rodolfo stavenhagen - siete tesis equivocadas sobre américa latina

Post on 12-Oct-2015

20 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • ISIETETESISEQUIVOCADAS SOBREAMRICA LATINA1

    En la literatura abundante que se ha producido en los ltimos aos sobre los problemas del desarrollo y delsubdesarrolloeconmicoysocialseencuentrannumerosastesisyafirmacionesequivocadas,errneasyambiguas.Apesarde ello,muchasde estas tesis son aceptadas comomoneda corriente y formanpartedel conjuntodeconceptosquemanejannuestrosintelectuales,polticos,estudiantesynopocosinvestigadoresyprofesores.Peseaque loshechos lasdesmienten,yaquediversosestudiosenaosrecientescompruebansufalsedad,ocuandomenoshacendudardesuveracidad,dichastesisadquierenfuerza,yavecescarcterdedogma,porqueserepitenen innumerables librosyartculosquesededican,sobre todoenelextranjero,a losproblemasdeldesarrolloysubdesarrolloenAmricaLatina.Mereferirenesteartculosolamenteavariastesisdecarctersociolgico,yaque algunas tesis equivocadas de carcter econmico han sido ampliamente debatidas y rebatidas por loseconomistasentiemposrecientes.

    PRIMERA TESIS: Los pases latinoamericanos son sociedades duales

    En esencia, esta tesis afirma que en los pases latinoamericanos existen de hecho dos sociedades diferentesyhastaciertopunto independientes,aunquenecesariamenteconectadas:unasociedadarcaica,tradicional,agraria,estancadaoretrgrada,yunasociedadmoderna,urbanizada, industrializada,dinmica,progresistayendesarrollo.La"sociedadarcaica"estaracaracterizadaporrelacionesdetipoesencialmentefamiliarypersonal,porinstituciones tradicionales (el compadrazgo, ciertas formas de trabajo colectivo, ciertas formas de dominacinpersonalistaydeclientelapoltica,etc.),porunaestratificacinsocialrgidadestatusadscritos(esdecir,enquelaposicindelindividuoenlaescalasocialestdeterminadadesdeelnacimiento,conpocasposibilidadesdecambiodurantesuvida),ypornormasyvaloresqueexaltanocuandomenosaceptanelstatusquo, lasformasdevidatradicionalesheredadasdelosantepasados,yqueconstituyenunobstculoalpensamientoeconmico"racional".La sociedad "moderna", por lo contrario, consistira de relaciones sociales del tipo que, los socilogos llaman"secundarias", determinadas por las acciones interpersonales encaminadas a fines racionales y utilitarios; deinstituciones funcionales,deunaestratificacinpoco rgida (esdecir, conmovilidad social)enque abundan losstatusadquiridospormediodelesfuerzopersonalydeterminadosyaseapor ndicescuantitativos (comosonelmontode los ingresosoelniveleducativo),yapor funcionessociales (ocupacin).En la"sociedadmoderna" lasnormasy losvaloresde laspersonastiendenaserorientadoshaciaelcambio,elprogreso, las innovacionesy laracionalidadeconmica(esdecir,elclculodemayoresbeneficiosconmenoresinsumos).1 Artculo publicado originalmente en el peridico El Da, 25 y 26 de junio de 1965.

    STAVENHAGEN,Rodolfo.SociologaySubdesarrollo,Mxico,NuestroTiempo,1981,pp.1584

  • Segnestatesis,cadaunadelasdossociedadesqueseencuentranyseenfrentanasencadaunodelospaseslatinoamericanostienesudinmicapropia.Laprimera,laarcaica,tienesuorigenenlapocacolonialyaunantes,yconservamuchoselementosculturalesysocialesmuyantiguos.Generalmentenocambia,o lohacemuylentamente.Entodocaso,loscambiosqueacusaprovienendefuera,justamentedelasociedad"moderna",ynosongeneradosinternamente.Laotrasociedad,lamoderna,estorientadahaciaelcambio,generaensusenosuspropiasmodificacionesyes,porsupuesto,elfocodeldesarrolloeconmico,entantoquelaprimeraconstituyeunobstculoaesedesarrollo.

    Enunnivelmssofisticado,ytalvezporellomsengaoso,latesisdelasociedaddualseexpresacomounasupuestadualidadentreelfeudalismoyelcapitalismoennuestrospases.Seafirma,dehecho,queengranpartedeAmricaLatinasubsisteunaestructurasocialyeconmicade tipo feudalqueconstituye labasede losgrupossocialesyeconmicosretrgradosyconservadores,esdecir,laaristocraciaterrateniente,laoligarqua,loscaciquespolticoslocales,etc.Porotraparte,seafirma,existenlosncleosdeeconomacapitalista,enqueactanlasclasesmediasemprendedoras,progresistas,urbanizadas. Implcitaenestadescripcinest la ideadequeel"feudalismo" constituye un obstculo al desarrollo de nuestros pases y debe ser eliminado para dar lugar alcapitalismo progresista, el que ser desarrollado por los grupos sociales de capitalistas emprendedores, enbeneficiodelpasensuconjunto.

    Nocabedudaqueentodoslospaseslatinoamericanosexistengrandesdiferenciassocialesyeconmicasentre las zonas rurales y urbanas, entre las poblaciones indgenas y las no indgenas, entre la masa de loscampesinosylaspequeaslitesurbanasyrurales,yentreregionesmuyatrasadasyotrasbastantedesarrolladas.Tampoco cabedudadequeen algunas zonas atrasadaso aisladasexisten grandes latifundios en los cuales lasrelaciones de trabajo y sociales entre los campesinos y el propietario (o su representante) tienen todas lascaractersticasdelaservidumbre,sinoesquedelaesclavitud..

    Estas diferencias, sin embargo, no justifican el empleo del concepto "sociedad dual", por dos razonesprincipalmente:primera,porquelosdospolossonelresultadodeunnicoprocesohistrico,ysegunda,porquelasrelacionesmutuasque conservan entre s las regiones y los grupos "arcaicos"o "feudales" y los "modernos"o"capitalistas" representan el funcionamiento de una sola sociedad global de la que ambos polos son partes integrantes.

