sindrome de hellp

Post on 08-Jul-2015

65.586 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Es un grupo de síntomas que presentan Es un grupo de síntomas que presentan las mujeres embarazadas que padecen de:las mujeres embarazadas que padecen de:

(( HH ) Anemia hemolítica- hemólisis-) Anemia hemolítica- hemólisis- ((ELEL) De las enzimas hepáticas) De las enzimas hepáticas ((LPLP) Bajo conteo de plaquetas) Bajo conteo de plaquetas

* * ES UN COMPLICACIÓN OBSTETRICA QUE ES UN COMPLICACIÓN OBSTETRICA QUE FRECUENTEMENTE SE PRESENTA EN EL 3 FRECUENTEMENTE SE PRESENTA EN EL 3 TRIMESTRE O EN EL POST- PARTO .TRIMESTRE O EN EL POST- PARTO .

* * LA MORTALIDAD PERINATAL Y LA MORTALIDAD PERINATAL Y MATERNA SE ELEVA .MATERNA SE ELEVA .

* * SE PRESENTA EN MUJERES JOVENES.SE PRESENTA EN MUJERES JOVENES.

ETIOLOGIAETIOLOGIA

ES DESCONOCIDA .ES DESCONOCIDA . EXISTEN 3 HIPOTESIS:EXISTEN 3 HIPOTESIS: * * ISQUEMIA PLACENTARIAISQUEMIA PLACENTARIA * * LIPIDOS MATERNOSLIPIDOS MATERNOS * * EL MECANISMO EL MECANISMO

INMUNOLOGICOINMUNOLOGICO

ETIOLOGIAETIOLOGIA

28 semanas o después del nacimiento28 semanas o después del nacimiento Disfunción útero placentaria --- Sistema vascular de baja Disfunción útero placentaria --- Sistema vascular de baja

resistencia --- Irrigación sanguínea del miometrioresistencia --- Irrigación sanguínea del miometrio Hemólisis GR Malla de fibrinaHemólisis GR Malla de fibrina Elevación de enzimas hepáticas --- Necrosis Elevación de enzimas hepáticas --- Necrosis

parenquimatosa focal --- Vasoconstricción de la arteria parenquimatosa focal --- Vasoconstricción de la arteria hepática.hepática.

Trombocitopenia = del consumo plaquetarioTrombocitopenia = del consumo plaquetario Progresivo = CID, insuficiencia hepática y renal.Progresivo = CID, insuficiencia hepática y renal.

EPIDEMOLOGIAEPIDEMOLOGIA

APROXIMADAMENTE APROXIMADAMENTE EL 4 Y 13% DE EL 4 Y 13% DE PACIENTES CON PACIENTES CON PRECLAMPSIA PRECLAMPSIA DESARROLLAN EL DESARROLLAN EL SINDROME DE SINDROME DE HELLP, EL HELLP, EL DIAGNOSTICO ES DIAGNOSTICO ES DEMORADO POR SUS DEMORADO POR SUS CARACTERISTICAS.CARACTERISTICAS.

SIGNOS Y SINTOMASSIGNOS Y SINTOMAS

Tensión arterial elevada.Tensión arterial elevada. Nauseas. Nauseas. Vomito.Vomito. inflamación del hígado.inflamación del hígado. fuertes dolores abdominales.fuertes dolores abdominales. Fuertes dolores de cabeza.Fuertes dolores de cabeza. Visión borrosa.Visión borrosa. Edema ( tumefacción)Edema ( tumefacción)

SINTOMAS SINTOMAS TEMPRANOSTEMPRANOS

Dolor en el Dolor en el hipocondrio derechohipocondrio derecho

Malestar generalMalestar general Nauseas y vomitoNauseas y vomito PA 160/110 mm HgPA 160/110 mm Hg Dolor de cabezaDolor de cabeza

SINTOMAS TARDIOSSINTOMAS TARDIOS EdemaEdema HematuriaHematuria IctericiaIctericia Molestias Molestias

abdominalesabdominales

COMO SE DISGNOSTICA.COMO SE DISGNOSTICA.

