requisitos formales de los problemas 1. el problema se debe formular claramente sin ambigüedades y...

Post on 23-Jan-2016

232 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Requisitos Formales de los Problemas

1. El problema se debe formular claramente sin ambigüedades y en forma de pregunta.

2. El problema no debe tener respuesta conocida pero debe ser posible hallar la respuesta en el proceso de investigación.

3. El problema debe plantear una relación entre dos o más variables.

4. Debe ser posible su verificación empírica.

5. Se debe evitar el uso de términos valorativos.

Estructura del Problema Formulado1. La formula Indagatoria: Con la modalidad que se

inicia la pregunta:¿Cuál será?¿Qué relación existirá?¿Qué diferencia existe?... Etc.

2. Las Unidades de Análisis: Son las personas, objetos, fenómenos sobre los que desea conocer algo

3. La Dimensión temporal: El periodo de estudio

4. La Dimensión Espacial: El ámbito de estudio

Etapas del Marco Teórico

Adopción de un enfoque teórico que de cuenta (explique) el problema formulado

Revisión de

literatura

Funciones del Marco TeóricoOrientan sobre cómo ha de realizarse el estudio

(recurriendo a los antecedentes).Orienta al diseño de las hipótesis o afirmaciones que se

pondrán a prueba.Inspira a nuevas líneas y áreas de investigación.Brinda un marco de referencia para la interpretación de

los resultados de estudio

Estructura del Marco Teórico

Antecedentes Históricos

Trabajos Internacionales

Trabajos Nacionales

Bases Conceptuales

Fuentes de InformaciónPrimarias:

Proporcionan datos de primera mano: libros, antologías, monografías, tesis, documentos oficiales, especialmente relevantes son las publicaciones periódicas.

Secundarias:Contienen información reprocesada, han usado datos de fuentes primarias

Fuentes Terciarias:Son documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas (Estado del Arte)

Estrategias de Búsqueda Bibliográfica

Entrevistas con expertos en el tema Estrategias manuales:

Búsqueda en Bibliotecas, centros de documentación, de donde obtenemos los materiales ya publicados (impresos).

Búsqueda electrónica: Internet

Consulta Manual Bases de datos manuales: Bibliotecas, centros de

documentación y otros. Textos:

o Conformados por varios tomos o volúmenes con referencias compiladas.

o Ordenadas por: orden alfabético (materias, autor o ambos).

o Se actualizan en forma periódica (anual, semestral, trimestral, etc)

Consulta Manual

Se elige el descriptor que se vincule con el problema

Se acude a un índice, a los volúmenes, apartados,

páginas seleccionadas para obtener las referencias.

Se inicia por el volumen más recientes y se van

retrocediendo en fechas hacia atrás.

Bases de Datos por Computadora

1. Elegir la Base de Datos relacionado con el tema de

investigación

2. Identificar los descriptores:”palabras claves”;

delimitan el campo de búsqueda

3. Recuperar la información seleccionada

Referencias que brinda el Internet1. Título del artículo

2. Datos completos de la referencia:AutorAño de publicaciónEditorialRevista-PublicaciónPáginaResumen de la referencia

Buscadores en Internet Meta-Buscadores: Permiten acceder a los

Buscadores Motores seleccionando la información solicitada

Buscadores Motores: Son los generales, no especializados: Google, Yahoo, La Web invisible y otros.

Buscadores Especializados: Algunas son de libre disponibilidad, otras no lo son debiendo suscribirse. Recomendable acceder a direcciones internet de bibliotecas de universidades con especialidades en el tema de estudio.

Manera de presentar ReferenciasPreferible señalarlas en orden de mención: A medida

que se redacte el documento, teniendo la referencia como base y numéricamente al final del texto

Ejemplos de Referencias:Libros:

Nombre(s) de autor(es), título del artículo(capítulo), título del texto, página , editorial, número de edición y/o número de impresión, lugar y año.

Manera de presentar Referencias Artículo de Revistas:

o Nombre(s) de autor(es)o Nombre del artículoo Nombre de la publicacióno Volumen, número o equivalenteo Añoo Página donde inicia y donde termina el artículo

Manera de presentar Referencias Recursos electrónicos:

o Lugar Web .www.o Nombre de la publicacióno Institución que respalda la publicacióno Año

Comprobación de la Revisión adecuada de la Literatura

Si hemos acudido a un banco de datos (manual o electrónico) con referencias de por lo menos 5 años atrás.

Haber buscado en directorios, motores de búsqueda y espacios en internet

Haber consultado como mínimo cuatro revistas científicas con los temas de interés con menos 5 años de antigüedad.

Comprobación de la Revisión adecuada de la Literatura

Si hemos consultado con tesis y disertaciones sobre el tema

Se ha buscado libros sobre el tema en al menos dos buenas bibliotecas

Si hemos consultado con más de una persona que sepa sobre el tema

Si se ha contactado con alguna sociedad científica del área de estudio

Comprobación de la Revisión adecuada de la Literatura

Hemos logrado identificar al menos algún autor importante dentro del campo de estudio

Hemos logrado identificar que variables se han investigado

Si hay algún investigador que haya estudiado el problema en el contexto similar al nuestro

top related