    Encuantoalprocesohistricoserefiere,cabesealarquelaconquistadeAmricatuvodesdeelprincipiocaractersticascomerciales.Esencialmente,serealizpormediodeunaseriedeempresasmercantilesen lasqueintervenan grandes capitales privados y en que hubo participacin estatal. Es cierto que en algunas regiones,mediante encomiendas y mercedes, se crearon verdaderos feudos y, por supuesto, las poblaciones indgenasconquistadas fueronsometidasa lasmsbrutales formasdeopresinyexplotacinporpartede losespaoles.PeroascomolaesclavituddelosnegrosimportadosdesdefricaparatrabajarenlasplantacionesdeazcardelCaribeydelBrasilrespondaesencialmentea lasnecesidadesdeunaeconomamercantilistaorientadahacia losmercados consumidores de Europa, as tambin el "feudalismo" en las zonas indgenas de Amrica no eracaractersticodeunaeconomacerradadeautosubsistencia(comoelclsicofeudalismoeuropeo),sinorespondatambin,asuvez,a lasnecesidadesde:1) lamineraexportadora,y2) laagriculturaqueabastecaa loscentrosminerosolosmercadoseuropeos.

    Aspues,durantetodalapocacolonialelmotordelaeconomaamericanaeraelsistemamercantilistacapitalistaenexpansin.Lascoloniasespaolasyportuguesasnoeranmsquegrandesabastecedorasdemateriasprimas que alimentaban directa o indirectamente a los diversosmercados europeos y que s contribuyeron aldesarrolloindustrialdelaEuropaoccidental.Laeconoma"feudal",siesquellegalgunavezaexistir,noeramsquesubsidiariadeloscentrosdinmicoslasminasylaagriculturadeexportacin,queasuvezrespondanalasnecesidadesde lametrpolicolonial.Lagranconstantede laeconomaColonialera labsquedayobtencindemano de obra barata para las empresas coloniales. Primero se ensay la esclavitud de los indgenas, luego se

  • introdujolaesclavituddelosafricanos,despussellegaasegurarelconcursodelamanodeobraservilindgena,medianteunaseriedeprocedimientosquevariabandesdelaencomiendahastalosrepartimientos.Lascondiciones"feudales"detrabajoyexistenciade lamayorade lapoblacincampesinaservan justamenteparareduciraunmnimoloscostosdeproduccindelamineraylaagriculturacoloniales.As,el"feudalismo"enlasrelacionesdetrabajopuedeserconsideradounafuncindeldesarrollodelaeconomacolonialensutotalidad,laqueasuvezformabaunaparteintegraldelsistemamercantilistamundial.

    La economa colonial estaba sujeta a fuertes variaciones cclicas. En elBrasil fuerondesarrollndose ydecayendounatrasotra laeconomaprimitivadeextraccindemadera, laproduccindeazcaren lasgrandesplantacionesesclavistasdelnoreste,lamineradelcentrodelpas,laextraccindelhuleenlacuencaamaznica,yfinalmente,enloquevadeestesiglo,laproduccindecafenelsurysurestedelBrasil.Cadaunodeestosciclostrajo una poca de auge y prosperidad a la zona en que se desarrollaba. Cada uno de ellos responda, en sumomento,alademandaextranjera.Ycadaunodeellosdej,alterminar,unaeconomaestancada,subdesarrollada,atrasada,yunaestructura socialarcaica.EngranpartedelBrasil,pues,el subdesarrollo siguiynoprecedialdesarrollo.Engranmedidael subdesarrollodeestas zonas,en laactualidad,noesmsqueel resultadodeundesarrolloanterior,perodecortaduracin,ydeldesarrollodenuevasactividadesenotraszonasdelpas.

    Lo mismo ha acontecido en el resto de Amrica Latina, principalmente en las zonas mineras queflorecieronenunapocaycuyaeconomadecaydespus.Loscicloseconmicosde laAmricacolonial fuerondeterminados, en gran parte, por los ciclos econmicos del mundo occidental. En Mesoamrica muchascomunidades indgenascerradas,aisladasyautosuficientesnosiemprefueronas.Porunaparte, laspoblacionesindgenasfuerondesplazadasporelcolonizadoralaszonasinhspitas,endondesevieronreducidasacondicionesde vida extremadamente miserables; por la otra, en poca de depresin econmica estas comunidades, queanteriormente estaban relativamente integradas a la economa global, se cerraron ante el mundo y fueronreducidas,pornecesidad,aunnivelde subsistencia.Vemos,pues,queen trminoshistricoseldesarrolloyelsubdesarrolloestnligadosenAmricaLatina,yqueconfrecuenciaeldesarrollodeunazonaimplicabaelsubdesarrollodeotra.Tambinvemosquelascondiciones"feudales"engranmedidarespondananecesidadesdelametrpolicolonial,delalitecolonial,quenadatenandefeudales.

    Eltipoderelacionesqueseestablecientreunametrpolicolonialysuscoloniasserepitidentrodelospropiospasescoloniales,enlasrelacionesquesefuerondesarrollandoentreunoscuantos"polosdecrecimiento"yelrestodelpas.LoqueEspaarepresentabaparasuscolonias,esomismorepresentabanloscentrosdelaNuevaEspaa(ydelrestodeAmricaLatina)conrespectoalaszonasatrasadasyaisladasquelosrodeaban.

    En la actualidad, lamisma relacin subsiste. Lo importantenoes laexistenciadedos "sociedades",esdecir,dedospolosquecontrastanentresen trminosdediversos ndicessocioeconmicos,sino las relacionesqueexistenentreestosdos"mundos".En lamedidaenqueeldesarrollo localizadoenalgunaszonasdeAmricaLatinasebasaenlautilizacindemanodeobrabarata(noesestoprincipalmenteloqueatraeanuestrospasesalcapitalextranjero?)lasregionesatrasadasquesonproveedorasdeestamanodeobrabaratadesempeanunafuncinespecficaenlasociedadnacionalynosonmeramentezonasalasque,porunaraznuotra,nohallegadoeldesarrollo.Adems,estaszonas"arcaicas"songeneralmenteexportadorasdemateriasprimas,tambinbaratas,a loscentrosurbanosyalextranjero.Debidoaestasrazonesyaotrasmslasreassubdesarrolladastiendenasubdesarrollarsems,porque en ellas intervienen losprocesosqueGunnarMyrdal llamde causacin circularcumulativa.Enotraspalabras,enlasreas"arcaicas"o"tradicionales"denuestrospasesacontecelomismoqueen lospasescolonialesconrespectoa lasmetrpolis(v.gr.,enfrica).Lasregionessubdesarrolladasdenuestrospaseshacen lasvecesdecolonias internas,yenvezdeplantear lasituacinen lospasesdeAmricaLatinaentrminosde"sociedaddual"convendramsplantearlaentrminosdecolonialismointerno.

