuencias.Recuperar y retener información del pasado y del futuro

(consecuencias).Secuenciar una acción o tarea

Se necesita disponer de una representación mental tanto del objetivo como de la información relevante no sólo acerca del estado actual sino también en relación a la situación futura.

Planificación-Flexibilidad

Secuenciar, organizar en función del tiempoGenerar alternativasAnticipar consecuencias a medio y largo plazo

Inhibición

Capacidad de poder frenarse, de parar antes de actuar.

Para ello se deben activar en nuestro cerebro los archivos con las consecuencias a medio y largo plazo

Recuperar y valorar consecuencias a medio y largo plazo

Para poder descartar consecuencias gratificantes inmediatas

Autorregulación de Emociones

Resistencia a la frustración inmediataTolerancia a emociones negativas inmediatas

Anticipando consecuencias positivas a medio y largo plazo

La MOTIVACIÓN

Impacto Recíproco entre Las Funciones Ejecutivas y las Emociones

Las Funciones Ejecutivas Regulan las emociones y...

Las emociones repercuten en las Funciones Ejecutivas

“La puerta de la emoción" para reducir la interferencia durante la realización de tareas cognitivas complejasLas redes neuronales que permiten cerrar "la puerta" y mantener la emoción detrás de ella funcionan menos eficazmente

4. Emoción

Dificultades crónicas con relación al manejo de las emociones:La frustración, la ira, la ansiedad, la des/ilusión, el deseo...Dificultad para poner las emociones en perspectiva y continuar con lo que necesitan hacer

Como si estas emociones se apoderaran de su pensamiento como los virus en los ordenadoresvirus en los ordenadores

bloqueando todo el sistema, lo que les hace imposible atender a cualquier otra cosa

Las emociones...

Todo el procesamiento de la información es emocional

La emoción es el nivel de energía que impulsa, organiza, amplifica y atenúa la actividad cognitiva.

Las Funciones Ejecutivas

Memoria de TrabajoVerbalNo Verbal

Planificación, FlexibilidadInhibiciónAutorregulación de emociones

Las Funciones Ejecutivas

Memoria de TrabajoVerbalNo Verbal

Planificación, FlexibilidadInhibiciónAutorregulación de emociones

Modelo de Thomas E. Brown

Funciones Ejecutivas (Modelo de Dr. Brown)

Funcionan de forma conjunta en varias combinaciones

Organizar, EstablecerPrioridadesActivarse

ParaTrabajar

Concentrarsemantener ycambiar laAtención

a lastareas

Regular elEstado

de Alerta,Mantener el esfuerzo y Procesar la velocidad

Controlar la Frustración yModular las Emociones

Usar Memoria

Funcional yTener

acceso a recuerdos

Controlar las

acciones

1.ACTIVACIÓN

2. FOCO

3.ESFUERZO

4.EMOCIÓN

5. MEMORIA

6.ACCIÓN

Atención

Sistema de Alerta Atencional.Todos los estímulos llegan simultáneamente al cerebro

Sistema eficaz en tareas largas SI:Estimulación rápidaMotivadoraNovedosaRecompensas Inmediatas

Funciona en niños con TDAH

Atención

Sistema del Sostenimiento de la AtenciónSeleccionar un estímulo Atender a ese estímulo sin recompensa

inmediata Inhibir otros estímulos

FALLA en niños con TDAHNo tienen filtro. Atienden a todo a la vezIncapaces de seleccionar y atender a un estímulo voluntariamente y con esfuerzo

La Motivación…

Estado de estimulación interna, resultado  de una necesidad que activa una conducta orientada a satisfacerla.    

5. Memoria

Dificultad para utilizar la memoria funcional (memoria de trabajo)

Dificultad para tener una o varias cosas “en línea” mientras realizan otras tareas.

Dificultad para retener información necesaria para ejecutar una tarea o actividad

Dificultad para tener acceso al recuerdo Dificultad para Recuperar, Extraer información

(del pasado y del futuro) cuando la necesitan.

Resumiendo...

El TDAH es un trastorno REAL de origen Genético.En el que existe una alteración cognitiva: las funciones ejecutivasManifestándose mediante la aparición de unos síntomas conductuales: inatención, hiperactividad motora e impulsividad.Y... que esta sintomatología conductual y alteración cognitiva obedece a una alteración neurológica probada y reconocida científicamente.

Los niños con TDAH no son todos iguales. Los niños con TDAH no son todos iguales.

Algunos presentan unos patrones de comportamiento, Algunos presentan unos patrones de comportamiento, desarrollo y de riesgo diferentes de otros.desarrollo y de riesgo diferentes de otros.

Algunos tendrán sólo un TDAH; otros tendrán este Algunos tendrán sólo un TDAH; otros tendrán este trastorno junto con problemas de aprendizaje, agresión, trastorno junto con problemas de aprendizaje, agresión,

conducta antisocial... conducta antisocial... Todos comparten el problema de su escasa habilidad para Todos comparten el problema de su escasa habilidad para

inhibir la conducta y mantener el esfuerzo en las inhibir la conducta y mantener el esfuerzo en las actividades. actividades.

Aunque su educación puede ser un Aunque su educación puede ser un desafío y no siempre se nos agradecerá desafío y no siempre se nos agradecerá

nuestro esfuerzo para guiarlos y nuestro esfuerzo para guiarlos y educarlos para la vida adulta, todos educarlos para la vida adulta, todos

estos niños necesitan nuestro cuidado, estos niños necesitan nuestro cuidado, apoyo, guía, atención y amor.apoyo, guía, atención y amor.

top related