subsecretarÍa de transporte direcciÓn … · ley general del equilibrio ecologico y la proteccion...

Post on 24-Sep-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTESUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE

DIRECCIÓ N GENERAL DE DIRECCIÓ N GENERAL DE AUTOTRANSPORTE FEDERALAUTOTRANSPORTE FEDERAL

“SEMINARIO DE SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE”“SEMINARIO DE SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE”

““TRANSPORTE DE TRANSPORTE DE M ATERIALES Y M ATERIALES Y

RESIDUOS PELIGROSOS” RESIDUOS PELIGROSOS”

M A RCO JURIDICO Y NORMATIVIDAD VM A RCO JURIDICO Y NORMATIVIDAD V

EN MATERIA DE EN MATERIA DE TRANSPORTE SCTTRANSPORTE SCT

EN MATERIA DE EN MATERIA DE RESIDUOS SEMARNATRESIDUOS SEMARNAT

REGLAMENTO DE REGLAMENTO DE AUTOTRANSPORTE FEDERAL AUTOTRANSPORTE FEDERAL

Y SERVICIOS AUXILIARESY SERVICIOS AUXILIARES(NOV.22.94)(NOV.22.94)

LEY DE CAMINOS, PUENTES LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRANSPORTE Y AUTOTRANSPORTE FEDERAL (DIC.22.93)FEDERAL (DIC.22.93)

REGLAMENTO PARA EL REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE DE TRANSPORTE DE

MATERIALES Y RESIDUOS MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOSPELIGROSOS

ABR.07.93ABR.07.93

NORMAS OFICIALES MEXICANASNORMAS OFICIALES MEXICANAS

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION ECOLOGICO Y LA PROTECCION

AL AMBIENTE (MARZO, 86)AL AMBIENTE (MARZO, 86)

DECRETO POR EL QUE SE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y REFORMAN, ADICIONAN Y

DEROGAN DIVERSAS DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DISPOSICIONES DE LA LEY

(DIC.13.96) (DIC.13.96)

REGLAMENTO DE LA LEY REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO GENERAL DEL EQUILIBRIO

ECOLOGICO Y LA ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE PROTECCION AL AMBIENTE EN MATERIA DE RESIDUOS EN MATERIA DE RESIDUOS

(NOV.25.88)(NOV.25.88)

NORMAS OFICIALES MEXICANASNORMAS OFICIALES MEXICANAS

COORDINACION INTERSECRETARIALREGULA LA INDUSTRIA PETROLERA, PETROQUIMICA REGULA LA INDUSTRIA PETROLERA, PETROQUIMICA BASICA, MINERA, ELECTRICA, NUCLEAR Y SUMINISTROS BASICA, MINERA, ELECTRICA, NUCLEAR Y SUMINISTROS DE GAS.DE GAS.CONDUCE LA POLITICA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL, CONDUCE LA POLITICA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL, ESTABLECEESTABLECE NORMAS Y CRITERIOS ECOLOGICOS Y NORMAS Y CRITERIOS ECOLOGICOS Y EJECUTA ACCIONES EN SITUACIONES DE CONTINGENCIA EJECUTA ACCIONES EN SITUACIONES DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA AMBIENTAL.Y EMERGENCIA AMBIENTAL.

REGULA Y PROMUEVE EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA REGULA Y PROMUEVE EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIONDE LA TRANSFORMACION.

ADMINISTRA SERVICIOS DE VIGILANCIA SANITARIA Y ADMINISTRA SERVICIOS DE VIGILANCIA SANITARIA Y PRODUCCION DE FARMACOS DE USO ANIMAL.PRODUCCION DE FARMACOS DE USO ANIMAL.

ESTABLECE Y DIRIGE LA POLITICA SANITARIA PARA ESTABLECE Y DIRIGE LA POLITICA SANITARIA PARA PRESERVAR LA SALUD HUMANA.PRESERVAR LA SALUD HUMANA.

ENERGIA

SEMARNAT

SECRETARÍADE ECONOMÍA

SAGARPA

SSA

ORDENA MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.ORDENA MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.STPS

REGULA Y CONTROLA SUBSTANCIAS EXPLOSIVAS, AUXILIA REGULA Y CONTROLA SUBSTANCIAS EXPLOSIVAS, AUXILIA A LA POBLACION EN CASO DE DESASTRE.SEDENA A LA POBLACION EN CASO DE DESASTRE.

COORDINA ACTIVIDADES DE PREVENCION Y PREPARACION COORDINA ACTIVIDADES DE PREVENCION Y PREPARACION SOBRE DESASTRES.SEGOB SOBRE DESASTRES.

““REGLA MENTO PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE REGLA MENTO PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS”DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS”

EDICIÓN 1993EDICIÓN 1993

EDICIÓN 1996EDICIÓN 1996 EDICIÓN 2000EDICIÓN 2000

RESPO N SABILIDAD RESPO N SABILIDAD COMPARTIDACOMPARTIDA

SEGURIDADSEGURIDAD

AUTOTRANSPORTISTAAUTOTRANSPORTISTA

DESTINATARIODESTINATARIOEXPEDIDOREXPEDIDOR

FABRICAPLANTA

PELIGROSOTITULO TITULO PRIMEROPRIMERO

DISPOSICIONES DISPOSICIONES GENERALESGENERALES

Se especifica la forma en que se regulará el Se especifica la forma en que se regulará el transporte terrestre de materiales y residuos transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos; su clasificación, identificación y peligrosos; su clasificación, identificación y descripción, de acuerdo al riesgo de los descripción, de acuerdo al riesgo de los mismos. mismos.

DEFINICIO N ES DEFINICIO N ES Material peligrosoMaterial peligroso. Aquellas Aquellas substancias peligrosas, sus substancias peligrosas, sus remanentes, sus envases, remanentes, sus envases, embalajes y demás componentes embalajes y demás componentes que conformen la carga que será que conformen la carga que será transportada por las unidades.transportada por las unidades.

SubstanciaSubstancia Peligrosa.Peligrosa. Todo Todo aquel elemento, compuesto, material aquel elemento, compuesto, material o mezcla de ellos que o mezcla de ellos que independientemente de su estado independientemente de su estado físico, represente un riesgo físico, represente un riesgo potencial para la salud, el ambiente, potencial para la salud, el ambiente, la seguridad de los usuarios y la la seguridad de los usuarios y la propiedad de terceros; también se propiedad de terceros; también se consideran bajo esta definición los consideran bajo esta definición los agentes biológicos causantes de agentes biológicos causantes de enfermedades.enfermedades.

Remanente.Remanente. Substancias, Substancias, materiales o residuos peligrosos que materiales o residuos peligrosos que persisten en los contenedores, persisten en los contenedores, envases o embalajes después de su envases o embalajes después de su vaciado o desembalajevaciado o desembalaje

Envase Interior.Envase Interior. Todo recipiente destinado a contener un producto y que entra en contacto directo con el mismo, conservando su integridad física, química y sanitaria.

Envase Exterior.Envase Exterior. Se entiende Se entiende aquel que contiene al envase aquel que contiene al envase primario y que le sirve de protección.primario y que le sirve de protección.

ENVASE INTERIOR ENVASE EXTERIOR

Residuo Peligroso.Residuo Peligroso. Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, odos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, tóxicas, venenosas, reacque por sus características corrosivas, tóxicas, venenosas, reactivas, tivas, explosivas, inflamables, biológicas infecciosas o irritantes, reexplosivas, inflamables, biológicas infecciosas o irritantes, representan presentan un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente.un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente.

