seminario n°3 bioquímica

Post on 30-Jul-2015

582 Views

Category:

Documents

17 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMINARIO N°3

INTOLERANCIA A LA LACTOSA

DIEGO MILLA CECAIROS

¿QUE ES LA LACTOSA?

La lactosa es el azúcar más importante presente en la leche de todos los mamíferos, también por supuesto en la leche humana, de vaca y cabra, que son las leches más consumidas por el ser humano.

Este azúcar, lactosa, está compuesto de dos glúcidos unidos entre ellos (disacárido) denominados glucosa y galactosa.

Para que la lactosa pueda ser digerida y absorbida en el intestino, se requiere de una enzima denominada lactasa. La lactasa rompe la unión del disacárido lactosa en sus dos azúcares, glucosa y galactosa, permitiendo que sean absorbidas por el intestino delgado.

LA LACTASA …

¿QUE ES LA INTOLERANCIA A LA

LACTOSA? La intolerancia a la lactosa o mala

absorción de lactosa, es la incapacidad para digerir cantidades significativas de esta azúcar de la leche.

Esta mala absorción es debida a la falta de expresión de la enzima lactasa presente normalmente en las células del intestino delgado.

CASO CLINICO

La madre de un niño de seis años refiere que cada vez que ingiere leche o queso, luego de 20 a 30 minutos presenta distensión abdominal, dolor tipo retortijón y necesidad de defecar. La deposición es abundante, acuosa. A pesar de la edad la madre ha optado por administrarle otros alimentos que no contienen leche. A la fecha presenta un desarrollo pondo estatural deficiente.

Los examenes de Laboratorio mostraron:Prueba de tolerancia a la lactosa:

Curva deglicemia plana luego de la ingesta de 50

g de lactosa.Curva de tolerancia a la glucosa normal

PRUEBA DE TOLERANCIA A LA LACTOSA Se basa en la medición de la variación en la glucemia cuando se produce una sobrecarga de lactosa (50 gramos). Se toma una muestra inmediatamente antes de la

ingesta de lactosa y cada 30 minutos después (hasta las 2 horas siguientes a dicha ingesta).

Normalmente son tres tomas (30, 60 y 120 minutos). En una situación normal, la glucemia aumenta un máximo de 20 mg/dl sobre el nivel basal de glucosa en sangre, por lo que cuando no se observa un incremento en los valores de glucemia se sugiere una deficiencia de la enzima lactasa.

Este método es bastante inespecífico debido a que ciertas patologías pueden invalidar el resultado de este test (diabetes mellitus, síndrome de malabsorción, síndromes funcionales de vaciamiento gástrico), y por ello debe ser interpretado con prudencia.

CUESTIONARIO

1. ¿Cuales son las enzimas de la digestión de carbohidratos ?2. ¿Donde se encuentra cada una de ellas?

DIGESTIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS

BOCA La digestión de los carbohidratos ocurre en la

boca y en el intestino delgado. Las glándulas salivales secretan α-amilasa, la

cual inicia la hidrólisis del almidón . Esta enzima es una endoglucosidasa que

hidroliza enlaces α(1-4) glucosídicos internos, pero no ataca los enlaces α(1-6).

Da como productos finales maltosa, algo de glucosa y dextrinas límites.

ESTÓMAGO Cuando el bolo alimenticio llega al estómago y

se impregna de ácido clorhídrico, la α-amilasa salival se inactiva.

INTESTINO DELGADO

La digestión de los carbohidratos continua en el intestino delgado, catalizada por la amilasa pancreática.

La α-amilasa hidroliza el almidón a maltosa, maltotriosa (trímero de glucosas unidas por dos enlaces α (1,4) glucosídicos) y oligosacáridos de unos 8 residuos de largo: DEXTRINAS.

Las dextrinasas del intestino delgado catalizan la hidrólisis de las dextrinas desde el extremo no reductor para liberar glucosa.

Los disacáridos se hidrolizan en el borde en cepillo de la mucosa intestinal, mediante α-D glucosidasas específicas (MALTASA y SUCRASA) Y β glucosidasa (LACTASA) .

sucrasa lactasa

fructosa

galactosa

3. ¿Como se produce el transporte a través de la

membrana celular del intestino?