  • SEGUNDATESIS:ElprogresoenAmricaLatinaserealizaramedianteladifusindelosproductosdelindustrialismoalaszonasatrasadas,arcaicasytradicionales

    Estatesisdifusionistaseencuentraenmuchosniveles.Unoshablandeunaculturaurbanauoccidentalquesevaextendiendopaulatinamenteportodoelmundoyqueabsorbenpocoapocolospueblosatrasadosyprimitivos.Otroshablandelmodernismocomodeunamanchadeaceitequedeunfococentralopuntodepartidavaabarcandoextensionescadavezmayores.Otrosmsafirmanquetodoestmuloparaelcambioenlasreasruralesprovienenecesariamentedelaszonasurbanas.Paraapoyarestosargumentossesealaquehastaenlaszonasmsremotasdelmundoseconocenactualmentelosradiosdetransistores,lasbicicletas,laspastasdedientesylaCocacola.Estatesisllevaimplcitasotras,quenosiempresemanifiestanconlamismaclaridad:1)queeldesarrollodelsectormoderno,esencialmenteexpansionista,traerconsigo ipsofactoeldesarrollodelsectorarcaicootradicional;2)que la"transicin" como la llamanalgunosestudiosdel tradicionalismo almodernismoesunprocesoactual,permanenteeineluctibleenelquesevernenvueltaslassociedadestradicionalesqueexistenenelmundodehoy:y3)quelospropioscentrosdemodernismonosonsinoelresultadodeladifusindeelementos"modernistas"(tcnicas,knowhow,espritudeempresay,porsupuesto,capitales)provenientesdelospasesactualmentedesarrollados.

    Estastesispuedenconsiderarseequivocadasporlassiguientesrazones:

    a) Sibienesciertoqueunsinnmerodeartculosdeconsumohanllegadoenlosltimosaosalaszonassubdesarrolladas,ellono implicaautomticamenteeldesarrollodeestaszonas,entendindosepordesarrollounaumentodelbienestarsocialgeneral.Muchasvecesnosetratamsquedeladifusindela"culturadelapobreza"alaszonasruralesatrasadas,porquenoproduceningncambioinstitucionalbsico.

    b) Ladifusindemanufacturasindustrialesalaszonasatrasadashadesplazado,confrecuencia,aflorecientesindustriasoartesanaslocales,destruyendoaslabaseproductivadeunapoblacinnumerosayprovocandola"proletarizacin"rural,elxodoruralyelestancamientoeconmicoendeterminadaszonas.

    c) Estemismoprocesodedifusinhacontribuidoalsurgimientoenlasreasruralesatrasadasdeunaclasesocial de comerciantes, intermediarios, usureros, acaparadores y habilitadores que concentran en susmanosunapartecrecientedelingresoregionalyque,lejosdeconstituirunelementodeprogreso,sonunobstculoparaelempleoproductivodelcapitalyparaeldesarrollo.

    d) La"difusin"noesconfrecuenciamsquelaextensinalmedioruraldelosmonopoliosymonopsonios,consusconsecuenciasnegativasparaundesarrollobalanceadoyarmnico.

    e) Encuantoalcapitalserefiere,elprocesododifusinhasidomsbiendelaszonasatrasadasalaszonasmodernas;existeunaconstantedescapitalizacindelasreassubdesarrolladasenlospaseslatinoamericanos.Estadescapitalizacinhasidoacompaadadelaemigracindelapoblacineconmicamenteactivamejorpreparadadelaszonasatrasadas:jvenesconunmnimodeeducacinquebuscanmejoresoportunidadesenotraspartes.Esesteflujodesfavorableparalaszonasatrasadaselquedeterminaelniveldedesarrollo(ysubdesarrollo)dedichaszonas,ynolapresenciaoausenciadeobjetosdefabricacinindustrial.

    f) Nohayqueolvidarqueelprocesode"difusin"alqueseatribuyenresultadostanbenficosyatieneenAmricaLatinamsdecuatrocientosaosyque,aparteciertosfocosdinmicosdecrecimiento,elrestodelcontinenteestenlaactualidadmssubdesarrolladoquenunca.

    Enrealidad,latesiscorrectasera:elprogresodelasreasmodernasurbanaseindustrialesdeAmricaLatinasehaceacostadelaszonasatrasadas,arcaicasytradicionales.Enotraspalabras,lacanalizacindecapital,materiasprimas,gnerosalimenticiosymanodeobraprovenientedelaszonas"atrasadas"permiteelrpidodesarrollodelos"polosdecrecimiento"ycondenaalaszonasproveedorasalmayorestancamientoyalsubdesarrollo.Larelacinde intercambioentre loscentrosurbanosmodernosy laszonasruralesatrasadasesdesfavorableastas,como loespara lospases subdesarrolladosen su conjunto la relacinde intercambioentreellosy lospasesdesarrollados.

  • TERCERA TESIS: La existencia de zonas rurales atrasadas, tradicionales y arcaicas es unobstculo para la formacin del mercado interno y para el desarrollo del capitalismo nacionaly progresista

    Porlotanto,seafirma,elcapitalismonacionalyprogresistalocalizadoenloscentrosurbanosmodernoseindustrialesestinteresadoenlareformaagraria,eneldesarrollodelascomunidadesindgenas,enlaelevacindelossalariosmnimosenelcampo,yenotrosprogramasdelamismandole.Estatesisestequivocada:

    a) Porque,salvorarasexcepciones,noexisteenningunaparteenAmricaLatinauncapitalismonacionalyprogresista,niexistenlascondicionesinternacionalesparaquestesedesarrolle.

    Poruncapitalismo"progresista"y"nacional"entendemosunaseriedepolticasorientadasenpalabrayaccinaldesarrolloeconmicoindependientedelpas,esdecir,delasmasasdelapoblacin.Estosignificaralaformulacinyaceptacinporpartedelaclasecapitalistadepolticaseconmicastendientesa:1)ladiversificacindelaagriculturaparaelmercadointerno;2)latransformacindelosprincipalesrecursosnaturalesdelpasenelpropiopas,parasuuso interno; 3) la creciente industrializacin; 4) una elevada tasa de reinversin en la agricultura; 5) la crecienteparticipacinestatalenlasgrandesempresaseconmicas;6)elcontrolestrictosobrelasinversionesextranjeras;ysusubordinacinalasnecesidadesnacionales;7)elcontrolestrictosobrelaexportacindecapitalesydebeneficios;8)el fomento de las empresas nacionales en vez de las extranjeras; 9) la limitacin estricta de importaciones noesenciales;10) la limitacinestrictade la fabricacindebienesde consumonoesenciales,yotrosobjetivosde lamismandole.