NOMNOM--053053--ECOLECOL--1993 ESTABLECE EL 1993 ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO LA PRUEBA DE EXTRACCIÓN CABO LA PRUEBA DE EXTRACCIÓN PARA DETERMINAR LOS PARA DETERMINAR LOS CONSTITUYENTES QUE HACEN A UN CONSTITUYENTES QUE HACEN A UN RESIDUO PELIGROSO POR SU RESIDUO PELIGROSO POR SU TOXICIDAD AL AMBIENTE. (CRETIB)TOXICIDAD AL AMBIENTE. (CRETIB)

NOMNOM--052052--ECOLECOL--1993 ESTABLECE LAS 1993 ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS, EL LISTADO DE LOS PELIGROSOS, EL LISTADO DE LOS MISMOS Y LOS LÍMITES QUE HACEN A MISMOS Y LOS LÍMITES QUE HACEN A UN RESIDUO PELIGROSO POR SU UN RESIDUO PELIGROSO POR SU TOXICIDAD AL AMBIENTE.TOXICIDAD AL AMBIENTE.

Purgar.Purgar. Acción de evacuar o eliminar un fluido de cualquier Acción de evacuar o eliminar un fluido de cualquier depósito utilizado para el transporte de materiales y residuos depósito utilizado para el transporte de materiales y residuos peligrosos.peligrosos.

Ventear.Ventear. Acción de liberar los gases y vapores acumulados en un Acción de liberar los gases y vapores acumulados en un recipiente, tanque o contenedor cerrado.recipiente, tanque o contenedor cerrado.

Expedidor.Expedidor. Persona física o moral que a nombre propio o de un Persona física o moral que a nombre propio o de un tercero, contrata el servicio de transporte de materiales o resitercero, contrata el servicio de transporte de materiales o residuos duos peligrosos.peligrosos.

Destinatario.Destinatario. Persona física o moral receptora de materiales y Persona física o moral receptora de materiales y residuos peligrosos.residuos peligrosos.

AutotransportistaAutotransportista.. Persona física o moral Persona física o moral dbidamente dbidamente autorizada por la Secretaría para prestar autorizada por la Secretaría para prestar servucio servucio público o público o privado de privado de autotransporte autotransporte de carga.de carga.

ARTÍCULO 5°.ARTÍCULO 5°.-- Para transportar materiales y residuos Para transportar materiales y residuos peligrosos por las vías generales de comunicación peligrosos por las vías generales de comunicación terrestre, es necesario que la Secretaría así lo establezca terrestre, es necesario que la Secretaría así lo establezca en el permiso otorgado a los transportistasen el permiso otorgado a los transportistas, sin perjuicio , sin perjuicio de las autorizaciones que otorguen otras dependencias de las autorizaciones que otorguen otras dependencias del Ejecutivo Federal, de conformidad con las del Ejecutivo Federal, de conformidad con las disposiciones legales aplicables. Las condiciones de disposiciones legales aplicables. Las condiciones de operación se sujetarán a las disposiciones establecidas en operación se sujetarán a las disposiciones establecidas en este Reglamento. este Reglamento.

ARTÍCULO 6°.ARTÍCULO 6°.-- Queda prohibido transportar en Queda prohibido transportar en unidades que hayan sido autorizadas para unidades que hayan sido autorizadas para transportar materiales y residuos peligrosos:transportar materiales y residuos peligrosos:

I. Personas o animales;I. Personas o animales;

II. Productos alimenticios de consumo humanoII. Productos alimenticios de consumo humanoo animal, o artículos de uso personal; yo animal, o artículos de uso personal; y

III. Residuos sólidos municipales.III. Residuos sólidos municipales.

Cuando por razones económicas el transportista Cuando por razones económicas el transportista tenga necesidad de transportar otro tipo de tenga necesidad de transportar otro tipo de bienes en estas unidades, diferentes a los bienes en estas unidades, diferentes a los materiales o residuos peligrosos, se ajustará a la materiales o residuos peligrosos, se ajustará a la norma que al efecto se expida.

PERMISOEN LA

ESPECIALIDAD DE MATERIALESPELIGROSOS

norma que al efecto se expida.

CLASIFICACIÓ N DE LAS SUBSTA N CIAS

CLASECLASE112233445566

77889

DENOMINACIÓNDENOMINACIÓNExplosivosExplosivosGasesGasesLíquidos inflamablesLíquidos inflamablesSólidos inflamablesSólidos inflamablesOxidantes y peróxidos Oxidantes y peróxidos orgánicosorgánicosTóxicos agudos (venenos) y Tóxicos agudos (venenos) y agentes infecciososagentes infecciososRadiactivosRadiactivosCorrosivosCorrosivosVarios

1203

3

9 Varios

La identificación de las substancias peligrosas se deberá ajustLa identificación de las substancias peligrosas se deberá ajustar a la ar a la norma que contenga las listas de las substancias y residuos pelinorma que contenga las listas de las substancias y residuos peligrosos más grosos más usualmente transportadas de acuerdo a su clase, división de riesusualmente transportadas de acuerdo a su clase, división de riesgo, riesgo go, riesgo secundario, el número asignado por la ONU, así como las disposicsecundario, el número asignado por la ONU, así como las disposiciones iones especiales a que deberá sujetarse el traslado y el método de envespeciales a que deberá sujetarse el traslado y el método de envase y ase y embalaje.embalaje.

1 EXPLOSIVOS

1.1 EXPLOSIÓN1.1 EXPLOSIÓN1.2 PROYECCION1.2 PROYECCION1.3 INCENDIO1.3 INCENDIO1.4 SENSIBLE1.4 SENSIBLE1.5 POCO SENSIBLE1.5 POCO SENSIBLE1.6 INSENSIBLE1.6 INSENSIBLE

2 GASES

2.1 INFLAMABLE2.1 INFLAMABLE2.2 NO INFLAMABLE2.2 NO INFLAMABLE2.3 TÓXICO2.3 TÓXICO

3 LIQUIDOS INFLAMABLES

33PUNTO DE INFLAMACIÓNPUNTO DE INFLAMACIÓNPUNTO DE EBULLICIÓNPUNTO DE EBULLICIÓN

CAPITULO ICAPITULO ICLASIFICACIÓ N DE LASSUBSTANCIAS

5 OXIDANTES,PERÓXIDOSORGÁNICOS

5.1 OXIDANTES5.1 OXIDANTES5.2 PERÓXIDOS5.2 PERÓXIDOS

ORGÁNICOSORGÁNICOS

4 SÓLIDOSINFLAMABLES

4.1 INFLAMABLES4.1 INFLAMABLES4.2 COMBUSTIÓN 4.2 COMBUSTIÓN

ESPONTÁNEAESPONTÁNEA4.3 REACIONA4.3 REACIONA

AGUAAGUA

6 TÓXICOS AGUDOSAGENTES INFECCIOSOS

6.1 TÓXICOS AGUDOS6.1 TÓXICOS AGUDOS6.2 AGENTES INFECCIOSOS6.2 AGENTES INFECCIOSOS

7 RADIACTIVOS

7 7 ACTIVIDAD ESPECIFICAACTIVIDAD ESPECIFICA

MAYOR AMAYOR A70 70 KbQKbQ//Kg Kg (2 (2 nCinCi/g)/g)

8 CORROSIVOS

88CAUSAN LESIONESCAUSAN LESIONESGRAVES A TEJIDOSGRAVES A TEJIDOS

VIVOSVIVOS

9 VARIOS

88REPRESENTAN REPRESENTAN

RIESGO RIESGO DISTINTOS A DISTINTOS A LOS DEMÁSLOS DEMÁS

Clase 1Clase 1ExplosivosExplosivos

1.11.1 Riesgo de explosión de la totalidad de la Riesgo de explosión de la totalidad de la masa.masa.

1.21.2 Riesgo de proyección.Riesgo de proyección.

1.31.3 Riesgo de incendio y de que se produzcan Riesgo de incendio y de que se produzcan pequeños efectos de onda expansiva, de pequeños efectos de onda expansiva, de proyección o ambos.proyección o ambos.

Clase 1Clase 1Explosivos

LETRA DE GPO. DE COMPATIBILIDAD

Explosivos1.41.4 Substancias y objetos que no Substancias y objetos que no

representan un riesgo representan un riesgo considerable.considerable.

1.51.5 Substancias muy poco Substancias muy poco sensibles que prsentan un sensibles que prsentan un riesgo de explosión de la riesgo de explosión de la totalidad de la masa.

