se inauguraron el 16 de julio de 1918 y vinieron a transformar lo que hasta entonces se conocía...

Post on 28-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Se inauguraron el 16 de julio de 1918 y vinieron a transformarlo que hasta entonces se conocía como baños públicos.

Hasta su apertura, el recato de la época imponíaque las señoras debían bañarse separadas de los caballeros

mediante unas esteras que impedían las supuestas miradas lascivas.

Hasta el final de la Guerra Civil, hombres y mujeres pudieron bañarse juntos en la playa. A partir de entonces, la moralidad volvió a ser

más férrea y tuvieron que volver a bañarse por separado.

En 1920, a los dos años de su inauguración, se construyó un embarcade-ro y se instaló una pantalla para proyectar las películas de la época.

También se dotó a este moderno establecimiento de un restaurantepor el que pasó toda la burguesía de Málaga, de una pista de tenisy de la puerta de entrada que ha subsistido hasta hace pocos años.

En el recinto de los Baños tuvo lugar el primertorneo de tenis celebrado en Málaga.

En el año 1922 se inauguró en sus terrenos el primercampo de fútbol de Málaga, que estuvo abierto al público hasta 1941,fecha en que se inauguraron las nuevas instalaciones de La Rosaleda.

Un conocido industrial llamado Antonio López, propietario de Vinícola Malagueña, mandó construir, también en 1922, una bonita y artística fuente de cerámica de la que, en vez de agua, manaba vino de Jerez.

Hubo un tiempo en que se ofrecían en los Baños del Carmen conciertosy espectáculos de ballet clásico y se celebraban verbenas en una pista

de baile de 2.000 metros cuadrados. Las noches de verano eran famosas, llegándose a contabilizar hasta 12.000 personas y más de 400 parejas bailando a la vez, y los carnavales tuvieron en aquellas instalaciones

su máximo protagonismo.

En 1958 se construyó un camping, obra del arquitecto Andrés Escassi,

que tenía capacidad para 300 plazas.

No a la desapariciónNo a la desapariciónde los Baños del Carmen.de los Baños del Carmen.

Paremos su degradación.Paremos su degradación.

Todos recibimos una preciosa herencia:

la historia, el pasado y la cultura de las ciudades.

Es nuestra obligación conservar y engrandecer

estos valores; de lo contrario,

no tendremos derecho a ellos.

Ahora, esta parte del pasado se ve amenazada.Sólo los ciudadanos de Málaga pueden defenderla,

para que no la borren de un plumazo.

Si como vecino de esta ciudadpiensas que esta reivindicación es justa,

reenvía este comunicado.

top related