    Estaspolticasnoestn siendo realizadasen lamayorade lospases latinoamericanos, yaquellosquehanintentado implantarlasenalgunaocasinhansufridotremendaspresioneseconmicasypolticasdelexterior.LahistoriarecientedelBrasilproporcionaunejemplo.Despusdelgolpemilitarde1964,realizadoconelapoyodelosEstadosUnidos,lapolticaeconmicaanterior,quehabapromovidoel.desarrollodeuncapitalismonacionalyprogresista, fue liquidada en favor de un creciente control de la economa por parte de las corporacionesnorteamericanas.LomismohapasadoenlaArgentina,Chile.Boliviayotrospases.ConexcepcindeMxico(ydeBrasilenunapoca), la "burguesanacional"de lospases latinoamericanosno tieneenningunapartepoderoinfluenciasuficienteparahacersentirrealmentesusintereses.

    b) Porquebastaahorayenelfuturoprevisibleexisteunmercadointernosuficienteentrelapoblacinurbana,unmercadoenconstantecrecimientopor lasrazonesapuntadasen losapartadosanteriores,quetiene una gran potencialidad y que an no es debidamente aprovechado,mientras que por otro ladoexiste,enesasmismaszonasurbanas,unacapacidad industrialempleadaamedias(v.gr..en la industriatextil),por razonesquenada tienenqueverconelmercado interno,sinocon lucros,yquepormuchotiempo no necesitar preocuparsems que por abastecer estas zonas urbanas. Esto quiere decir quezonascomoLima,SaoPaulo,SantiagoylaciudaddeMxicopuedencrecereconmicamenteportiempoindefinido, sinqueello impliquenecesariamente cambiosprofundosdeestructurade las zonas ruralesatrasadas,de las "colonias internas".Por lo contrario,el crecimientode las zonasmodernasesposiblejustamentedebidoalaactualestructurasocialyeconmicaenlaszonasatrasadas.

    Lacuestindelmercadointernoesesencialmenteunacuestindedistribucindelingreso.Loseconomistasysocilogoshablanconstantementede lanecesidadde incorporara loscampesinosdesubsistencia"atrasados"aunaeconomamonetaria,conelobjetodefortalecerelmercado internoyfomentareldesarrolloeconmico.Sinembargo,enningunaparteenAmricaLatinaesmayorladistanciaentrelosricosylospobresqueenlasciudades,endondeestcreciendorpidamentelapoblacinurbana"marginal"delostugurios,queviveennivelesdesesperadosdemiseria.Sielmercado internofuerarealmente lafuerzamotrizde laburguesa latinoamericana,entonces loscapitalistasmexicanos,porejemplo,noestaranbuscando,comoloestnhaciendo,oportunidadesdeinversinen

  • AmricaCentral,o losdelBrasilenParaguayyBolivia.Noestaranexportandoanualmentemillonesdedlaresalosbancosnorteamericanosyeuropeos.Envezdeesto,estarandando suapoyoaunapoltica impositivamsequitativa,abeneficiosmsreducidosyaunamsrpidarotacindecapital,menorespreciosdesusproductosynivelesmsaltosdeproduccin.Porlogeneral,sinembargo,noapoyanningunadeestastendencias.

    CUARTA TESIS: La burguesa nacional tiene inters en romper el poder y el dominiode la oligarqua terrateniente

    Seafirmaconfrecuenciaquehayunconflictode interesesprofundoentre lanuevalite (onuevaclasealta) representadapor los industrialesyempresariosmodernos,y laliteoclasealta tradicional (quederiva supreeminenciadelapropiedaddelatierra).Sibienesciertoqueenalgunospaseslatinoamericanoslaaristocracia latifundistahasidoeliminadapormediosrevolucionarios(siempreporpartedelpueblo,nuncadelaburguesa),enlos dems no parece ocurrir ese conflicto de intereses. Por lo contrario, los intereses agrcolas, financieros eindustrialesseconjuganconfrecuenciaen losmismosgruposeconmicos,en lasmismascompaasyaunen lasmismasfamilias.As,muchoscapitalesprovenientesdelosarcaicoslatifundiosdelnorestedelBrasil,porejemplo,son invertidos por sus dueos en lucrativos negocios de Sao Paulo. Y en el Per las grandes familias limeas,asociadaseconmicamentea loscapitalesextranjeros,sondueasde losprincipales latifundios"feudales"de lacordilleraandina.Noexisteningunaraznestructuralparaquelaburguesanacionalylaoligarqualatifundistanoseentiendan;por locontrario,secomplementanmuybien.Yenaquelloscasosenquesurgenposiblesconflictosdeintereses(porejemplo,conrespectoaalgunalegislacinquebeneficieaunadeestasclasesyperjudiqueaotra)nofaltaungobiernoburgusomilitarconciliadorqueproporcionealossectoresperjudicarlosamplasrecompensas.

    Eltristeespectculodealgunas"reformasagrarias"recientesproporcionaunbuenejemplode loqueseacabadedecir.Bajo el acicatede laexperiencia cubana y lapresinde losEstadosUnidos,muchos gobiernosconservadores de Amrica Latina suscribieron, en la conferencia econmica de Punta del Este en 1961, lapropuestadequeseramejoraguantaralgntipodereformaagrariaqueexponerseaunarevolucincampesina.Sehadadomuchapublicidadalas"reformas"enColombiayVenezuelayalasleyesoproyectosdereformaagrariaenelBrasil,Chile,Ecuador,elPeryotrospases.Perocuandonoselashanmatadoeninterminablesdiscusionesenloscongresosoparlamentos,hansidosimplementeeludidasmediantecomplicadosprocedimientosjudicialesuobstculosinstitucionalesespecialmenteerigidos(comoenelBrasil,EcuadoryelPer).Yenaquelloscasosenquealgosehahecho(comoenColombia,ChileyVenezuela), losexpertosestndeacuerdoenconsiderarquesehahechodemasiadopoco,demasiado tarde,demasiadocaroy tanmalplaneadoyejecutadoqueestas"reformas"son insuficientesparamantenersealniveldelcrecimientonaturalde lapoblacincampesina,ymuchomspararedistribuirlatierraoquebrarlaestructuradelpoderenelmediorural.Ynosepuededecirdeningunodeestosgobiernosqueestcontroladopor la"aristocracia terrateniente"de talmaneraqueestexcluida la"burguesa"local.Msbienalcontrario.