1.5

totalidad de la masa.

1.61.6 Objetos extremadamente Objetos extremadamente insensibles que no presentan un insensibles que no presentan un riesgo de explosión a la masa.

1.6

riesgo de explosión a la masa.

Clase 2Clase 2GasesGases

2.1 Gases inflamables.2.1 Gases inflamables.

2.2 Gases no inflamables, no tóxicos.2.2 Gases no inflamables, no tóxicos.

2.3 Gases tóxicos.2.3 Gases tóxicos.

Clase 3 Clase 3

Líquidos inflamablesLíquidos inflamables

Líquidos que presentan un punto de Líquidos que presentan un punto de inflamación (recipiente cerrado) menor o inflamación (recipiente cerrado) menor o

igual a 60.5 °C.igual a 60.5 °C.

ClClasase 4e 44.14.1 SólidosSólidos inflamables.inflamables.

4.24.2 Substancias que presentan un riesgo Substancias que presentan un riesgo dede combustión espontánea.combustión espontánea.

4.34.3 Substancias que, en contacto con el Substancias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables.agua, desprenden gases inflamables.

Clase 5 Clase 5 Substancias oxidantes y peróxidos Substancias oxidantes y peróxidos

orgánicos.orgánicos.5.1 5.1 Substancias que sin ser necesariamente Substancias que sin ser necesariamente

combustibles, pueden, al generar oxígeno, combustibles, pueden, al generar oxígeno, causar o facilitar la combustión de otras.causar o facilitar la combustión de otras.

5.25.2 Substancias orgánicas que contienen la Substancias orgánicas que contienen la estructura bivalente estructura bivalente --OO--OO-- y pueden y pueden considerarase derivadas del peróxido de considerarase derivadas del peróxido de hidrógeno. Son susceptibles a una hidrógeno. Son susceptibles a una descomposición explosiva, arden descomposición explosiva, arden rápidamente y son sensibles a los impactos rápidamente y son sensibles a los impactos o fricción.o fricción.

Clase 6 Tóxicos Agudos y Substancias Infecciosas

6.1 Tóxicos, substancias líquidas o sólidas.6.1 Tóxicos, substancias líquidas o sólidas.

6.26.2 Qué son organismos o se cree que Qué son organismos o se cree que pueden provocar enfermedades en el pueden provocar enfermedades en el ser humano o los animales.ser humano o los animales.

= Etiquetas

= Cartel

Clase 7 Clase 7 -- RadiactivosRadiactivosPara los efectos de transporte son todos los Para los efectos de transporte son todos los

materiales cuya actividad específica es materiales cuya actividad específica es superior a 70 KBQ/KG. superior a 70 KBQ/KG. (Bequerel/kilogramo)(Bequerel/kilogramo)

Clase 8Clase 8

Corrosivos, substancias líquidas o sólidasCorrosivos, substancias líquidas o sólidas

Causan lesiones graves a los tejidos vivos o Causan lesiones graves a los tejidos vivos o habiéndose producido un escape, pueden causar habiéndose producido un escape, pueden causar daño ó incluso destrucción a otras mercancías.daño ó incluso destrucción a otras mercancías.

Clase 9Clase 9VariosVarios

Son aquellas substancias que durante el Son aquellas substancias que durante el transporte presentan un riesgo distinto de los transporte presentan un riesgo distinto de los

correspondientes a las demás clases.correspondientes a las demás clases.

TITULO TITULO SEGUNDOSEGUNDO

DEL ENVASE Y DEL ENVASE Y EMBALAJEEMBALAJE

Disposiciones aplicables para los envases y Disposiciones aplicables para los envases y embalajes, que se deberán de utilizar para la embalajes, que se deberán de utilizar para la transportación de las substancias peligrosas, transportación de las substancias peligrosas, así como el etiquetado y marcado que así como el etiquetado y marcado que identifica los riesgos o clase de las mismas.identifica los riesgos o clase de las mismas.

PELIGROSO

CARACTERÍSTICAS* Grupos de envase y embalaje.

- I Substancias muy peligrosas.- II Substancias medianamente peligrosas.- III Substancias poco peligrosas.

* Verificar que se encuentren en condiciones óptimas para su llenado y transporte.

* Estar bien cerrados.

* Ser compatibles con la substancia contenida.

* Prohibido agregar substancias incompatibles en su exterior.

* Estar contenidos en un envase y embalaje exterior.

DEL ETIQ U ETADO Y M A RCADO DE ENVASE Y EM B ALAJE

Todos los envases y embalajes destinados a transportar materiales o residuos peligrosos, cuya masa neta o capacidad no exceda de 400 kg o 450 litros, respectivamente, deben portar una etiqueta o etiquetas de riesgo.

PINTURAPINTURAUN 1263UN 1263

> 400 KG Ó 450 l

CARACTERÍSTICAS DE LAS ETIQ U ETAS

øø TIENEN 100 mm POR CADA LADO.TIENEN 100 mm POR CADA LADO.øø ESTÁN COLOREADAS.ESTÁN COLOREADAS.øø REPRESENTAN UN SÍMBOLO.REPRESENTAN UN SÍMBOLO.øø TIENEN UN NÚMERO DE CLASE. TIENEN UN NÚMERO DE CLASE.

Y ALGUNAS VECES MUESTRAN:Y ALGUNAS VECES MUESTRAN:

øø UN NÚMERO DE DIVISIÓNUN NÚMERO DE DIVISIÓNøø GRUPO DE COMPATIBILIDADGRUPO DE COMPATIBILIDAD

M ARCAS DE SEGURIDAD

* Indelebles.

* Legibles y Visibles.* Legibles y Visibles.

* Con fondo constrastante.* Con fondo constrastante.

SISINONO

* Resistentes a las condiciones de la intemperie.* Resistentes a las condiciones de la intemperie.

* Color standard.* Color standard.

11 11

SÍMBOLOS BÁSICOSSÍMBOLOS BÁSICOS

BOMBA (PELIGRO DE EXPLOSIÓN)

FLAMA (PELIGRO DE INCENDIO)

CALAVERA Y TIBIAS CRUZADAS (PELIGRO DE ENVENENAMIENTO)

TREBOL ESQUEMATIZADO (PELIGRO DE RADIACTIVIDAD)

LÍQUIDOS GOTEANDO DE DOS TUBOS DE ENSAYO SOBRE UNA MANO Y UNA PLANCHA DE METAL (PELIGRO DE CORROSIÓN).

SÍMBOLOS COMPLEMENTARIOS

FLAMA SOBRE UN CÍRCULO (OXIDANTES O PERÓXIDOS ORGÁNICOS)

CILINDRO DE GAS (GASES COMPRIMIDOS NO INFLAMABLES, NO TÓXICOS)

TRES MEDIAS LUNAS SOBRE UN CÍRCULO (SUBSTANCIAS INFECCIOSAS)

SIETE FRANJAS VERTICALES (SUBSTANCIAS PELIGROSAS VARIAS)

CLAVE DE COLORES PARA

M A TERIALES Y RESIDUOS PELIGROSO S

EEEXXXPPPLLLOOOSSSIIIVVVOOO

RROOJJOO IIINNNFFFLLLAAAMMMAAABBBLLLEEE

BBBLLLAAANNNCCCOOO TTTÓÓÓXXXIIICCCOOO///VVVEEENNNEEENNNOOOSSSOOO

AAMM AARRIILLLLOORRREEEAAACCCTTTIIIVVVOOO///

RRRAAADDDIIIAAACCCTTTIIIVVVOOO

VVEERRDDEE NNNOOO TTTÓÓÓXXXIIICCCOOO

AAZZUULLRRREEEAAACCCCCCIIIÓÓÓNNN CCCOOONNN

AAAGGGUUUAAA

NNEEGGRROO CCCOOORRRRRROOOSSSIIIVVVOOO

DETER M INACIÓ N DE LA ETIQUETA APROPIADA

SímboloSímboloPrimariaPrimariaClase o divisiónClase o división

Número de claseNúmero de clase

SímboloSímboloSecundariaSecundariaRiesgos secundariosRiesgos secundarios Sin número de claseSin número de clase

próximamente tendrá próximamente tendrá número.número.

