rodeos de cria - dpd.fvet.uba.ardpd.fvet.uba.ar/cartelera/00009117.pdf · descorne . vacunacion ....

Post on 24-Jan-2021

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RODEOS DE CRIA

M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUC. BOV. DE CARNE

NOA

SEMIARIDA

REGIONES GANADERAS – ZONAS DE CRIA

Fuente: Rearte, D. Regiones Ganaderas (2003)

NEA

CUENCA DEL SALADO

FUENTE SAGPYA

OBJETIVO DE LA CRIA

KG DE CARNE/HA/AÑO

INDICES REPRODUCTIVOS

% de Preñez

% de Señalada

% de Destete

CARGA

Vientres por Hectarea (Vi/Ha)

TIPOS DE SERVICIO EN RODEOS DE

CRIA

• CONTINUO

• ESTACIONADO

AUMENTAR LA PRODUCCION

EN BASE A

UN SERVICIO ESTACIONADO

QUE PERMITE:

UNIFICAR LOS REQUERIMIENTOS DEL

RODEO

SINCRONIZAR LOS REQUERIMIENTOS

CON LA OFERTA FORRAJERA

OFERTA FORRAJERA – CAMPO NATURAL

OTOÑO

INVIERNO

PRIMAVERA

VERANO

E F M A M J J A S O N D E F M A

5

6

7

8

9

10

11

Requerimientos

(Mensuales)

Gestación Gestación

Lactancia

Parición

Destete Destete

REQUERIMIENTOS ANUALES DE UNA

VACA DE CRÍA.

E F M A M J J A S O N D E F M A

5

6

7

8

9

10

11

Requerimientos

(Mensuales)

Gestación Gestación

Lactancia

Parición

Destete Destete

REQUERIMIENTOS ANUALES VS. OFERTA

OTOÑO

INVIERNO

PRIMAVERA

VERANO

INTEGRANTES DEL RODEO DE

CRIA:

TOROS

VACAS

VAQUILLONAS

TERNEROS

Dinámica del rodeo de cria

DISTRIBUCIÓN MENSUAL DE LA PARICIÓN,

SIN ESTACIONAR EL SERVICIO

5

20

35

25

10

5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Junio

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Octub

re

Noviembr

e

% d

e p

ari

ció

n

ESTACIONAMIENTO DEL SERVICIO

GRADUAL

Mejores índices

reproductivos

Implementación de

servicios complementarios

Mejores resultados de

prod. De carne/ha/año

ABRUPTO

Malos índices

reproductivos

Solución del manejo en

forma rápida

Perdida de producción de

carne /ha /año

DINAMICA DEL RODEO DE CRIA

DESTETE

PINZAS: 1 ½ - 2 años.

1° MEDIANOS: 2 - 3 años.

2° MEDIANOS: 3 - 4 años.

EXTREMOS: 4 - 5 años BOCA LLENA

DESGASTE: según aliment. ½ diente

o

RASADO ¼ diente

FD: 2 (I 0/4, C 0/0, PM 3/3, M 3/3) = 32 dientes

CRONOLOGÍA DENTARIA EN BOVINOS

TOROS + VIENTRES (Vi)

VIENTRES PREÑADOS

VIENTRES CON CRIA AL PIE

DESTETES

HEMBRAS

VAQUILLONAS

DE

REPOSICION

TOROS

(COMPRA)

MACHOS

Vi. CUT

Vi. Secas

Vi. Vacias V

E

N

T

A

S

Toros

(fin vida útil)

DINAMICA DEL RODEO DE CRIA

RELACION ENTRE BIOTIPO Y

CARGA ANIMAL EN LA CRIA

IGUAL SUPERFICIE , CARGA

100 AA (FRAME 3 – 4)

70 Ch

PRODUC. KG. CARNE/Ha./AÑO

AA 182 kg.

Ch 161Kg

CRIA

389

464

548

161 178 194

0

100

200

300

400

500

600

Chica Mediana Grande

Tipo de vaca

kg

./c

ab

.