Examen físico.Examen físico. medición de la tensión arterial.medición de la tensión arterial. LABORATORIOS:LABORATORIOS: Toma de muestra de sangre para valorar sus efectos sobre la función Toma de muestra de sangre para valorar sus efectos sobre la función

hepática y renal:hepática y renal: Proteinuria : 6-8 gr./dlProteinuria : 6-8 gr./dl Plaquetas: - 100.000 UI/l.Plaquetas: - 100.000 UI/l. Transaminasas: 0-40 UI/DL.Transaminasas: 0-40 UI/DL. PTT: 30- 40 seg.PTT: 30- 40 seg. PT: 11-13 seg. PT: 11-13 seg. Tiempo de sangría: Ivy( 2,5 min.) Duke (1-4 min.)Tiempo de sangría: Ivy( 2,5 min.) Duke (1-4 min.) Tipo de sangre, posibles pruebas cruzadas.Tipo de sangre, posibles pruebas cruzadas. Química sanguínea: nitrógeno ureico, creatinina, glucosa, acido úrico. Química sanguínea: nitrógeno ureico, creatinina, glucosa, acido úrico.

DIAGNOSTICO DEL SINDROME DIAGNOSTICO DEL SINDROME DE HELLPDE HELLP

LABORATORIOLABORATORIO NORMALNORMAL HELLPHELLP

HEMOLISISHEMOLISIS HbHbHctHctBilirrubinaBilirrubinaHaptoglobinaHaptoglobina

12-16gr %12-16gr %36-40%36-40%

<10gr%<10gr%<32%<32%>1.2mg/dl>1.2mg/dl<0.7gr/dl<0.7gr/dl

ELEVACION DE ELEVACION DE LAS ENZIMAS LAS ENZIMAS HEPATICASHEPATICAS

LDHLDHASTASTALTALT

84-220u/Lt84-220u/Lt >600u/Lt>600u/Lt>70u/Lt>70u/Lt

TROMBOCITOPENTROMBOCITOPENIAIA

Clase IClase IClase IIClase IIClase IIIClase III

200-400milmm3200-400milmm3 <50mil mm3<50mil mm3>50-<100mil>50-<100mil>100-<150mil>100-<150mil

SINDROME DE HELLPSINDROME DE HELLPAlteraciones Alteraciones

hematologicas:hematologicas: Hto inicialmente Hto inicialmente

elevado y despues elevado y despues disminuidodisminuido

Glicemia disminuidaGlicemia disminuida SGOT SGPT aumentadasSGOT SGPT aumentadas Acido urico y BUN Acido urico y BUN

aumentados aumentados PT- PTT Y Fibrinogenos PT- PTT Y Fibrinogenos

normales.normales.

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

SE PRESENTA EN MUJERES MENORES DE SE PRESENTA EN MUJERES MENORES DE 25 AÑOS.25 AÑOS.

PREDOMINA EN MUJERES DE RAZA PREDOMINA EN MUJERES DE RAZA BLANCABLANCA

EDAD GESTACIONAL ENTRE 27 Y 26 EDAD GESTACIONAL ENTRE 27 Y 26 SEMANAS. SEMANAS.

OCURRE EN EL 3 TRIMESTRE DEL OCURRE EN EL 3 TRIMESTRE DEL EMBARAZOEMBARAZO

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

Coagulación intravascular diseminada.Coagulación intravascular diseminada. Abruptia de placentaAbruptia de placenta Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda Ascitis severaAscitis severa Edema pulmonarEdema pulmonar Edema cerebralEdema cerebral Ruptura hepática espontánea Ruptura hepática espontánea Morbilidad perinatalMorbilidad perinatal

