surface

Post on 26-May-2015

230 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Turorial Software

TRANSCRIPT

CAPACITACION SURFER 9

www.ingcol.comwww.ingcol.com

¿Qué puede hacer Surfer?

Surfer 9 es un paquete de software escrito para Windows 2000, XP y Vista. Surfer transforma los datos XYZ para crear mapas de contorno, mapas en 3D de superficie, mapas en 3D wireframe, mapas en relieve sombreado, el color de arco iris "imagen" mapas, mapas de correos, puesto clasificado mapas, mapas vectoriales y mapas de base. Se puede calcular las secciones transversales, áreas y volúmenes.

www.ingcol.comwww.ingcol.com

www.ingcol.comwww.ingcol.com

TIPOS DE ARCHIVO IMPORTADOS

• Formatos de archivo de datos: BLN, BNA, CSV, DAT, DBF, MDB, SLK, TXT, WKX, WRX, XLS, y XLSX

• Formatos de archivo de cuadrícula: ADF, AM, AN?, ASI, BIL, BIN, BIP, BMP, BSQ, BW, COL, CPS-3, DAT, DCM, DDF, DEM, CID, DOS, DT?, ECW, ERS, FLD, FLT, GIF, GRD, GXF, HDF, HDR , IMG, INFO, JPEG, JPG, LAT, PCX, PNG, PNM / PPM / PGM / PBM, RAS, RAW, RGB, RGBA, RST, SID, STK, SUN, TGA, TIF, TIFF, VTK, X, xi mg , ZMap, y ?10g

• Mapas Base formatos: An?, BLN, BMP, BNA, BW, DCM, DIC, DDF, DLG, DXF, E00, ECW, EMF, GIF, GSB, GSI, JPEG, JPG, LGO, LGS, el FOMIN, PCX, PLT, PLY, PNG, PNM / PPM / PGM / PBM, RAS, RGB, RGBA, SHP, SID, SUN, TGA, TIF, TIFF, VTK, WMF, X, y XIMG

www.ingcol.comwww.ingcol.com

TIPOS DE ARCHIVO EXPORTADOS

• Formatos de exportación: BLN, BMP, BNA, BW, CGM, DXF 3D, DXF, EMF, EPS, GIF, GSB, JPEG, JPG, FOMIN, PCX, PDF Raster, Vector PDF, PNG, PNM / PPM / PGM / PBM, RAS, RGB, RGBA, 3D SHP, SHP, SUN, TGA, TIF, TIFF, WMF, X, y xi mg

• Contornos de exportación con el valor Z: 3D DXF, SHP 2D, 3D SHP

• Formatos de archivo de datos: BLN, BNA , CSV, DAT, SLK, TXT y XLS

www.ingcol.comwww.ingcol.com

DATOS PRIMARIOS

En el espacio SHEET se crean o importan los datos originales que utilizaremos para nuestro mapa. Estos datos son los puntos con las coordenadas XYZ. Usualmente pondremoslos X en la primera columna, los Y en la segunda y los Z en la tercera; se puede utilizar las otras columnas, por ejemplo para colocar otros Z. En la primera fila se puede colocar un encabezado, pero no es imprescindible. Estos datos se pueden importar de otros formatos conocidos. Se guarda con extensión .DAT para poder ser interpolados. Este paso no es imprescindible, ya que para la interpolación de datos Surfer puede utilizar otros tipos de archivos (por ejemplo archivos .xls)

www.ingcol.comwww.ingcol.com

TIPOS DE ARCHIVO EXPORTADOS

• Formatos de exportación: BLN, BMP, BNA, BW, CGM, DXF 3D, DXF, EMF, EPS, GIF, GSB, JPEG, JPG, FOMIN, PCX, PDF Raster, Vector PDF, PNG, PNM / PPM / PGM / PBM, RAS, RGB, RGBA, 3D SHP, SHP, SUN, TGA, TIF, TIFF, WMF, X, y xi mg

• Contornos de exportación con el valor Z: 3D DXF, SHP 2D, 3D SHP

• Formatos de archivo de datos: BLN, BNA , CSV, DAT, SLK, TXT y XLS

www.ingcol.comwww.ingcol.com

ESPACIOS DE TRABAJO

PLOT

www.ingcol.comwww.ingcol.com

CONFIGURACION DE OPCIONES

www.ingcol.comwww.ingcol.com

Importando a una base mapa

www.ingcol.comwww.ingcol.com

Agregando objetos de dibujo a una base mapa

www.ingcol.comwww.ingcol.com

INTERPOLACION DE DATOS

www.ingcol.comwww.ingcol.com

ESPACIOS DE TRABAJO

• Formatos de exportación: BLN, BMP, BNA, BW, CGM, DXF 3D, DXF, EMF, EPS, GIF, GSB, JPEG, JPG, FOMIN, PCX, PDF Raster, Vector PDF, PNG, PNM / PPM / PGM / PBM, RAS, RGB, RGBA, 3D SHP, SHP, SUN, TGA, TIF, TIFF, WMF, X, y xi mg