ABSORCIÓN INTESTINAL DE LOS CARBOHIDRATOS

El mecanismo por el cual se absorben los azúcares en el intestino es complejo y no se conoce por completo.

La mayoría de las pentosas, atraviesan la barrera intestinal mediante difusión simple.

La D-glucosa puede ser transportados en contra de un gradiente de concentración, las últimas cantidades de estos azúcares se absorben en el intestino a pesar de las concentraciones elevadas existentes en sangre.

TRANSPORTADORES DE GLUCOSA

Se han descrito por lo menos 12 proteínas transportadoras de glucosa: GLUT.

Los Gluts son una familia de proteínas con una secuencia determinada, codificada por diferentes genes.

Todos los Gluts tienen una estructura en común de 12 zonas hidrófobas que permanecen en contacto con La membrana de la célula, mientras que las terminaciones amino en un extremo y carboxi en otro extremo son intracitoplasmáticas.

Otra familia, de tipos diferentes denominados GLUTS.

Movilizan moléculas de glucosa por difusión facilitada.

A través “poros o conductos específicos” mediados por GLUTS sin

gasto de ATP.

Glut 5: Se encuentra en el intestino delgado en el lado arterial de la célula epitelial, y actúa conjuntamente con el cotransportador de la glucosa y el sodio en el lado luminal.

SGLT 1:Es un sistema específico de transporte dependiente de Na + para la D-glucosa y la D-galactosa, realiza el cotransporte activo de estos azúcares junto con Na+ desde la superficie luminal de las células con borde en cepillo.

La glucosa entra a lascélulas del cuerpo a travésde transportadores GLUT.Son proteínas embebidasen las membranas celulares.Este proceso se llamaDIFUSION FACILITADA

4. ¿Con que velocidad se absorbe cada carbohidrato?

Los carbohidratos simples -> 15 minutos Carbohidratos proteínas y grasas -> 30 a 60

minutos. El orden de mayor a menor velocidad de absorción

es:

galactosa>glucosa>fructosa>manosa

La velocidad de absorción permanece fija hasta que la mayor parte del azúcar ha sido absorbido.

5. ¿Qué sucede con la lactosa si no puede digerirse en la pared

intestinal?

6. ¿Quién digiere a la lactosa y que productos terminales genera esta

digestión?

Acumula lactosa no digerida (yeyuno) La lactosa tiene actividad osmotica, por lo que

retiene agua. Bacterias intestinales fermentan el azucar,

producen gases y acidos grasos de cadena corta aumentan carga osmotica (colon)

Los acidos grasos de cadena corta son absorbidos en el colon junto con sodio y agua, si excede capacidad de absorcion del colon (diarrea).

Dilatación de la luz intestinal induce incremento de motilidad que frena hidrólisis. Disminuye el tiempo de contacto lactosa-lactasa

La velocidad de producción de gases excede capacidad de utilización y absorción por bacterias se produce flatulencia e hinchazón abdominal.

Aumenta velocidad de vaciamiento gástrico y tránsito intestinal.

Síntomas comienzan alrededor de 1 a 2 horas de

la ingestión del producto lácteo :

Espasmos abdominales Diarrea Flatulencia Cólicos Dolor abdominal

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

7. ¿ Por qué se produce diarrea cuando la persona con

intolerancia a la lactosa ingiere productos lacteos?

Por la disminución de la enzima lactasa, la lactosa propia de los productos lácteos no puede ser digerida y se acumula en el intestino.

La lactosa es un disacárido con gran actividad osmótica, por lo cual retiene agua, lo cual produce la diarrea.

Del mismo modo las bacterias intestinales fermentan el azúcar, producen gases e irritantes intestinales.

8. ¿Cuál es el destino de la galactosa, fructosa y ribosa en el

organismo?

La mayor parte de los carbohidratos de la dieta se absorbe como glucosa al torrente sanguíneo o se convierte en ésta en el hígado, y es a partir de la glucosa que se pueden formar otros carbohidratos en el cuerpo

La glucosa y la galactosa que son liberadas como resultado de la hidrólisis, son absorbidas y transportadas a través del sistema porta hasta el hígado.

GRACIAS

top related