FACTORES DE LA COAGULACIÓNFACTORES DE LA COAGULACIÓN

F. I. FibrinogenoF. I. FibrinogenoF. II. ProtombinaF. II. ProtombinaF. III. TromboplastinaF. III. TromboplastinaF. IV. CalcioF. IV. CalcioF. V. ProacelerinaF. V. ProacelerinaF. VI. En desusoF. VI. En desusoF. VII. (ACPS)F. VII. (ACPS)F. VIII. Globulina F. VIII. Globulina

antihemofilica y F. antihemofilica y F. AntihemofilicoAntihemofilico

F. IX. Componente de la F. IX. Componente de la tromboplastina tromboplastina

F. X. Factor stuartF. X. Factor stuart F. XI. Antecedentes de la F. XI. Antecedentes de la

tromboplastina plasmáticatromboplastina plasmática F. XII. Factor HagemanF. XII. Factor Hageman F. XIII. Estabilizador de la F. XIII. Estabilizador de la

fibrinafibrina

Alteraciones en algunos factores de Alteraciones en algunos factores de la Síndrome Hellp la Síndrome Hellp

FACTOR II PROTROMBINAFACTOR II PROTROMBINA FACTOR III TROMBOPLASTINA- FACTOR III TROMBOPLASTINA- TROMBOCINASA TROMBOCINASA FACTOR IX COMPONENTE DE LA FACTOR IX COMPONENTE DE LA TROMPOPLASTINATROMPOPLASTINA PLASMATICAPLASMATICA FACTOR XIII FACTOR ESTABILIZADOR DE FACTOR XIII FACTOR ESTABILIZADOR DE

LA FIBRINALA FIBRINA

MECANISMO DE LA COAGULACIÓN MECANISMO DE LA COAGULACIÓN DE LA SANGREDE LA SANGRE

El mecanismo de la coagulación implica la El mecanismo de la coagulación implica la liberación de los factores plaquetarios en liberación de los factores plaquetarios en el punto de la lesión , la formación de la el punto de la lesión , la formación de la trombina y el atrapamiento de los trombina y el atrapamiento de los glóbulos rojos en la fibrina , para formar glóbulos rojos en la fibrina , para formar un coagulo un coagulo

MECANISMO DE LA HEMOSTASISMECANISMO DE LA HEMOSTASIS

La sección de la pared vascular produce la salida de la La sección de la pared vascular produce la salida de la sangre al tejido. Las sus. Lipidicas tisulares activan el sangre al tejido. Las sus. Lipidicas tisulares activan el mecanismo extrínseco de la coagulación produciendo un mecanismo extrínseco de la coagulación produciendo un coagulo cuyo tamaño es proporcional a la presión coagulo cuyo tamaño es proporcional a la presión hidrostática del vaso roto y la contractibilidad del tejido hidrostática del vaso roto y la contractibilidad del tejido perivascular. El coagulo se prolonga dentro del vaso y se perivascular. El coagulo se prolonga dentro del vaso y se incursa en el sentido de la corriente sanguínea. La masa incursa en el sentido de la corriente sanguínea. La masa plaq. Atrapada en el coagulo expulsa la serótina, plaq. Atrapada en el coagulo expulsa la serótina, catecolaminas, los cuales producen vasoconstricción en la catecolaminas, los cuales producen vasoconstricción en la zona circulante, la cual detiene la corriente, baja la zona circulante, la cual detiene la corriente, baja la presión hidrostática y ayuda a la consolidación del presión hidrostática y ayuda a la consolidación del coagulo. coagulo.

FACTORES DE LA COAGULACIONFACTORES DE LA COAGULACION

I Fibrinógeno.I Fibrinógeno. II protrombinaII protrombina.. III tromboplastinaIII tromboplastina.. IV calcio.IV calcio. V proacelerina.V proacelerina. VI en desuso.VI en desuso. VII ( ACPS).VII ( ACPS). VIII (GAH).VIII (GAH).

IX componentes de IX componentes de la tromboplastinala tromboplastina..

X factor Stuart.X factor Stuart. XI antecedentes de XI antecedentes de

tromboplastina tromboplastina plasmática.plasmática.

XII Hageman.XII Hageman. XIII XIII

estabilizadores de estabilizadores de la fibrinala fibrina. .

