senderos de armoníacinep

Post on 12-Aug-2015

31 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SENDEROS DE ARMONÍACOLEGIO VEINTIÚN ÁNGELES

CLEMENCIA SALAZARLIZ MESA

WILLIAN BUENO

PROBLEMÁTICASituación convivencial.Falta de apropiación en valores como

tolerancia, compromiso, solidaridad, amabilidad.

Relaciones interpersonales negativas.Falta de apropiación por la cultura y folclor.Bajo reconocimiento de sujetos de derechos y

de dignidad humana.Desmotivación ante dificultades académicas.Poco sentido de identidad y pertenencia.

¿EN QUÉ CONSISTE?La propuesta Senderos de Armonía espera contribuir al mejoramiento de las relaciones interpersonales, convirtiendo a los y las estudiantes en sujetos con poder creador y sensible, a través de la fuerza cautivadora de la música y la danza, fomentando a su vez apropiación y respeto hacia la cultura colombiana y su diversidad.

METODOLOGIADesarrollo de temáticas relacionadas con ciudadanía y

convivencia.Reconocimiento del territorio desde lo institucional hasta

lo nacional.Reconocimiento de la identidad desde el yo a lo

nacional. Talleres artísticos (Música y danza)Diálogos de saberesMontaje y ensamble de repertorios de música y danza

folclórica.

IDENTIDADEl conocimiento de si mismo debe ser la base de

nuestra identidad, este es el punto de partida para reconocer al otro.

Reconozco mi identidad en la medida que soy diferente en mi forma de ser, actuar y pensar.

El proceso de construcción de identidad como el de crecimiento personal se da en el campo de las relaciones con los demás

La armonía que se debe dar entre si mismo y el entorno debe ser la base de las relaciones interpersonales al reconocer la diversidad de la sociedad.

Reconocimiento de la dignidad humana, la autoestima y la confianza en si mismo.

CULTURAArmonía no significa ausencia de conflictos.Hay que forjar una cultura para la paz con base

en la diferencia. Hay que reconocer la diversidad cultural como

parte integral de nuestra identidad.Somos parte de un devenir histórico.La riqueza de nuestro país esta en la diversidad

étnica y cultural.Poder de transformar y poder creador. Cambiar una cultura del control castigo por una

de aprendizaje y desarrollo personal.

TIEMPO LIBRE.Tiempo para crear y no para destruir.Brindar espacios para que los estudiantes

exploten sus intereses personales.Hay que brindar el espacio para que se

aproveche el tiempo.Solo el tiempo nos dirá si lo hemos sabido

hacer buen uso de el.

ACTIVIDADES REALIZADAS Árbol de reconocimiento aspectos a mejorar y fortalezas.

Árbol de reconocimiento de habilidades y gustos.

Sensibilización artísticaReconocimiento de los aires folclóricos de la Costa

Atlántica

El círculo de la presentación.

Reconocimiento histórico de la diversidad étnica y cultural en el territorio colombiano.

Taller de Danza folclórica

CAMBIOS EN LOS ESTUDIANTES. En las relaciones interpersonales ya que se evidencia

mas tolerancia y respeto hacia los demás. Se han establecido nuevas relaciones entre estudiantes de diferentes cursos, mostrando un trabajo colaborativo y solidario. Se ha generado un Auto reconocimiento y reconocimiento del otro identificando las cualidades y diferencias a partir del compartir con los demás.

En el avance de las temáticas sobre danza y música los estudiantes se muestran entusiasmados con el desarrollo de las actividades.

Se ha generado un sentir, el orgullo por lo nuestro a nivel institucional, para ello se han desarrollado diversas presentaciones del grupo en diferentes escenarios.

Son estudiantes que asumen un compromiso extra a sus labores académicas.

ACTIVIDADES POR REALIZAR. Taller de resolución de conflictos y relaciones

interpersonales.

Reconocimiento de los aires folclóricos de la Costa Costa Pacífica.

Apropiación del acervo cultural y literario a través de los mitos y leyendas de las costas colombianas

Taller de Danza folclórica

Taller de percusión y vientos de música folclórica.

GALERÍA

top related