santiago perez castillo como adaptar el modelo de negocio a los cambios en el mercado

Post on 05-Dec-2014

2.407 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Como adaptar el modelo de negocio a los cambios en el mercado

TRANSCRIPT

CONFERENCIACómo adaptar el modelo de negocio de la

empresa a los cambios del mercado

Foro Ineo: Open Innovation y nuevos modelos de negocio TIC

Los nuevos modelos de negocio que se están desarrollando con éxito en Europa requieren de la“Innovación

Abierta” en las empresas.

Para ello, las empresas pueden y deben utilizar tanto ideas internas como ideas externas para llegar al

mercado. En el sector TIC, un sector en el que por los continuos cambios, las empresas tienden a blindar su

conocimiento, cada empresa debe abrir su modelo de negocio permitiendo que las tecnologías fluyan hacia el

interior y que más conocimiento interno fluya hacia el exterior.

Con esta jornada pretendemos, por una parte, mostrar a las empresas TIC gallegas cuáles son los nuevos

modelos de negocio basados en la innovación con los que ya se está trabajando con éxito dentro del

sector TIC tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

Por otra parte, buscamos una reflexión sobre las tendencias para este sector en los próximos años a fin de

alinear los nuevos productos y servicios que se están desarrollando con las necesidades futuras de los clientes.

Contenido

1. Un momento clave de oportunidad

2. Crisis y necesidad de cambio

3. ¿Cuál es nuestra reacción ante los cambios?

4. ¿Tenemos una estrategia para el cambio?

5. Los tres componentes para tener éxito en el cambio

6. ¿Cómo evolucionarán las organizaciones exitosas?

Foro Ineo:Cómo adaptar el modelo de negocio de la empresa a los cambios del mercado

“Hemos hecho muchos esfuerzos

para ser los primeros en lanzar al

mercado este concepto”

(José Ramón García, presidente de Blusens)

“Hemos hecho muchos esfuerzos

para ser los primeros en lanzar al

mercado este concepto”

(José Ramón García, presidente de Blusens)

“La semilla del fracaso crece

enterrada en la tierra del éxito”

(Juan Roig, presidente de Mercadona)

Sísifo fue castigado por los dioses a subir

una inmensa piedra por la ladera de una

montaña hasta llegar arriba.

Cuando llegaba arriba de la montaña la

piedra caía rodando por la ladera y volvía al

pie de la montaña.

Sísifo bajaba y volvía a subir la piedra hasta

arriba. Cuando llegaba arriba la piedra

volvía a bajar…

Y ese castigo era eterno…

No hay nada que podamos hacer nosotros

que no vaya a desaparecer, nada que

vaya a permanecer eternamente

El mito de Sísifo

Y menos en un entorno como el actual…

Un momento clave de oportunidad

“No esperes a que te den una segunda

oportunidad. La que tienes entre tus

manos es la buena”

Un momento clave de oportunidad

Cuando empieza a soplar el viento,

algunos corren a esconderse

mientras otros construyen molinos de viento.

(Proverbio asiático)

(Una visión optimista pero contundente de

la Sociedad Civil española) Declaración TransformaEspaña. Fundación Everis 2010

Documento titulado:

Un momento clave

de oportunidad

para construir

entre todos la España

admirada del futuro

Un momento clave de oportunidad

Panorámica general de evolución del valor-país de

España (1997-2020)

Un momento clave de oportunidad

1. Hacer cosas con el conocimiento para “la evolución de una sociedad de

personas hacia una sociedad de talentos”.

2. Conseguir una “competitividad global” conectando la “Ciencia con el Mercado

y el Capital en sólido ecosistema de I+D+i”.

3. Conseguir “armonizar” las “facetas” ciudadanas (moral, trabajador,

consumidor, votante y contribuyente) para mejorar el “estado de bienestar”.

4. Conseguir un “Capital financiero inteligente” para “detectar y anticipase a

anomalías excesos y burbujas”.

5. Conseguir una “nueva Administración” con “accesibilidad”, “efectividad” y

“eficiencia” mediante una “revisión profunda” de la actual.

6. Renovar y mejorar “la estrategia y la gestión de la marca-país”.

7. Definir un “nuevo plano estratégico estable y claro” que “trascienda los ciclos

electorales” y “sea un punto de encuentro entre múltiples perspectivas

complementarias del país”.