ETIQUETAS MULTIMODALESETIQUETAS MULTIMODALES

TRANSPORTE AÉREOTRANSPORTE AÉREOTRANSPORTE MARÍTIMOTRANSPORTE MARÍTIMOM ATERIAL MAGNETIZADO”, M ATERIAL MAGNETIZADO”, M A NTENGASE ALEJADO DEL M A NTENGASE ALEJADO DEL DETECTOR DE LA BRUJULADETECTOR DE LA BRUJULA

LÍQUIDOS CRIOGÉNICOS LÍQUIDOS CRIOGÉNICOS Q UE SE TRANSPORTAN Q UE SE TRANSPORTAN

ES AERO NAVESES AERO NAVES

PROHIBIDO EN PROHIBIDO EN AERONAVES DE AERONAVES DE PASAJEROS

ETIQUETA DE ORIENTACIÓNETIQUETA DE ORIENTACIÓNPASAJEROS

CANTIDADES EXENTASCANTIDADES EXENTAS

Además de las etiquetas, los envases y Además de las etiquetas, los envases y embalajes requieren información adicional embalajes requieren información adicional relativa a las substancias peligrosas, relativa a las substancias peligrosas, generalmente consiste en:generalmente consiste en:

NOMBRE DE EMBARQUE ADECUADO NOMBRE DE EMBARQUE ADECUADO NÚMERO DE ONUNÚMERO DE ONU

MARCA DE EMBALAJE TÍPICA:

CLOROFORMOCLOROFORMOUN 1888UN 1888

SI SE NECESITA UN NOMBRE TÉCNICO, LA MARCA DEL ENVASE ES:SI SE NECESITA UN NOMBRE TÉCNICO, LA MARCA DEL ENVASE ES:

Líquido corrosivo, N.E.O.M. (Cloruro de Líquido corrosivo, N.E.O.M. (Cloruro de caprililocaprililo))UN 1760UN 1760

Hidróxido de sodio, sólidoHidróxido de sodio, sólidoUN 1823, 8UN 1823, 8

M ARCA DE LA ON U

M A L MARCADO

UN 1779

AcetonaUN 1090, 3, II

UN 4G/Y/100.0/S/95/MEX/ABC

BIEN M ARCADO

ENVASE CON LA SEÑALIZACIÓ N CORRECTA

LÍQUIDOS INFLAMABLES, TÓXICOS, N.E.O.M.(Gasolina y alcohol metílico) UN 1992, 3, 6.1, II

TOX No. 019899

ETIQUETAPRIMARA

ETIQUETASECUNDARIAsin No. de Clase

INSPECCIÓ N DE ENVASES Y EMBALAJE

Para el caso de envases y embalajes es indispensable verificar lPara el caso de envases y embalajes es indispensable verificar la a integridad:integridad:

1.1. No deben presentar corrosión.No deben presentar corrosión.2.2. No deben tener orificios.No deben tener orificios.3.3. No deben tener No deben tener cuarteadurascuarteaduras..4.4. No deberán estar despostillada la parte del doblez de la tapa.No deberán estar despostillada la parte del doblez de la tapa.5.5. No deberá estar hinchado.No deberá estar hinchado.6.6. No deben tener golpes con filo.No deben tener golpes con filo.7.7. Los tapones deberán ser los correctos y estar lo suficientementeLos tapones deberán ser los correctos y estar lo suficientemente apretados.apretados.8.8. No deberán contener residuos en la tapa.No deberán contener residuos en la tapa.9.9. No deben estar contraídos.No deben estar contraídos.

PARA IDENTIFICAR A DISTANCIA LAS SUBSTANCIAS O RESIDUOS PELIGROSOS Y RECONOCER SU RIESGO CADA ENVASE Y EMBALAJE DEBERÁ CONTAR CON UNA ETIQUETA (S).

TODO ENVASE Y EMBALAJE DEBERÁ LLEVAR MARCAS INDELEBLES, VISIBLES Y LEGIBLES QUE CERTIFIQUEN QUE ESTÁN CONSTRUÍDOS CONFORME A LAS NORMAS RESPECTIVAS.

UN 4G/Y17.6/S/95/USA/+M4829

GRUPOS DE ENVASE Y EM B ALAJE

Grupo de Envasado I Grupo de Envasado I -- Muy peligrosasMuy peligrosas

Grupo de Envasado II Grupo de Envasado II -- Medianamente peligrosasMedianamente peligrosas

Grupo de Envasado III Grupo de Envasado III -- Poco peligrosasPoco peligrosas

Todas las clases, excepto:Todas las clases, excepto:1 Explosivos

2 Gases

5.2 Peróxidos orgánicos

6.2 Agentes Infecciosos

7 Radioactivos

TITULO TITULO TERCEROTERCERO

DE LAS CARACTERISTICAS, DE LAS CARACTERISTICAS, ESPECIFICACIO N ES Y ESPECIFICACIO N ES Y EQUIPA MIENTO DE LOS VEHICULOS EQUIPA MIENTO DE LOS VEHICULOS M O TRICES Y UNIDADES DE M O TRICES Y UNIDADES DE ARRASTRE A UTILIZAR.ARRASTRE A UTILIZAR.

Este título tiene como propósito, establecer la Este título tiene como propósito, establecer la forma en que se deberán de identificar los forma en que se deberán de identificar los vehículos que serán utilizados para el vehículos que serán utilizados para el traslado de las substancias, así como de las traslado de las substancias, así como de las características y especificaciones que deben características y especificaciones que deben de cumplir estos.de cumplir estos.

CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES

DEBERÁ CUMPLIR CON LAS ESPECIFICACIONES ADICIONALES ESTABLECIDAS EN LAS NORMAS RESPECTIVAS.

DEBERÁN CONSTRUIRSE Y RECONSTRUIRSE DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS RESPECTIVAS, ASI TAMBIÉN DEBERÁN DE CONTAR CON ADITA-MENTOS DE EMERGENCIA Y DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN, A FIN DE BRINDAR SEGURIDAD.

EL CONSTRUCTOR DEBERÁ CONSERVAR EL INFORME DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS A QUE HAYAN SIDO SOMETIDOS ESTOS CONTENEDORES.

IDENTIFICACIÓ N DE UNIDADES

Placa de metal inoxidable y fija para fácil inspección.Placa de metal inoxidable y fija para fácil inspección.

LA FIGURA SIGUIENTE ES UNA PLACA TÍPICA DE LA FIGURA SIGUIENTE ES UNA PLACA TÍPICA DE CERTIFICACIÓN QUE ILUSTRA LOS REQUISITOS DE LA PLACACERTIFICACIÓN QUE ILUSTRA LOS REQUISITOS DE LA PLACA

FABRICADO POR: NACIONAL DE CARROCERÍAS, S.A. DE C.V. NACASA . NUM. IDENTIFICACIÓN (NIV): 000000000000 -MUESTRA- MODELO: TI3-4040 . CÓDIGO S.C.T. (D.O.T.MC): 307 LONGITUD: 12.141 Mts. 478 Plg. TEM.MAX.NOMINAL 80 °C.PRESIÓN DISEÑO (M.A.W.P.): 1.76 kg/cm2 25 PSIG. PRESIÓN DE PRUEBA: kg/cm² PSIG.MAX.PRESIÓN DE DESCARGA: 1.05 kg/cm2 15 PSIG. PRESIÓN DEL SERPENTÍN: kg/cm² PSIG.FLUJO MAX.DE CARGA 2460.50 LPM FLUJO MAX.DE DESCARGA 2460.50 LPM.No. DE COMPARTIMENTOS: UNO CAPACIDAD VOLUMÉTRICA: 40 000 Lts. 10568.00 GAL.CAP.VOLUMÉTRICA POR COMPART. (FRENTE-ATRÁS): Lts.MATERIAL SOLDADURA: A.INOX.ER-316L REVESTIMIENTO INTERIOR: SIN .MATERIAL CUERPO: A.INOX.SA240 T-304 CALIBRE ORIGINAL: 3.416 mm MARGEN CORROSIÓN:0 mm.MATERIAL TAPAS: A.INOX.SA240 T-304 CALIBRE ORIGINAL: 3.416 mm MARGEN CORROSIÓN: 0 mm.FECHA MANUFACTURA: 03/2001 FECHA DE PRUEBA: 03/2001 FECHA CERTIFICACIÓN: .SUSPENCIÓN NEUMÁTICA No. DE EJES: TRES CARGA MÁX.PERMITIDA: S/S.C.T Kgs.