• Contornos de exportación con el valor Z: 3D DXF, SHP 2D, 3D SHP

• Formatos de archivo de datos: BLN, BNA , CSV, DAT, SLK, TXT y XLS

www.ingcol.comwww.ingcol.com

ESPACIOS DE TRABAJO

• Formatos de exportación: BLN, BMP, BNA, BW, CGM, DXF 3D, DXF, EMF, EPS, GIF, GSB, JPEG, JPG, FOMIN, PCX, PDF Raster, Vector PDF, PNG, PNM / PPM / PGM / PBM, RAS, RGB, RGBA, 3D SHP, SHP, SUN, TGA, TIF, TIFF, WMF, X, y xi mg

• Contornos de exportación con el valor Z: 3D DXF, SHP 2D, 3D SHP

• Formatos de archivo de datos: BLN, BNA , CSV, DAT, SLK, TXT y XLS

www.ingcol.comwww.ingcol.com

www.ingcol.comwww.ingcol.com

LA INFORMACION GEOGRAFICA

Gráficos: Son las representaciones de los objetos geográficos asociados con ubicaciones específicas en el mundo real. La representación de los objetos se hace por medio de puntos, líneas o áreas.

No gráficos o alfanuméricos: También llamados atributos alfanuméricos. Corresponden a las descripciones, cualificaciones o características que nombran y determinan los objetos o elementos geográficos. En el siguiente gráfico se observan los atributos gráficos y no gráficos que se encuentran asociados a los objetos representados.

•Binarios: Usados para tipos especiales de información: Cierto o falso o para objetos como imágenes, ect.

•Fechas: Un tipo especial de datos numéricos.

•Enteros: Cualquier numero positivo o negativo que no incluya una fracción.

•Reales: Incluyen los numero enteros y cualquier numero con fracción.

•Texto (String): Las cadenas de caracteres se usan para describir características nominales o de cualidades de un registro en una base de datos.

www.ingcol.comwww.ingcol.com

LA INFORMACION GEOGRAFICA

www.ingcol.comwww.ingcol.com

Representación de Vectores:

Puntos: Localización (X, Y), sin dimensiones. Ej. Localización de un sitio, un poste, un árbol, etc.

Líneas: Construido por a lo menos dos puntos en los extremos de la línea (o nodos), poseen longitud. Ej. , una camino, ríos, carreteras etc.

Áreas o Polígonos: Conjunto de puntos, donde el punto de inicio es igual al de término, formando así un objeto cerrado con un interior y un exterior, poseen perímetro y área. Ej. un Barrio, un área urbana, predios, etc.

www.ingcol.comwww.ingcol.com

Raster :

Los Sistemas de Información Raster basan su funcionalidad en una concepción implícita de las relaciones de vecindad entre los objetos geográficos. Su forma de proceder es dividir la zona de afección de la base de datos en una retícula o malla regular de pequeñas celdas (a las que se denomina pixels) y atribuir un valor numérico a cada celda como representación de su valor temático.

www.ingcol.comwww.ingcol.com

APLICACIONES DE LOS SIG•Gestión de Infraestructuras: Los SIG son utilizados por las empresas encargadas del desarrollo, mantenimiento y gestión de redes eléctricas, gas, acueducto, alcantarillado, teléfonos, etc. Donde se almacena información alfanumérica de instalaciones.

•Demografía: Son utilizados un conjunto de heterogéneos de aplicaciones cuyo nexo es la utilización de las características demográficas y su distribución espacial, para las tomas de decisiones. Las aplicaciones SIG abarcan el geomarketing, implementación de de negocios, servicios públicos, etc.

•Gestión Territorial: Las aplicaciones SIG son dirigidas a las administraciones territoriales, basadas en formatos mixtos Raster - Vectorial, donde facilitan las labores de mantenimiento de infraestructuras, mobiliario urbano, etc.

•Gestión Medioambiental: Los SIG son utilizados en instituciones medioambientales y empresas de ingeniería, que facilitan la evaluación del impacto medioambiental en la ejecución de proyectos.

•Gestión de Recursos Geológico - Mineros: Facilitan el manejo de un gran volumen de información, proporcionando funciones para la realización de análisis puntuales (sondeos o puntos topográficos), lineales (perfiles, tendidos de electricidad), superficies (áreas de explotación) y volúmenes (capas geológicas).

Geomarketing: La base de datos unida a la información geográfica resulta importante para planificar una adecuada campaña de marketing, envío de correspondencia, diseño de rutas optimas, etc.

www.ingcol.comwww.ingcol.com

SISTEMAS DE COORDENADAS Y PROYECCIONES EN UN S.I.G.

www.ingcol.comwww.ingcol.com

SISTEMAS DE COORDENADAS Y PROYECCIONES EN UN S.I.G.

www.ingcol.comwww.ingcol.com

Shapefiles y coberturas

www.ingcol.comwww.ingcol.com

ArcMap

www.ingcol.comwww.ingcol.com

ArcCatalog

www.ingcol.comwww.ingcol.com

ArcToolbox

www.ingcol.comwww.ingcol.com

Tablas, feature classes y feature datasets

www.ingcol.comwww.ingcol.com

ArcMap

top related