    La desaparicin de la aristocracia latifundista en Amrica Latina ha sido obra exclusivamente de losmovimientospopulares,nuncadelaburguesa.Laburguesaencuentraenlaoligarquaterratenientemsbienunaliadoparamantener el colonialismo interno, el cual enltima instanciabeneficiapor igual a estasdos clasessociales.

  • QUINTA TESIS: El desarrollo en Amrica Latina es creacin y obra de una clase media nacionalista, progresista, emprendedora y dinmica, y el objetivo de la poltica social yeconmica de nuestrosgobiernos debe serestimular la "movilidad social" y el desarrollode esta clase.

    Tal vez no exista tesis sobre Amrica Latina ms difundida que sta. La sostienen estudiosos einvestigadores, periodistas, polticos y estadistas. Es motivo de seminarios y conferencias, tema de librosvoluminosos y constituye uno de los preceptos implcitos, pero bsicos, de la Alianza para el Progreso. Se hatransformado,casi,enundogma.Peroestatesisesfalsaporvariasrazones:

    1)Enprimer lugar,elconceptomismode"clasemedia"contieneambigedadesyequvocos.Sisetrata,comoeselcasoconfrecuencia,deestratosqueobtieneningresosmediosyquesesitan,porlotanto,entrelosdosextremosdeunaescalaeconmica,nosetienemsqueunagrupamientoestadstico,nounaclasesocial.Perogeneralmenteelconceptoserefieremsbienapersonasquesededicanaciertotipodeocupaciones,sobretodoenelsectorterciariodelaeconoma:elcomercioylosservicios,yprincipalmenteenelmediourbano.Setrataeneste caso de empleados administrativos, burcratas, comerciantes y cierto tipo de profesionistas. Tambin serefiere el concepto, a veces, a aquellos grupos sociales que no encajan dentro del modelo tradicional de laestructurasociallatinoamericanaenlaquesloexistan,supuestamente,laaristocraciaterratenienteylospeonessin tierra.Todo lodems,desdepequeospropietariosdelcampohasta lapoblacinurbanaensuconjunto,esentoncesconsiderado"clasemedia".Mientrasnosedefinanclaramente,lostrminos,cualquierafirmacinsobrelasvirtudesypotencialidadesdela"clasemedia"nopasadeserunaopininsubjetivadequienlaemite.

    2)Muchasveceseltrmino"clasemedia"esuneufemismoparadesignarala"clasedominante".Cuandosehabladelpapeldelosempresarios,delosfinancieros,delosindustrialeseneldesarrollodenuestrospasessehacereferenciaaunaclasesocialqueestenelpoder,enlacspidedelapirmideeconmica,socialypoltica,yquetoma,ensuconjunto,lasdecisionesqueafectananuestrospases.Enestecaso,laclasesocialdequesehablanoesdeningunamanera"media".

    Cuando ciertos autores ensalzan las virtudes de esta "nueva" clase en la poltica latinoamericana, esevidentementemenoscomprometedorutilizarel trminoneutro"clasemedia"que identificarcorrectamente lanaturalezadeestegrupoen la cspidede laestructuradelpoder comounanueva clasedominanteolitedelpoder.

    3)Latesisde laclasemediada la ideadeunamasapotencialmentemayoritariade lapoblacinquesereclutaprincipalmenteen losestratosbajosyquetardeotempranoocupartotalmenteeluniversosocial,enelque los extremos altos y bajos ya no tendrn ninguna importancia econmica los primeros, o numrica lossegundos.Nadamsutpicoyfalso.Nielcrecimientodelsectorterciariodelaeconomaesgarantadedesarrollo,nielaumentode lossectorescon ingresos"medios"(unaficcinestadstica)hacedesaparecer lasdesigualdadeseconmicas y sociales en la sociedad. Pormuy acelerado que sea el crecimientode estos estratosmedios, enAmricaLatina,ensuconjunto,esmuchomayor,porunlado,elcrecimientodelosestratosdeingresosbajos,yaseaenelcampooen laciudad,yporelotroelde losminsculosestratosde ingresoselevados.Pesea la"clasemedia"yenpartedebidoaella,ladesigualdadeconmicavaenaumentoenAmricaLatina.

    4)Lossectoresque integran la"clasemedia"ensusentidoestricto pequeosymedianosempresarios,artesanos,profesionistasdediversandole,etc.(esdecir,quetrabajanporsucuentaoquerecibenunsalarioportrabajosnomanuales)no tienengeneralmente las caractersticasque se lesatribuyen.Dependeneconmicaysocialmente de los estratos altos, estn ligados polticamente a la clase dominante, son conservadores en susgustosyopiniones,defensoresdelstatusquo,yslobuscanprivilegiosindividuales.Comoclase,sehanenriquecido

  • msenAmricaLatinamediante laespeculaciny lacorrupcinqueconeltrabajo.Lejosdesernacionalistas,seaferranatodo loextranjero,desde laropa importadahastaSelecciones.Sibiensonreclutadosentre losestratosbajos,subienestareconmicoysocialestvinculadoaldelaaltaburguesayaldelaoligarquaterrateniente,sinlascualesnopodransubsistir.Porlotanto,constituyenfielreflejodelaclasedominante,sebeneficianigualmentede la situacin de colonialismo interno. Constituyen la principalmasa de apoyo de las dictadurasmilitares enAmricaLatina.

    5)Elconcepto"clasemedia"esentendidoavecesentrminosdeloshbitosdeconsumodeciertotipodepoblaciones.As,porejemplo,elhechodequeloscampesinosconsumancervezaembotelladaenvezdechichaopulquedefabricacincasera,oelquelapoblacinurbanacompremueblesoaparatoselectrodomsticosacrdito,es consideradoporalgunoscomouna seal indiscutibledequeestamosmarchandoagrandespasoshaciaunacivilizacinde"clasemedia".TodoelmundoenAmricaLatina,nosdicenlosautores,tiene"aspiracionesdeclasemedia".Sloescuestindedarletiempoaltiempoparaqueestasaspiracionessehaganrealidad.

    Estos razonamientospuedenserconsideradosequivocadospor lassiguientes razones.En losnivelesdeconsumo, al igual que en los ingresos, es posible determinar, por supuesto, estratos intermedios. As, habrquienesconsuman,enelextremoalto,artculosde lujoqueestnfueradelalcancede lamayora,yhabr,enelextremo bajo, aquellos que no puedan consumir cerveza ni comprarmuebles o aparatos electrodomsticos aplazos.Perotodaestratificacindeestetiponopasadeserunamanipulacinestadstica.