4 carteles que identifiquen el material y residuo peligroso transportado.

1823

1823

1823

8

1823

CARTELCARTEL

2 3

1203

CARTELESCARTELESETIQ U ETASS

100 m

m

100 m

m25

0 mm

250 m

m

Muestran un letrero Muestran un letrero desplegado en contenedores desplegado en contenedores grandes (tanques, unidades grandes (tanques, unidades

de transporte: camión, de transporte: camión, ferrocarril, etc.)

Muestran una etiqueta Muestran una etiqueta desplegada en desplegada en

contenedores pequeños contenedores pequeños

(caja, bidón, cilindros)(caja, bidón, cilindros) ferrocarril, etc.)

CARTEL DE CARTEL DE CONTROL DE CONTROL DE TEMPERATURA

CARTEL DE CARTEL DE UNIDADES UNIDADES FUMIGADAS TEMPERATURAFUMIGADAS

Si transportan remanentes, también deberán sujetarse Si transportan remanentes, también deberán sujetarse a las disposiciones oficiales.a las disposiciones oficiales.

REMANENTE

Se prohibe el uso de los portacarteles tipo libro o magazinne.

MATERIAL PELIGROSO

Queda optativo el empleo del letrero “TRANSPORTA MATERIAL PELIGROSO”

Muestran un letrero desplegado en contenedores Muestran un letrero desplegado en contenedores grandes (tanques, unidades de transporte: camionero, grandes (tanques, unidades de transporte: camionero, ferrocarril, etc.)ferrocarril, etc.)

Ejemplo: Ejemplo: UNUN TanqueTanque

UNUN Carga completa.Carga completa.

250 m

m

250 m

m

UN 1203

TITULO TITULO CUARTOCUARTO

DE LAS DE LAS CONDICIONES CONDICIONES DE SEGURIDADDE SEGURIDADEstablece las disposiciones que se deberán de Establece las disposiciones que se deberán de cumplir, a fin de que los vehículos destinados al cumplir, a fin de que los vehículos destinados al transporte de las substancias se encuentren en buen transporte de las substancias se encuentren en buen estado físico y mecánico; así como la información y estado físico y mecánico; así como la información y documentación con que deberán de contar en caso documentación con que deberán de contar en caso de emergencia, y demás documentación que debe de emergencia, y demás documentación que debe llevar el conductor.llevar el conductor.

LAS UNIDADES QUE TRANSPORTEN LAS UNIDADES QUE TRANSPORTEN M A TERIALES PELIGROSOS DEBERÁN:M A TERIALES PELIGROSOS DEBERÁN:

ΚΚ SOMETERSE A INSPECCIONES PERIÓDICAS TÉCNICAS Y DE SOMETERSE A INSPECCIONES PERIÓDICAS TÉCNICAS Y DE OPERACIÓN.OPERACIÓN.

ΚΚ EL COSTO DE LAS INSPECCIONES SERÁN CUBIERTOS POR EL EL COSTO DE LAS INSPECCIONES SERÁN CUBIERTOS POR EL TRANSPORTISTA.TRANSPORTISTA.

ΚΚ LLEVAR UNA BITÁCORA. LLEVAR UNA BITÁCORA.

ACO N DICION A MIENTO DE LA CARGA

✏ ANTES DE INICIAR LA CARGA DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS, VERIFICAR LAS CONDICIONES DE LA UNIDAD.

✏ ACONDICIONAR LA CARGA PARA SU TRANSPORTE.

✏ PARA EL TRANSPORTE DE DIVERSAS CLASES DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS, LLEVAR LA “INFORMACIÓN DE EMERGENCIA EN TRANSPORTACIÓN” DE CADA UNO Y REGISTRO DE SU UBICACIÓN.

DOCUMENTACIÓNN✽ CONTAR CON LAS AUTORIZACIONES CORRESPONDIENTES.

✽ DESCRIPCIÓN E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DEL PRODUCTO PROPORCIONADA POR EL FABRICANTE O GENERADOR DE RESIDUOS PELIGROSOS.

-

✽ ¿QUÉ DOCUMENTOS DEBERÁ LLEVAR LA UNIDAD DE TRANSPORTE?:

✯✯ DOCUM ENTOS DE EM BARQUE.DOCUM ENTOS DE EM BARQUE.

✯✯ INFORM ACIÓN DE EM ERGENCIA EN TRANSPORTACIÓN.INFORM ACIÓN DE EM ERGENCIA EN TRANSPORTACIÓN.

✯✯ DOCUM ENTO DE INSPECCIÓN TÉCNICA.DOCUM ENTO DE INSPECCIÓN TÉCNICA.

✯✯ MANIFIESTO DE TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA MANIFIESTO DE TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA SEMARNAP.SEMARNAP.

✯✯ MANIFIESTO PARA CASOS DE DERRA MES DE RESIDUOS PELIGROSO MANIFIESTO PARA CASOS DE DERRA MES DE RESIDUOS PELIGROSO POR ACCIDENTE.POR ACCIDENTE.

✯✯ LICENCIA FEDERAL DE CONDUCIR ESPECÍFICA.LICENCIA FEDERAL DE CONDUCIR ESPECÍFICA.

✯✯ BITACORA DE HORAS DE SERVICIO DEL CONDUCTOR.BITACORA DE HORAS DE SERVICIO DEL CONDUCTOR.

✯✯ BITÁCORA DEL OPERADOR RELATIVA A INSPECCIÓN OCULAR.BITÁCORA DEL OPERADOR RELATIVA A INSPECCIÓN OCULAR.

✯✯ PÓLIZA DE SEGURO INDIVIDUAL O EN CONJUNTO.PÓLIZA DE SEGURO INDIVIDUAL O EN CONJUNTO.

✯✯ DOCUM ENTO PARA ACREDITAR LA LIMPIEZA Y CONTROL DE DOCUM ENTO PARA ACREDITAR LA LIMPIEZA Y CONTROL DE RE MANENTES, CUANDO ÉSTA SE REALICE.RE MANENTES, CUANDO ÉSTA SE REALICE.

POLIZA DE SEGURO DE POLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD CIVIL

CON COBERTURA DE CON COBERTURA DE DAÑOS AL MEDIO DAÑOS AL MEDIO

AMBIENTEAMBIENTE

En caso de accidente en el que se encuentren En caso de accidente en el que se encuentren involucrados materiales peligrosos.involucrados materiales peligrosos.

INFORMACIÓ N DE EMERGENCIA INFORMACIÓ N DE EMERGENCIA EN TRANSPORTACIÓ NEN TRANSPORTACIÓ N

LICENCIA FEDERAL DE CO N DUCIR ESPECÍFICA

BITÁCORA DEL BITÁCORA DEL OPERADOR RELATIVA OPERADOR RELATIVA

A INSPECCIÓN A INSPECCIÓN OCULAROCULAR

SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIASISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIAEN TRANSPORTACIÓNEN TRANSPORTACIÓN

SE ESTABLECERÁ EN COORDINACIÓNDE LA SECRETARÍA Y DEMAS SE ESTABLECERÁ EN COORDINACIÓNDE LA SECRETARÍA Y DEMAS AUTORIDADES COMPETENTES, ASÍ COMO INDUSTRIALES, AUTORIDADES COMPETENTES, ASÍ COMO INDUSTRIALES, GENERADORES, ETC. EL SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIAGENERADORES, ETC. EL SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIA

ESTE SISTEMA PROPORCIONARÁ INFORMACIÓN TÉCNICA Y ESTE SISTEMA PROPORCIONARÁ INFORMACIÓN TÉCNICA Y ESPECIFICA EN CASO DE SUSCITARSE UN ACCIDENTE.ESPECIFICA EN CASO DE SUSCITARSE UN ACCIDENTE.

