segundo taller

Post on 09-Aug-2015

46 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Segundo taller

Miércoles 16 de Octubre de 2013

Preparación de estudiantes y/o egresados de colegios técnicos rurales de Lavalle,

para el trabajo en equipo de supervisión, en programas de apoyo a la vitivinicultura

un trabajo o actividad

inspeccionar

observar

registrar

controlar

revisar

comprobar

EL SUPERVISOR “CONOCE”

Características del supervisor

Conocimiento del trabajo

Conocimiento de sus responsabilidades

Habilidad para mejorar métodos

Habilidad para dirigir

Habilidad para instruir

Conociendo los formularios

El conocimiento de los formularios me proyectan la condición de “¿qué voy a hacer? ”

ANEXO B - GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICAADMINISTRADORA PROVINCIAL DEL FONDO

LÍNEA DE CRÉDITO EN PESOS DESTINADA A FINANCIAR LA ADQUISICIÓN DE TRACTORES, MAQUINARIAS E IMPLEMENTOS AGRÍCOLASDatos para evaluación técnica

Datos de la propiedad y de los cultivos a beneficiarUbicación propiedad a beneficiar (departamento, localidad, calle):

Se deberá completar este cuadro utilizando valores por parcela involucrada

  Parcela 1 Parcela 2 Parcela 3 Parcela 4

Cultivo                            

Variedad/es                           

Sistema de conducción                            

Fuente/s de agua de riego (derecho de riego, pozo)                             

Superficie                            

Edad                            

Rendimiento promedio                            

Rendimiento obtenido en la última cosecha                            

Observaciones:

Posee asesoramiento rentado permanente? SI NO

De corresponder, Nombre del profesional:       

SI NO

Tiene defensa activa contra heladas?            

Tiene protección antigranizo?            

IMPORTANTE: junto con el presente formulario, deberá presentarse croquis del/los inmueble/s involucrados, con detalle de parcelas y cultivos

Tractor parralero

múltiple

¿Cómo preparo el trabajo?

Si sé que voy a hacer…,

…sé que debo llevar

…y controlo antes de salir

Lista de cotejo

¿Qué llevo a la finca para

hacer la supervisión?

Lista de cotejo (control)

Concepto Sí

Ubicación de la finca (dirección)

Lápices y papeles (cuaderno)

Goma de borrar

Calculadora

Cinta métrica

Mapas

Cámara fotográfica

GPS

Agua

Sombrero, Gorra, lentes para sol

Protector solar

Celular

Reloj

Mochila

Calibre

Formulario de Supervisión

Bases del trabajo en equipo

compromiso

complementariedad

coordinacióncomunicación

confianza

Supervisión - Trabajo en equipoContar palos de reposición en un parral.

Equipo: Juan, Pedro, Luis, Alberto

Trabajo en equipoContar palos de reposición en un parral.

Equipo de Trabajo : Juan, Pedro, Luis, Alberto

Compromiso - Cada uno aporta lo mejor de sí mismo. Mañana a las cuatro de la tarde “el equipo” supervisará la finca”.

Complementariedad- Juan cuenta 40 hileras y Pedro otras 40 hileras, Alberto verifica los palos remanentes y Luis llena los formularios.

Confianza - no se hereda, se construye, progresa y se mantiene por el equipo. Los buenos resultados lo demostrarán. El éxito es de TODOS

Coordinación - enlace organizado de las actividades entre los integrantes del equipo. La responsabilidad del profesional.

Comunicación - intercambio de la información en tiempo y forma entre los miembros del equipo.

Práctica en aula

Se organizarán siete equipos de cinco integrantes.

A cada equipo se le entregará la misma cantidad de letreros, que indican diferentes acciones a realizar durante la supervisión.

Cada equipo deberá ordenar la secuencia lógica de trabajo de supervisión en la finca y/o bodega.

Cada equipo presentarán en una lámina los letreros ordenados.

Puesta en común.

PROTOCOLO BÁSICO DE TAREAS DE SUPERVISIÓN EN FINCAS Y/O BODEGAS

• Entrega de solicitudes/formularios de parte del profesional al técnico y firma correspondiente de recepción.• Toma de conocimiento e interiorización de la solicitud/formulario completada por el viticultor y asentada en los registros por el administrativo de la institución.• Análisis y estudio del caso.• Acuerdo de la visita del establecimiento productivo/industrial entre el viticultor/bodeguero y el técnico supervisor.• Confección de la lista de control de los elementos a utilizar en la supervisión.• Encuentro entre el viticultor/bodeguero.• Supervisión. Realización de mediciones, tomas fotográficas, control de funcionamiento de maquinarias y equipos.• Llenado del formulario de la supervisión.• Consultas telefónicas con el resto del equipo de trabajo durante la supervisión.• Firma de conformidad de la supervisión de parte del viticultor/bodeguero.• Saludos de despedida.• Aviso rápido al profesional sobre la supervisión realizada.• Reunión entre los integrantes del equipo de trabajo para la presentación de informes. • Preparación de un informe escrito de la supervisión, respetando códigos internos de la institución. • Detalle del material fotográfico, croquis, distancias, medidas, muestras, etc.• Firma de recepción del informe de parte del ingeniero o Lic. en Enología.• Cálculo y rendición de gastos. Confección de la factura de honorarios.

Trabajo en equipo

Juntos podemos ser más eficientes, es decir utilizar de la mejor manera los

recursos

Y eficaces porque somos capaces de alcanzar los objetivos

Para establecer la mejor estrategia

top related