sistema respiratoriopdf

Post on 24-Jun-2015

658 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

ESCUELA VETERINARIACÁTEDRA DE HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA

Prof. Sonia Alvarado.Julio, 2009.

Sistema respiratorio

Componentes

de intercambio gaseoso

Conductos

alveolares

Sacos alveolares

Alvéolos

Componentes de conducción

Cavidad nasal

Nasofaringe

Laringe

Tráquea

Bronquios

Bronquíolos

Pulmón y Pleura

EL APARATO RESPIRATORIO

ES EL CONJUNTO DE ESTRUCTURAS CUYA FUNCIÓN ES ABASTECER DEO2 AL ORGANISMO, PRINCIPALMENTE AL CEREBRO MEDIANTE LAINCORPORACIÓN DE AIRE RICO EN O2 Y LA EXPULSIÓN DE AIREENRARECIDO POR CO2

Funciones

Respiración mecánica: Inspiración y Espiración Olfación (neuroepitelio)Fonación TermorregulaciónIntercambio gaseoso (Hematosis)Mecanismo de defensa inespecíficoExcreciónEquilibrio acido-básicoActivación de angiotensina I y II

Sistema Respiratorio

Componentes:

Sistema de conducción:

Fosas nasales

Cavidad nasal

Senos paranasales

Nasofaringe

Laringe

Tráquea

Bronquios

Bronquíolos

Sistema de intercambio gaseoso:Conductos alveolares

Sacos alveolares

Alvéolos

Cavidad Nasal

Se divide en 3 regiones:

Región Vestibular.

Región Respiratoria.

Región Olfatoria.

Cavidad Nasal : Región Vestibular

- Epitelio plano

estratificado no

queratinizado.

-Corion o lámina propia

submucosa: T.C. Denso,

folículos pilosos,

glándulas sudoríparas y

sebáceas.

Glándulas

Tubuloacinosas ramif,

cartílago hialino, fibras

musculares.

Cavidad Nasal : Región Respiratoria

- El epitelio

pseudoestratificado

cilíndrico ciliado con

células caliciformes.

- Corion o lámina

propia submucosa:

T.C.denso, glándulas

tubuloacinosas

ramificadas sec. serosa.

(GLÁNDULAS

NASALES)

Cartílago hialino.

Cavidad Nasal : Región OlfatoriaEn el techo y parte superior del tabique nasal y en los

cornetes superiores

-Epitelio

pseudoestratificado

cilíndrico ciliado modif.

Tiene 3 tipos de células.

-Corion o lámina

propia T.C.denso,

glándulas

tubuloacinosas

ramificadas sec. serosa.

CÉLULAS SUSTENTACULARES.

CÉLULAS BASALES.

CÉLULAS OLFATORIAS.

Cavidad Nasal : Región Olfatoria

Los cilios no se mueven, su función es aumentar la superficie capaz de registrar aromas

Cavidad Nasal : Región Olfatoria

Nasofaringe

Túnica mucosa:

- Epitelio

pseudoestratificado

cilíndrico ciliado con

células caliciformes.

- Corion submucoso:

T.C.denso, y amígdalas.

Glándulas

tubuloacinosas ramif.

Túnica muscular.

Músculo estriado esq.

Túnica adventicia.

LARINGE

La laringeLaringe

Es una estructura Músculo cartilaginosa

Comunica con la faringe y con la tráquea

Es el órgano de la fonación.

Está formada por tres cartílagos impares y medios, cricoides, tiroides y epiglótico,

Cuatro pares laterales, todos ellos articulados, revestidos de mucosa y movidos por músculosInternamente

Presenta una hendidura anteroposterior, la glotis,limitada lateralmente por unas cintillasmembranosas, las cuerdas vocales, dos a cada lado,superiores e inferiores

Los músculos de la laringe movilizan Los cartílagos enel acto de la deglución, cerrando la abertura laríngeapara evitar que penetre contenido alimentado en lasvías respiratorias, y tensan las cuerdas vocales

Laringe

Túnica mucosa:

- Epitelio pseudoestratificado

cilíndrico ciliado a plano

estratificado.

- Corion submucoso:

T.C.denso, fibras elásticas.

Glándulas tubuloacinosas

ramif.

Túnica muscular. Músculo

estriado esq., cartílago hialino

y elástico.

Túnica adventicia.

LARINGE

Tráquea

Túnica mucosa:

-Epitelio pseudoestratificado

cilíndrico ciliado con células

caliciformes.

-Concentración de fibras elásticas

-Corion submucoso:

T.C.denso, Glándulas acinosas

ramif. Sec. Mucosa

Cartílago hialino

Músculo liso traqueal,

Túnica adventicia.

Epitelio Traqueal

Epitelio

Traqueal

Células cilíadasLa porción terminal de

Los cilios se extienden Hasta la capa de mucina

Células caliciformesSecretan una capa de

mucina

Células en cepilloMicrovellosidades

Escasas y se desconoceSu función

Células intermediasEstadios precursores no diferenciados aún, a células cilíadas o caliciformes

Células basalesSon células madre que por Mitosis se diferencian a los Diferentes tipos celulares

Células endocrinasContienen gránulos de secreción

Contienen serotoninaRegulación de la secreción bronquial

BronquiosBronquios extrapulmonares

Bronquios intrapulmonares

Bronquios

Túnica mucosa muy plegada.

- Epitelio pseudoestratificado

cilíndrico ciliado con células

caliciformes.

-Corion: T.C.denso, muscular

de la mucosa

Túnica submucosa. T.C.laxo,

glándulas acinosas ramif. Sec.

Mucosa.

Túnica media: Cartílago

hialino.

Túnica adventicia. T.C.laxo.

Bronquios

Contenido

Bronquíolos. Tipos.

Propiamente dicho, terminal y respiratorio.

Componentes respiratorios: Organización histológica

de bronquíolos respiratorios, conductos y sacos

alveolares, alvéolos.

Barrera aire-sangre. Intersticio pulmonar.

Histofisiología del pulmón.

3 tipos de bronquíolos:

Primarios (ppd)

Secundarios (terminal)

Terciarios (respiratorio)

Conductos

alveolares

Sacos alveolares

Alvéolos

Bronquíolos

El Cartílago, las glándulas y las células caliciformes desaparecen en los bronquíolos.

Bronquíolos primarios o propiamente dicho

Bronquíolo

Bronquíolo secundario o Terminal ( culmina la función conductora) células cilíadas y

células de clara

Bronquíolo Terciario o

respiratorio

Porción terminal del árbol respiratorio

Bronquíolos secundarios y terciarios

Bronquíolo secundario, terciario (respiratorio)

y conducto alveolar.

Septum

interalveolar

Septum interalveolar

Neumocito tipo 1

Neumocito tipo 2

Neumocito tipo 2

CUERPOS LAMELARES

Barrera aire - sangre

ESPACIO SEPTAL

Barrera

aire-sangre

Pleura y Pulmón

Pleura y Pulmón

Tejido conjuntivo elástico pulmonar

Coloración especial

Macrófagos alveolares

Resumen

top related