salud mental, emocional y espiritual en niños

Post on 27-Dec-2015

43 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

sobre la salud emocional en los ninos

TRANSCRIPT

Salud Mental, emocional y espiritual

en niños y adolescentesDra. Rhodis E. Peña Salvant

Que es la salud mental o emocional?• Bienestar psicológico completo

• Incluye:

• No es ausencia de enfermedad mental, refiere a la presencia de características positivas.

Forma en la que pienso de mi mismo

Calidad de nuestras relaciones

Capacidad de manejar nuestros

sentimientos

Capacidad de lidiar con las dificultades

Personas mental y emocionalmente sanas tienen:• Sentido de alegria

• Deseos de vivir y la capacidad de reir y divertirse

• La capacidad de lidiar con el estres y salir de la adversidad

• Sentido de proposito y valor, tanto en sus relaciones como en sus actividades

• La flexibilidad de aprender nuevas cosas y adptarse al cambio

• Un balance entre trabajo y juego, descanso y actividad

• La capacidad de construir y mantener relaciones significativas

• Autoconfianza y autoestima alta.

Salud mental

• En los adultos:

• En los niños y adolescentes:

Trabajo

Casa

Relación saludable

Relaciones interpersonales

Expresión de emociones

Buena salud mental en niños y adolescentes

• Relacion con los padres

• Autoestima

• Relaciones interpersonales

• Resiliencia

• Inteligencia emocional

Relacion con los padres• El predictor principal que dice que tambien le ira a

nuestros hijos en la escuela y en la vida, es cuan fuerte o no es la relacion con los padres.

• Esta relacion impacta el futuro mental, fisico, intelectual, social y emocional de los ninos y adolescentes.

• No esta fundado en la calidad del cuidado, ni en el amor parental, sino en la comunicacion emocional no verbal entre el padre/madre conocido como apego o vinculo.

• Los padres juegan un papel fundamental, ya que su presencia y  el tipo de relación que establezcan con sus hijos, resulta clave para favorecer su desarrollo en sus diversas áreas.

Claves para desarrollar una buena comunicacion no verbal con los hijos• Contacto visual

• Expresion facial

• El tono de voz

• Tocar

• Lenguaje corporal

• Intensidad, tiempo y espacio del discurso

Autoestima

• Es igual que autovalor, que tanto una persona se valora asi mismo. Es sentirse capaz mientras se siente amado.

• Es cambiante durante el tiempo

• Una autoestima saludable es como una armadura en los ninos y adolescentes.

• Ninos con una baja autoestima encuentra en los retos de la vida una fuente de frustracion y ansiedad

• Los patrones de autoestima empiezan temprano en la vida.

• Los padres promueven una saludable autoestima cuando muestran animo y alegria en muchas areas.

SALUDABLE

• Disfrutan interactuar con otros

• Disfrutan actividades grupales, pero tambien actividades independientes

• Ante los retos, tratan de encontrar soluciones.

• Muestan descontento sin castigarse asi mismos u otros.

• Conocen sus debilidades y fortalezas

• Sentimiento de optimismo

NO SALUDABLE

• No tratan cosas nuevas

• Hablan negativamente sobre ellos.

• Baja tolerancia a la frustracion

• Se autocritican y desepcionan

• Ven contratiempos temporales como permanentes

• Sentimiento de pesimismo

Señales de una autoestima saludable y no saludable

Como los padres pueden ayudar

• Sea cuidadoso con lo que dice.

• Sea un modelo a seguir positivo

• Identifique y redirecte pensamientos de inseguridad

• Sea espontaneo y afectivo

• De retroalimentacion positiva y certera

• Crear un hogar seguro y amoroso

• Ayudar a los hijos a involucrarse en actividades constructivas.

Relaciones interpersonales

• Las relaciones interpersonales son importantes porque ayudan a los niños a entender y a relacionarse emocionalmente con el mundo que los rodea.

• Abarca la relación fraternal y la de los pares

• Su éxito depende del tipo de vinculo creado con los padres

• Los niños y adolescentes tienden a buscar amistades en otros igual a ellos en edad, sexo, intereses.

