síndrome facetario y cinemática del latigazo cervical powerpoint

Post on 08-Jul-2015

1.962 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

mi trabajo final de grado

TRANSCRIPT

Itziar Toribio Aliende

RELACIÓN

SÍNDROME FACETARIO

CINEMÁTICA DEL LATIGAZO

CERVICAL

MESHTÉRMINO

NO MESHBOOLEANO LÍMITE RESULTADO UTILIZADOS

•Zygaophyseal

joint

•Wiplash injuries

NOT

1

0

a

ñ

o

s

758

OR 177

AND 21 5

Whiplas injuriesFacet

syndromeAND 4 1

•Neck pain

•Zygapophyseal

joint

•Whiplash

injuries

AND 9 3

9

Los estudios cinemáticos publicados sobre elwhiplash se han centrado la colisiónposterior

Las

articulaciones

cigapofisarias

que sufren el

máximo estrés

corresponden al

nivel C4-C5

DISTRACCIÓN

COMPRESIÓN

Aceleraciones

3,5 g facetas

8 gLigamento capsular

> Prevalencia de lesión las facetas

En la extensión el EIR se localiza debajo del disco del segmento vertebral.

En el whiplash (b) el EIR se localiza en la vértebra superior, que determina un pellizcamiento de las facetas articulares entre sí.

Deformación en “S”

Extienden los segmentos inf y flexionan los superiores

Fase 1 Deformación

en “C”

No se observa una flexión completa.

Fase 2

Una rotación de la cabeza antes de un choquetrasero aumenta las lesiones de las facetasipsilaterales al lado de la rotación.

0

deg

15

deg

30

deg45

deg

60

deg

Posturas anormales de la columna cervicalproduce un aumento de las magnitudes deenlogación de hasta un 70%.

Mayor predisposición

Sí hay relación

entre la cinemática

del whiplash y el

síndrome facetario.

No excede los límites fisiológicos normales

Deformación en S

Eje de rotación anormal compresión facetas

Mayor compresión en la cara dorsal

C4-C5 +++

Las facetas tienen mayor prevalencia de lesión

Factores agravantes: tener una rotación posterior. Curvatura anormal cervical.

Storvik SG, Stemper BD.

Med Biol Eng Comput. 2011; 49(2):153-61.

Stemper BD, Yoganandan N, Pintar FA.

J Biomech. 2005; 38(6):1313-23.

Stemper BD, Yoganandan N, Pintar FA

Spine. 2004;

29(16):1764-71.

Pearson AM, Ivancic PC, Ito S, Panjabi MM.

Spine. 2004; 29(4):390-7

Winkelstein BA, Santos DG.

Spine. 2008; 33(8):856-62.

Stemper BD, Yoganandan N, Gennarelli TA, Pintar FA.

J Neurosurg Spine.

2005; 3 (6):471-6.

Bogduk N, Yoganandan N.

Clin Biomech.

2001; 16(4):267-75. Review.

Cusick JF, Pintar FA, Yoganandan N

Spine.

2001; 26(11):1252-8.

top related