CUANDO EL SISTEMA RECIBA INFORMACIÓN DE ALGUNA EMERGENCIA, CUANDO EL SISTEMA RECIBA INFORMACIÓN DE ALGUNA EMERGENCIA, ALERTARÁ A LA POLICIA FEDERAL AL GOBIERNO DEL ESTADO Y ALERTARÁ A LA POLICIA FEDERAL AL GOBIERNO DEL ESTADO Y MUNICIPAL, PARA PONER EN MARCHA OPERATIVOS DE PROTECCIÓN MUNICIPAL, PARA PONER EN MARCHA OPERATIVOS DE PROTECCIÓN CIVIL.CIVIL.

EN CASO DE ACCIDENTE EL OPERADOR DEBERÁ APLICAR LAS EN CASO DE ACCIDENTE EL OPERADOR DEBERÁ APLICAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DETALLADAS EN LA INFORMACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DETALLADAS EN LA INFORMACIÓN DE EMERGENCIA EN TRANSPORTACIÓN.EMERGENCIA EN TRANSPORTACIÓN.

SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIA EN

TRANSPORTACION

El cual tiene por objeto proporcionar información técnica y específica sobre las medidas y acciones que deberán adoptarse en caso de algún accidente durante el transporte de materiales y residuos peligrosos

PELIGROSO

TITULO TITULO QUINTOQUINTO

DEL TRANSITO EN VIAS DEL TRANSITO EN VIAS DE JURISDICCION DE JURISDICCION FEDERALFEDERAL

Tiene como propósito establecer las Tiene como propósito establecer las disposiciones que deberán de cumplir las disposiciones que deberán de cumplir las unidades que transporten las substancias, al unidades que transporten las substancias, al transitar por los caminos y puentes de transitar por los caminos y puentes de jurisdicción federal.jurisdicción federal.

✔ NO DEBERÁ ABRIRSE NINGÚN CONTENEDOR QUE CONTENGA MATERIAL PELIGROSO ENTRE LOS PUNTOS DE ORIGEN Y DESTINO.

✔ NO SE REALIZARÁN PARADAS INJUSTIFICADAS.

✔ SE PROHIBE PURGAR AL PISO O DESCARGAR EN EL CAMINO O EN INSTALACIONES NO DISEÑADAS PARA TAL EFECTO.

✔ EN CASO DE CONGESTIONAMIENTO EL OPERADOR DEBERÁ SOLICITAR AL PERSONAL DE VIGILANCIA VIAL, PRIORIDAD PARA CONTINUAR SU VIAJE.

✔ EN CASO DE DESCOMPOSTURA GRAVE, DEBERÁ SER SUSTITUIDA.

✔ NO PODRÁN ESTACIONARSE CERCA DE FUEGO ABIERTO.

TITULO SEXTO

DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

En este título se contemplan las disposiciones especiales para la transportación de residuos peligrosos, dependiendo de las substancias que le dieron origen, así como de las especificaciones que deben de cumplir los vehículos destinados a tal efecto.

DISPOSICIONES ESPECIALES

✻ EL TRANSORTE DE RESIDUOS PELIGROSO, DEBERÁ EFECTUASE CONFORME A LA CLASE SE SUBSTANCIA PELIGROSA QUE DIO ORIGEN AL RESIDUO.

✻ SE DEBERÁN APEGAR A LAS NORMAS QUE EXPIDA LA SEMARNAT.

✻ SE ESTABLECERÁ CLARAMENTE EL DESTINO FINAL DE LOS MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS.

INE✻ EL PROPIETARIO O GENERADOR DEL MATERIAL O RESIDUO PELIGROSO, DEBERÁ CERSIORARSE QUE EL SISTEMA DE TRANSPORTE Y LAS INSTALACIONES DEL DESTINATARIO DE LA CARGA, ESTÉN AUTORIZADOS POR LA SEMARNAT.

✻ PARA TRANSPORTAR MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS, DEBERÁN SER COMPATIBLES.

TITULO SEPTIMO

DE LA RESPO N SABLILIDAD

Este titulo precisa la obligación de los transportistas, expedidores y destinatarios de los materiales peligrosos de contratar una póliza de seguro, que ampare los daños que puedan ocasionarse a terceros, al ambiente y a las vías generales de comunicación .

LOS TRANSPORTISTAS, EXPEDIDORES O GENERADORES DE LOS MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS DEBARRÁN CONTAR CON UN SEGURO QUE AMPARE LOS DAÑOS QUE PUEDAN OCASIONARSE A TERCEROS EN SUS BIENES Y PERSONAS, AMBIENTE, VIAS GENERALES DE COMUNICACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE.

PÓLIZA DE SEGURO

LA COBERTURA MINIMA DE LOS SEGUROS SE DETERMINARÁN CONJUNTAMENTE CON LAS AUTORIDADES INVOLUCRADAS.

LOS SEGUROS NO LIMITAN LA RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTISTA, EXPEDIDOR O GENERADOR.

LA CARGA Y DESCARGA QUEDARÁ A CARGO DE LOS EXPEDIDORES Y DESTINATARIOS RESPECTIVAMENTE.

TITULO OCTAVO

DE LAS OBLIGACIO N ES ESPECIFICASSe señalan las obligaciones de los expedidores, transportistas y destinatarios de los materiales o residuos peligrosos, así como las obligaciones de los conductores de este tipo de unidades. De igual manera se establecen las medidas para que estos productos se transporten en condiciones de seguridad.

EXPEDIDOR Y DESTINATARIO DEL M A TERIAL Y

RESIDUO PELIGROSO•• Envases y embalajes en óptimas condiciones.Envases y embalajes en óptimas condiciones.•• Identificar Materiales y Residuos.Identificar Materiales y Residuos.•• Proporcionar la “Información de Emergencia en Proporcionar la “Información de Emergencia en

Transportación”.Transportación”.•• Indicar equipo de seguridad en caso de accidente.Indicar equipo de seguridad en caso de accidente.•• Proporcionar los carteles para las unidades.Proporcionar los carteles para las unidades.•• Contar con las autorizaciones necesarias.Contar con las autorizaciones necesarias.•• Proporcionar al destinatario información del Proporcionar al destinatario información del

embarque.embarque.

•• Los destinatarios de los envíos de Los destinatarios de los envíos de MyRP MyRP deben deben descargar en los lugares adecuados y por descargar en los lugares adecuados y por personal capacitado.personal capacitado.

•• Una vez notificado, el destinatario realizará los Una vez notificado, el destinatario realizará los trámites para que las unidades sean remolcadas trámites para que las unidades sean remolcadas hasta sus instalaciones.hasta sus instalaciones.

•• Retornar las unidades libres de remanentes de Retornar las unidades libres de remanentes de substancias o residuos peligrosos.substancias o residuos peligrosos.

AUTOTRANSPORTEAUTOTRANSPORTE

El expedidor, El expedidor, autotransportista autotransportista y destinatario y destinatario deberán:deberán:

•• Acordar métodos de control previos.Acordar métodos de control previos.

•• Contar con la documentación indicada.Contar con la documentación indicada.

•• Determinar la ruta de transporte.Determinar la ruta de transporte.

•• Vigilar que en caso de transvase o transbordo, se Vigilar que en caso de transvase o transbordo, se efectúen conforme a Reglamentoefectúen conforme a Reglamento

EL AUTOTRANSPORTISTA DE MATERIALY RESIDUO PELIGROSO, DEBERÁ:

•• Aceptar la transportación de los envíos que Aceptar la transportación de los envíos que cumplan con las disposiciones del Reglamento.cumplan con las disposiciones del Reglamento.