8. La administración debe “escuchar la opinión del ciudadano y revalorizar su

relevancia”

Actuaciones para acometer “los grandes retos del país”:

Un momento clave de oportunidad

Podemos darle muchas vueltas… pero la realidad es que…

¿Y eso a mi empresa …

en qué medida le afecta?

Porque a todos nos va a afectar la crisis…

Un momento clave de oportunidad

… miremos donde

miremos se puede decir

que hay una importante

crisis

Podemos darle muchas vueltas…

pero la realidad es que…

(cambios profundos)

Un momento clave de oportunidad

“Crisis es cuando lo viejo ya murió y lo

nuevo aún no termina de nacer"

(A. Gramsci)

Crisis y necesidad de cambio

Crisis y necesidad de cambio

Tanto para poner remedio al peligro…

…como para poder aprovechar la oportunidad…

Se ha de producir un cambio en nuestra

forma de actuar

peligro (ki)

oportunidad (kai)

(Es cambio2)=

Hemos de reaccionar ante los cambios

Para mejorar constantemente la productividad y a adaptarse a

los rápidos cambios del entorno

Pero la realidad es que se tarda mucho……en detectar los síntomas (unos 11 meses)

…en elaborar un plan de acción (equipo directivo)

…en ejecutar el plan de acción (unos 17 meses)

En promedio se tarda demasiado en cambiar…

…y el 68% lo hace demasiado tarde

Crisis y necesidad de cambio

Crisis y necesidad de cambio

¿Por qué?

• ¿Falta de competencia-experiencia?

• ¿Falta de tiempo-recursos?

• ¿Falta de visión-convencimiento de

que hay que cambiar-innovar?

En promedio se tarda demasiado en cambiar …

…y el 68% lo hace demasiado tarde

SAN JUAN DE LA CRUZ

(1542-1591)

Y recordé..

“Para llegar donde no estamos,

tendremos que avanzar por

donde no vamos”

Necesitamos de una

“iluminación”….

Crisis y necesidad de cambio

La Inovación como filosofía del cambio empresarial

Crisis y necesidad de cambio

La innovación podemos entenderla desde dos vertientes:

• Tecnológica: en procesos o en productos

• No tecnológica: en gestión de los recursos

Inventar un producto o servicio no necesariamente es

innovar en el modelo de negocio.

La mayoría de las veces cuando hablamos de Innovar

pensamos en la I+D (más complejas y arriesgadas)

y no en la i pequeñíta (a nuestro alcance)

¿Cuál es nuestra reacción ante los cambios?

“El único cambio que aceptamos

es el de los pañales, y es porque

no podemos protestar”

(J.L. Trechera)

¿Cuál es nuestra reacción ante los cambios?

Las barreras críticas para la aceptación del cambio

involucran a las personas

Atrévete!

El límite, a veces está en ti mismo… (tu actitud)

Moscú 28 Mayo 2008Moscú 28 Mayo 2008John Terry (Chelsea)

Los condicionamientos mentales

afectan

a nuestra manera de

pensar y de actuar

¿Cuál es nuestra reacción ante los cambios?

Si miramos nuestra empresa y la forma de trabajar…

Organización: Imposible … esta empresa,

este sector, estos clientes… en otras

empresas se puede, pero en ésta es distinto

¿Cuál es nuestra reacción ante los cambios?

Si miramos nuestra empresa y la forma de trabajar…

Metas-Planificación: Para qué…? Si no

depende de nosotros, si es imposible

cumplir

¿Cuál es nuestra reacción ante los cambios?

Si miramos nuestra empresa y la forma de trabajar…

Comunicación: No hace falta que lo

digamos… si ya sabemos lo que van a decir.…

¿Cuál es nuestra reacción ante los cambios?

Si miramos nuestra empresa y la forma de trabajar…

Equipo: No hay gente buena …

no me fío y siempre he de acudir a

los mismos

No tengo ni tiempo ni ganas de

desarrollar ni preparar a otros…

¿Cuál es nuestra reacción ante los cambios?