ALTERACIONES DE LOS FACTORES ALTERACIONES DE LOS FACTORES DE COAGULACIÓN CONCLUSIONDE COAGULACIÓN CONCLUSION

• La hemólisis se da porque las cel. Sanguíneas rojas se La hemólisis se da porque las cel. Sanguíneas rojas se fragmentan cuando ellos atraviesan los pequeños vasos fragmentan cuando ellos atraviesan los pequeños vasos sang. Con daño endotelial y depósitos de fibrina por lo sang. Con daño endotelial y depósitos de fibrina por lo tanto se forma una anemia hemolítica.tanto se forma una anemia hemolítica.

• Los elevados niveles de enzimas hepáticas se da Los elevados niveles de enzimas hepáticas se da secundario a la obstrucción del flujo de sangre hepático secundario a la obstrucción del flujo de sangre hepático por depósitos de fibrina en los sinusoides, puede por depósitos de fibrina en los sinusoides, puede ocasionar una necrosis periportal, hemorragia ocasionar una necrosis periportal, hemorragia intrahepatica, ruptura hepática.intrahepatica, ruptura hepática.

• La trombocitopenia se da por una aumento o destrucción La trombocitopenia se da por una aumento o destrucción de plaquetas.de plaquetas.

CIDCID

Es un s. hemorrágico , debido a la activación de los Es un s. hemorrágico , debido a la activación de los mecanismos de coagulación , se deposita fibrina en los mecanismos de coagulación , se deposita fibrina en los vasos ,este deposito se realiza a nivel de la vasos ,este deposito se realiza a nivel de la microcirculación ( arteriolas-venulos y capilares) que microcirculación ( arteriolas-venulos y capilares) que afectan a varios órganos simultáneamente.afectan a varios órganos simultáneamente.

Se conoce clínicamente por:Se conoce clínicamente por: * * trombocitopeniatrombocitopenia * * hipofibrinogenemia gravehipofibrinogenemia grave * * de la concentración de algunos fx de lade la concentración de algunos fx de la coagulación ( II – V – VII )coagulación ( II – V – VII )

EXAMENES DE LABORATORIOEXAMENES DE LABORATORIO

• Toma de una muestra de sangre con el fin de valorar sus Toma de una muestra de sangre con el fin de valorar sus efectos sobre la función hepática y renal:efectos sobre la función hepática y renal:

1.1.Estudios de coagulación( tiempo de sangría, tiempo de Estudios de coagulación( tiempo de sangría, tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina y protrombina, tiempo parcial de tromboplastina y fibrinógeno).fibrinógeno).

2.2.Cuadro hematico completo (recuento de plaquetas).Cuadro hematico completo (recuento de plaquetas).3.3.Enzimas hepáticas (deshidrogenasa láctica, (AST, ALT).Enzimas hepáticas (deshidrogenasa láctica, (AST, ALT).4.4.Química sanguínea ( nitrógeno ureico, creatinina, glucosa, Química sanguínea ( nitrógeno ureico, creatinina, glucosa,

ácido úrico). ácido úrico). 5.5.Tipo de sangre , posibles pruebas cruzadas.Tipo de sangre , posibles pruebas cruzadas.

COMO SE DISGNOSTICA.COMO SE DISGNOSTICA.

Examen físico.Examen físico. medición de la tensión arterial.medición de la tensión arterial. LABORATORIOS:LABORATORIOS: Toma de muestra de sangre para valorar sus efectos sobre la función Toma de muestra de sangre para valorar sus efectos sobre la función

hepática y renal:hepática y renal: Proteinuria : 6-8 gr./dlProteinuria : 6-8 gr./dl Plaquetas: - 100.000 UI/l.Plaquetas: - 100.000 UI/l. Transaminasas: 0-40 UI/DL.Transaminasas: 0-40 UI/DL. PTT: 30- 40 seg.PTT: 30- 40 seg. PT: 11-13 seg. PT: 11-13 seg. Tiempo de sangría: Ivy( 2,5 min.) Duke (1-4 min.)Tiempo de sangría: Ivy( 2,5 min.) Duke (1-4 min.) Tipo de sangre, posibles pruebas cruzadas.Tipo de sangre, posibles pruebas cruzadas. Química sanguínea: nitrógeno ureico, creatinina, glucosa, acido úrico. Química sanguínea: nitrógeno ureico, creatinina, glucosa, acido úrico.