• El rechazo de los pares durante la niñez y adolescencia puede llevar efectos negativos a largo plazo.

• Se debe promover la relación sana entre pares

Resiliencia • La resiliencia es la capacidad de sobreponerse o

“rebotar” del cambio y los eventos dificiles en la vida.

• Una persona resiliente es capaz de aprender de sus experiencias y aplicar ese conocimiento y haqbilidades a otras situaciones.

• Mientras mas factores de resiliencia su hijo tenga, es lo mas problable que pueda resistir la influencias negativas y a la presion de su ambiente, y obtener resultados positivos de situaciones dificiles.

• Los padres juegan un papel importante en el desarrollo de la resiliencia de sus hijos.

• Estan envueltos en actividades beneficiosas.

• Tienen metas y una vision positiva.

• Tienen interes en la escuela.

• Son asertivos

• Estan concientes de sus sentimientos y son capaces de lidiar con emociones dificiles.

• Buscan modelos adultos positivos.

• Pueden resolver problemas.

• Tienen una red de personas que le apoyan.

• Pueden reflejar y recordar tiempos en los que les fue bien a pesar de la dificultad.

• Pueden lidiar con las incertidumbres

• Tienen empatia hacia otros.

• Tienen sentido de responsabilidad.

• Muestran cualidades tanto de ser independientes como dependietes de otros.

• Estan confiados en sus habilidades

Caracteristicas de un niño y adolescente resiliente

Claves para desarrollar la resiliencia de los hijos.

• Escuche con su corazon.

• Ver el mundo a traves de los ojos de su hijo.

• Acepte a su hijo por quien es.

• Desarrolle fortalezas.

• Enseñele que los errores son oportunidades para aprender.

• Promueva la responsabilidad dando responsabilidad.

• Enseñe a su hijo a tomar sus propias decisiones.

• Discipline, pero no denigre

Inteligencia emocional • Es la capacidad de identificar, usar, entender y manejar

las emociones de una forma positiva.

• Ayuda a alivira el estres, nos comunicamos efectivamente, ematizamos con otros, nos sobreponemos a los retos, y evitamos los conflictos.

• Impacta diferentes areas de la vida diaria: comportamiento y la interaccion con otros.

• Consiste en 4 atributos:

1. Autoreconocimiento

2. Auto manejo

3. Conciencia social

4. Manejo de las relaciones

Inteligencia emocional

• Es importante porque:

• Afecta como se trabaja o estudia

• Afecta la salud fisica

• Afecta la salud mental

• Afecta las relaciones

Como aumentar la inteligencia emocional• Conciste en 5 claves, relacionadas entre ellas:

1. La capacidad de reducir el estres rapidamente.

2. La capacidad de reconocer y manejar las emociones

3. La capacidad de conectar con otros por medio de la comunicacion no verbal

4. La capacidad de usar el humor y el juego para lidiar con los retos.

5. La capacidad de resolver conflictos positivamente y con confianza.

Como saber cuando la salud emocional o mental de nuestros hijos esta siendo afectada?

Signos y sintomas a tomar en consideracion• Sueno

• Apetito

• Estado de animo

• Rendicion academica

• Relaciones con los pares

• Pensamientos o meciones

• Reacciones ante situaciones

Trastornos emocionales frecuentes en ninos y adolescentes

• Depresion

• Ansiedad

• Trastornos de la conducta

• Trastorno por deficit de atencion e hiperactividad

• Uso de sutancias

Como fomentar una buena salud emocional y mental en los hijos

• Esté seguro que su niño tiene mucho amor, comprensión y apoyo.

• Ayude a su niño a hablar de sus sentimientos.

• Anime a su niño a tratar nuevas cosas.

• Provea un lugar seguro para que su niño aprenda a ser independiente.

• Muéstrele a sus niños maneras efectivas para resolver problemas y conflictos.

• Permítale a su niño que resuelva problemas por sí mismo.

• Enséñele a su niño ejercicios de respiración profunda para ayudarle a reducir el estrés.

• Enséñele a su niño a apreciar y respetar a otros.

• Anime a su niño a ayudar a otros.

La salud espiritual de nuestros hijos

Salud espiritual

top related