•• No cargar materiales con envases y embalajes en No cargar materiales con envases y embalajes en malas condiciones.malas condiciones.

•• No cargar materiales que dañen la carga.No cargar materiales que dañen la carga.

•• Contar con unidades adecuadas para Contar con unidades adecuadas para MyRPMyRP..

•• Poner en lugar visible la Razón Social, Dirección, Poner en lugar visible la Razón Social, Dirección, Teléfonos de la empresa.Teléfonos de la empresa.

•• Vigilar que los conductores cuenten con la Licencia Vigilar que los conductores cuenten con la Licencia Federal Respectiva.Federal Respectiva.

•• Capacitar y actualizar a su personal y conductores.Capacitar y actualizar a su personal y conductores.

•• Instalar los carteles en sus unidades.Instalar los carteles en sus unidades.

•• Llevar estadísticas de accidentes e incidentes que Llevar estadísticas de accidentes e incidentes que tengan sus unidades y personal..tengan sus unidades y personal..

PRIMERA RESPUESTA EN LA FASE INICIAL DE UN

INCIDENTE O ACCIDENTE

EN CASO DE EMERGENCIA QUIMICADerrame, Fuga, Fuego, Exposición o Accidente

LLAMAR AL SETIQ - Día y Noche01 - 800 - 00 - 214 - 0055 - 59 - 15 - 88 (D.F.)

EL CONDUCTOR ESTÁ OBLIGADO A:

•• Contar con la Licencia Federal .Contar con la Licencia Federal .•• Aprobar cursos de capacitación y actualización Aprobar cursos de capacitación y actualización

de conocimientos.de conocimientos.•• Efectuar revisión ocular diaria del vehículo.Efectuar revisión ocular diaria del vehículo.•• En caso de accidentes, seguir las indicaciones En caso de accidentes, seguir las indicaciones

de seguridad.de seguridad.•• Contar con la documentación requerida.Contar con la documentación requerida.

CAPACITACIÓ N

•• Capacitar al personal y a los conductores que Capacitar al personal y a los conductores que intervengan en el transporte de intervengan en el transporte de MyRPMyRP..

•• Programas de Capacitación avalados por SCT y Programas de Capacitación avalados por SCT y STyPSSTyPS

•• Asegurarse que los operadores cuenten con la Asegurarse que los operadores cuenten con la licencia federal de conductor específica.licencia federal de conductor específica.

•• Empresas ferroviarias impartirán los cursos de Empresas ferroviarias impartirán los cursos de actualización cada 3 años.actualización cada 3 años.

TITULO NOVENO

SANCIONES

LAS INFRACCIONES A LO DISPUESTO EN EL PRESENTE REGLAMENTO, SERÁN SANCIONADAS EN LA SIGUIENTE FORMA.

I. Multa hasta mil días DSMGVDF por infracción en artículos:

48 Cantidades limitadas49 Información de emergencia en transp. (IET)50 Autorizaciones correspondientes51 Descripción e info. complem. del producto52 Documentación53 (IET) en trenes unitarios57 Aplicación de medidas IET en caso acc. 58 Transp. personas no relac. con la unidad61 Circular en convoy (excep. Clase 7)63 Solicitar prioridad vial en caso de congest.65 Estac. Vía pública, asegurar carga proteg.69 establecer rutas troncales (Emp. Ferrov.)71 No exceder peso máx. permitido por el riel74 Supervisor abordo en trenes75 Trenes con permanencia lim. en estaciones78 Trenes c/equipo de radiocomunicación80 Motor explorador en condic. Meteor.

Adversas.

5º permiso17 identificación de la sustancia20 asignación de sustancias a grupos: I, II, III31 etiquetas32 marcas indelebles35 construcción y reconstrucción de

autotanques, unidades de arrastre, RIG, CS36 Informe de pruebas a AT, UA, RIG, CS37 Placa de metal inoxidable38 Cuatro carteles de identificación39 Carteles para remanentes40 Claves para tipo de RIG41 Inspección de unidades44 Dictamen de verificación para equipo de

arrastre ferroviario45 Control Mtto. Prev. Y correctivo y registro

de MyRP transportados46 Óptimas condiciones de la unidad

I. Multa hasta mil días DSMGVDF por infracción en artículos:

99 Verificar medidas de seguridad para movimiento de unidades

102 Transp. Residuos conforme a su clase de sustancia

103 Residuos por lavado de unidades conformea SEMARNAT

104 Destino final de residuo en carta porte105 Generador de residuo verificará autoriz. de

transporte e instalac. destinatario110 Seguro que ampare carga114 Obligaciones del expedidor y destinatario116 Trámites para transportar a sus bodegas

My RP117 Usuario retornará unidades libres de

remanentes118 Coordinación de expedidor, transportista y

destinatario sobre condic. de seguridad119 Obligaciones del autotransportista120 Obligaciones del conductor

81 En estaciones o terminales ≤ 25 km/hr82 veloc. mín. en pendientes ascendentes83 Placas para restringir la velocidad84 Veloc. Máx 30 km/hr en áreas metropol.86 Usar libramientos ferroviarios88 Equipo de protección y accesorios

p/seguridad en tránsito89 Remover unidades cargadas a la brevedad90 Evitar manejos bruscos91 Movim. Acoplamiento veloc. ≤ 5 km/hr92 Disposic. para Carros tanque con

sustancias clase 2 94 Carteles de acuerdo a segregación95 Precauciones para movimientos en patio96 Unidades vacías no estacionares en

unidades de patio97 Efectuar maniobras y movim.de unidades

preferentemente a la luz del día.

I. Multa hasta mil días DSMGVDF por infracción en artículos:

122 Obligaciones de las tripulaciones de trenes

123 Obligaciones de los jefes de patio124 Obligaciones de los jefes de estación125 Especificaciones de diseño de unidades126 Certificado de limpieza de remanentes127 Relación de equipo para transporte de

MyRP que se encuentra operando128 Capacitación del personal y conductores129 Aprobación de programas de capacitación130 Manejo de unidades sólo por operadores

con licencia específica131 Capacitación por cursos teóricos y

prácticos132 Empresas ferroviarias asegurar

capacitación del personal

133 Empresa ferroviaria deberá editar y actualizar publicaciones sobre manejo deMyRP

II. Multa hasta dos mil días DSMGVDF por infracción en artículos:

18 Disposiciones para envases y embalajes (E21 Inspección de envases y embalajes22 Envases y embalajes cerrados23 Adicionar al exterior de envases y embalajes

sustancias incompatibles24 Afectación de envases y embalajes por

sustancias químicas25 Colocación de envases y embalajes

interiores en E y E exteriores26 E y E interiores con dif. Res. Pel. No

colocarse en el mismo E. Y E. exterior27 E y E con resistencia suficiente28 E y E vacío considerado como peligroso29 Especif. y características de const. y

reconst. de E y E.30 E y E para clases 1, 5.2 y 6.233 Especificaciones para unidades motriz34 Construcción y reconstrucción de AT, UA,

RIG y CS

42 Inspecciones técnicas de las unidades43 Condic. Mec. y de mtto. De unidades47 Daños a la carga por efectos de vibración60 Paradas no justificadas de las unidades64 Descompostura mayor de la unidad motriz67 Medidas de seguridad en condiciones

meteorológicas adversas68 Estacionamiento nocturno en carretera72 Unidad de ferrocarril con desperfecto73 Medidas de seguridad para transvase por

algún defecto85 Sistemas de frenos de aire, freno de mano

y herrajes de freno para trenes93 Manejo de unidades para estacionamiento,

embarque o desembarque fuera de áreas pobladas

98 Revisión de las unidades por mover (desconectadas de los dispositivos de carga y descarga)

I. Multa hasta dos mil días DSMGVDF por infracción en artículos:

100 Seguridad de las condiciones físicas de las vías101 Aplicación del freno de mano de las unidades

106 Especificaciones de construcción de las unidades115 Descarga de MyRP en lugares destinados para ello

121 Obligaciones de la empresa ferroviaria.

I. Multa hasta cinco mil días DSMGVDF por infracción en artículos:

6 Prohibición de transportar en unidades para MyRP

19 Clasificación de E y E59 No abrir E y E entre los puntos de origen y

destino62 Abstención de realizar paradas no

justificadas66 No estacionar unidades cerca de fuego

abierto o de incendio70 No transportar por ferrocarril nitroglicerina o

fulminantes76 No adicionar al convoy carros con

materiales o res. pel. incompatibles77 No transportar o remolcar unidades c/

MyRP en trenes para pasajeros79 No abrir E y E entre los puntos de origen y

destino 87 Transporte de M y RP en trenes de flete

108 Compatibilidad para transportar residuos peligrosos

109 Seguros que ampare daños que puedan ocasionarse a terceros, ambiente y vías generales de comunicación.

CO MITE CO N SULTIVO NACIO N A L DE NOR M ALIZACIO N DE T R A N S P O R T E T E R R E S T R E

LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN Y SU REGLAMENTO

CONASENUSA.