Peso de la Vaca y su Ternero correspondiente

41 % 38 % 35 %

Klosterman y col. (1972) – Citado por Rovira (1996) – pag. 204

TAMAÑO DEL TERNERO EN

RELACION A LA MADRE

40 DIAS 60 DIAS 90 DIAS

DELGADA 19 45 66

REGULAR (moderado) 21 61 92

BUENA (bueno) 31 91 100

DIAS DE POSTPARTOESTADO A LA PARICION

CONDICION CORPORAL Y % 1 CELO POSTPARTO

20 DIAS 80 DIAS

FALTO 25 72

MODERADO 35 89

BUENO 39 92

ESTADO A LA PARICION

% DE PREÑEZ LUEGO

DEL SERVICIO POR

EFECTO DEL ESTADO CORPORAL AL PARTO SOBRE EL SERVICIO

WHITMAN Y COL (1977)

FLACA

FALTO MODERADO BUENO

N° DE VACAS 545 344 234

% PREÑEZ 52 86 96

% DE PARTOS TEMPRANOS 15 40 56

ESTADO A LA PARICIONCONDICION CORPORAL

RELACION ENTRE CONDICION CORPORAL AL

ENTORE Y EL % DE PREÑEZ

WILTBANK (1982)

RELACION ENTRE CONDICION

CORPORAL Y PREÑEZ

Condicion Corporal % de preñez

< 3,5 49,1

3,51- 4,00 74,1

4,01 - 4,50 76,6

4,51 - 5,00 81,5

> 5,1 95,2

FORMAS DE IDENTIFICACION

SEÑAL

CARAVANA

TATUAJE

MARCA

CHIPS

TIZA

SEÑAL

SEÑAL

1

3

5

CARAVANAS

USO DE CARAVANA OFICIAL

• RESOLUCION N• 754/2006: A PARTIR

DE LOS ANIMALES NACIDOS EN EL

AÑO 2006.

• RESOLUCION N• 563/2012: TODOS LOS

ANIMALES, INCLUIDOS LOS NACIDOS

ANTES DEL 2006.

CARAVANA OFICIAL

País de Origen

Nº de CUIG

Dígito verificador

Nº de Manejo

Nº de Manejo

CARAVANA OFICIAL

Marca y fecha de

producción

Nº de

impresor

Fecha de impresión

Numero de

RENSPA

Rango

impreso

COLORES DE LAS CARAVANAS

LAS CARAVANAS PODRÁN SER DE COLOR

AMARILLO, VERDE, CELESTE O ROJO.

Las caravanas de color amarillo corresponden a

animales dentro de la zona de vacunación contra

Fiebre Aftosa.

Las caravanas de color verde corresponden a

animales en zonas sin vacunación.

Las caravanas de color celeste corresponden a

animales reidentificados. SE AGREGAN LOS

NACIDOS ANTES DEL 2006.

Las caravanas de color rojo corresponden a animales

importados.

MARCA

YERRA - SEÑALADA

SEÑAL

CASTRACION

DESCORNE

VACUNACION

MARCACION

CASTRACION

DESCORNE

VACUNACION

APORTE ENERGETICO DE LA

LECHE MATERNA

EL DESTETE SE DEFINE COMO LA ACCIÓN ZOOTÉCNICA

QUE CONSISTE EN SEPARAR AL TERNERO DE SU MADRE

DESTETE

FORMA DE DESTETES

Brusco

Gradual

COMO DESTETAR

DESTETE A CAMPO

DESTETE A CORRAL

DESMADRE

A CULATA DE CAMIÓN

DESTETE

TIPO DE DESTETES

DEFINITIVOS

• Tardío.

• Normal.

• Anticipado o Temprano.

• Precoz.

• Hiperprecoz.

TEMPORARIOS

• Apartando los terneros 48 – 72 hs.

• Con destetador

ESTADO DEL RODEO FORRAJE

CANTIDAD CALIDAD DESTETE

ABUNDANTE

ABUNDANTE

POBRE

POBRE

BUENA

BUENA

REGULAR

REGULAR

INDIFERENTE

NO

SI

SI

CUALQUIER

CANTIDAD

Y/O CANTIDAD

SI

FACTORES A CONSIDERAR AL MOMENTO DE DESTETAR

Adaptado de Rogberg, 1974; citado por Carrillo, 1988

VAQUILLONAS DE REPOSICION EN

RODEOS DE CRIA: CALCULO DE LA

REPOSICION

VAQUILLONAS DE REPOSICION EN

RODEOS DE CRIA

EDAD

PESO

ESTADO REPRODUCTIVO

EPOCA DE SERVICIO

PUBERTAD

MADUREZ SEXUAL

SERVICIO DE VAQUILLONAS

• SERVICIO DE 15 MESES

• SERVICIO DE 24 MESES

• SERVICIO DE 27 MESES

TOROS

EVALUACIÓN DE LOS TOROS

• ANAMNESIS: RAZA, FRAME, EDAD, ETC,

• EXAMEN FÍSICO: • CONFORMACIÓN

• EXAMEN OBJETIVO GENERAL (AP. LOCOMOTOR, VISIÓN)

• APARATO GENITAL (EXTERNO E INTERNO):

• PRUEBA DE CAPACIDAD DE SERVICIO

• EXAMEN SANITARIO: CONTROLES, RASPAJES.

top related