sin título de diapositiva - fvem.es

Post on 30-Jun-2022

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Noviembre 20092784-3

2

3

Desarrollar un Programa Formativo para Managers de, que permita contar con un colectivo de managers capacitado para el cumplimiento de sus

objetivos y para ello se trabajaran los siguientes subobjetivos:

Comunicarse con mayor efectividad y más fluidamente, con

personas de distintos niveles de la organización y, por

supuesto, con su equipo, desarrollando una mayor influencia.

Motivar a sus colaboradores.

Crear Equipos de Alto Rendimiento y liderarlos eficazmente.

Asumir su papel como Desarrolladores de Colaboradores.

Adquirir habilidades y técnicas que les permitan optimizar la

gestión de su tiempo, así como el de sus colabores.

Desarrollar un Espíritu de Mejora Continua.

4

5

El Programa combina de manera eficaz diversas

metodologías, para conseguir el mayor impacto y los

mejores resultados con el menor coste posible.

Está orientado a obtener las mayores tasas de

transferencia de las nuevas habilidades adquiridas,

complementando a través de la combinación

metodológica las vías para facilitar la puesta en

práctica de habilidades.

Detallamos las principales metodologías incluidas en

nuestros programas

6

Cuestionario de Estilos de Comunicación DISC. El

objetivo que se pretende es doble: por un lado, proveer

de feedback a los participantes sobre sus estilos de

comportamiento preponderantes, y a su vez, poder servir

como motivador para llevar a cabo los cambios que se le

pedirán durante el transcurso de la acción formativa. Los

asistentes, de esta manera, conocerán con mayor certeza

tanto sus puntos fuertes como sus áreas de mejora, y

podrán diseñar un Plan de Acción Personal más preciso y

efectivo. De sus resultados se informa individualmente a

cada participante durante la acción formativa.

La información se concentra en Estilos de Comunicación y

de Personalidad, y se basa en la respuesta a un test que

se corrige mediante un sofisticado software.

7

El Experiential Learning es una metodología que lograr mejorar el impacto, permite una alta involucración de los participantes y posibilita un alto grado de transferencia. Lo que se alinea con nuestra forma de entender la Formacion, el Modelo de Formación ERPA©.

8

Recorre a la perfección las 4 fases del Ciclo del Aprendizaje (Ciclo de Kolb) Encaja perfectamente en los cuatro estilos.

Activos

Pragmáticos

Teóricos

Reflexivos

Una experiencia concreta

Probar la implicaciónen nueva situación Observación/Reflexión

Formación de conceptos abstractos y generalizados

Ciclo de Kolb

9

Otras metodologías activas

Planteamiento de casos prácticos.

Desarrollo de ejercicios de simulación de situaciones reales.

Debate y resolución de situaciones en grupo.

Ejercicios de Role - Playing.

Visionado de vídeos formativos sobre los temas y conceptos expuestos en las

sesiones.

Rodaje con cámara de vídeo de los ejercicios realizados por los asistentes, para

posteriormente analizar los posibles aciertos y/o errores, dando instrucciones

para su mejora y el afianzamiento de las conductas desarrolladas.

10

11

Ser ManagerDificultades del Manager y Áreas

de MejoraComunicación Motivación Creación de

Equipos Eficaces

Liderazgo Desarrollo de Colaboradores

Gestión del Tiempo

Dirección de Reuniones

MODULO 1 MODULO 2 MODULO 3 MODULO 4

MODULO 5 MODULO 6 MODULO 7 MODULO 8

Cada Modulo tiene una duración de 1 día

12

1313

B I T Á C O R A

E-nter@ctive learning Ⓒ

1. ¿Qué es Bitácora?

1414

E-nter@ctive Learning Ⓒ

1. ¿Qué es Bitácora?

Desde la plataforma on-line “Bitácora”, acompañamos al profesional desde lasesión de formación presencial, a la aplicación y puesta en practica decomportamientos de éxito en el desempeño del puesto de trabajo.

De forma sencilla, lúdica e interactiva conseguimos involucrar al usuario en sudesarrollo profesional. De ahí el nombre de este concepto: E-nter@ctive Learning

Igualmente conseguimos medir los resultados de la formación y aplicación alpuesto de trabajo.

Plataforma de formación online independiente de otros sistemas informáticos.Acceso a través de Internet. Un identificador de usuarioy contraseña dan acceso personalizado a los participantes.

1515

Dos conceptos clave en sus contenidos y formato...

IMANES y VITAMINAS

...pensados para el colectivo al que se dirigen (managers), sus características, intereses y disponibilidad

1. ¿Qué es Bitácora?

1616

Contenidos:AtractivosBrevesPrácticosAmenos, incluso divertidosOrientados a motivar a la transferencia

IMANES

VITAMINASSoporte conceptualInvitan a reflexiones en profundidad

1. ¿Qué es Bitácora?

1717

2. Metodología

1818

2. Metodología.

El complemento a la formación presencial: E-nter@ctive Learning Ⓒ

Planteamos un seguimiento y complemento de la acción formativa con Bitácora:

Acompañamos al profesional entre las sesiones de formación presencial, manteniendo la tensión de desarrollo, complementando las habilidades adquiridas y, sobre todo, estimulando a ponerlas en práctica.

Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo N

Acciones de Desarrollo Presenciales

Bitácora

1919

Los formadores trabajan el desarrollo de las personas, desde el aula

a bitácora, el entorno on-line de aprendizaje, desarrollo y seguimiento de las acciones formativas.

La presentación en el aula y un mail de acceso dan la bienvenida a los participantes al seguimiento de sus jornadas en bitácora.

Taller

El complemento a la formación presencial: E-nter@ctive Learning Ⓒ

2. Metodología.

2020

Un plan de complemento a la formación con actividades de diversa índole,pensadas para atraer a su uso, y pautadas en el tiempo para facilitar suasimilación y evitar la saturación. En Bitácora, los participantes encontraránnuevos contenidos que reforzarán su aprendizaje y podrán consultar ladocumentación de las distintas acciones presenciales, sin convertirse en un cursode e-learning:

Vídeos y Películas (escenas seleccionadas y pautadas)PíldorasTiras de humorAutoevaluacionesCuestionariosCasos prácticosAcciones de desarrolloArtículos y noticiasLecturas y ManualesForos

Contenidos

A través de los Foros el consultor dinamiza el uso de Bitácora,promoviendo reflexiones, actuaciones y buenas prácticas.

El complemento a la formación presencial: E-nter@ctive Learning Ⓒ

2. Metodología.

2121

Es posible disponer de informes de niveles de acceso y aprovechamiento:

• Individuales • Globales

Se puede, igualmente, aplicar diferentes variables de segmentación que ayuden a tomar las decisiones mas acertadas para el desarrollo.

• Aprovechamiento de la acción formativa • Resultados de las acciones de formación • Involucración en el plan de desarrollo • Evolución y mejora de los participantes

Seguimiento

El complemento a la formación presencial: E-nter@ctive Learning Ⓒ

2. Metodología.

top related