PROTECCION CIVIL

SECOFI

SED

ENA

ENERGIA

SEMARNAP

SAGAR

GOBERNACION

DDF

SALUDSTPS

PROFEPA

PROTECCION CIVILNORMAS Y EVALUACIONDE TRANSP. Y VIALIDAD

ARMAS DE FUEGO

Y EXPLOSIVOS

SERVICIOS AL TRANSPORTE

NORMAS

CENAPRED

SANIDAD VEGETAL

INE

GAS L.P.

.

HIGIENE LABORAL

SALUD AMBIENTAL

SUBCOMITE DE NORMALIZACION No.1 TRANSP. DE MAT.

PELIGROSOS PRESIDE SCT

DGAF

MARINA MERCANTE

AERONAUTICA

DIREC. DE TARIFAS

PFC

ANIQAMIFACANAFAPYTAMEPNDAMIAANPAC

CONCAMINCANACINTRACANACAR

PEMEX

UNAM

N ORM AS OFICIALES MEXICANAS PARA EL TRANSPORTETERRESTRE DE M ATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS

INFORMACION DE EMERGENCIA

NOM-005

DISPOSICIONESESPECIALES

•EXPLOSIVOS•PEROXIDOS•INFLAMABLES•AGENTES INFECCIOSOS NOM’s. 025, 027,

028 Y 051

SISTEMA DE IDENTIFICACION:

ETIQUETAS Y CARTELES NOM-003

Y NOM-004

CANTIDADES LIMITADAS

NOM-011

DOCUMENTO DE EMBARQUE

NOM-043

CONSTRUCCION Y MARCADO DE

ENVASES Y EMBALAJES NOM-007 Y NOM-024

CLASIFICACION DE SUBSTANCIAS

NOM-002

PLACA TECNICA NOM-023

REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE

MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS

REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE

MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO

ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO

ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE

LISTADO DE RESIDUO:

CRETIBNOM-CRP-052-

ECOL1993

INCOMPATIBILIDAD DE RESIDUOSNOM-CRP-054-

ECOL1993

CONSTRUCCIÓN DE CONTENEDORES

CISTERNA DESTINADOS A GASES LICUADOS

A PRESIÓN NO REFRIGERADOS

NOM-046

CONSTRUCCION DE AUTOTANQUES, RIG Y CONTENEDORES

CISTERNA NOM-020, NOM-029, NOM-030 Y

NOM-032

BITACORA DE INSPECCION

OCULAR NOM-006

COMPATIBILIDAD DE SUBSTANCIAS Y DE EXPLOSIVOS

NOM-009 YNOM-010

LAVADO, DESCONTAMINACION Y TRANSPORTE DE

BIENES DIFERENTES NOM-019

Y NOM-021

NORMAS DE APLICACIÓNPARA EL TRANSPORTISTA

NORMAS DE APLICACIÓN PARA

EL EXPEDIDOR

APLICABLES A RESIDUOS

Se ha trabajado conjuntamente con Estados Unidos y Canadá, en donde se ha logrado armonización significativa en las

regulaciones de los tres países.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO PELIGROSO

TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE

AMERICA DEL NORTE

SUBCOMITE DE NORMAS DE TRANSPORTE TERRESTREGRUPO No. 5 “NORMAS DE MATERIALES PELIGROSOS

OBJETIVO: ANALIZAR LA NORMATIVIDAD DE MEXICO, E.U. Y CANADA, A FIN DE ARMONIZARLAS BAJO LAS RECOM. DE ONU.

AVANCE:INICIATIVAS REGULATORIASGRENA 1996ARMONIZACION DEL SISTEMA DE IDENTIFICACION90% AVANCE DE LA NORMAT. MEX. APEGADA A ONUAUTOTANQUES SERIES 300, CONFORME A CFR 49INTERCAMBIO DE INFORMACION TECNICACOORD. PARA EMISION DE NOM’S MULTIMODALES

ACUERDOSACUERDOSELABORAR UNA NORMA UNA NORMA MODELO PARA MODELO PARA NORTEAMERICANORTEAMERICA

DISEÑO, USO Y CONSTRUCCION DE AUTOTANQUES,USO Y CONSTRUCCION DE AUTOTANQUES,CARROSCARROS--TANQUE Y CILINDROS.TANQUE Y CILINDROS.

A PARTIR DE AGOSTO DE 1994, MEXICO FORMA PARTE INTEGRANTE CON VOZ Y VOTO DEL COMITE DE EXPERTOS EN

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS DE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS

ONU

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS

SUBCOMITE DE EXPERTOS EN EL TRANSPORTE DE MATERIALES

PELIGROSOS

PELIGROSO

TENDENCIA:PROPONER UNA REGULACION MODELOUNA REGULACION MODELOARMONIZAR REQUISITOS PARA TANQUESREQUISITOS PARA TANQUES

PORTATILESPORTATILESCRITERIOS AMBIENTALESAMBIENTALESSELECCION DE E/E DE ACUERDO ALDE E/E DE ACUERDO AL

MATERIALMATERIAL

ONU

IMDGIMDG

TDGTDG

ADRADRCFRCFR4949

REGLAMENTOREGLAMENTONORMASNORMAS

OACIOACI

PELIGROSO

COMITE DE EXPERTOS EN TRANSPORTE DE

MERCANCIAS PELIGROSAS DE LA ONU

REPRESENTANTEING. HÉCTOR G. GUERRA SOLALINDE

PARTICIPAN 22 PAISES.PARTICIPAN 22 PAISES.HMAC, OMI, CEPE, AISEHMAC, OMI, CEPE, AISEFEA, CEFIC.FEA, CEFIC.

SESIONA: JUL. Y DIC. SESIONA: JUL. Y DIC. 15 DIAS15 DIAS

PROPUESTAS PROPUESTAS EN EN

PROMEDIOPROMEDIO100100

ARMONIZAR: CRITERIOS DE CRITERIOS DE CLASIFICACION DE SUBSTANCIAS PARA CLASIFICACION DE SUBSTANCIAS PARA FACILITAR EL COMERCIO.FACILITAR EL COMERCIO.PROPORCIONAR: UN SISTEMA DE UN SISTEMA DE NUMERACION PARA LA RESPUESTA A NUMERACION PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS.EMERGENCIAS.DISPOSICIONES: APLICABLES A E/E, APLICABLES A E/E, RIG¨S Y CONTENEDORES HASTA 3,000 RIG¨S Y CONTENEDORES HASTA 3,000 LTRS. LTRS.

PELIGROSO

DIRECCION GENERAL DE AUTOTRANSPORTE FEDERAL

Los mejores resultados se obtienen Los mejores resultados se obtienen cuando se trabaja coordinadamente con cuando se trabaja coordinadamente con

un espíritu de responsabilidad.un espíritu de responsabilidad.56 84 12 75 FAX

56 84 01 88 iflores@sct.gob.mxwww.sct.gob.mx GRACIAS

top related