Si miramos nuestra empresa y la forma de trabajar…

Mejora de resultados: No es posible…

el mercado, los precios, la competencia,

todos los empleados ya rinden al

máximo, ya no se puede ahorrar más.

Todas estas y muchas más son nuestras propias limitaciones

¿Cuál es nuestra reacción ante los cambios?

Y esto termina extendiéndose en la organización…

Hasta que uno se siente así…

¿Existen razones para dar aceptar el cambio?

¿Cuál es nuestra reacción ante los cambios?

AceptaciónRechazo

• Cambio = amenaza

• Hay que defenderse

• Supone la desintegración y

el caos

• Crea tensión e impotencia

• Me agarro a la seguridad de

MI realidad

• Historia = progresión

permanente hacia algo

mejor

• Avanzar supone estar vivos

• La evolución nos permite

seguir en el mercado

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Resistencia del personal

Inadecuado apoyo organizacional

Expectativas no realistas

Mala gestión del proyecto

Urgencia del cambio no clara

Habilidades inadecuadas del lider

Alcance no definido

Mala gestión del cambio

Falta de visión por procesos

Perspectiva tecnológica no integrada

Causas del fracaso en procesos de cambio

Las innovaciones exitosas no suceden por sí solas

Fuente: Deloitte

¿Cuál es nuestra reacción ante los cambios?

¿Dedicamos suficiente tiempo y recursos a preparar a las personas para el cambio…?

¿O nuestros métodos son más… “expeditivos”?

“Sólo es capaz de realizar sus sueños,

el que cuando llega la hora…

…sabe estar despierto”

(León Daudet, escritor francés)

¿Tenemos un plan para el cambio?

Adaptar nuestro modelo

de negocio…

¿Es esto posible en

nuestra empresa?

Innovación… Cambio…

Quizás se trata de otra Leyenda de El Dorado…

…una ilusión… una quimera que perseguimos y que nos gustaría alcanzar…

¿Le resultan familiares algunas de estas situaciones?

Tenemos un problema para el que nuestros recursos

habituales no están preparados, no tienen tiempo

para dedicar suficiente esfuerzo o no es su cometido habitual

Debemos cambiar algunas cosas, haciendo más de lo mismo

no progresamos adecuadamente y los resultados no son los esperados

Necesitamos poner en marcha un proyecto sin distraer

del día a día al equipo de dirección

Situaciones típicas

Estoy creando una empresa (start-up) y tengo

muchos problemas, no avanzo como desearía

Quiero comenzar una nueva Línea de Negocio pero me

cuesta elegir entre las diferentes alternativas

El negocio está creciendo, pero más

lento de lo que tenía previsto

Necesito reorganizar mis recursos para asumir

nuevos retos

¿Le resultan familiares algunas de estas situaciones?

Situaciones típicas

Siento que la empresa no va como debiera pero no logro ver claro

qué ocurre ni cómo puedo mejorar la situación

Quiero consolidar mi empresa, mejorar los resultadossin tener que crecer más y más

Tengo problemas financieros, organizativos,

de fijación y seguimiento de objetivos…

El equipo no rinde lo previsto y está desmotivado, la

estructura es antigua…

Estoy perdiendo Clientes y Ventas, qué he de cambiar?

¿Le resultan familiares algunas de estas situaciones?

Situaciones típicas

… que requieren una nueva manera de ver y

hacer las cosas

¿Tenemos un plan para el cambio?

Suelen ser situaciones derivadas de problemas como…

Excesiva rotación

del personal. Falta

conocimiento del

negocio

Los procesos de la

empresa son

engorrosos y no están

claramente definidos

Desconocimiento del

mercado y de la

Competencia

No existen

mecanismos formales

para la medición de la

satisfacción de clientes

No existen

indicadores de

gestión

Existen problemas

de comunicación

entre las áreas

Desmotivación y

Falta de trabajo en

equipo

La información no es

fiable y dificulta el

análisis y la toma de

decisiones

Tareas y

responsabilidades

de cada rol confusos

No se observa un

liderazgo claro en

los proyectos y el la

dirección

No está clara la visión

ni la estrategia de la

organización

El relevo generacional

no está resultando fácil

entre las partes

Porque si no sabemos

hacia dónde vamos,

ni por dónde hay que ir…

…podemos acabar en

cualquier parte…

…y en el peor de los

casos…

…desapareciendo

¿Por qué es importante tener un plan para el cambio?