INDICACIONESINDICACIONES

Vigilar minuciosamente hematocrito, hemoglobina y Vigilar minuciosamente hematocrito, hemoglobina y niveles de plaquetas.niveles de plaquetas.

Vigilar la elevación de las enzimas hepáticas por niveles Vigilar la elevación de las enzimas hepáticas por niveles de glucosa sanguínea para verificar compromiso hepático.de glucosa sanguínea para verificar compromiso hepático.

Si las plaquetas están por debajo de 100.000/mm3, se Si las plaquetas están por debajo de 100.000/mm3, se necesita los perfiles de coagulación para identificar un necesita los perfiles de coagulación para identificar un CID en desarrollo.CID en desarrollo.

Se determina la presencia de proteinuria por medio de Se determina la presencia de proteinuria por medio de sonda, determina creatinina y presencia de proteínas.sonda, determina creatinina y presencia de proteínas.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

El mas importante es inducir el parto lo mas pronto posible, debido El mas importante es inducir el parto lo mas pronto posible, debido que la condición puede deteriorar las funciones hepáticas en la que la condición puede deteriorar las funciones hepáticas en la madre y daño en el feto.madre y daño en el feto.

En los casos mas graves se saca el bebe antes de la fecha debido En los casos mas graves se saca el bebe antes de la fecha debido en ocasiones se practica cesaría.en ocasiones se practica cesaría.

Iniciar la inducción con oxitoxina, deben aparecer cambios en el Iniciar la inducción con oxitoxina, deben aparecer cambios en el cuello uterino para parto vaginal , si después de la inducción se cuello uterino para parto vaginal , si después de la inducción se prolonga 12h se realiza cesaría.prolonga 12h se realiza cesaría.

Suelen presentar oliguria y es frecuente emplear un catéter de Suelen presentar oliguria y es frecuente emplear un catéter de presión venosa central para monitorizar adecuadamente la adm. De presión venosa central para monitorizar adecuadamente la adm. De líquidos, no se debe en realizar la inserción en subclavia se debe líquidos, no se debe en realizar la inserción en subclavia se debe realizar en yugular interna o en una vena periférica.realizar en yugular interna o en una vena periférica.

CUIDADOS DE ENFERMERIACUIDADOS DE ENFERMERIA

Hospitalización.Hospitalización. Inducir parto: Inducir parto:

ProteinuriaProteinuria PlaquetasPlaquetas TransaminasasTransaminasas Prueba de trabajo de partoPrueba de trabajo de parto

CUIDADOS DE ENFERMERIACUIDADOS DE ENFERMERIA

CesareaCesareaC.S.V. de 4 a 6 horasC.S.V. de 4 a 6 horasControl de plaquetas diarias (150.000 - 400.000)Control de plaquetas diarias (150.000 - 400.000)Cuando las plaquetas están disminuidas hay un Cuando las plaquetas están disminuidas hay un riesgo de hipercuagubilidadriesgo de hipercuagubilidadPTT 30 a 40 segPTT 30 a 40 segPT 11 a 13 segPT 11 a 13 segTransaminasas interdiarias ALT-AST (0 – 40 UI/L)Transaminasas interdiarias ALT-AST (0 – 40 UI/L)Niveles maternos de deshidrogenasa lácticaNiveles maternos de deshidrogenasa láctica

CUIDADOS DE ENFERMERIACUIDADOS DE ENFERMERIA

Administrar al feto Betametasona 12 mg 2 Administrar al feto Betametasona 12 mg 2 dosis para maduración pulmonardosis para maduración pulmonar

Monitoría fetal incluyendo perfil boifísico Monitoría fetal incluyendo perfil boifísico diariodiario

Observar en la madre: tinitus-cefalea-Observar en la madre: tinitus-cefalea-epigastralgia-fosfenosepigastralgia-fosfenos