    Laclasesocialnosedefineporlosartculosqueconsume,nielniveldeaspiracionesindicalaestructuradelas instituciones sociales y la calidad de las relaciones humanas entre los grupos. La difusin de artculosmanufacturadosdeorigenindustrialesalavezproductodelniveluniversaldelatcnicaydelademandaefectiva.Lamayorpartedelapoblacinsobretodolaurbanapuededisfrutarhastaciertopuntodeestetipodeconsumosinqueello impliqueuncambio fundamentalen laestructuradeclasesnien lasdesigualdadesenel ingreso, laposicinsocial,elpoderpolticoylasrelacionesdetrabajo.

    Encuantoalasaspiracionesserefiere,esevidenteelpeligrodetomargatoporliebre,esdecir,detomarlossentimientossubjetivosporunasituacinobjetiva.Lacreacinde"aspiraciones"o"necesidades"deciertotipoesmsyms,hoyenda,elobjetivodeunapoderossimaindustriadelapublicidadquesehainfiltradoentodoslosmedios y sectores sociales. Elnivelde aspiraciones es cada vezmayor, ypor tanto lo es tambin elde lasaspiracionesno satisfechas. Esto, como afirman los siclogos, conduce tambin aniveles cada vezmayoresdefrustracinyasentimientosdeprivacin.Lasaspiracionesdeclasemediabienpuedentransformarse,porlotanto,enconcienciarevolucionaria.

    Por lo dems, los estudios econmicos han demostrado que en Amrica Latina la proporcin de lossalariosenelingresonacionaldelosquedependelamayoradelapoblacintiendeadisminuir,entantoqueladeloslucrosybeneficiosdeunaminoratiendeaaumentar.Estatendencia,aceleradaenaosrecientesporlosprocesosinflacionarios(sobretodoenpasescomolaArgentina,elBrasil,Chile,BoliviayColombia),nocuadraenmaneraalgunaconlaideadelarmnicocrecimientopaulatinodela"clasemedia".

    6)Elfortalecimientodela"clasemedia"yanocomohechosociolgico,sinocomopolticasocialnotienepormetaesencialmenteeldesarrolloeconmicodeunpas,sinolacreacindeunafuerzapolticacapazdeapoyaralaclasedominanteexistenteydeservircomoamortiguadoradelasluchasdeclasesquepuedenponerenpeligrolaestabilidadde laestructurasocialyeconmicavigente.Muchose lamentan los idelogosde laclasemediadequeenCubanoexistiese talclasesuficientemente fuerteparahacer frentea la revolucinsocialista.Yporotrapartesedacrditoala"clasemedia"porelhechodequelasrevolucionesmexicanaybolivianasehan"estabilizado"e"institucionalizado".

    Lasllamadasclasesmediasestnestrechamentevinculadasalaestructuraeconmicaypolticavigenteycarecendeunadinmicapropiaquepudieratransformarlasenpromotorasdeldesarrolloeconmicoindependiente.

  • Unacosaessurelativaimportancianumricayotrasuscondicionesysucapacidad,comoclase,paratomardecisionesqueafectenlaestructuraylosprocesoseconmicos.EsnotablequelosautoresqueconmsahncodefiendenelcrecimientodelaclasemediapocaoningunaimportanciadanalhechodequelosestratosbajosanconstituyenlagranmayoradelapoblacinenAmricaLatina.

    7)Finalmente,latesisdelaclasemediatiendeaoscurecerelhechodequeenAmricaLatinaabundanlastensiones, lasoposicionesy losconflictosentre lasclasesy lasetnias;dequeeldesarrollosocialyeconmicodenuestrospasesdepende,enltimainstancia,delaadecuadasolucindeestosconflictos;ydequeelcrecimientode los "sectores medios" como los llamara un autor norteamericano, por muy impresionante que sea en ciertasregionesnoconstituyeunasolucinaestosproblemas,sinoms,biensupostergamientoyaveceshastasuagudizacin.

    SEXTA TESIS: La integracin nacional en Amrica Latina es productodel mestizaje

    Esta tesis es frecuente en lospasesque tienenproblemas tnicos: aquellos con fuerteproporcindepoblacinindgena,yelBrasilconsupoblacinnegra.SepartedelabasedequelacolonizacinibricadeAmricaenfrentadosgrandesgruposraciales,adoscivilizaciones,yqueelprocesodeintegracinnacionalconstituyeunmestizajea lavezbiolgicoycultural.En lospasesde laAmrica indgenaseconsideraque la"ladinizacin"o la"cholificacin" constituye un proceso globalizador en el cual desaparecern las principales diferencias entre laminoradominante"blanca"u"occidental"ylasmasascampesinasindgenas.Seafirmaquedelaestructurasocialbipolar tradicionalhasurgidounnuevoelementobiolgicoycultural intermedio,el ladinoocholoomestizo (omulatoensucaso),quienllevadentrodesla"esenciadelanacionalidad"yencarnatodaslasvirtudesnecesariasparaelprogresodenuestrospases.

    Lafalaciadeestatesisestenqueelmestizajebiolgicoycultural(procesoinnegableenmuchaspartesdeAmricaLatina)noconstituye,ensmismo,unaalteracindelaestructurasocialvigente.Aligualquelatesisdelaclasemedia,ladelmestizajeatribuyeaciertoselementosdelapoblacin(definidosarbitrariamente,deacuerdoconcriteriosmuylimitados)capacidadesocaractersticasquenoposeeno,silastienen,sonajenasaloscriteriosbiolgicosoculturalesquesirvieronparadefinirlos.

    La integracinnacional,comoprocesoobjetivo,yelnacimientode laconciencianacionalcomoprocesosubjetivo,dependendefactoresestructurales(esdecir,delanaturalezadelasrelacionesentreloshombresylosgrupossociales)ynodeatributosbiolgicosoculturalesdeciertosindividuos.Laintegracinnacional(entendidaenelsentidode laplenaparticipacinde todos losciudadanosen losmismosvaloresculturalesyen la relativaigualdaddeoportunidadeseconmicasysociales)serealizaren laszonas indgenasnoconeldesarrollodeunacategorabiolgicaculturalnueva, sino con ladesaparicindel colonialismo interno.En las colonias internasdenuestrospaseslosmestizos(cholosoladinosomistis,comolosllamanendiversaspartes)sonjustamentequienesrepresentan laclasedominante localyregionalyquienesmantienenoprimidosa los indgenas.Sonellosquienesnotienenelmenor intersenunaverdadera integracinnacional.Porotraparte,enelpolourbanodecrecienteimportancia lapoblacin rural inmigrante,con frecuenciadeorigen indgena,se"integra" rpidamentedesdeelpuntodevistanacional,peromsporlasposicionesquevaocupandoenlaestructuradeclasesqueporelprocesodemestizaje.