¿Tenemos un plan para el cambio?

Restructuración y reducción

Reingeniería y Mejora continua

Reinvención o regeneración

Plan de Cambio en

una empresa

Para ser más ligero

Para ser mejor

Para ser diferente

Necesario, pero no resultarásuficiente

Resultará

diferenciador

“Momento de Crecimiento”

“Momento de Crisis”

¿Tenemos un plan para el cambio?

Plan de Cambio

Los tres componentes para tener éxito en el cambio

Personas

Los tres grandes componentes del éxito en el cambio

ResultadoPropósito

Los tres componentes para tener éxito en el cambio

Propósito

Personas

Los tres componentes para tener éxito en el cambio

Resultados

Los tres componentes para tener éxito en el cambio

Los tres componentes para tener éxito en el cambio

Claridad

VentajasCompromiso

Alineación

Integridad

Capacidad

Cultura

Resistencia

Agentes

ClavePatrocinioPersonas

Propósito

Resultados

Los Resultados dependerán de nuestra capacidad de conseguir el

“transvase” de forma cada vez más fluida en la organización

Baja Media Alta

Encuesta previa: Nivel de confianza

Pla

n d

e A

cció

n

¿Cómo evolucionarán las organizaciones exitosas?

“Cuando el ritmo de cambio dentro

de la empresa es superado por el

ritmo de cambios de fuera,

el final está cerca”

(Jack Welch, GE)

Quizás el panorama pueda parecernos desolador en algún momento…

Pero siempre hay un rayo de luz…

Existen cada vez más ejemplos de externalización de servicios

Call Centre

Servicios Generales

Servicios Informáticos

Logística

Fabricación

Gestorías

Gestión

Existe un patrón común en

todos los casos:

Un encargo para un experto

¿Cómo evolucionarán las organizaciones exitosas?

Existe un patrón común en

todos los casos:

Un encargo para un experto

Esquema “tradicional”

en una organización

Director General

Ejecutivos

El resto

Departamentos

¿Cómo evolucionarán las organizaciones exitosas?

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Gerencia

Dirección Administrativa

Contabilidad y Finanzas

Calidad

Dirección Operaciones

Logística Producción Compras

Dirección Comercial

Marketing Ventas

Dirección RRHH

PersonalComunicación y Relaciones

Internas

Personal

Personal

Personal

Personal

Esquema “tradicional”

en una organización

¿Cómo evolucionarán las organizaciones exitosas?

Personal

Personal

Personal

Esquema

en una organización

“más abierta” a la innovación

Staff básicoConfección de Equipos por Proyectos

Empresas “ad hoc”

Profesionales “ad hoc”

Gerentes de Proyecto(Gestores de equipos)

Director General

“Nube“ de profesionales y

empresas especialistas

¿Cómo evolucionarán las organizaciones exitosas?

“Nube“ de

profesionales y

empresas especialistas

Esquema

en una organización

de Innovación Abierta

Personal

Personal

¿Cómo evolucionarán las organizaciones exitosas?

Estructura Rígida

Funciones Internalizadas

Espíritu “tenemos de todo”

“Sólo nosotros conocemos

nuestro negocio”

Perfiles “Capataces”

Estructura “Adaptable”

Funciones Externalizadas a

los mejores especialistas

“Mestizaje “de ideas sin

condicionamientos previos

Perfiles “Integradores”

Supone un salto de una organización…

…que refleja en esencia el espíritu de

¿Cómo evolucionarán las organizaciones exitosas?

“Open Innovation” como una filosofía empresarial

Se habla de co-desarrollar el

producto/servicio con expertos de

nuestra organización, con los de otras

y con los de la sociedad en general

empleando la inteligencia colectiva.

Término acuñado por Henry Chesbrough (universidad Berkley),

Es una nueva estrategia de innovación bajo la cual las empresas

van más allá de los límites internos de su organización y donde la

cooperación con profesionales externos pasa a tener un papel

fundamental.

¿Cómo evolucionarán las organizaciones exitosas?

¿Estamos preparados para

innovar y dar “el salto”?

Muchas

Gracias

top related