Vigilar función hepáticaVigilar función hepática

1.1. HEMATOLOGICAS Y DE LA HEMATOLOGICAS Y DE LA COAGULACIONCOAGULACION

HEMORRAGIA:HEMORRAGIA: Identificar en la pte dolor Identificar en la pte dolor

abdominal, abdomen abdominal, abdomen hinchado, mareos, hinchado, mareos, hematuria, hemorragia hematuria, hemorragia vaginal, sangre en el vomito, vaginal, sangre en el vomito, palidez, piel fría, pulso palidez, piel fría, pulso acelerado, debilidad y acelerado, debilidad y presión sanguínea baja.presión sanguínea baja.

Tto: requiere de una Tto: requiere de una transfusión sanguínea o de transfusión sanguínea o de sus derivados.sus derivados.

EQUIMOSISEQUIMOSIS Identificar la Identificar la

equimosis y tratarla equimosis y tratarla aplicando compresas aplicando compresas de hielo en la parte de hielo en la parte afectada y ejerciendo afectada y ejerciendo presión durante 20 presión durante 20 minutos.minutos.

CIDCID Identificar signos como Identificar signos como

trombosis y amoratamiento trombosis y amoratamiento súbito.súbito.

En los exámenes se encuentra:En los exámenes se encuentra: Fibrinógeno séricoFibrinógeno sérico PT PT PTT PTT Tto: se requiere de una Tto: se requiere de una

transfusión de plasma fresco transfusión de plasma fresco congelado y se administra congelado y se administra heparina para evitar la heparina para evitar la trombosis.trombosis.

2. HEPATICAS Y 2. HEPATICAS Y GASTROINTESTINALESGASTROINTESTINALES

RUPTURA DE LA CAPSULA RUPTURA DE LA CAPSULA HEPATICAHEPATICA

Identificar en la pte dolor en el Identificar en la pte dolor en el hipocondrio derechohipocondrio derecho

En los exámenes se encuentra:En los exámenes se encuentra: PT PT Fibrinogeno Fibrinogeno Tto: preparar a la pte para el Tto: preparar a la pte para el

parto.parto.

PANCREATITISPANCREATITIS Identificar en la pte FC , Dolor Identificar en la pte FC , Dolor

abdominal, nauseas, vomito, abdominal, nauseas, vomito, deposiciones grasosas, escalofrío, deposiciones grasosas, escalofrío, fiebre y diaforesis.fiebre y diaforesis.

En los exámenes se encuentra:En los exámenes se encuentra: Amilasa serica y en orinaAmilasa serica y en orina Lipasa sericaLipasa serica GBGB Glucosa Glucosa Calcio sericoCalcio serico Grasa en hecesGrasa en heces Tto: proporcionar a la pte reemplazo Tto: proporcionar a la pte reemplazo

de líquidos por infusión IV, de líquidos por infusión IV, administrarle un analgésico y administrarle un analgésico y suprimirle la ingesta de líquidos y suprimirle la ingesta de líquidos y alimentación por vía oral.alimentación por vía oral.

PIELONEFRITISPIELONEFRITIS Identificar en la pte dolor Identificar en la pte dolor

abdominal severo, fiebre, abdominal severo, fiebre, escalofrío, diaforesis, escalofrío, diaforesis, nicturia y hematuria.nicturia y hematuria.

Recolectar una muestra Recolectar una muestra para hemocultivo y cultivo para hemocultivo y cultivo de orina.de orina.

Tto: administrar un Tto: administrar un antibiótico vía IVantibiótico vía IV

ENDOMETRITISENDOMETRITIS Identificar en la pte Identificar en la pte

sensibilidad abdominal, sensibilidad abdominal, ruidos intestinales ruidos intestinales disminuidos y fiebre.disminuidos y fiebre.

En los exámenes se En los exámenes se encuentra:encuentra:

GB GB VSGVSG Tto: administrar a la pte Tto: administrar a la pte

antibióticos e hidratarla.antibióticos e hidratarla.