    Porlodems,latesisdelmestizajeescondegeneralmenteunprejuicioracista(aunqueseainconsciente):yes que, en lo biolgico, sobre todo en los pases en que la poblacin mayoritaria acusa rasgos indgenas, elmestizajesignificaun"blanqueamiento",porloquelasvirtudesdelmestizajeescondenunprejuicioencontradeloindgena. Pero como ya nadie cree en los argumentos raciales, elmismo prejuicio semanifiesta en el aspecto

  • cultural.El llamado"mestizajecultural"constituye,dehecho, ladesaparicinde lasculturas indgenas;hacerdeestemestizaje lacondicinnecesariapara la integracinnacionalescondenara los indiosdeAmrica,queansumanvariasdecenasdemillones,aunalentaagonacultural.

    SPTIMATESIS:ElprogresoenAmricalatinasloserealizarmedianteunaalianzaentrelosobrerosyloscampesinos,alianzaqueimponelaidentidaddeinteresesdeestasdosclases.

    No podemos dejar esta visin crtica de Amrica Latina sin referirnos a esta tesis, frecuente entre laizquierdaortodoxa.Enefecto, seafirma, conbaseen teorasdesarrolladaspor LeninyMao,queelxitode larevolucinsocialistaenAmricaLatinadependedequelaclaseobreraylaclasecampesinahaganunfrentecomnantelaburguesareaccionariayalimperialismo.

    Si bien esto es correcto como ideal revolucionario o comometa deseada en la organizacin y accinpoltica,debesealarsequesiesvlidoelanlisisde losseispuntosanteriores,particularmenteelconceptode"colonialismointerno",entonceslasestructurassocialesexistentesysustendenciasactualesenAmricaLatinanofavorecen de manera "natural" esta alianza ideal, aunque no deseamos desechar a priori su posibilidad. Lasexperiencias histricas recientes no aportan un solo ejemplo de que la alianza obrerocampesina hubierarealmentetenidolugar.Larevolucincampesinamexicanatuvolugarcuandocasinohabaclaseobreraurbana,yel pequeo ncleo obrero industrial fue incluso utilizado por la burguesa para luchar contra los ejrcitoscampesinos de Emiliano Zapata. La revolucin boliviana, aunque benefici grandemente a los campesinosmediante lareformaagraria, fueprincipalmente larealizacinde losminerosdelestaoydeunapequealiteintelectual.Enaosrecienteselcampesinadohaapoyadoalgobiernoensupolticacontrariaalosinteresesdelossindicatos mineros. Los revolucionarios en Cuba obtuvieron finalmente el apoyo de la clase obrera urbanaorganizadahaciaelfinalde larebelinarmada,cuando lacadadeBatistaera inminente.LaclaseobreradeSaoPaulo (la mayor concentracin de trabajadores industriales en el Brasil) ha elegido constantemente a losgobernadoresmsconservadoresdelpasaunquedetipo"populista"ynofuecapazdeunirsusfuerzasalasdelostrabajadoresruralesrelativamentebienorganizadosdelnoresteparasalvaralrgimendemocrticodeGoulartdel golpemilitar que lo derroc. En la Argentina los obreros urbanos organizados (ya sean peronistas o antiperonistas)nohansidocapacesonohanqueridoestablecerunaalianzaconloscampesinosytrabajadoresrurales.Enotrospaseslaexperienciaessimilar.

    Enelfuturo,conelsubdesarrollocadavezmsgrandedelamayorpartedeAmricaLatinayalcaerstaenformacrecientebajoelcontroldelosEstadosUnidos,atravsdegobiernosmilitaresoseudodemocrticos,lasituacinpuedecambiar.Muchosgobiernoscontinuarntratandodellevaracaboalgntipodereformaagraria,yseguramente lasfuerzaspolticasde izquierda laexigirnentodaspartes.Conrespectoaestasreformasagrarias(yaseaquesetratede losprimerospasosdeunarevolucindemocrticaodeunaaccinderetaguardiadeunaburguesacadavezmsatemorizada)espertinentellamarlaatencinalospuntossiguientes:

    a)Unodelospasosnecesariosentodarevolucindemocrticaeslareformaagraria.Peroelaccesodeloscampesinosa latierramedianteunareformaagrarianocolectivista lostransformaenpropietarios,con interesescomunesalospropietariosentodosloslugaresytodoslostiempos.

    b)Enmateriade reforma agraria los interesesobjetivosde campesinos yobrerosno son iguales.Unareformaagraria implica,generalmente,unencarecimiento inicialde losgnerosalimenticiosen lasciudades,queafectaenprimer trmino a la claseobrera.En segundo lugar, implica la canalizacinde inversionespblicasalsector rural, con el consecuente perjuicio para el sector urbano que, como vimos, es, en la situacin decolonialismointerno,casielnicosectorrealmentebeneficiadoporeldesarrolloeconmico.

  • c)La luchade laclaseobreraurbana polticamentemspoderosaque laclasecampesinapormejoressalarios, ms y mejores servicios sociales pblicos, control de precios, etc., no es secundada por el sectorcampesino,yaquelosbeneficiosasobtenidosporlaclaseobreraselograngeneralmenteacostadelaagricultura,esdecir,de loscampesinos.EnAmricaLatinacasi lamitadde lapoblacineconmicamenteactivatrabajaen laagricultura, y sin embargo el sector agrcola recibe solamente un poco ms del 20% del ingreso total, y suparticipacinenelingresototalhaidodisminuyendomsrpidamentequesuparticipacinenlapoblacintotal.Laformacindecapitalesmuchomsimportanteenelsectornoagrcola,ylasinversionespblicasyprivadas(enservicios pblicos, educacin, salubridad, seguridad social, etc.) benefician principalmente a las poblacionesurbanas. Enotraspalabras, la claseobreraurbanadenuestrospases tambin sebeneficia con la situacindecolonialismo interno.Estaesunade las razonespor lasquenoexisteenAmricaLatinaunmovimientoobrerorevolucionario.

    d)Adiferenciade la Inglaterradel sigloXIX,endonde laexpulsinde los campesinosdel campo y suemigracinalosSweatshopsindustrialessignificabaunadisminucindesuniveldevida;adiferenciadelaRusiazaristaenquelamovilidadruralurbanaeraestrictamentelimitadayenquelaalianzaobrerocampesinasehizoenelcampodebatalla;yadiferenciadelaChinaPopular,endondeesamismaalianzaseforjenlaluchacontraelinvasorjapons,enAmricaLatinalaemigracinruralnosloesposibleparalosdescontentosdelcamposinoquerepresenta,lasmsdelasveces,unamejoraeconmicaysocial(aunenlasfavelas,lasbarriadas,losranchosolascolonias proletarias) con respecto al pasado campesino. Puede suponerse que la conciencia revolucionaria delcampesinoaumentaenproporcininversaasusposibilidadesdemovilidadsocialverticalindividual,yanmssiestaltimasignificaalavezunamovilidadgeogrfica.

    e)Tambinpodemossuponerquecuantoms intensoseaelcolonialismo internoenAmricaLatina(esdecir, cuantomayor sea ladiferenciaentre lasmetrpolisy sus colonias internas,y laexplotacindestasporaqullas)tantomenoressern lasposibilidadesdeunaverdaderaalianzapolticaentreobrerosycampesinos.ElejemplodeacontecimientosrecientesenelBrasil(lainexistenciadelaalianzaparahacerfrentealgolpemilitarde1964)yenBolivia (lamovilizacindecampesinosporelgobiernoencontrade losmineros)pueden ilustrarestepunto.

    El cuadro deAmrica Latina que antecede puede parecer excesivamente pesimista. Si es as, se debesolamentealhechodequeelcuadroquenospintan los"expertos"queperpetanestassiete tesisequivocadasresultaexcesivamenteoptimistayconducefcilmenteasubestimarlastremendastareasqueAmricaLatinatieneenfrente.TalvezelmayorobstculointernoaldesarrolloeconmicoysocialdeAmricaLatina(noalcrecimientolocalizado) sea la existencia del colonialismo interno, una relacin orgnica, estructural entre un polo decrecimientoometrpoliendesarrolloysucoloniainternaatrasada,subdesarrolladayencrecientesubdesarrollo.Confrecuencianisiquieralosgobernantesmejorintencionadostienenconcienciadeestarelacinqueexisteentrelos niveles econmico, poltico, social y cultural. Si bien es posible que un gobierno progresista pueda tomaralgunasmedidasdenaturalezaparcialylimitadaparaponerremedioaestasituacin,lanicasalidaalargoplazopareceserlamovilizacinsocialypolticadelcampesinado"colonizado",quetendrquehacersupropialucha,conlaexcepcindelapoyoquerecibirsindudade lossegmentosradicalesde los intelectuales, losestudiantesy laclaseobrera.Es significativoqueaunaquellosgobiernosquehan reconocido formalmente lanecesidaddeunareformaagrarianoestndispuestosatoleraralasorganizacionescampesinasindependientes.

    Otrapanacea falsa es elmitode la clasemedia. Estonoquieredecirque loshijosdiplomados en losestratosde ingresosmediosno tenganunpapelquedesempeareneldesarrollode supas.Algunos sindudadirigirnellosmismoslasrevolucionesfuturas.Otros,porsupuesto,seguirnadministrandolaindustriapetrolera,losingeniosazucareros,loshospitales,lasuniversidadesylascadenasdealmacenes.Setratamsbiendesaberenbeneficioyenintersdequinessernadministradosestosorganismos.Yenestesentido,la"clasemedia"pocasveceshasidocapazdemirarmsalldesuspropiosbolsillos.LosmilesdetcnicosyprofesionaleslatinoamericanosqueemigrananualmentealosEstadosUnidosyapuestosmejorremuneradosconstituyenunejemplofehaciente.

  • EnAmricaLatinaexisteactualmenteunacrecienteconcienciaentre lossectoresde lapoblacinacercade cules son los obstculos reales al crecimiento socioeconmico y al desarrollo poltico democrtico. Laspersonasquepiensansobreestosproblemassepreocupancadavezmenosdefactoresaisladostalescomo"lafaltade recursos","el tradicionalismode loscampesinos","lasobrepoblacin"y"laheterogeneidadculturaly racial",queanseencuentranenlaspreocupacionesdemuchosestudiosos.Porelcontrario,soncadavezmsconscientesde laestructuray ladinmica internasde lasociedadglobaly,porsupuesto,de larelacindedependenciaqueguarda esta sociedad con respecto a la metrpoli industrial, es decir, al fenmeno del imperialismo yneocolonialismo. Esta conciencia slo puede conducir a un anlisis ms profundo y refinado de la situacinlatinoamericana,yaunaaccinnuevamscorrecta.

    IIEL FUTURO DE AMRICA LATINA:ENTRE EL SUBDESARROLLO Y LA REVOLUCIN2

    TRES MANERAS DE VEREL PORVENIR

    Haybsicamentetresmanerasdeencararlaproblemticadelfuturoenelcampodelaeconomaylasociedad.Laprimerarespondeaunenfoquenormativoovoluntarista,esdecir,quepretendeverenelporvenirlarealizacindeunmodeloidealquepuedeonoserutpico.Unasegundamaneradeencararelfuturocorrespondeaunenfoqueesencialmente fatalista o pasivo, el cual, basndose en cierto nmero de determinismos, niega al hombre lacapacidaddeforjarsupropiodestino.

    La terceramanerade encarar el futuroprefierebasarse en el anlisisde las tendencias ydinamismosactualestalcomosedesprendendelosprocesoshistricos,paraplantearlasposiblesalternativasqueseabrenalassociedadeshumanas.Lamayoromenorviabilidaddecadaalternativadependenosolamentedelavalidezdelanlisisque laprecedesino tambin,yyodirasobre todo,de laaccinconscientede loshombresdedicadosatransformarlascondicionesdesuexistencia.Dentrodeestaperspectiva,elfuturosepresenta,paratomarelttuloevocativodeuncuentodeBorges,como"unjardndesenderosquesebifurcan".

    Desde luego, este enfoquenoniegani lasorientaciones tericaspreviasni los sistemasde valoresdequienes lo emplean, pero en vez de ignorarlos bajo un falso "cientificismo" o transformarlos en proposicionesdogmticas (comoseraelcasoen losdosenfoquesmencionadosanteriormente)creemosqueuna teorade lasociedadesunrequisitobsicoparalaelaboracindeunaestrategiavlidaparaelfuturo.Esdentrodeestemarcoquenosproponemosabordaraqualgunosde losproblemasdel subdesarrolloydeldesarrollode lospasesdeAmrica Latina. Es necesario, antes de entrar enmateria, reconocer que al hablar en su conjunto de todo un

    2 Texto de una conferencia pronunciada en las Rencontres Internationales de Genve, Ginebra Suiza, el 1 de septiembre de 1971.

top related