3.CARDIOPULMONA -3.CARDIOPULMONA -RESRES EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR Identificar en la pte dificultad Identificar en la pte dificultad

respiratorio, sibilancias, tos, respiratorio, sibilancias, tos, diaforesis, palidez, expectoración diaforesis, palidez, expectoración con sangre y con sangre y

FC .FC . En los exámenes se encuentra:En los exámenes se encuentra: Saturación Saturación Tto: administrar a la pte O2Tto: administrar a la pte O2 Por mascarilla y es posible que se Por mascarilla y es posible que se

requiera intubación. También se le requiera intubación. También se le administra un diurético administra un diurético (furosemida).(furosemida).

EMBOLIA PULMONAREMBOLIA PULMONAR Identificar en la pte Identificar en la pte de la FR, ahogo, agitación, de la FR, ahogo, agitación,

dolor toráxico agudo y dolor toráxico agudo y mareo.mareo.

Tto: administrar O2 Tto: administrar O2 analgesia, heparina y analgesia, heparina y Warfarina.Warfarina.

FALLA CARDIACAFALLA CARDIACA Identificar en la pte edema en Identificar en la pte edema en

pies y tobillos, hepatomegalia pies y tobillos, hepatomegalia y ritmo anormal del corazón.y ritmo anormal del corazón.

En los exámenes se encuentra:En los exámenes se encuentra: GlicemiaGlicemia SodioSodio PotasioPotasio CreatininaCreatinina Tto: se debe tratar la Tto: se debe tratar la

enfermedad de base.enfermedad de base.

4. RENALES4. RENALES INSUFICIENCIA RENAL AGUDA:INSUFICIENCIA RENAL AGUDA: Identificar en la pte oliguria, Identificar en la pte oliguria,

anuria, edema generalizado, soplos anuria, edema generalizado, soplos cardiacos y crepitos.cardiacos y crepitos.

En los exámenes se encuentra:En los exámenes se encuentra: Creatinina sericaCreatinina serica Depuración de la creatininaDepuración de la creatinina BUNBUN Potasio sericoPotasio serico Tto: se debe restringir la ingesta Tto: se debe restringir la ingesta

de líquidos, dar una dieta rica en de líquidos, dar una dieta rica en carbohidratos y baja en proteínas, carbohidratos y baja en proteínas, sal y potasio y administrar sal y potasio y administrar antibióticos.antibióticos.

NECROSIS TUBULAR AGUDANECROSIS TUBULAR AGUDA Identificar en la pte poliuria, Identificar en la pte poliuria,

nicturia, edema generalizado, nicturia, edema generalizado, nauseas, vomito, dolor en nauseas, vomito, dolor en flancos y hematuria.flancos y hematuria.

En los exámenes se encuentra:En los exámenes se encuentra: BUNBUN Creatinina sericaCreatinina serica Tto: es el mismo que el Tto: es el mismo que el

anterior.anterior.

SULFATO DE MAGNESIOSULFATO DE MAGNESIO Valorar signos de toxicidad.Valorar signos de toxicidad. Vigilar PA, pulso, PAM, FR, FCF Vigilar PA, pulso, PAM, FR, FCF

y contracciones cada 15-30 y contracciones cada 15-30 minutos.minutos.

Monitorizar líquidos IV, Monitorizar líquidos IV, consumo oral y diuresis.consumo oral y diuresis.

Vigilar los niveles de Vigilar los niveles de creatinina.creatinina.

EXPECTATIVASEXPECTATIVAS

CUANDO LA ENFERMEDAD NO SE TRATA CUANDO LA ENFERMEDAD NO SE TRATA OPORTUNAMENTE , EL 25% DE LAS OPORTUNAMENTE , EL 25% DE LAS MUJERES AFECTADAS SE COMPLICAN MUJERES AFECTADAS SE COMPLICAN SERIAMENTE, EL 3.5% MUEREN A CAUSA SERIAMENTE, EL 3.5% MUEREN A CAUSA DEL SINDROME HELLP -DEL SINDROME HELLP -

GRACIASGRACIAS

top related